Practico 4

7
UNIV. MAMANI ZAMBRANA OLVER CRISTIAN PET – 205 “P” PRACTICO Nro. 4 EJERCICIO 7.3. Se dispone de los siguientes datos de un yacimiento: Rata total de flujo 1000 bl res/día Porosidad promedia 18 por 100 Saturación inicial de agua (connata) 20 por 100 Área de la sección transversal 50000 pies2 Viscosidad del agua 0,62 cp Viscosidad del petróleo 2,48 cp Gráfico de kw/ko vs. Sw (Fig. 7.1 y 7.2) b= 1 , 609 0,1 =13 a= 20 e 160,4 =1222 Asumir que la zona de transición es cero. a) Calcular fw y representarla como función de Sw. fw = 1 1+ μw μo ae bsw fw = 1 1+ 0 , 62 2 , 48 1222 e 130,5 =0 , 685 b) Determinar gráficamente dfw/dSw en varios lugares, y representarla como función de Sw.

description

para estudiantes

Transcript of Practico 4

UNIV. MAMANI ZAMBRANA OLVER CRISTIANPET 205 P

PRACTICO Nro. 4

EJERCICIO 7.3. Se dispone de los siguientes datos de un yacimiento:

Rata total de flujo1000 bl res/da

Porosidad promedia18 por 100

Saturacin inicial de agua (connata)20 por 100

rea de la seccin transversal50000 pies2

Viscosidad del agua0,62 cp

Viscosidad del petrleo2,48 cp

Grfico de kw/ko vs. Sw (Fig. 7.1 y 7.2)

Asumir que la zona de transicin es cero.

a) Calcular fw y representarla como funcin de Sw.

b) Determinar grficamente dfw/dSw en varios lugares, y representarla como funcin de Sw.

De la grafica se obtienen los siguientes resultados:

SwSw1Sw2fw1fw2dSwdfwdfw/dSw

0000

403943,50,320,450,0450,132,8889

5049530,6480,760,0400,1122,8000

6055640,8000,9350,0900,1351,5000

7067740,9400,9800,0700,0400,5714

8076840,9820,9990,0800,0170,2125

Con los anteriores datos obtenemos la siguiente grafica de dfw/dsw vs Sw.

c) Calcular dfw/dSw para varios valores de Sw usando la Ec. 7.15 y comparar los resultados con los valores obtenidos grficamente en parte b.

Ec. 7.15Con los datos obtenidos de las graficas de permeabilidades efectivas y utilizando dichos datos en la ecuacin 7.15, obtenemos los siguientes resultados:

sw %krokrwSw kro/krwdfw/dSwFw

00,00

100,9790,10

200,8410,000,20

300,6010,020,3030,001,349480,1175

400,3590,050,407,003,008250,3637

500,2280,120,501,842,801620,6856

600,1390,220,600,591,457910,8712

700,0610,370,700,160,486770,9611

800,0100,450,800,020,071400,9946

900,700,9001,0000

1001,001,0001,0000

Obteniendo la grafica siguiente:

De la tabla se tiene que dsw/dfw = 2,81 a 50% de saturacin de agua.

d) Calcular las distancias de avance de los frentes de saturacin constante a 100, 200 y 400 das. Dibujarlas en papel de coordenadas cartesianas como funcin de Sw. Equilibrar las reas dentro y fuera de las lneas del frente de inundacin para localizar la posicin de los frentes de inundacin.

Para 100 das

Para 200 das

Para 400 das

1234567

Swko/kwfwdfw/dswx100x200x400

0,210,0000,0000,0000,000

0,3300,11761,34984,193168,385336,770

0,470,36363,008187,682375,365750,729

0,51,830,68612,800174,673349,345698,690

0,60,590,87151,45690,853181,705363,410

0,70,160,96150,48129,99559,989119,979

0,80,020,9950,0644,0158,03016,060

0,910,0000,0000,0000,000

e) Dibujar la secante correspondiente a Sw =0,20 tangente a la curva fw vs. Sw de parte b, y demostrar que el valor de Sw al punto de tangencia es tambin el punto a donde se trazan las lneas del frente de inundacin.

R.- Como se puede observar la tangente al punto en la grafica de fw vs Sw se puede observar que la regresin nos da una saturacin de 55%, en el caso de la curva de distribucin de fluidos, es evidente que las lneas de compensacin de reas coinciden en Sw = 55%.

f) Calcular la recuperacin fraccional tan pronto como el frente de inundacin intercepta un pozo, usando las reas del grfico de parte d. Expresar la recuperacin en trminos de: a) el petrleo inicial in situ, y b) el petrleo in situ recuperable, o sea, recuperable despus de una inyeccin infinita.

g) Cul es la produccin fraccional de agua del pozo a condiciones atmosfricas recin que el frente de inundacin circunda al pozo? Sea Bo=1,50 bl/BF y Bw=1,05 bl/BF.

Asumimos Sw = 55%.

h) Dependen las respuestas de partes f y g de la distancia recorrida por el frente? Explicar.

R.- Esta totalmente relacionado, ya que a mayor avance o invasin del agua tendremos mayor retencin de petrleo, lo cual disminuir la recuperacin de petrleo y la produccin de agua se incrementara.