Práctico noticia

2
Trabajo práctico para Medios de comunicación y Enseñanza de lenguas. Prof. María Teresa Pascual de Pessione. Prevén pérdidas y escasez de verduras Los productores del norte de la ciudad de Córdoba calcularon en 20 millones de pesos las pérdidas en la producción de verduras por la sequía. 30/04/2011 08:35 , por Redacción LAVOZ Los productores del norte del cinturón verde de Córdoba calcularon en 20 millones de pesos las pérdidas económicas que podría ocasionar la falta de agua para regar en esa zona. El dato fue suministrado por César Ciminari, uno de los horticultores de la región, quien no se animó a afirmar que ya se haya perdido la cosecha: tiene la esperanza de que las próximas lluvias alivien la situación. “La lluvia de anoche (por el jueves) ha sido escasa pero muy efectiva porque fue lenta y se aprovechó. Lo que está sembrado puede salvarse”, indicó. La zona de Colonia Tirolesa, Villa Esquiú, Quebrachal y Villa Retiro está afectada por la falta de riego como consecuencia del bajo nivel que tiene el dique San Roque. Héctor Gheli, productor de Colonia Tirolesa aseguró que la cosecha ya está perdida. “Estamos en la cola del canal. La semana pasada la planta ya se había muerto”, dijo. Y agregó: “Hace años que venimos sufriendo el problema. Mucha gente se fue de a poco a sembrar a otro lado. Yo decidí no sembrar la 60 hectáreas que tenía bajo riego. Menos mal”. En la zona se cosecha verduras de hoja y papa, la mayoría destinada a proveer a la ciudad de Córdoba. Abastecimiento. Agustín Pizzichini, de la Federación Agraria, aseguró que dentro de 15 días comenzará a resentirse el abastecimiento. “El sur también tiene problemas, los campos han rendido la mitad. Cuando no tenés mercadería, empezás a llevar menos cantidad”, explicó. Según el dirigente rural, el problema más grave será la verdura de hoja, como la lechuga, acelga y rúcula, porque a la papa es más fácil traerla de otra región. Roberto Sillero, que comercializa productos en el Mercado de Abasto, calcula que la sequía repercutirá en la provisión de verduras. “Va a ser un invierno bravo y si no hay agua en el campo, las heladas van a matar a la verdura”, comentó. El comerciante agregó que deberán traer verduras desde Santa Fe y de Santa Rosa de Río Primero, donde no hay tanto problema hídrico. Material elaborado por Prof. y Lic. María Julia Sranko Analice la noticia con respecto a los siguientes puntos: -Este texto periodístico ¿es crónica o noticia? Justifique su respuesta. -Señale los elementos que forman parte de la estructura. -Extraiga la información necesaria para responder al lead. -¿Cuáles de los requisitos para ser noticia

Transcript of Práctico noticia

Page 1: Práctico noticia

Trabajo práctico para Medios de comunicación y Enseñanza de lenguas. Prof. María Teresa Pascual de Pessione.

Prevén pérdidas y escasez de verdurasLos productores del norte de la ciudad de Córdoba calcularon en 20 millones de pesos las pérdidas en la producción de verduras por la sequía.30/04/2011 08:35 , por Redacción LAVOZ

Los productores del norte del cinturón verde de Córdoba calcularon en 20 millones de pesos las pérdidas económicas que podría ocasionar la falta de agua para regar en esa zona.El dato fue suministrado por César Ciminari, uno de los horticultores de la región, quien no se animó a afirmar que ya se haya perdido la cosecha: tiene la esperanza de que las próximas lluvias alivien la situación.“La lluvia de anoche (por el jueves) ha sido escasa pero muy efectiva porque fue lenta y se aprovechó. Lo que está sembrado puede salvarse”, indicó. La zona de Colonia Tirolesa, Villa Esquiú, Quebrachal y Villa Retiro está afectada por la falta de riego como consecuencia del bajo nivel que tiene el dique San Roque.Héctor Gheli, productor de Colonia Tirolesa aseguró que la cosecha ya está perdida. “Estamos en la cola del canal. La semana pasada la planta ya se había muerto”, dijo.Y agregó: “Hace años que venimos sufriendo el problema. Mucha gente se fue de a poco a sembrar a otro lado. Yo decidí no sembrar la 60 hectáreas que tenía bajo riego. Menos mal”. En la zona se cosecha verduras de hoja y papa, la mayoría destinada a proveer a la ciudad de Córdoba.Abastecimiento. Agustín Pizzichini, de la Federación Agraria, aseguró que dentro de 15 días comenzará a resentirse el abastecimiento. “El sur también tiene problemas, los campos han rendido la mitad. Cuando no tenés mercadería, empezás a llevar menos cantidad”, explicó.Según el dirigente rural, el problema más grave será la verdura de hoja, como la lechuga, acelga y rúcula, porque a la papa es más fácil traerla de otra región.Roberto Sillero, que comercializa productos en el Mercado de Abasto, calcula que la sequía repercutirá en la provisión de verduras. “Va a ser un invierno bravo y si no hay agua en el campo, las heladas van a matar a la verdura”, comentó.El comerciante agregó que deberán traer verduras desde Santa Fe y de Santa Rosa de Río Primero, donde no hay tanto problema hídrico.Perforaciones. El jueves la Provincia anunció la construcción de 10 pozos para riego por una valor de 10 millones de pesos. Estos pozos se instalarán en la zona de Villa Retiro, Quebrachal y Villa Esquiú para irrigar unas 600 hectáreas de 70 productores que producen verduras de hoja.“Con suerte, dentro 90 días estaríamos extrayendo a-gua. Hay que ver si las líneas de Epec son aptas. Son tareas que se deberían haberse hecho con más previsión”, dijo Ciminari.A su vez, la Provincia subsidiará la instalación del sistema de riego por goteo en una hectárea por productor. “Este sistema ahorra hasta la mitad del agua y mejora la eficiencia de los fertilizantes y multiplica la producción hasta por cuatro”, indicó Carlos Gutiérrez, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos.El productor deberá devolver el dinero o bien aumentar las hectáreas con sistema por goteo.Por qué hay menos aguaCausas. Muchos sectores apuntan que hay una menor producción de agua en las sierras durante la estación seca porque, sin cubierta vegetal, los suelos serranos no retienen el agua para “administrar” durante los meses de sequía para que haya aportes a los ríos y lagos todo el año.Investigación. Estudios publicados en este diario muestran cuánta agua más generan las zonas serranas con vegetación respecto de otras en donde sólo quedó piedra a la vista. La recuperación de ese ambiente en la cuenca alta podría ser un aporte para aumentar en el futuro el caudal aportado desde el tanque de agua de Córdoba.

Material elaborado por Prof. y Lic. María Julia Sranko

Analice la noticia con respecto a los siguientes puntos:

-Este texto periodístico ¿es crónica o noticia? Justifique su respuesta.

-Señale los elementos que forman parte de la estructura.

-Extraiga la información necesaria para responder al lead.

-¿Cuáles de los requisitos para ser noticia presenta este texto? Márquelos y coméntelos.

-¿Este texto usa el recurso de la pirámide invertida? ¿Cómo lo advierte? Explique.