Preamplificador integrado

4
Preamplificador integrado Muchas veces la salida de un amplificador de audio no nos da un buen volumen, Por otro lado, necesitamos ajustar la señal, ya sea aumentar o disminuir los agudos y/o graves. Esta modificación se debe hacer antes de la entrada a un amplificador. Básicamente estas son las funciones de un preamplificador. Presento este sencillo preamplificador, realizado con el integrado TDA1524, que incluye control de volumen, graves, agudos y balance.Tiene una ganancia de 10 veces a la señal de entrada. En el siguiente esquema, está el circuito y los componentes electrónicos usados: R1, R2, R3 y R4 se utilizan para controlar el volumen,

description

pequeño ampl para dispositivos pequeños

Transcript of Preamplificador integrado

Page 1: Preamplificador integrado

Preamplificador integrado

Muchas veces la salida de un amplificador de audio no nos da un buen volumen, Por otro lado, necesitamos ajustar la señal, ya sea aumentar o disminuir los agudos y/o graves. Esta modificación se debe hacer antes de la entrada a un amplificador. Básicamente estas son las funciones de un preamplificador.Presento este sencillo preamplificador, realizado con el integrado TDA1524, que incluye control de volumen, graves, agudos y balance.Tiene una ganancia de 10 veces a la señal de entrada.En el siguiente esquema, está el circuito y los componentes electrónicos usados:

R1, R2, R3 y R4 se utilizan para controlar el volumen, balance, bajos y agudos, respectivamente.  El circuito puede ser alimentado desde 7,5 hasta 12 V DC., aunque lo recomendable es una fuente de 12 V, y 100 mA, y que esté muy bien filtrada, dado que se puede acoplar zumbido.                 Este circuito, en combinación con una etapa amplificadora de salida, puede ser usado para cualquier fuente de audio, como ser bandejas giradiscos , reproductores de CD, reproductores de  MP3, MP4, PC, ¡pod, micrófonos, guitarra eléctrica, etc.                          

Page 2: Preamplificador integrado

Las conexiones de entrada se deben hacer con cable blindado (mallado), conectando la malla del  cableado a la masa de la plaqueta.Las demás conexiones se pueden hacer con cables comunes.  

Para mayor información acerca del TDA1524, especificaciones y terminales, está el link del datasheet:

Amplificadores de audio Descripción y realización de circuitos de amplificadores de audio, preamplificadores, controles de volumen, graves y agudos, distorsionadores para guitarra eléctrica, circuitos de radio y complementos.

martes, 6 de diciembre de 2011

Control de volumen digital

Con este sencillo circuito, basado en el DS1669, obtenemos un control de volumen digital, mediante el uso de dos teclas tipo pulsador.La principal ventaja de este circuito es que no está afectado del desgaste que se produce en un potenciómetro convencional, tanto en su eje como en el cursor resistivo, que luego produce el ruido característico que se produce al accionar el control, y que afecta sensiblemente la calidad de sonido.Se coloca a la "salida" de , por ejemplo, un reproductor mp3  y la entrada del amplificador.El esquema es el siguiente:

Page 3: Preamplificador integrado

El volumen se controla al accionar los pulsadores que se muestran en el esquema. El nivel de salida se mantiene incluso al desconectar la alimentación. La alimentación puede ser provista por una fuente de alimentación de 4,5 V a 7,5V, usualmente 5V, con una corriente de 0,05A.El condensador es cerámico, de 0,1uF, y tiene la función de filtrado de la fuente. El mismo debe estar lo más cerca posible del integrado, a fin de garantizar un correcto filtrado.

De acuerdo a los valores deseados se debe escoger entre los siguientes modelos:DS1669-10 ~ 10 kΩDS1669-50 ~ 50 kΩDS1669-100 ~ 100 kΩ

Los datos y especificaciones técnicas del DS1669 están en el siguiente link:http://www.datasheetcatalog.org/datasheets2/72/72085_1.pdf