Practico 10 - Sistema Digestivo

3
CASOS CLÍNICOS FISIOLOGÍA DIGESTIVA CASO Nº1 Hombre de 55 años dice sentirse fatigado, ha perdido peso en los últimos meses, presenta signos evidentes de ictericia, confiesa consumir alcohol en exceso y ser adicto a las drogas. En su historia clínica aparece contagio de Hepatitis B. Su familia afirma que desde un tiempo a la fecha presenta cambios en el estado mental, con episodios de confusión y de desorientación. El examen físico revela palidez, ictericia de piel y conjuntivas, equimosis abundantes en extremidades inferiores. Al examen abdominal existe ascitis, hepatomegalia, edema en las extremidades inferiores. Se diagnostica una cirrosis hepática causado por el abuso de alcohol. PREGUNTAS: 1. ¿Qué es la cirrosis? Mencione las causas más frecuentes de cirrosis hepática. 2. ¿Qué es la ictericia y cómo explicaría Ud. la presencia de este signo en este paciente? Fundamente su respuesta en base a las funciones del hígado. 3. ¿Por qué presenta ascitis y edema de extremidades inferiores este individuo? Justifique su respuesta de acuerdo a sus conocimientos de fisiología. 4. ¿Cómo explica Ud. que esta persona tenga equímosis abundantes a nivel de las extremidades inferiores? 5. ¿Cómo explicaría Ud. los cambios en el estado mental del paciente? ¿Podrían estar relacionados con la función hepática? CASO Nº2 Mujer de 35 años, fumadora desde los 20 años, que consulta en la asistencia pública por presentar un episodio de 1 día de evolución

Transcript of Practico 10 - Sistema Digestivo

Page 1: Practico 10 - Sistema Digestivo

CASOS CLÍNICOS FISIOLOGÍA DIGESTIVA

CASO Nº1

Hombre de 55 años dice sentirse fatigado, ha perdido peso en los últimos meses, presenta signos evidentes de ictericia, confiesa consumir alcohol en exceso y ser adicto a las drogas. En su historia clínica aparece contagio de Hepatitis B. Su familia afirma que desde un tiempo a la fecha presenta cambios en el estado mental, con episodios de confusión y de desorientación. El examen físico revela palidez, ictericia de piel y conjuntivas, equimosis abundantes en extremidades inferiores. Al examen abdominal existe ascitis, hepatomegalia, edema en las extremidades inferiores. Se diagnostica una cirrosis hepática causado por el abuso de alcohol.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la cirrosis? Mencione las causas más frecuentes de cirrosis hepática.

2. ¿Qué es la ictericia y cómo explicaría Ud. la presencia de este signo en este paciente? Fundamente su respuesta en base a las funciones del hígado.

3. ¿Por qué presenta ascitis y edema de extremidades inferiores este individuo? Justifique su respuesta de acuerdo a sus conocimientos de fisiología.

4. ¿Cómo explica Ud. que esta persona tenga equímosis abundantes a nivel de las extremidades inferiores?

5. ¿Cómo explicaría Ud. los cambios en el estado mental del paciente? ¿Podrían estar relacionados con la función hepática?

CASO Nº2

Mujer de 35 años, fumadora desde los 20 años, que consulta en la asistencia pública por presentar un episodio de 1 día de evolución con vómitos muy abundantes sanguinolentos, precedidos de una dolor abdominal epigástrico urente y punzante. Este cuado de emesis comienza en la madrugada del día de la consulta y, durante la mañana, presenta además deposiciones alquitranadas de muy mal olor. Sin antecdentes mórbidos previos. Señala que el día en que comienzan los síntomas ingirió 4 comprimidos de 500 mg de ácido acetilsalicílico debido a una jaqueca persistente.

PREGUNTAS:

1. ¿Por qué presenta vómitos sanguinolentos esta paciente? Explique el mecanismo fisiológico alterado que lleva a la producción de este cuadro.

Page 2: Practico 10 - Sistema Digestivo

2. ¿Qué es el ácido acetilsalicílico? ¿Podría estar relacionado este cuadro con la ingesta de este fármaco?

3. ¿Por qué se producen las deposiciones alquitranadas y de pésimo olor en la paciente?

4. Si Ud. hace el control de los signos vitales de esta paciente, ¿Qué esperaría encontrar? Fundamente su respuesta explicando los mecanismos fisiológicos causales de estos cambios.

CASO Nº 3:

Lactante de 8 meses que presenta diarrea recurrente desde los 7 meses de edad. Habitualmente se da luego de que toma mamadera (leche purita). Junto con ello presenta cólicos abdominales frecuentes e intensos, la diarrea es acuosa y de muy mal olor. No ha presentado retraso en su crecimiento en peso y talla. Se sospecha de una intolerancia a la lactosa y se deriva al gastroenterólogo para estudio.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la intolerancia a la lactosa? Nombre algunas de sus causas más frecuentes.

2. ¿En qué segmento(s) del tubo digestivo y cómo se realiza la digestión de la lactosa? Explique brevemente los mecanismos fisiológicos involucrados.

3. ¿Cómo explicaría Ud. la presencia de diarrea en este lactante? Fundamente de acuerdo a sus conocimientos de fisiología.