PREDISEÑO DE COLUMNAS.pdf

download PREDISEÑO DE COLUMNAS.pdf

of 8

description

Este método de prediseño basado en la relación de momentos fue desarrollado por el autor con la finalidad de determinar las dimensiones b y h de una columna en función de las luces de los tableros que convergen en ésta en las dos direcciones.

Transcript of PREDISEÑO DE COLUMNAS.pdf

  • PREDISEO DE COLUMNAS

    MTODO BASADO

    EN LA

    RELACIN DE MOMENTOS

    AUTOR: PABLO BRICHETTO

  • 1. COLUMNAS

    1.1. PREDISEO DE COLUMNAS Para determinar el tamao de la columna se parte de la ecuacin 10-2 del ACI,

    que al considerar las excentricidades accidentales limita la resistencia de diseo

    de una columna con estribos en compresin pura al 80% de la resistencia nominal.

    Esta frmula da resultados aproximadamente equivalentes a los de cargas

    aplicadas con excentricidades de .10h.

    Se expresa esta relacin como sigue: Pu = Pnmx = .8[.85f cAg Ast + fy Ast ]

    Ag = Pu. 8[.85f c + (fy .85f c)]

    1.2. MTODO BASADO EN LA RELACIN DE MOMENTOS Este mtodo aproximado de prediseo (slo carga vertical) se ha desarrollado

    para determinar la relacin entre las dimensiones b y h de una columna en funcin

    de las luces de los tableros que convergen en la columna.

    Este procedimiento consiste en determinar un factor que relaciona el momento

    en la direccin larga y el momento en la direccin corta ; y considerando que los momentos son proporcionales a las rigideces se relaciona anlogamente por

    medio del factor la rigidez en la direccin larga y la rigidez en la direccin

    corta , y as se determina las dimensiones b y h de la columna.

  • FIGURA 1.1 REA TRIBUTARIA TERICA PARA UNA VIGA

    Elaborado por: Pablo Brichetto

    Entonces como el momento es funcin de la carga y del cuadrado de la longitud

    del claro se determina un factor por carga y un factor por longitud , el factor

    que relaciona y es el producto y que es el factor total .

    Para el factor por carga :

    =

    De la carga equivalente1 para una carga trapezoidal y triangular se tiene:

    1 Daz, S. Apuntes de clase de RESISTENCIA DE MATERIALES II.

  • FIGURA 1.2 CARGA EQUIVALENTE DE UNA CARGA TRIANGULAR Y TRAPEZOIDAL

    Elaborado por: Pablo Brichetto

    Donde:

    =

    Entonces el factor por carga es igual a:

    = 3 22

    Para el factor por longitud :

    2 = 2

  • = 22 1

    =

    2 = 2

    = 12

    Entonces el factor total es igual a:

    =

    = 3 22 12 = 322 12 = 1.52 .5

    Por consiguiente la relacin entre los momentos es:

    =

  • Como los momentos son proporcionales a las rigideces anlogamente se tiene:

    FIGURA 1.3 COLUMNA SOMETIDA A FLEXIN BIAXIAL

    = 4

    = 4 312 = 312

    2 = 2 =

    Elaborado por: Pablo Brichetto

    Entonces si la longitud del claro largo es igual a la longitud del claro corto, b

    tendra que ser igual a h, se comprueba:

    =

    =

    = 1 = 1.5

    2 .5 = 1.512 .5

    = 1 =

  • Finalmente conocida el rea de la columna se determina b y h como sigue:

    = = = 2 =

    =

    El valor de (base asumida para la columna) es igual a aproximado a una

    distancia que sea prctica para la construccin, de igual manera se debe asumir

    un valor de luego de calcular esta variable por medio de la ltima ecuacin.

    1.3. EJEMPLO ILUSTRATIVO FIGURA 1.4 SECCIONES DE PREDISEO DE COLUMNAS

    Elaborado por: Pablo Brichetto

  • MATERIALES fy 4200 Kg/cm2

    f'c 210 Kg/cm2 1 %

    CARGAS D Losa hasum 30 cm

    pp 0.34 mampost 0.26 acab+enluc 0.11

    DTOTAL 0.71 T/m2 L

    oficinas 0.25 T/m2

    Para la columna C3 -interior- del edificio (figura 1.4) se tiene:

    F.c.

    BMIN (cm)

    1.40 1.70

    30.00

    0.70

    COLUMNA Atrib (m2)

    PD (T)

    PL (T)

    PU (T)

    Ag (cm2)

    BASUM (cm)

    H (cm)

    HASUM (cm)

    Pn (T)

    INTERIOR 35.75 25.75 8.94 243.09 1984.69 40.00 49.6 50.00 308.70

    Ntese que la carga axial factorizada Pu se calcula con la combinacin de carga

    1.4D+1.7L, y que el factor es igual a .7 (ACI 95).

    s 6 (mt) L 7 (mt)

    m KT B (cm) BASUM (cm) 0.86 1.24 39.98 40.00

    PREDISEO DE COLUMNASMTODO BASADOEN LARELACIN DE MOMENTOSColumnasPREDISEO DE COLUMNASMTODO BASADO EN LA RELACIN DE MOMENTOSEJEMPLO ILUSTRATIVO