PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

6

Click here to load reader

description

PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

Transcript of PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

Page 1: PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TUNEL PARTICIPANTE. MENDOZA R. GÉNESIS DE LA CH. STANOVICH KATERINE ALMEIDA LAYNETH TUTOR. ARQ. CEDILYS GUEDHEZ CATEDRA. PROYECTO DE ESTRUCTURA

Page 2: PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TUNEL

EN LA ACTUALIDAD SE HA DIVERSIFICADO Y EXTENDIDO LA CONSTRUCCIÓN DE

ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO UTILIZANDO EL CONOCIDO SISTEMA TIPO-TÚNEL.

ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS EMPLEA COMO ELEMENTOS PRINCIPALES LOS MUROS DE

PARED DELGADA COMO ELEMENTOS PORTANTES DEL SISTEMA RESISTENTE ANTE CARGAS

VERTICALES Y LATERALES, Y LOSAS QUE POSEEN GENERALMENTE EL MISMO ESPESOR

DE LOS MUROS. SU POPULARIDAD RADICA, EN BUENA MEDIDA, EN LA RELATIVA

SENCILLEZ Y RÁPIDA CONSTRUCCIÓN LO QUE FAVORECE, EN TEORÍA, EDIFICIOS MÁS

ECONÓMICOS, POR LO QUE EN NUESTRO PAÍS SE APLICÓ AL PRINCIPIO COMO UNA

MEDIDA DE SOLUCIÓN PARA VIVIENDAS DE BENEFICIO SOCIAL Y EN NUESTROS DÍAS

COMO SOLUCIÓN HABITACIONAL PARA LA CLASE MEDIA. EL DESEMPEÑO DE ESTAS

ESTRUCTURAS ANTE LA DEMANDA IMPUESTA POR TERREMOTOS HA SIDO ORIGEN DE

DIFERENTES TRABAJOS DE TRATAN DE LLEGAR A COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS

MAS IMPORTANTES QUE DEFINEN LAS RESPUESTAS DE ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS.

ANTE EL CADA VEZ MÁS EXTENDIDO USO DE EDIFICICACIONES TIPO TÚNEL,

PARTICIPANTES. MENDOZA R. GENESIS, ALMEIDA LAYNETH STANOVICH KATERINE

TUTOR. ARQ. ZEDHILY GUEDEZ

CATEDRA. PROYECTO DE ESTRUCTURA

INTRODUCCION

Page 3: PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TUNEL

Descripción del sistema constructivo.

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO TIPO TÚNEL SE USA PARA REALIZAR ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO COMPUESTAS POR DOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES: MUROS DE CARGA Y LOSAS; CUYOS ESPESORES COMPARADOS CON LOS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL SON RELATIVAMENTE DELGADOS. LOS MUROS DE CARGA, TAMBIÉN LLAMADOS MUROS DE CORTE O MUROS DE PARED DELGADA, SON LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE ESTE SISTEMA. ELLOS SON UTILIZADOS COMO LOS PRINCIPALES MIEMBROS DE RESISTENCIA DE CARGAS LATERALES Y TAMBIÉN COMO MIEMBROS DE TRANSPORTE DE LAS CARGAS VERTICALES. LOS MUROS Y LAS LOSAS PRESENTAN CASI EL MISMO ESPESOR DEBIDO A QUE ESTAS SON VACIADAS DE FORMA SIMULTÁNEA USANDO UN SOLO ENCOFRADO EN LA OPERACIÓN. LOS ENCOFRADOS FORMAN UNA U INVERTIDA, TAL COMO SE VE EN LA FIGURA 1, Y SE COLOCAN UNO JUNTO AL OTRO DE FORMA QUE AL VERTER EL CONCRETO SE FORMAN LOS MUROS Y LAS LOSAS DE FORMA MONOLÍTICA, DE ESTA FORMA, SE AHORRA TIEMPO DE EJECUCIÓN.

FIGURA 1. VISTA DEL ENCOFRADO TIPO TUNEL

EL MONTAJE SE REALIZA PARTIENDO EN LA PRIMERA PUESTA DE UNA LOSA DE FUNDACIÓN, EN LA QUE EXISTEN UNOS ZÓCALOS O RESALTES QUE SIRVEN DE REFERENCIA Y QUE CONSTITUYEN EL INICIO DE LOS MUROS. ESTO SE REALIZA SUCESIVAMENTE, ES DECIR, SE COLOCAN DICHOS ZÓCALOS EN CADA LOSA DE ENTREPISO PARA SERVIR DE APOYO AL LOS MUROS DEL PRÓXIMO NIVEL. PARA OBTENER LA CONTINUIDAD DE LOS MUROS A LO LARGO DE TODO EL EDIFICIO, ÉSTOS SE UNEN MEDIANTE LAS MALLAS QUE LOS CONFORMAN, LAS CUALES POSEEN UNAS EXTENSIONES EXTRAS DE SU ACERO EN LA PARTE SUPERIOR (LLAMADOS “PELOS” EN EL AMBIENTE CONSTRUCTIVO), TAL COMO SE VE EN LA FIGURA 2. ESTAS SON USADAS PARA SOLAPAR EL ACERO DE REFUERZO DE UN MURO YA REALIZADO CON EL ACERO DEL MURO NUEVO.

FIGURA 2. EXTENSIONES DE ARMADURAS DE MUROS.

LOS ESFUERZOS VERTICALES PRODUCIDOS SOBRE LOS PANELES HORIZONTALES SE TRANSMITEN, A TRAVÉS DE UNOS TENSORES INCLINADOS, HACIA LOS MUROS CONSTRUIDOS CON ANTERIORIDAD. LOS PANELES VERTICALES VAN PROVISTOS DE UNA ESTRUCTURA QUE SOPORTA, EN SU PARTE SUPERIOR, UN PALCO DE TRABAJO, Y EN SU PARTE INFERIOR, DOS PIES REGULARES O GATOS MECÁNICOS QUE SIRVEN PARA REGULAR SU POSICIÓN EN ALTURA Y PARA CONSEGUIR UN APLOMADO CORRECTO. EL PANEL CON SU ESTRUCTURA DESCANSA SOBRE CONSOLAS QUE SE FIJAN AL MURO, YA REALIZADO, MEDIANTE TIRANTILLAS PASANTES ALOJADAS EN LOS AGUJEROS RESULTANTES DE LA FASE ANTERIOR, COMO SE OBSERVA EN LA FIGURA 3. PARA EL DESENCOFRADO, UNA VEZ EXTRAÍDAS LAS TIRANTILLAS, SE ACCIONAN LOS PIES REGULABLES SOBRE LOS QUE SE APOYAN LOS TÚNELES Y ESTOS DESCIENDEN HASTA QUEDAR APOYADOS EN UNA SERIE DE RUEDAS (FIGURA 1.4), SITUADAS EN EL BORDE INFERIOR DE LOS PANELES VERTICALES Y QUE CONSTITUYEN SU PROPIO SISTEMA DE TRANSPORTE, MEDIANTE EL CUAL SON CONDUCIDOS HASTA LAS MESAS DE DESENCOFRADO SITUADAS EN LAS BOCAS DE LOS TÚNELES , PARA SER RECOGIDOS MEDIANTE UN MECANISMO DE ELEVACIÓN, O SIMPLEMENTE SUSPENDIDOS POR ESLINGAS DE CABLE Y TRASLADADOS PARA EL MONTAJE DE UNA NUEVA PUESTA. OTRO PROCEDIMIENTO ES LA UTILIZACIÓN DE UN PALONNIER O PIEZA EN FORMA DE C, CUYO BRAZO SUPERIOR PENDE DE LA PLUMA DE LA GRÚA, MIENTRAS EL INFERIOR PENETRA EN EL INTERIOR DEL TÚNEL RECOGIENDO EL ENCOFRADO PARA SU TRANSPORTE. AL PODER TRABAJAR CON LA CONSTRUCCIÓN DE VARIOS EDIFICIOS AL MISMO TIEMPO, EL AHORRO DE TIEMPO ES AÚN MAYOR YA QUE SE TRABAJA EN CONJUNTO LA CONSTRUCCIÓN DE PARES DE EDIFICIOS. MIENTRAS EN UN EDIFICIO SE ESTA DESENCOFRANDO, ESTE ENCOFRADO SE VA COLOCANDO EN EL EDIFICIO ADYACENTE, Y MIENTRAS ESTO OCURRE SE VA ARMANDO LAS MALLAS EN EL PRIMER EDIFICIO, TAL COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA 3.

FIGURA 3. DESENCOFRADO Y ARMADO DE UN EDIFICIO Y ENCOFRADO DE OTRO EN FORMA SIMULTÁNEA.

PARTICIPANTES. MENDOZA R. GENESIS, ALMEIDA LAYNETH STANOVICH KATERINE

TUTOR. ARQ. ZEDHILY GUEDEZ

CATEDRA. PROYECTO DE ESTRUCTURA

Page 4: PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TUNEL

PARTICIPANTES. MENDOZA R. GENESIS, ALMEIDA LAYNETH STANOVICH KATERINE

TUTOR. ARQ. ZEDHILY GUEDEZ

CATEDRA. PROYECTO DE ESTRUCTURA

MALLAS DE REFUERZO

LAS MALLAS DE REFUERZO SON GENERALMENTE TOMADAS DE TRES O CUATRO TIPOS PARA CADA OBRA, DOS O TRES PARA LOS MUROS DEPENDIENDO DE LA ALTURA DEL EDIFICIO Y UNA PARA LA LOSA. ESTO SE PUEDE HACER ELABORANDO LAS MALLAS PARA MUROS CON EL ACERO MÍNIMO, Y ASÍ ESTAS PUEDEN SER USADAS DE FORMA SIMPLE O DOBLE DEPENDIENDO DEL ACERO QUE SE NECESITE PARA EL MURO, ÉSTAS PRESENTAN EN LA PARTE SUPERIOR UNAS PROLONGACIONES DADAS PARA REALIZAR EL AMARRE ENTRE MUROS, COMO SE VE EN LA FIGURA 4. POR LO GENERAL, SE USA UN SOLO TIPO DE MALLAS PARA LAS LOSAS LAS CUALES SE DIFERENCIAN DE LAS MALLAS DE MUROS POR NO POSEER LOS PELOS CARACTERÍSTICOS DE ÉSTAS, Y CONTIENEN ACEROS DE DIÁMETROS MÁS GRANDES QUE EL ACERO DE LAS MALLAS DE LOS MUROS.

FIGURA 4. MALLAS DE REFUERZO PARA MUROS

FIGURA 6. REFUERZOS EXTREMOS EN LA BASE DEL EDIFICIO.

FIGURA 5. MALLAS DE REFUERZO PARA LOSA

LOS REFUERZOS EXTREMOS SON REFUERZOS COLOCADOS EN CADA EXTREMO DE LOS MUROS Y FORMAN LO QUE SE PODRÍA VER COMO UNA ESPECIE DE COLUMNA DE ACERO QUE VA CONTINUA A LO LARGO DEL EDIFICIO, REALIZÁNDOSE EMPALMES EN CADA NIVEL. ESTOS REFUERZOS VAN DISMINUYENDO DE DENSIDAD A MEDIDA QUE AUMENTA EN ALTURA EL EDIFICIO, AL IGUAL QUE UNA COLUMNA EN UN EDIFICIO DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL. EN LA FIGURA 6, SE MUESTRA LA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE CABILLAS EN EL MISMO EDIFICIO DE LA FIGURA 7, A LA ALTURA DEL QUINTO NIVEL, TAMBIÉN SE PUEDE APRECIAR LOS DETALLES DEL EMPALME DE LAS CABILLAS.

REFUERZOS EXTREMOS

FIGURA 7. REFUERZO EXTREMO EN EL QUINTO NIVEL DE UN EDIFICO.

EN EL CAPÍTULO 14 DE LA NORMA VENEZOLANA (COVENIN 1753-1987 “ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO”) SE DETALLAN LAS ESPECIFICACIONES PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON MUROS DE CORTE. SIN EMBARGO EXISTEN ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES DONDE LA NORMA NO DIFERENCIA ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS DE LAS ESTRUCTURAS APORTICADAS, CON LO CUAL SE COMETE UN ERROR. ENTRE LOS PUNTOS DE LOS QUE SE HABLA TENEMOS POR EJEMPLO EL CÁLCULO DEL PERIODO FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA, EL CUAL HA SIDO ESTUDIADO EN CIERTAS INVESTIGACIONES DE ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS EN DONDE SE HA ENCONTRADO DIFERENCIAS ENTRE LOS CÓDIGOS DE DISEÑO Y LOS PERIODOS REALES, ESTE ES UN RESULTADO QUE SE PUEDE INTUIR, YA QUE SE USA UNA MISMA FORMULA PARA CALCULAR EL PERIODO FUNDAMENTAL DE ESTRUCTURAS APORTICADAS Y DE ESTRUCTURAS CON MUROS DE CORTE, CUANDO EXISTE UNA GRAN DIFERENCIA EN LA RIGIDEZ DE CADA UNA DE ÉSTAS. POR ESTA MISMA RAZÓN TAMBIÉN ES IMPORTANTE DIFERENCIAR EL LÍMITE DE LA DERIVA RELATIVA NORMALIZADA UTILIZADA PARA EL CHEQUEO DEL DISEÑO. ASPECTOS QUE NUESTRA NORMA NO TOMA EN CUENTA.

Revisión de la norma de

diseño venezolana

Page 5: PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TUNEL

PARTICIPANTES. MENDOZA R. GENESIS, ALMEIDA LAYNETH STANOVICH KATERINE

TUTOR. ARQ. ZEDHILY GUEDEZ

CATEDRA. PROYECTO DE ESTRUCTURA

DETALLES DE ENCOFRADO TUNEL

BANDA ADICIONAL

PANEL HORIZONTAL CHAPA 4 MM

PIEZA DE ALINEAMIENTO

TRIANGULACION DE ESTABILIDAD

PUNTAL INCLINADO ARTICULADO

RUEDA Y GATO DE APLOMADO

CONJUNTO DE RUEDA Y GATO DE

NIVELACION

SISTEMA DE CONEXIÓN ENTRE PANELES

EL ENCOFRADO TÚNEL ES UNA REAL HERRAMIENTA DE GRAN PRECISIÓN PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS OBRAS. PERMITE UN HORMIGONADO DIARIO DE UNA CANTIDAD DETERMINADA DE MUROS PORTANTES Y DE LOSAS EN UNA SOLA OPERACIÓN. COMO TODO LOS ENCOFRADOS TÚNEL, EL ESTA COMPUESTO POR MEDIOS TÚNELES QUE SE UNEN PARA FORMAR UN TÚNEL. EL PANEL HORIZONTAL PUEDE RECIBIR BANDAS ADICIONALES QUE PERMITEN MÚLTIPLES DIMENSIONES, DE AHÍ EL GRAN NUMERO DE REUTILIZACIONES EN OPERACIONES DIFERENTES. SU ORIGINALIDAD RESIDE EN LA DISPOSICIÓN HORIZONTAL DE LAS VIGAS DE LOS PANELES, QUE PERMITE MÚLTIPLES VARIACIONES HORIZONTALES.

Page 6: PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.

USOS * SE UTILIZA PARA CONSTRUIR TIPOS DE ESTRUCTURAS, COMO AUTOPISTAS, CALLES, PUENTES TUNELES, PRESAS, GRANDES EDIFICIOS, PISTAS DE ATERRIZAJE, SISTEMAS DE RIEGO Y CANALIZACION, ROMPEOLAS, EMBARCADEROS Y MUELLES, ACERAS, CASAS. * EN LA ALBAÑIELERIA EL CONCRETO ES UTILIZADO TAMBIEN EN FORMA DE TABIQUES O BLOQUES. VENTAJAS * RESISTENCIA A FUERZAS DE COMPRESION ELEVADAS. * LARGA DURACION ( EN CONDICIONES NORMALES, EL CONCRETO SE FORTALECE CON EL PASO DEL TIEMPO) * PUEDE MOLDEARSE DE MUCHAS FORMAS FORMA DE MEDICION EL COMPUTO TOTAL DE CONCRETO SE OBTIENE SUMANDO EL VOLUMEN DE CADA UNO DE SUS TRAMOS. EN TRAMOS QUE SE CRUZAN SE MEDIRA LA INTERSECCION UNA SOLA VEZ. PROCESO CONSTRUCTIVO LUEGO DE REALIZADO EL TRABAJO DE EXCAVACION, SE PROCEDE AL VACIADO DE CONCRETO SOBRE LA ZANJAS, POR LO GENERAL NO ES NECESARIO UN ENCOFRADO. CIMIENTOS CORRIDOS POR ESTA DENOMINACION SE ENTIENDE LOS ELEMENTOS DE CONCRETO CICLOPEO QUE CONSTITUYEN LA BASE DE CIMENTACION DE LOS MUROS. POR LO GENERAL SU VACIADO ES CONTINUO Y EN GRANDES TRAMOS, DE ALLI SU NOMBRE DE CIMIENTOS CORRIDOS. UNIDAD DE MEDIDA. METRO CUBICO (M3) FORMA DE MEDICION EL COMPUTO TOTAL DE CONCRETO SE OBTIENE SUMANDO EL VOLUMEN DE CADA UNO DE SUS TRAMOS. EN QUE SE CRUZAN SE MEDIRA LA INTERSECCION UNA SOLA VEZ.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TUNEL

PARTICIPANTES. MENDOZA R. GENESIS, ALMEIDA LAYNETH STANOVICH KATERINE

TUTOR. ARQ. ZEDHILY GUEDEZ

CATEDRA. PROYECTO DE ESTRUCTURA

COMPUTO 1. CONCRETO DE FUNDACION (Area - Area Interna) x (Espesor) = (81,47 - 68,95) x 0,30 = 3,78 m3 2. LOSA DE PISO ((Area) x (Espesor)) = (77,49 X 0,25) = 19,37 m3 3. LOSA DE ENTREPISO ((Area) x (Espesor)) = (94,18 X 0,20) = 18,84 m3

4. LOSA DE TECHO ((Area) x (Espesor)) = (100,10 x 0,15) = 15,02 m3 5. CONCRETO DE PARED PLANTA BAJA ((Area - Area Interna) x (Altura)) = (77,49 - 68,95) x 3 mt = 25,62 m3 6. CONCRETO DE PARED NIVEL 1. ((Area - Area Interna) x (Altura)) = (94,18 - 83,92) x 3 mt = 30,78 m3

GRAN TOTAL DE M3 DE CONCRETO = 115, 00 M3