Pre Historia

3
Prehistoria Esta era comienza con la necesidad del hombre por sobrevivir en medio hostil. La inclemencia del medio ambiente llevo al hombre a buscar la manera de obtener comida y un lugar donde refugiarse. Las habilidades en la caza se pasaban de generación a generación aunque para entonces se entiende que el lenguaje escrito no existía, pero ellos se podían comunicar por medio de pinturas y así ellos podían enseñar a los más jóvenes lo que debían hacer. En esta época se descubre la escritura y se da inicio a dicha edad. Mas adelante, se comienza a fundamentar lo que es el sistema educativo de la civilización accidental. Sócrates implanta el dialogo como método de la enseñanza que impulsa el desarrollo intelectual y moral del hombre.. Por otro lado, Platón funda la Academia donde solo asistían los hijos de las familias patricias atenienses. Se dieron los inicios de un currículos más formado con la aparición del estudio de la matemática, filosofía (basada en dialogo de Sócrates) y la política. Y de allí en adelante Aristóteles, estudiantes de la Academia, hace su aporte sobre la lógica como razonamiento y modelo de educación. Edad Media Marca el inicio de las escuelas episcopales y monacales (La Escolástica). Elaboran sus programas sobre la base de las 7 artes liberales: trívium, gramática, retórica y dialéctica; y el cuadrivium: aritmética, música, geometría y astronomía. En los siglos XII y XIII nacen las universidades que contribuyen con la culminación de los esfuerzos de sistematización del conocimiento emprendido por Aristóteles. Se considera a la filosofía y a la teología como la cúspide del saber científico. Renacimiento Supuso el cultivo de los intereses humanos como expresión del saber universal. Se mantiene el tivium y se enfoca el cuadrivium

description

el currículo en la preshistoria

Transcript of Pre Historia

PrehistoriaEsta era comienza con la necesidad del hombre por sobrevivir en medio hostil. La inclemencia del medio ambiente llevo al hombre a buscar la manera de obtener comida y un lugar donde refugiarse.Las habilidades en la caza se pasaban de generacin a generacin aunque para entonces se entiende que el lenguaje escrito no exista, pero ellos se podan comunicar por medio de pinturas y as ellos podan ensear a los ms jvenes lo que deban hacer.En esta poca se descubre la escritura y se da inicio a dicha edad. Mas adelante, se comienza a fundamentar lo que es el sistema educativo de la civilizacin accidental. Scrates implanta el dialogo como mtodo de la enseanza que impulsa el desarrollo intelectual y moral del hombre..Por otro lado, Platn funda la Academia donde solo asistan los hijos de las familias patricias atenienses. Se dieron los inicios de un currculos ms formado con la aparicin del estudio de la matemtica, filosofa (basada en dialogo de Scrates) y la poltica. Y de all en adelante Aristteles, estudiantes de la Academia, hace su aporte sobre la lgica como razonamiento y modelo de educacin.Edad MediaMarca el inicio de las escuelas episcopales y monacales (La Escolstica). Elaboran sus programas sobre la base de las 7 artes liberales: trvium, gramtica, retrica y dialctica; y el cuadrivium: aritmtica, msica, geometra y astronoma. En los siglos XII y XIII nacen las universidades que contribuyen con la culminacin de los esfuerzos de sistematizacin del conocimiento emprendido por Aristteles. Se considera a la filosofa y a la teologa como la cspide del saber cientfico.RenacimientoSupuso el cultivo de los intereses humanos como expresin del saber universal. Se mantiene el tivium y se enfoca el cuadrivium al mbito de la investigacin dado el carcter experimental y cientfico de sus materias. Continua funcionando las instituciones educativas medievales junto a las academias y las universidades adquieren gran auge. Puntos importantes que influyeron en el currculo fueron, Carlos Magno que llevo clerics y educadores al palacio para desarrollar una escuela y el Rey Alfredo quien promovi las instituciones educativas manejadas por monasterios , ambos con caractersticos esenciales basadas en intereses particulares.All, tambin se introdujeron estudios de educacin fsica, geografa, historia, ciencias y msica; para comenzar a entender el conocimiento desde el principio.Siglos:XVII al XVIIISe insiste en la importancia del razonamiento, la observacin y experimentacin de los hechos naturales como base del saber. Ejerce gran influencia Comenius, con el desarrollo de una metodologa de enseanza que da relevancia a la experiencia sensorial y las ilustraciones en el aprendizaje. Se aboga por una enseanza ajustada a las necesidades psicolgicas del nioLa colonizacin espaola trajo consigo una educacin supeditada a la iglesia carcter clasista y los mtodos de enseanza predominante eran academicistas; consideraba el desarrollo intelectual sujeto a estrictas normas de disciplina; ya que los indgenas no mostraban conocimiento de las reglas que regulaban la actitud y aptitud de los colonizadores.Siglo XIX Se destaca la importancia de la actividad sensomotora como necesidades bsicas en la educacin del nio.A mediados de siglo se busca un mtodo ms pragmtico y se comienza a experimentar con el comportamiento psquico y las actividades educativas Se establecen como principios educativos el conocimiento de leyes fsicas y psquicas.urkeim da prioridad al factor sociolgico y Dewey a la concepcin pragmtica y progresista mientras que Wundt contribuye a que los mtodos de enseanza se apoyaran en bases ms cientficas.Durkeim da prioridad al factor sociolgico y Dewey a la concepcin pragmtica y progresista mientras que Wundt contribuye a que los mtodos de enseanza se apoyaran en bases ms cientficas.La instruccin sostena un criterio tradicional de la enseanza. Predomina un diseo curricular centrado en la cultura acumulada. A mediados del siglo se incorporan las ciencias tiles, para el desarrollo del comercio, la agricultura y la industria. Se mantiene la orientacin filosfica y teolgica en las universidades. Siglo XX Se asientan las bases de los estudios curriculares contemporneos al enfatizar el diseo, secuencia, implementacin y evaluacin del hecho educativo. Este siglo estuvo caracterizado por el surgimiento de varios movimientos y teoras cuyo propsito era renovar los mtodos de la escuela tradicional.A mediados de los 60, los movimientos sociopolticos encausan la instauracin de modelos que sustituyen aquellos de carcter progresista. Se promulga la necesidad de dar paso a la creatividad intelectual y la investigacin para validar variables en vez de medir la eficiencia y la efectividad del currculo prescrito. Se establece la necesidad de una visin holstica de la humanidad y su relacin con la naturaleza. Se considera al hombre como agente principal en la construccin del conocimiento. Adems aborda la problemtica que el desarrollo tecnolgico suscita en el mbito educativo traducido en la dificultad de compaginar una enseanza cada vez ms tecnificada con una educacin humanista.