Predestinación o Decisión Personal

download Predestinación o Decisión Personal

If you can't read please download the document

Transcript of Predestinación o Decisión Personal

PREDESTINACIN O DECISIN PERSONAL? SALVACIN ETERNA O SALVACIN QUE PUEDEPERDERSE?Posted on diciembre 23, 2012 by unidoscontralaapostasia

Marcos Andrs Nehoda. Pastor
Hay iglesias que ensean que la Salvacin se pierde y otras iglesias ensean que la Salvacin NO se pierde. En estas posiciones mucho tiene que ver la opinin que se tenga acerca de lo que origina la Salvacin; es decir, la Predestinacin o el Libre Albedro. Lo cierto es que lasposiciones extremas nunca tienen la razn. Abandonar un
extremo para ir al otro no es una buena decisin.
DIOS QUIERE QUE TODAS LAS PERSONAS SEAN SALVAS: 1 Timoteo 2.3-4: Dios nuestro Salvador, el cual QUIERE que TODOS los hombres SEAN SALVOS y vengan al conocimiento de la Verdad. No obstante el DESEO del Seor de que todos
sean salvos, MUCHOS sern CONDENADOS. Dios NO quiere que la gente se pierda o vaya a la Condenacin eterna, o sea, al Infierno; Dios QUIERE que TODOS sean salvos. PERO, muy a Su pesar, la gran mayora ir al Infierno, por no tener a Jesucristo como su nico Salvador y Seor.
LA SOBERANA DE DIOS EN LA SALVACIN la encontramos en dos maravillosos textos: La Salvacin es de Jehov. (Jons 2.9). Y: La Salvacin pertenece a nuestro Dios (Apocalipsis 7.10). El destino final de todos aquellos que no se hallen inscritos en el Libro de la Vida del Cordero es el Lago de Fuego, ya que el mismo Infierno ser arrojado en l, junto con el diablo. (Apocalipsis 20.10-15). La Salvacin es como una puerta que dice del lado de afuera: TODO AQUEL que cree. (Juan 3.15-16; Juan 6.40; Juan 11.26; Juan 12.46; Hechos 13.39; Romanos 1.16; Romanos 10.4). Cuando traspasamos tal puerta, leemos del lado interno: ELEGIDOS segn la presciencia de Dios Padre. (1 Pedro 1.2). Sabemos que Dios no miente (Tito 1.2) y tambin, que la Escritura no puede ser quebrantada. (Juan 10.35). Si miramos ms all de un solo texto aislado tendremos que reconocer estas dos realidades:
1. La Salvacin es para TODO AQUEL QUE CREE. (Juan 3.16).
2. Somos ELEGIDOS en santificacin del Espritu Santo, para OBEDECER y ser ROCIADOS con la Sangre de Jesucristo. (1 Pedro 1.2). AMBAS (las dos) son Verdades que NO pueden ser quebrantadas, porque son Palabra de Dios. La Escritura claramente dice que: de tal manera AM Dios AL MUNDO. (Juan 3.16). Y: Dios QUIERE que TODOS sean salvos. (1 Timoteo 2.3-4). Si Dios am a todo el mundo y quiere que todo el mundo sea salvo y ofrece Su Salvacin a todo aquel que cree, debe causarle gran pena y, a la vez, indignacin, al ver que hay quienes REHSAN creer el Mensaje de Amor y Perdn que Jesucristo les ha transmitido a travs de Sus siervos: El que REHSA creer en el Hijo no ver la vida, sino que la ira de Dios est sobre l. (Juan 3.36).
El ser humano puede CREER o puede REHUSAR creer. (Juan 3.16 y Juan 3.36). Presciencia es el CONOCIMIENTO ANTICIPADO de las cosas futuras. (1 Pedro 1.2). En Su Presciencia, Dios PREDESTINA a los seres humanos, para Salvacin. Cmo nos elige o nos PREDESTINA Dios? Por su CONOCIMIENTO ANTICIPADO o Presciencia: Elegidos SEGN la Presciencia de Dios Padrepara OBEDECER y ser rociados con la Sangre de Jesucristo. El Seor sabe anticipadamente cmo reaccionar cada ser humano ante el ofrecimiento de Su Amor, Perdn y Salvacin;
de acuerdo a Su Conocimiento Anticipado. (1 Pedro 1.2). Dios Padre PREDESTINA a quienes sern salvos. Nosotros NO tenemos tal conocimiento anticipado; por lo tanto, debemos PREDICAR A TODOS el Mensaje de Salvacin como testimonio al mundo y como REAL OPORTUNIDAD de Salvacin A TODO AQUEL QUE CREE. (Juan 3.15).
En este tema que tratamos, a veces se mezclan dos ideas:
1) La referida a la PERMANENCIA en la Salvacin.
2) La referida a la ELECCIN en la Salvacin. Pero ambas ideas no tienen por
qu mezclarse.
1. PERMANENCIA: Algunos afirman que la Salvacin no puede perderse de ningn modo; otros afirman que la Salvacin puede perderse en circunstancias especiales,
como ser, la falta de Perseverancia en la Fe, la Apostasa o la Negacin de la Fe.
2. ELECCIN: Algunos afirman que la Salvacin es puramente un asunto de la Predestinacin divina (destinados a ser salvos); otros afirman que la Salvacin
es puramente una Decisin humana (libre albedro). As que, algunos que afirman que la Salvacin no puede perderse hacen hincapi en que la Salvacin es puramente un
asunto de la Predestinacin divina; en tanto que los que afirman que la Salvacin puede perderse hacen hincapi en que la Salvacin es puramente una Decisin humana.
Pero nada est ms LEJOS de la Verdad; la PERMANENCIA ETERNA en la Salvacin de ninguna manera tiene su origen en la Predestinacin divina; como tampoco la idea de algunos referida a la PRDIDA de la Salvacin puede tener su origen en la Decisin humana. No podemos ignorar una parte de las Escrituras para apoyar a la otra parte. La Escritura que es inspirada por Dios, (tanto el AT como el NT) no puede contradecirse. Si dice que hemos sido elegidos por el anticipado conocimiento de Dios, as es. Y punto. Si Dios dice que somos salvos por la Fe, as es; no se discute. El origen de la Fe viene por escuchar la Palabra de Dios: As que, la fe es por el or, y el or, por la Palabra de Dios. (Romanos 10.17). Dios pone el inters en una persona para que oiga la Palabra de Dios, y luego le viene la Fe. Si un inconverso quiere ser salvo, pues que escuche la Palabra de Dios y, como consecuencia, tendr la Fe salvadora.
La Fe se obtiene por or la Palabra de Dios; por la Fe se accede a la Gracia de Dios. Por la Gracia de Dios nos viene la Fe al escuchar Su Palabra, y por la Fe disfrutamos de la Gracia de Dios. Por la Misericordia de Dios no recibimos lo que merecemos; por la Gracia de Dios recibimos lo que no merecemos. La misma Biblia dice (y no puede contradecirse) que NO hay quin busque a Dios (Salmo 14.2-3; Romanos 3.11) y, al mismo tiempo, que DEBEMOS BUSCAR a Dios ((Salmo 69.32; Isaas 55.6) y, tambin que es Jesucristo quien ha venido a BUSCARNOS. (Lucas 19.10). La Biblia dice que EL QUE QUIERA, tome del Agua de la Vida gratuitamente (Apocalipsis 22.17) y el que REHSA creer, no ver la Vida. (Juan 3.36). Al mismo tiempo, dice: creyeron todos los que estaban ORDENADOS PARA Vida Eterna. (Hechos 13.4).
Es cierto que estbamos MUERTOS en nuestros delitos y pecados. Pero en este mismo pasaje dice: Porque por gracia sois salvos POR MEDIO DE LA FE; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore. (Efesios 2.8-9). Un muerto que puede, no obstante, ejercer Fe! Cmo puede ser esto posible? Porque describe que estbamos muertos EN DELITOS Y PECADOS; es decir, la pena de muerte estaba ya dictaminada sobre nosotros; muertos en vida.
Qu bueno es saber que hemos sido PERSUADIDOS, convencidos por el Padre para venir a Cristo! Todo el mrito corresponde a l! Y no cualquiera puede venir a Cristo; sino aquel que es ATRADO a Cristo por el PADRE. Maravilloso! Yo quisiera conocer al Presidente de mi Nacin; pero slo lo ver, lo saludar, si se me da el Permiso Oficial para ello. Qu pobre es la ilustracin o comparacin del Amor de Dios con una gaseosa! Claro es que se vende en todo el mundo, pero no cualquiera tiene ACCESO monetario a ella. Pero Dios, que am A TODO EL MUNDO, dio a Su Hijo Unignito, para que TODO AQUEL que cree en l, (CON PLENO ACCESO) no se pierda, sino que tenga Vida Eterna. (Juan 3.16). Porque DIOS QUIERE que TODOS los hombres SEAN SALVOS y vengan al conocimiento de la Verdad. (1 Timoteo 2.3-4). Alguna vez comprenderemos en toda su dimensin el Plan y el Propsito de Dios para nuestra Salvacin; por ahora, del lado de afuera de la puerta leemos TODO AQUEL QUE CREE (Juan 3.16) y cuando entramos leemos del lado de adentro
HABIENDO SIDO PREDESTINADOS. (Efesios 1.11).
Qu ms tendra que haber expresado Jesucristo, cuando dijo que Dios DE TAL MANERA AM AL MUNDO, para que entendiramos que am A TODO EL MUNDO, no a algunas determinadas personas en todo el mundo? Por qu llor Jesucristo al contemplar Jerusaln, si l ya haba determinado los que haban de ser salvos? Porque l, aunque conoca a todos (Juan 2.24) aun as se entristeca al saber el destino de la mayora de sus habitantes por cuanto NO conociste el Tiempo de tu Visitacin. (Lucas 19.44). Por eso Jess hablaba por parbolas, en cdigo, para que los que realmente tenan inters y DESEABAN la Salvacin le preguntaran aparte qu significado tenan estas palabras (Marcos 4.10). Todava conservo en casa una historieta de humor, en la cual dos personas -una enfrente de la otra- discuten acerca del nmero que estn viendo. Una vea un 6 y la otra vea un 9; pero era el mismo trazo.
Alguna vez Arminio y Wesley y nosotros todos entenderemos todas las cosas, porque las veremos desde la real dimensin de Dios. Mientras tanto, basmonos en TODA la Palabra de Dios y no nos empecinemos en un texto aislado. No defiendo la doctrina arminiana sostenida por Jacobo Arminio, ya que l afirmaba entre otras cosas que, si pierdes la Fe, pierdes la Salvacin. Dios nos ha dado Vida ETERNA y esta Vida est en Su Hijo. (1 Juan 5.11). Dios ama a todos los seres humanos del mundo, a todos sin excepcin y sin discriminacin. Lo que Dios aborrece es el pecado en el hombre. La base bblica es Juan 3.16; no hay pruebas bblicas que afirmen que Dios nicamente ama a sus escogidos, como si hubiese elegido lo mejorcito del mundo para que disfrute de la Vida Eterna y de los goces del Cielo. Precisamente, porque Dios conoce nuestro futuro, Su presciencia saba que Esa despreciara su primogenitura. Y, a pesar de los errores que tena Jacob, l buscaba a Dios y tena hambre de saber. Quien no tiene hambre de saber, est envanecido; nada sabe y delira acerca de cuestiones y
contiendas de palabras (1 Timoteo 6.4).
Dios no ama a quien quiere; DIOS ES AMOR (1 Juan 4.16) y ama a TODO el mundo en TODAS partes a TODAS las personas, sin discriminar a nadie; lo que aborrece es el
pecado, la soberbia, el considerarse sabio en su propia opinin. El que cree en el Hijo tiene Vida Eterna; pero el que REHSA CREER en el Hijo no ver la Vida, sino que LA IRA DE DIOS EST SOBRE L. Un padre ama mucho a su propio hijo; pero si su hijo, varias veces advertido desobedece, la ira de su padre contra su hijo desobediente es totalmente compatible con el amor que le profesa. Y sino, recordemos los que somos de la antigua escuela, cmo nuestra madre o nuestro padre nos castigaba con un cinto, cuando despus de varias observaciones pacientes desobedecamos.
Amo el libro escrito por el pastor Juan Bunyan, porque lo que dice all es lo que predico. Enseo que Dios es Amor, Justicia y Santidad. Y que el tierno Salvador maana ser el Juez. Claro que hay una Ira Venidera! Por eso es que hay un Infierno y un Lago de Fuego, en donde el pecador no arrepentido ir al Castigo Eterno! Precisamente por esto, porque Dios NO QUIERE la muerte del impo, por esta razn es que envi a Su nico Hijo al mundo, para morir en la Cruz del Calvario y ofrecer la Salvacin A TODO AQUEL QUE CREE.
Quiero yo la muerte del impo? dice Jehov el Seor. No vivir, si se apartare de sus caminos? (Ezequiel 18.23). Diles: Vivo yo, dice Jehov el Seor, que NO QUIERO LA MUERTE DEL IMPO, sino que se vuelva el impo de su camino, y que viva. (Ezequiel 33.11). Y si no, para qu predicar el Evangelio, si slo se salvarn
los mejorcitos, los elegidos? Aunque no prediquemos, de todos modos se salvarn!
Precisamente, porque NO es as, Jesucristo nos dio la Suprema Comisin: Id por TODO EL MUNDO y predicad el Evangelio {SOLAMENTE A LOS ESCOGIDOS; A LOS DEMS LOS ABORREZCO; AS QUE, NO PERDIS EL TIEMPO CON ELLOS} Dice as la Palabra de Dios? NO! Dice Yendo por el mundo entero prediquen el Evangelio A TODOS. EL QUE CREYERE ser salvo, pero EL QUE NO CREYERE, ser condenado. (Marcos 16.15-16). No tengo doble lenguaje y hace mucho tiempo que he terminado de entender que LO QUE IMPORTA ES LO QUE DICE LA PALABRA DE DIOS, Y NO LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO HUMANOS. Podemos imaginarnos a una persona trabajada, cansada, cargada, agotada, que escucha la tierna invitacin del Seor: Venid a M TODOS LOS QUE ESTIS TRABAJADOS Y CARGADOS y Yo os har descansar? (Mateo 11.2). Y cuando llega a Jess, el Seor le dice: -A ver Uhm no, lo siento; no ests en el listado de los elegidos? Entonces, Jesucristo habra efectuado una Invitacin mentirosa! Yo continuar predicando que JESS a travs de Su Espritu EST LLAMANDO A LA PUERTA. Si alguno oye Mi Voz Y ABRE LA PUERTA (voluntariamente) ENTRAR. (Apocalipsis 3.20). Y si no la abre, NO ENTRAR.
En el Cielo descubrir el lado interno de la Puerta que dice ELEGIDO, PREDESTINADO pero en esta vida predicar el viejo Mensaje de la Cruz, que invita: Venid a M TODOS los que estis trabajados y cargados, y Yo os har descansar (Mateo 11.28).Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo Unignito, para que TODO AQUEL que en l cree, no se pierda, sino tenga Vida Eterna. (Juan 3.16). Todo lo dems son parafernalias arminianas, wesleyanas, y
cualquieras anas que aparezcan por all. Y reconozcamos que la inmensa mayora que no compra una gaseosa NO ES porque no le gusta; sino PORQUE NO LA PUEDE PAGAR. En tanto que la Salvacin ES COMPLETAMENTE GRATIS, no porque tenga poco valor o valor nulo, sino porque EL ALTO PRECIO de nuestra Salvacin ha sido pagado por el Seor Jesucristo, DERRAMANDO SU SANGRE EN PRECIO de nuestra
Redencin. (1 Pedro 1.18-19).
Al respecto, cito a C.H.M. (Carlos Enrique Mackintosh): Nada es ms nocivo para la verdad de Dios, ms desecante para el alma ni ms subversivo para el crecimiento y el progreso espiritual que la mera teologa, ya alta o calvinista, ya baja o arminiana. Es imposible que el alma progrese ms all de los lmites del sistema con el que est relacionada. Si se me ensea a considerar los cinco puntos como la fe de los escogidos de Dios, no me interesar mirar ms all de ellos; y entonces un glorioso conjunto de verdades celestiales quedar vedado a mi vista. Resultar atrofiado y estrecho de miras, con una visin meramente parcial de la verdad. Correr peligro de caer en ese estado del alma, fro y endurecido, que resulta de estar ocupado con meros puntos de doctrina, en vez de estarlo con Cristo. Un discpulo de la ALTA escuela de teologa o CALVINISTANO quiere or acerca de un Evangelio PARA EL MUNDO ENTERO; del Amor de Dios hacia el mundo; de las Buenas Nuevas PARA TODA CRIATURA debajo del cielo. l SLO ha conseguido un Evangelio PARA LOS ESCOGIDOS. Por otra parte, un discpulo de la BAJA escuela o ARMINIANA NO
quiere or acerca de la ETERNA SEGURIDAD de los que creen.
Su Salvacin alegan depende en parte de Cristo y en parte de ellos mismos. Conforme a este sistema, el cntico de los redimidos debera sufrir una modificacin: en lugar de cantar, simplemente: Digno es el Cordero, deberamos agregar: Y dignos somos tambin nosotros. Podemos ser salvos HOY, y PERDERNOS maana. Todo esto DESHONRA a Dios, y PRIVA al cristiano de toda paz
verdadera. (*) El Seor no retarda su promesa, segn algunos la tienen por
tardanza, sino que es paciente para con nosotros, NO queriendo que NINGUNO perezca, sino que TODOS procedan al Arrepentimiento. (2 Pedro 3.9). Ms claro, echarle agua No me baso en corrientes de pensamiento teolgico; utilizo Las Sagradas Escrituras, y los textos que recalco estn suficientemente claros. La Teologa, que es el ESTUDIO de Dios (Theos significa Dios y Loga significa Estudio {o
Ciencia}; y NO significa palabra o discurso) es correcta en tanto y cuando se base en Las Sagradas Escrituras y no en meras filosofas humanas acerca de Dios. La Teologa, por lo tanto, si est basada en La Palabra de Dios y no en la Filosofa, ES BUENA; jams dira que es algo malo. Como antes dije, NO defiendo la doctrina arminiana sostenida por Jacobo Arminio, ya que l afirmaba, entre otras cosas que, si pierdes la Fe, pierdes la Salvacin. Dios nos ha dado Vida ETERNA y esta Vida est en Su Hijo. (1 Juan 5.11).
Pero tampoco me baso en la doctrina calvinista, que no quiere or del Amor de Dios para TODOS los seres humanos. No me convence tampoco la doctrina wesleyana, que trata de conciliar las enseanzas de Arminio y Calvino mezclando ambas doctrinas, infructuosamente. Dice La Palabra de Dios: Porque la ley constituye sumos sacerdotes a dbiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la ley, al Hijo, hecho PERFECTO {teleio} PARA SIEMPRE. (Hebreos 7.2. Porque con una sola ofrenda hizo PERFECTOS {teleio} PARA SIEMPRE a los santificados.(Hebreos 10.14). LA MISMA PERFECCIN atribuida a Cristo se nos atribuye a nosotros; si fallara la perfeccin de Jesucristo, entonces podra fallar la nuestra. Pero Dios Padre nos ve PERFECTOS PARA SIEMPRE a los que hemos sido santificados. Aqu no se trata de lo que opine Wesley, con el cual no estoy de acuerdo en varias cosas, sino en lo que dice La Palabra de Dios. Yo les doy Vida Eterna y NO PERECERN JAMS y nadie las arrebatar de mi mano. (Juan 10.2). Si leemos el texto completo que forma parte del pasaje que habla de aquel que es esclavo del pecado, vemos que hay una parte que atae al ser humano, en lo que a responsabilidad moral le concierne: SI VOSOTROS permaneciereis en mi Palabra, seris verdaderamente mis discpulos; y conoceris la Verdad, y la Verdad os har libres. (Juan 8.32). Jess le pregunta al paraltico (tan impedido como lo poda estar un esclavo): QUIERES ser sano? (Juan 5.6). La Salvacin pertenece a Dios (Jons 2.9; Apocalipsis 7.10). Pero el ser humano es responsable de tomar una decisin al respecto: EL QUE CREE en el Hijo tiene vida eterna; pero EL QUE REHSA CREER en el Hijo no ver la vida, sino que la ira
de Dios est sobre l. (Juan 3.36).
Le una vez esta frase: EL HOMBRE ES PLENAMENTE INCAPAZ DE VENIR A LA CONVERSIN PARA QUE ESO SUCEDA, DIOS TIENE PRIMERO QUE MUDAR SU CORAZN. En qu parte de La Biblia dice que primero hay que recibir un nuevo corazn como condicin para la conversin? Es al revs! Primero la persona se convierte a Cristo Y ENTONCES recibe un nuevo corazn. endurecieron sus rostros ms que la piedra, NO QUISIERON convertirse. (Jeremas 5.3). SI TE CONVIRTIERES, yo te restaurar. (Jeremas 15.1). CONVERTOS y sanar vuestras rebeliones. He aqu, NOSOTROS VENIMOS a Ti. (Jeremas 3.22).
CONVERTOS, pues, y viviris. (Ezequiel 18.32). Por eso pues, ahora, dice Jehov, CONVERTOS a M con todo vuestro corazn, con ayuno y lloro y lamento. Rasgad vuestro corazn, y no vuestros vestidos, y CONVERTOS a Jehov
vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que SE DUELE {es decir, muy a su pesar} del castigo. (Joel 2.12-13). CONVERTOS, PARA QUE sean borrados vuestros pecados. (Hechos 3.19). Y ME BUSCARIS y me hallaris, porque me buscaris de todo vuestro corazn. (Jeremas 29.13). Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se haba perdido. (Mateo 18.11). No dice que vino a salvar A ALGUNOS que se haban perdido. Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jess vino al mundo para salvar a los pecadores. (1 Timoteo 1.15). No dice que Cristo Jess vino al mundo para salvar a ALGUNOS pecadores.
Algunos refieren el pasaje de 2 Pedro 3.9 donde dice que DIOS NO QUIERE QUE NINGUNO PEREZCA SINO QUE TODOS PROCEDAN AL ARREPENTIMIENTO como relacionado con LA 2 VENIDA DEL SEOR, HASTA EL PUNTO EN QUE DICE QUE
EL SEOR RETIENE DICHO EVENTO. Si se refiriera a toda la humanidad FIRMAN- no vendra nunca porque ya sabemos que no toda la humanidad se arrepentir; y, por otro lado, porque no est hablando del mundo entero. Al contrario! El Seor NO RETIENE dicho Evento o Suceso; en el mismo texto citado de 2 Pedro 3.9 dice: El Seor NO RETARDA Su Promesa, SEGN ALGUNOS la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que TODOS procedan al Arrepentimiento.
El Seor YA TIENE UNA FECHA FIJADA para Su Retorno; pero DENTRO de esa fecha ha provisto una extensin de ms de 2.000 aos de PACIENCIA, para ganar a mayor nmero. Cul, pues, es mi galardn? Que predicando el Evangelio, presente gratuitamente el Evangelio de Cristo, para no abusar de mi derecho en el Evangelio. Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos PARA GANAR A MAYOR NMERO. (1 Corintios 9.18-19). Cmo? Te equivocaste, Pablo! Cmo, para ganar a mayor nmero? Tendras que haber dicho, para ganar al determinado nmero ya designado y elegido. Dios ES PACIENTE para con nosotros los seres
humanos pecadores. Para quin ms va a ser paciente? Laodicea era una iglesia APSTATA, que tena una forma RELIGIOSA, pero donde JESUCRISTO NO ESTABA PRESENTE. Por lo tanto, era un grupo de personas en su mayora inconversas, que cantaban quiz, Jesucristo es el Seor pero no lo tenan en la congregacin ni en sus vidas. Por eso es que el Seor llama A LA PUERTA; no ruega que, por favor, lo dejen entrar; RECLAMA SU LUGAR! Es el Seor quien llama a la puerta, exigiendo (pero no obligando) a abrirle! OLVIDMONOS de una buena vez de las corrientes teolgicas;examinemos TODA la Biblia y no nos empecinemos tozudamente en una corriente u otra. La Salvacin PERTENECE a Dios; la Vida Eterna y el Cielo no se obtienen por nuestros propios mritos, sino por la Misericordia y la Gracia divinas. Dios provee la Fe y el Arrepentimiento verdaderos; pero aunque el automvil est lleno de
equipamientos automticos en donde ya no hay que ejercer esfuerzo alguno, es todava el hombre quien debe poner el pie en el freno para detener el auto.
Consideremos tambin este hermoso texto bblico en 1 Juan 2.2: Y l {Jess} es la propiciacin por nuestros pecados, y no solamente por los nuestros, SINO TAMBIN POR LOS DE TODO EL MUNDO. Dios ha provisto la Redencin PARA TODO EL MUNDO; todos pueden acudir al Salvador. Ir a los extremos siempre ser una opcin equivocada. Debemos mantener un equilibrio entre la RESPONSABILIDAD del ser humano y la SOBERANA de Dios; cualquier extremismo en las consideraciones traer como resultado, una CONTRADICCIN con Las Escrituras. No podemos ignorar unos textos para favorecer a otros tantos textos bblicos; la Santa Biblia NO se contradice, es una ARMONIOSA unidad. RENUNCIEMOS a nuestras posiciones teolgicas y ajustemos nuestra vida y pensamientos a TODA la Palabra de Dios. En qu radica la SEGURIDAD de nuestra Salvacin? Pues,
1) que la Obra de Jesucristo en la Cruz del Calvario HA SIDO CONSUMADA; nada hay para agregarle o quitarle.
2) Dios nos ha dado Vida ETERNA; siendo eterna no se interrumpe nunca.
3) Con una sola Ofrenda, el Seor nos hizo PERFECTOS PARA SIEMPRE.
4) Somos participantes DE LA NATURALEZA DIVINA. (Juan 19.30; 1 Juan 5.11; Hebreos 10.14; 2 Pedro 1.4).
Tenemos siquiera una idea de lo que significan estas cuatro afirmaciones? Sabe usted lo que significa consumado? Viene de consumido; entonces, no se puede volver para atrs. Rompa un huevo, mezcle la yema con la clara y luego trate de separarlas. Podr? 1 Corintios 6.17: el que se une al Seor, un espritu es con l. Trate de separarlo! La Vida que Dios me ha dado es ETERNA; trate usted de interrumpirla Dios nos hizo, por la Ofrenda de Su Hijo, PERFECTOS PARA SIEMPRE. Cunto dura esta perfeccin? Qu es lo que durar para siempre? Ya no tenemos la naturaleza del cerdo, sino de la oveja, que se deleita en la santidad y que, si se ensucian sus patas, sale presurosa del barro. Cree usted que alguien, algn poder puede quitarnos la Naturaleza divina de la cual hemos sido hechos partcipes?
Mi seguridad no depende de la Predestinacin; depende de la Obra Perfecta y Consumada en la Cruz del Calvario realizada por el Seor Jesucristo, mi Salvador y Seor, el cual derram Su Sangre preciosa para limpiarme de TODO pecado (1 Juan
1.7). La Predestinacin divina es la Soberana de Dios en mi Salvacin, que me hace humilde y agradecido, reconociendo por si todava quedara alguna duda- que no soy merecedor de Su Gracia ni de Su Misericordia. Que no hay mrito alguno en m; ninguna chispa de esperanza que hubiera que avivar para llegar a ser salvo.
En nuestra congregacin enseamos -y es tambin mi conviccin de acuerdo a La Palabra de Dios- que la Vida que el Seor nos da es Eterna; es decir, nunca la perderemos. Al mismo tiempo, sin santidad nadie ver al Seor. Cmo congenian o concuerdan ambas verdades? Pues, es muy sencillo: si un creyente NO vive en santidad ir directamente a la Condenacin Eterna. Por qu? Por qu perdi su Salvacin Eterna? (si es eterna, no puede perderse). No, sino, porque NUNCA LA TUVO REALMENTE. Porque si de verdad se hubiera convertido a Cristo y hubiera Nacido de Nuevo, su fruto sera vivir en Santidad. Con esta explicacin, en la prctica, concordamos con aquellos que creen que el que NO vive en santidad, se perder.
Quienes esto creen lo afirman, porque tienen temor de que muchos ya no vivan en santidad, si descansan en el hecho de que la Salvacin no se pierde. Lo cual es una contradiccin. Si afirmamos haber sido salvados del fango del pecado, el hecho de permanecer all demuestra que no lo hemos sido. Muy claro! Dios podra haber creado seres angelicales y humanos como robots, que constantemente le dijeran: Te amo, Dios. Pero, qu gozo traera al corazn de Dios tal manifestacin mecnica de amor? El Seor cre seres angelicales y humanos, que tuvieran la posibilidad de obedecerle o por el contrario, desobedecerle. Una parte de los ngeles eligi desobedecer a Dios. Toda la humanidad decidi darle las espaldas al Seor. As es con la Salvacin; una parte de los seres humanos decidimos obedecer DE CORAZN al Seor (no como robots, en forma mecnica). Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habis obedecido de corazn a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia. (Romanos 6.17-18). Si creysemos que no tuvimos libertad para aceptar o rechazar el Evangelio debiramos creer que tampoco tuvimos libertad para obedecer o desobedecer a Dios cuando la humanidad le dio las espaldas. O peor an, la desobediencia de los ngeles fue una decisin del Creador. Dios estara de acuerdo con el pecado de los ngeles y con el pecado de la humanidad! Todo habra sido un OSCURO plan del Padre de
las LUCES Se imagina usted tal monstruosidad? Toda buena ddiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variacin. (Santiago 1.17). No; Pues tanto am Dios al mundo que dio a Su nico Hijo, para que CUALQUIERA QUE CREE tenga Vida Eterna en l.
(Juan 3.16 Trad. alternativa).
Marcos Andrs Nehoda