Pre Supuesto Ss

download Pre Supuesto Ss

of 15

description

concepto de presupuesto

Transcript of Pre Supuesto Ss

Diapositiva 1

ConceptoLos presupuestos son herramientas que los gobiernos utilizan con el propsito de controlar y manejar efectivamente las partidas de gastos y de ingresos, por esto se hace imprescindible la clasificacin de las partidas que avalan las cuentas de dicho presupuesto esto genera a su vez un mayor control y una mayor eficiencia a la hora de ponerlo en prctica, ya que una clasificacin adecuada genera un equilibrio perfecto y a su ve una herramienta eficaz para la administracin.Presupuesto Pblico

Es una herramienta de poltica y gestin pblica, mediante el cual se asignan recursos y se determinan gastos, que permita cumplir las funciones del Estado y cubrir los objetivos trazados en los planes de poltica econmica y social, de mediano y largo plazo.

Objeto de la clasificacinLas clasificaciones permiten detallar los sectores tanto pblico como los privados, los gastos y las funciones y estas a su ve sirven a los propsitos mltiples que incurren en el presupuesto; si es posible integrar cada una de estas divisiones se estara generando un presupuesto moderno que cumple con los propsitos y las metas trazadas por las instituciones y los gobiernos.

Las clasificaciones econmicas permiten identificar cada rengln de los gastos y de los ingresos segn su naturaleza econmica, esto hace posible investigar las influencias que ejercen en las finanzas pblicas sobre el resto de la economa nacional, esto hace permisible las gestiones del gobierno y facilita las decisiones a tomar, debido a que se tiene a mano una forma ms fcil de analizar y concluir con detalles el estado econmico en que se encuentra un pas

PRINCIPIOS DEL DERECHO PRESUPUESTARIO

El principio reconocido ms antiguo, fundamental en el surgimiento del Derecho Presupuestario, es el principio de:La legalidad. Por ste se establece, que slo por ley se aprueban y autorizan la captacin de los ingresos y a efectuar gastos del Estado. En estricto, no es propio y exclusivo del derecho presupuestario, ya que es comn a otras ramas del derecho, como el Derecho TributarioLa legalidad radica en que es parte fundamental de cualquier Nacin que vive en estado de derecho, el sometimiento de la actividad financiera de la ley. La equidad como principio general del derecho, tambin se aplica a nuestro tema, incluso a sido considerado en nuestra Constitucin de 1993. Pero a diferencia de su aceptacin normal, este principio debe ser materialmente entendido.La publicidad en nuestro ordenamiento, ms que un principio, es un elemento esencial de eficacia, que est especialmente considerado para el presupuesto. Es adems, una regla general establecida en la Constitucin peruana para cualquier normal.La claridad ms que un principio, es una cortesa del legislador para con los gobernadores.

DEL REGIMEN TRIBUTARIO Y PRESUPUESTAL

(*) Artculo modificado por el Artculo nico de la Ley N 26472, publicada el 13 junio 1995, cuyo texto es el siguiente:

Presupuesto PblicoArtculo 77.- La administracin econmica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del sector pblico contiene dos secciones: Gobierno Central e instancias descentralizadas.

El presupuesto asigna equitativamente los recursos pblicos, su programacin y ejecucin responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales bsicas y de descentralizacin. Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participacin adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotacin de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon."

Proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero

CONTENIDO DEL PRESUPUESTO. LIMITACIONES Y RESTRICCIONESArtculo 78.- El Presidente de la Repblica enva al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada ao.

En la misma fecha, enva tambin los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio financiero.El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado.Los prstamos procedentes del Banco Central de Reserva o del Banco de la Nacin no se contabilizan como ingreso fiscal.No pueden cubrirse con emprstitos los gastos de carcter permanente.No puede aprobarse el presupuesto sin partida destinada al servicio de la deuda pblica.

Sustentacin del Presupuesto Pblico(*) Artculo modificado por el Artculo 2 de la Ley N 29401, publicada el 08 septiembre 2009, cuyo texto es el siguiente:

Artculo 80.- El Ministro de Economa y Finanzas sustenta, ante el Pleno del Congreso de la Repblica, el pliego de ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su sector; previamente sustentan los resultados y metas de la ejecucin del presupuesto del ao anterior y los avances en la ejecucin del presupuesto del ao fiscal correspondiente. El Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la Nacin y el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones sustentan los pliegos correspondientes a cada institucin.

.Si la autgrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el treinta de noviembre, entra en vigencia el proyecto de este, que es promulgado por decreto legislativo.

Los crditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas se tramitan ante el Congreso de la Repblica tal como la Ley de Presupuesto. Durante el receso parlamentario, se tramitan ante la Comisin Permanente. Para aprobarlos, se requiere los votos de los tres quintos del nmero legal de sus miembros.

Sistema Nacional de Presupuesto PblicoEs el conjunto de rganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Pblico en todas sus fases; est integrado por la Direccin General del Presupuesto Pblico, dependiente del Vice ministro de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a travs de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Pblico que administran fondos pblicos

Crdito PresupuestarioDotacin de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Pblico, con el objeto de que las entidades pblicas puedan ejecutar gasto pblico. Es de carcter limitativo y constituye la autorizacin mxima de gasto que toda entidad pblica puede ejecutar, conforme a las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados.

Gastos PblicosSon el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los crditos presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atencin de la prestacin de los servicios pblicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y objetivos institucionales.

Qu es Presupuesto por Resultados (PpR)?

Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestin pblica que vincula la asignacin de recursos a productos y resultados medibles a favor de la poblacin, que requiere de la existencia de una definicin de los resultados a alcanzar, el compromiso para alcanzar dichos resultados por sobre otros objetivos secundarios o procedimientos internos, la determinacin de responsables, los procedimientos de generacin de informacin de los resultados, productos y de las herramientas de gestin institucional, as como la rendicin de cuentas.

.El Presupuesto por Resultados (PpR) se implementa progresivamente a travs de los programas presupuestales, las acciones de seguimiento del desempeo sobre la base de indicadores, las evaluaciones y los incentivos a la gestin, entre otros instrumentos que determine el Ministerio de Economa y Finanzas, a travs de la Direccin General de Presupuesto Pblico, en colaboracin con las dems entidades del Estado.

Presupuesto Participativo

Instrumento de poltica y de gestin, a travs del cual las autoridades regionales y locales, as como las organizaciones de la poblacin debidamente representadas, definen en conjunto, cmo y a qu se van a orientar los recursos, los cuales estn directamente vinculados a la visin y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

El Presupuesto Participativo cumple lo siguiente:

Transparencia y control ciudadano Modernizacin y democratizacin de la gestin pblica Fortalecimiento de la gobernabilidad democrtica del pas Construccin de capital social Participacin ciudadana en la planificacin y gestin pblica

Presupuesto Multianual

Constituye un marco referencial, Instrumento del proceso presupuestario, que contiene la distribucin de los recursos del Estado por un periodo ms all del ao fiscal, enmarcado en el plan estratgico del gobierno y el Marco Macroeconmico Multianual.