Prácticos de Ope

3
EXAMEN OPE ENERO 1º. La base de la cual hemos de partir para determinar el número de unidades que vamos a producir, o el precio de nuestro servicio, es: a) Los precios de la competencia b) Los cotes fijos c) Los constes variables d) El Estudio de Mercado 2º. En el Plan de Producción, para la contratación del personal, hemos de tener en cuenta, fundamentalmente: a) El salario que le vamos a abonar al trabajador b) Su perfil profesional y sus funciones c) Su jornada de trabajo d) El tipo de contrato 3º. Una de las condiciones que impone las sociedades de capital riesgo, para financiar una empresa es: a) Un alto tipo de interés en el capital prestado b) Tres años como máximo para la devolución del préstamo c) Que uno de sus directivos participe en la gestión de la empresa financiada d) Una auditoría anual de las Cuentas de la empresa financiada 4º. La principal diferencia entre el Leasing y el Renting, como fuentes de financiación es: a) No existe diferencia b) El primero puede practicarse sobre bienes muebles e inmuebles, el segundo sólo sobre bienes muebles c) El primero permite la compra del bien, el segundo no d) El primero ha de mantenerse al menos un año, el segundo puede rescindirse cuando las partes quieran 5º. Las amortizaciones, intereses de un préstamo y la Seguridad Social de los trabajadores, forman:

description

Empresas

Transcript of Prácticos de Ope

Page 1: Prácticos de Ope

EXAMEN OPE ENERO 1º. La base de la cual hemos de partir para determinar el número de unidades que vamos a producir, o el precio de nuestro servicio, es: a) Los precios de la competencia b) Los cotes fijos c) Los constes variables d) El Estudio de Mercado 2º. En el Plan de Producción, para la contratación del personal, hemos de tener en cuenta, fundamentalmente: a) El salario que le vamos a abonar al trabajador b) Su perfil profesional y sus funciones c) Su jornada de trabajo d) El tipo de contrato 3º. Una de las condiciones que impone las sociedades de capital riesgo, para financiar una empresa es: a) Un alto tipo de interés en el capital prestado b) Tres años como máximo para la devolución del préstamo c) Que uno de sus directivos participe en la gestión de la empresa financiada d) Una auditoría anual de las Cuentas de la empresa financiada 4º. La principal diferencia entre el Leasing y el Renting, como fuentes de financiación es: a) No existe diferencia b) El primero puede practicarse sobre bienes muebles e inmuebles, el segundo sólo sobre bienes muebles c) El primero permite la compra del bien, el segundo no d) El primero ha de mantenerse al menos un año, el segundo puede rescindirse cuando las partes quieran 5º. Las amortizaciones, intereses de un préstamo y la Seguridad Social de los trabajadores, forman:

Page 2: Prácticos de Ope

a) Parte de los Costes Variables b) Parte de los Costes Fijos c) Gastos Varios d) Parte de los Costes Variables Medios 6º. La cifra de ventas, a partir de la cual la empresa empieza a obtener beneficios, se conoce como: a) Punto Muerto b) Punto de Equilibrio c) Umbral de Rentabilidad d) Todas las respuestas son correctas 7º. Para calcular el Punto Muerto, en unidades físicas, hemos de: a) Dividir los Costes Fijos por la diferencia entre los costes variables unitarios y el precio de venta unitario b) Dividir los Costes Totales por la diferencia entre los costes variables unitarios y el precio de venta unitario c) Dividir los Costes Variables por la diferencia entre los costes variables unitarios y el precio de venta unitario d) Dividir los Ingresos Totales por la diferencia entre los costes variables unitarios y el precio de venta unitario PRÁCTICOS DE OPE 1º. Una empresa produce zapatillas deportivas. Sus costes fijos son de 3.000€ mensuales; el Coste Variable por zapatilla es de 19,5 €. Se pide: a) Si el Departamento de Ventas ha calculado el precio de venta en 22€ por zapatilla, ¿a partir de qué número de ventas mensuales, puede la empresa obtener beneficios? b) Suponiendo que la empresa ha producido 900 zapatillas al mes, ¿a partir de qué precio de venta puede optener beneficios? c) ¿Qué precio permitirá obtener un beneficio del 25% sobre costes, con una producción mensual de 900 zapatillas? 2º Pedimos un préstamo a una entidad financiera de 18.000 €, a un interés anual del 7%, a

Page 3: Prácticos de Ope

devolver en 6 años. Cada año queremos pagar los intereses del capital pendiente más la sexta parte del principal. Calcula las cuotas que tenemos que pagar cada año y elabora una tabla de amortización. ANUALIDAD CAPITAL

PENDIENTE INTERESES CAPITAL

AMORTIZADO CUOTA DEUDA PENDIENTE

1 18.000,00 € 1.260,00 € 3.000,00 € 4.260,00 € 15.000,00 €2 15.000,00 € 1.050,00 € 3.000,00 € 4.050,00 € 12.000,00 €3 12.000,00 € 840,00 € 3.000,00 € 3.840,00 € 9.000,00 € 4 9.000,00 € 630,00 € 3.000,00 € 3.630,00 € 6.000,00 € 5 6.000,00 € 420,00 € 3.000,00 € 3.420,00 € 3.000,00 € 6 3.000,00 € 210,00 € 3.000,00 € 3.210,00 € 0,00 €