Pre Prensa 1

download Pre Prensa 1

of 10

description

prensa

Transcript of Pre Prensa 1

  • 1prof. Fernando Castillo

    Apuntes de pre-prensa e impresin

    Tamao vs. Resolucin

    En su creacin, sea por fotografa digital o por escaneo, la imagen digital tiene dos caractersticas bsicas que se encuentran relacionadas:

    El tamao y la resolucin

    La alteracin de alguna de ellas implica que la otra tambin se modifique; de lo contrario, habr una prdida de calidad en la imagen. En pocas palabras:

    Si el tamao crece, la resolucin se reduce.Si la resolucin crece, el tamao se reduce.

    Si aumentamos el tamao de una imagen sin que se altere su resolucin, la imagen se pixela perdiendo su calidad, la imagen se ver borrosa y sin detalles.

    Cuando trabajemos imgenes digitales, es indispensable revisar el tamao y la resolucin de la imagen con la fianlidad de verificar que la imagen servir para el arte que estamos preparando. Esta revisin se puede realizar en el Photoshop image / image size.

    Tamao, ancho y largo del documento

    resolucin del documento

    Imagen en baja resolucin,pixeleada,

    no tiene detalles,se ve borrosa,

    ha perdido calidad.

    Imagen conresolucin adecuada.Se aprecian los detalles.

  • 2Recomendaciones a tener en cuenta durante el diseo.

    Trabaje con bocetos, ahorrar mucho tiempo y desarrollar mejor sus ideas. Establezca en el programa, un tamao de hoja adecuado al formato que va ha trabajar. Coloque los textos a una distancia prudencial de los bordes y dobleces. No utilice lneas muy delgadas pegadas a los bordes de las pginas. Tenga cuidado en utilizar lneas muy finas y tipos de letras muy pequeos. En cuanto a sus imgenes:

    - Verifique que todas sus imgenes se guarden en una misma carpeta.- Deben estar en CMYK.- Debern haber sido escaneadas a resolucin correcta y trabajadas adecuadamente. Las imgenes a baja resolucin saldrn pixeleadas.

    - Es posible utilizar los formatos EPS, TIF y JPG; PSD (solamente en imgens caladas y sin fondo).- Las imgenes vinculadas no deben contener layers, ni canales; deben estar aplanadas. (tampoco deben contener paths que no se utilicen).

    Si migra archivos de un programa a otro, o de MAC a PC, verifique que su informacin pase completa.

    al desactivar la opcin de remuestreo, la resolucin y el tamao quedan relacionados. No se podr moficar uno sin afectar al otro.

    observe como al aumentar la resolucin de 180 a 300, el tamao de la imagen se reduce (de 28.28 a 16.97), sin embargo la calidad de la imagen se mantiene.

    En trminos generales, las resoluciones adecuadas de trabajo para imgenes son:

    Imagen a tamao final (tamao al cual ser publicada) a utilizarse:

    72 Dpi --------- imgenes para web, multimedia, para enviar a un correo electrnico

    200 Dpi --------- imgenes para impresin digital imgenes para peridicos

    300 Dpi --------- imgenes para impresin offset

  • 3prof. Fernando Castillo

    Una vez terminado el proceso de diseo

    Al terminar el diseo en la computadora, debemos revisar nuestra informacin. Ser necesario entregar nuestros archivos a una pre-prensa para proceder a filmar los fotolitos. Para ello, debemos grabar la informacin en un CD o un USB y, adems, realizar una impresin del trabajo. La pre-prensa recibir nuestros archivos y realizar un proceso de chequeo conocido como pre-flight para verificar que toda la informacin contenida en el documento se encuentra bien y es adecuada para ser procesada.

    La siguiente es la lista chequeo de una pre-prensa. Es una buena costumbre revisar nuestro archivo basndonos en esta lista, antes de quemar nuestra informacin a CD, de manera que, cuando llegue a la pre-prensa, nuestro archivo sea procesado sin problemas.

    Tamao del documentoNmero de pginasVnculosFuentesGuas de corte y dobles en registroColores en CMYKImgenes en CMYKResolucin de imgenes (300 DPI)Formatos de Imgenes (TIF,JPG,EPS,PSD)Sangrados Elementos muy pequeosOrtografa

    Check ListRevise el documento con cuidado

    antes de quemar su CD

    Obs._________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 4ACOPAE SU ARCHIVO DE UNA IMPRESIN A COLOR QUE PERMITIR REVISAR SU TRABAJO.

    Todos los puntos citados son muy importantes para el xito de su trabajo. Usualmente los operadores en la pre-prensa harn una revisin de estos mismos aspectos cuando ingrese su trabajo. En la mayora de los casos, las demoras en el proceso sern ocasionadas por no haber considerado algunos de estos aspectos.

    Una vez revisado su archivo puede ser grabado al CD y se realiza una impresin del mismo. Ambos deben ser entregados a la preprensa.

    Con el CD debemos incluir una etiqueta que consigne la siguiente informacin:

    Nombre :

    Telf:

    Nombre del

    archivo:

    Programa:

    MAC o PC

    .:

    Tamao fin

    al de lo que

    va a filma

    r:

    Nmero de p

    ginas:

    Lineaje de

    filmacin:

    (o papel en

    el que va a

    imprimir)

    Cantidad d

    e colores (C

    MYK),

    colores esp

    eciales y cu

    les son;

    En qu se va

    a imprimir:

    offset, serig

    rafia, flexog

    rafa, etc.

    Nombre :

    Telf :

    Nombre de

    Archivo :

  • 5prof. Fernando Castillo

    El fotolito

    Es un juego de pelculas fotogrficas (4 para una seleccin de color: cuatricroma o CMYK ), que contienen la trama que conforma los porcentajes de color para la formacin de la imagen impresa. Cada una de estas pelculas contiene informacin para una tinta de la seleccin: CMYK. El fotolito sirve para hacer la matriz de impresin.

    Los fotolitos tienen las siguientes caractersticas:

    Trama: formada por puntos de diferentes densidades, segn el porcentaje de color que representarn.

    Puntos: que conforman la trama y que pueden ser de diferentes formas: redondo, cuadrado, elptico, etc.

    ngulo de trama: La trama est angulada; de no ser as, los puntos de colores de las diferentes pelculas (CMYK) quedaran superpuestos y no se generaran los colores.

    Lineaje: Esta caracterstica nos indica la cantidad de lneas de puntos por pulgada que contiene el fotolito. Se mide en LPI. (lines per inch, lneas por pulgada). Este depender de las caractersticas del papel o sustrato sobre el cual se realizar la impresin.

    En papeles porosos, se produce una ganancia de punto mayor (los puntitos de tinta aumentan su tamao); por ello, el lineaje a utilizar debe ser menor; de lo contrario, la tinta se embotar y se perder la calidad de la imagen. Existe una relacin entre la resolucin de escaneo y el lineaje a utilizar.

    cuadrado redondo elptico

    30% 80%

    ....1 pulgada.

    1 2 3

    cantidad de filas de puntos en una pulgada

  • 6Una frmula sencilla establece que las resoluciones de las imgenes deben ser el doble del lneaje del fotolito.

    Papel Lineaje del fotolito Resolucin de escaneo

    Couchs brillante 90 a 150gr. 150 lpi 300 dpi Couchs mates ( y brillantes +150 gr.) 133 lpi. 266 dpi Bond 133 lpi 266 dpi. Cartulinas, Foldcote, Duplex 133 lpi 266 dpi. Peridico, serigrafa 85 lpi. 170 dpi. Impresin digital mnimo 200 dpi. Gigantografas (al 10% de tamao) a 72 dpi. Internet a 72 dpi.

    Es importante que el fotolito posea guas de corte y doblez, guas de registro y tiras de control de color. Todos estos elementos colaborarn en desarrollo de un correcto trabajo grfico.

    El trabajo en la pre-prensa.

    Los fotolitos se realizan en filmadoras de muy alta resolucin y precisin (imagesetters). Al ingresar el archivo a una pre-prensa, se procede a revisarlo (pre-flight). Luego se saca una prueba digital de color, la cual nos permite verificar colores e imgenes. Una vez revisado, se prepara un archivo Postscript que es enviado a un servidor de filmacin. Aqu el archivo es convertido a lenguaje de filmacin por un RIP (RIPEO). El RIP separa nuestro archivo en 4 capas , una para cada color (CMYK) y trama la informacin. El proceso de filmacin lo realiza un lser que graba los puntos de trama sobre la pelcula. A continuacin, la pelcula pasa a ser revelada, fijada y secada en una reveladora.

    Control de calidad del fotolito.

    Posteriormente, se procede a verificar la calidad del fotolito obtenido. Se revisa:

    Registro (cace de guas)- Rayaduras- Tamao- Informacin referencial de algunos colores- Nitidez- Moire (efecto que producen la angulacin de las tramas)- Lineaje.-

    Uso del fotolito

    Los fotolitos se utilizan par preparar las matrices de impresin:

    Placas : Impresin Offset Mallas: Serigrafa Clichs de Caucho (fotopolimero): Flexografa.

  • 7prof. Fernando Castillo

    CTP Computer to Plate ( placas directas )

    Esta nueva tecnologa permite la fabricacin de placas directamente, de la computadora a las placas, sin hacer previamente fotolitos. Esta tecnologa tiende a convertirse en el estndar, ya que simplifica el proceso, reduce tiempos y se logra mejor calidad a mejores precios.

    Los archivos se reciben con los mismos criterios; se hace pruebas de color. A continuacin, se procede a realizar la imposicin de pginas. (se acomoda las pginas digitalmente en los pliegos de impresin.) Luego se imprime plotters y se procede a revisarlos. Una vez aprobados los plotters, se graba las placas, se revela y se hace el control de calidad. Finalmente, se engoma las placas y se embalan.

    Para utilizar este sistema, la pre-prensa le solicitar:Las medidas de las placas a utilizar- El lineaje- La pinza requerida-

    Pruebas de color

    Con el avance tecnolgico, las pruebas de color convencionales, hechas a partir del fotolito como el Matchprint y el Cromalin, han perdido importancia. Son muy lentas y costosas. Los nuevos softwares de control de color, las resoluciones y velocidades de las inyectoras de tinta y las impresoras lser han permitido la generacin de pruebas de color muy fiables antes de hacer el fotolito, con lo que se ha reducido los costos de repeticin y se ha mejorado notablemente las velocidades. La prueba ms utilizada es la conocida como Best Color. (En realidad, Best Color es el nombre del software controlador de color y la prueba se imprime en diferentes impresoras: HP, Canon, Epson, o Xerox).

    Sistemas de impresin

    A.- Impresin offset

    La impresin offset es un sistema de impresin indirecta, basado en la utilizacin de 4 tintas: cyan, magenta, amarillo y negro (CMYK). El sistema se sustenta en el uso de tintas con base aceitosa que son depositadas sobre una placa hmeda. La placa contiene grabada una imagen (transferida desde el fotolito) sobre la cual se deposita la tinta, la misma es transferida por contacto a la mantilla y luego al papel. Se utiliza una placa por cada color.

    La mayor parte de material impreso que usted recibe se encuentra hecho bajo esta tcnica:tarjetera, membretes, trpticos, afiches, volantes, partes e invitaciones, memorias, revistas, catlogos, etc.

    Tenemos mquinas de offset plana y rotativas. El offset plano se utiliza para tirajes pequeos e intermedios, mientras que la rotativa para publicaciones a gran escala: peridicos, revistas, catlogos de 100,000 o ms ejemplares.

  • 8B.- Serigrafa

    La impresin serigrfica puede realizarse en forma artesanal o con mquinas automticas.Es un mtodo de impresin directa. Una seda muy fina (malla) est colocada en un bastidor (marco). Esta malla contiene una emulsin fotosensible. Se quema la malla con el fotolito, quedando libres unos poros y otros tapados, formndose la imagen. Se coloca una cantidad tinta sobre la malla, el material a imprimir debajo y se presiona con una paleta (rasqueta) en forma uniforme, colndose la tinta por los poros abiertos y generando la impresin.

    Esta tcnica es muy utilizada para imprimir sobre plsticos, viniles, acrlicos, lapiceros, metales, maderas, tasas, textiles, cartulinas de color oscuro, vidrios, cermicas etc.

    C.- Flexografa

    La impresin flexogrfica est destinada a grandes volmenes de impresin. Se realiza con clichs de fotopolmero que imprimen directamente contactando la superficie del material, generalmente, bobinas de plstico. Se trabaja con 8 colores, 4 de seleccin y 4 especiales. Se utilizan tintas de secado rpido. Esta tcnica est dedicada a la impresin de:

    Bolsas plsticas de todo tipo- Cajas de cartn grandes (cajas de cartn corrugado)- Empaques (snacks, galletas, caramelos, chocolates, etiquetas psticas, etc)-

    Por sus caractersticas se prev que sea una de las tecnologas de impresin que ms se desarrolle en los prximos aos. Sin embargo es tambin la que requiere de ms complejidad al momento de generar sus archivos. Es necesario trabajar los ngulos de las tramas y el trapping para lograr impresiones de calidad.

    D.- Impresin digital

    En los ltimos aos las impresoras digitales han evolucionado notablemente en calidad, performance y precio. Las principales tecnologas de impresin digital son:

    Lser,.- - Buena calidad y muy rpidasInyeccin de tinta.-- Si bien no son las ms econmicas, son las que ms han evolucionado alcanzando calidades de impresin fotogrficas.Gigantografas. .-- En los ltimos aos se han popularizado. Permiten realizar impresiones de gran formato en diversos materiales. Banners.- Para banderolas para interiores y exteriores, letreros, paneles. Viniles autoadhesivos.- Para vestir unidades de transporte. Viniles de alto trnsito.- Autoadhesivos para pisos. Back Ligh.- Para avisos luminosos y cajas de luz.

  • 9prof. Fernando Castillo

    Lonas (telas livianas).- Para banderolas muy grandes. Papel bond.- Para publicidad en paraderos y paletas. Block Out.- Para colocar publicidad en ventanas, por afuera se ve al aviso y de

    adentro se ve los exteriores.

    La impresin digital se utiliza, bsicamente para pequeos tirajes, impresin en pequeas cantidades a full color y con muy buena calidad. La impresin digital tiene las siguientes ventajas:

    Es muy rpida cuando se trata de pequeos tirajes.- Es ms barata cuando se trata de pequeos tirajes.- No requiere de fotolitos, es directa, de la computadora al papel.- Permite imprimir data variable y personalizar documentos.-

    Algunos problemas de la impresin offset

    Fallas de registro.- - Se produce cuando el impresor no registr adecuadamente las pelculas. Se observa movimiento en alguno de los colores de la impresin.Repinte.-- Se produce cuando no se deja secar lo suficiente el material y se procede a cortarlo. Aparecen los fantasmas, se marca por contacto la retira de un impreso con la tira del otro.Defectos de calce.-- En muchos casos, son el resultado de no haber aplicado trapping.Lneas blancas en bordes con color a sangre.-- No se consider el sangrado.I- mpresin lavada.- Problemas en el filmado del fotolito o en la impresin.Desbalance de color.-- falta de control del color al momento de imprimir.Bandeo en fondos.-- La impresora no est en ptimas condiciones.

    Utilizacin de colores especiales:

    Existen una serie de colores que no es posible generar en CMYK, por que no estn dentro del gamut del CMYK. Para lograrlos, es necesario preparar una tinta de ese color (de la misma forma que un matizador logra el color para pintar parte de un automvil o una casa).

    En ocasiones, se requiere imprimir solamente a 1 2 colores. En estos casos, tambin se prepara la tinta del color deseado. Es una cuestin de economa y velocidad. Ejemplo: Si se va a imprimir un parte matrimonial y todo el texto ser de color marrn (es ms barato, rpido y fcil imprimir a 1 color que tratar de lograrlo en seleccin).

    En muchas ocasiones, se imprime colores especiales sobre la seleccin. Existen clientes muy exigentes con su color corporativo. En otras ocasiones, se imprime un color adicional; puede ser dorado o plata.

    Uso de pantoneras y cartas de color

    La diferencia de gamuts (rangos de Color) que es posible lograr entre un monitor de computadora y la impresin final genera uno de los problemas ms comunes de las artes grficas: Cmo determinar con exactitud el color que se lograr en la impresin final?

    Para ello, nos valemos de las pantoneras y de las cartas de color.

    El cliente desea un color particular: se selecciona de una pantonera y se colocan los - valores en el archivo.

  • 10

    Se utilizar un color especial: el cliente lo selecciona de una pantonera y se le indica al impresor cul - es el valor de pantone.

    Es muy importante considerar en qu papel se va a imprimir, ya que los colores varan notablemente dependiendo de si se aplican en papeles brillantes o en papeles mate. Por lo tanto, existen pantoneras coated (brillante) y uncoated (mate).

    Formatos de archivo ms conocidos.

    TIFF. (Tagged Image Format File).- Este formato permite guardar imgenes (bmp) a color o en blanco y negro. An utilizando su opcin de compresin (LZW), este formato conserva todas las caractersticas de la imagen escaneada.

    EPS.- (Encapsulated Postscript).- Este formato permite guardar archivos bitmap y vectoriales. Cuando guardamos imgenes silueteadas y archivos vectoriales, es necesario usar este formato. Este formato posee incorporada la posibilidad de comprimir (EPS con compresin JPG).

    Pict.- (Picture).- Es un formato bitmap muy utilizado en Mac y por los desarrolladores de multimedia.

    BMP.- (Bitmap Windows).- Permite la grabacin de archivos indexados, RGB o grises, pero no CMYK.

    PDF.- (Portable Document Format).- Este formato se utiliza para intercambiar, imprimir, enviar informacin o publicar documentos en la Web. Para abrir un archivo PDF, se requiere el Adobe Acrobat Reader, software gratuito que se baja de diferentes sitios de la web.

    JPG o JPEG.- (Join Photographics Expert Group) Es un formato de compresin. Permite reducir el tamao de un archivo de imagen en ms de 10 veces. Al utilizar este formato, se produce una prdida de calidad en la imagen, por lo que debe manejarse con mucho cuidado.