PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

11
Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESO Profesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico POSIBLES PREGUNTAS UNIDAD DIDÁCTICA 3. “ECUACIONES, SUCESIONES E INFORMÁTICA BÁSICA” 1. El conjunto de números y letras que se combinan con los signos de las operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división y potenciación) se denomina: a) Expresión algebraica b) Valor numérico c) Monomio d) Parte literal 2. El número que resulta de sustituir las letras por los números determinados, y realizar a continuación las operaciones que se indican se denomina: a) Expresión algebraica b) Valor numérico c) Monomio d) Parte literal 3. La expresión algebraica más sencilla formada por productos de números y letras, afectando a éstas la multiplicación y la potenciación de exponente entero positivo se denomina: a) Expresión algebraica b) Valor numérico c) Monomio d) Parte literal 4. La letra o letras (con los exponentes) que acompañan al coeficiente de un monomio se denomina: a) Expresión algebraica b) Valor numérico c) Monomio d) Parte literal 5. El número conocido (incluido su signo) que cuantifica la parte literal de un monomio se denomina: a) Coeficiente b) Grado c) Binomio d) Polinomio 6. La suma de los exponentes de las letras de la parte literal de un monomio se denomina: a) Coeficiente b) Grado c) Binomio d) Polinomio 7. Una expresión algebraica compuesta por la suma o diferencia de monomios se denomina: a) Coeficiente b) Grado c) Binomio d) Polinomio 8. Una expresión algebraica compuesta por la suma o diferencia de dos monomios se denomina: a) Coeficiente b) Grado c) Binomio d) Polinomio 9. El mayor de los grados de todos los monomios que forman un polinomio se denomina: a) Coeficiente b) Grado c) Binomio d) Polinomio 1

Transcript of PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Page 1: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico

POSIBLES PREGUNTAS UNIDAD DIDÁCTICA 3. “ECUACIONES, SUCESIONES E INFORMÁTICA BÁSICA”

1. El conjunto de números y letras que se combinan con los signos de las operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división y potenciación) se denomina:a) Expresión algebraicab) Valor numérico

c) Monomiod) Parte literal

2. El número que resulta de sustituir las letras por los números determinados, y realizar a continuación las operaciones que se indican se denomina:a) Expresión algebraicab) Valor numérico

c) Monomiod) Parte literal

3. La expresión algebraica más sencilla formada por productos de números y letras, afectando a éstas la multiplicación y la potenciación de exponente entero positivo se denomina:a) Expresión algebraicab) Valor numérico

c) Monomiod) Parte literal

4. La letra o letras (con los exponentes) que acompañan al coeficiente de un monomio se denomina:a) Expresión algebraicab) Valor numérico

c) Monomiod) Parte literal

5. El número conocido (incluido su signo) que cuantifica la parte literal de un monomio se denomina:a) Coeficienteb) Grado

c) Binomiod) Polinomio

6. La suma de los exponentes de las letras de la parte literal de un monomio se denomina:a) Coeficienteb) Grado

c) Binomiod) Polinomio

7. Una expresión algebraica compuesta por la suma o diferencia de monomios se denomina:a) Coeficienteb) Grado

c) Binomiod) Polinomio

8. Una expresión algebraica compuesta por la suma o diferencia de dos monomios se denomina:a) Coeficienteb) Grado

c) Binomiod) Polinomio

9. El mayor de los grados de todos los monomios que forman un polinomio se denomina:a) Coeficienteb) Grado

c) Binomiod) Polinomio

10. Cada uno de los monomios que forman un polinomio se denomina:a) Términob) Reducir términos

c) Expresión algebraicad) Valor numérico

11. La suma y resta de monomios semejantes de un polinomio se denomina:a) Términob) Reducir términos

c) Expresión algebraicad) Valor numérico

12. La suma o resta de dos monomios es:a) Otro monomio que tiene por coeficiente la suma o resta de los coeficientes de los sumandos y

mantiene la misma parte literalb) Otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y por parte literal el producto

de las partes literalesc) Otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y por parte literal el cociente

de las partes literalesd) Otro monomio que tiene por coeficiente la potencia del coeficiente y por parte literal la potencia de la

parte literal

1

Page 2: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico

13. El producto de dos monomios es:a) Otro monomio que tiene por coeficiente la suma o resta de los coeficientes de los sumandos y

mantiene la misma parte literalb) Otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y por parte literal el producto

de las partes literalesc) Otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y por parte literal el cociente

de las partes literalesd) Otro monomio que tiene por coeficiente la potencia del coeficiente y por parte literal la potencia de la

parte literal

14. El cociente de dos monomios es:a) Otro monomio que tiene por coeficiente la suma o resta de los coeficientes de los sumandos y

mantiene la misma parte literalb) Otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y por parte literal el producto

de las partes literalesc) Otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y por parte literal el cociente

de las partes literalesd) Otro monomio que tiene por coeficiente la potencia del coeficiente y por parte literal la potencia de la

parte literal

15. La potencia de un monomio es:a) Otro monomio que tiene por coeficiente la suma o resta de los coeficientes de los sumandos y

mantiene la misma parte literalb) Otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y por parte literal el producto

de las partes literalesc) Otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y por parte literal el cociente

de las partes literalesd) Otro monomio que tiene por coeficiente la potencia del coeficiente y por parte literal la potencia de la

parte literal

16. La suma o resta de dos polinomios es:a) Otro polinomio formado por la suma o resta de los términos semejantes, dejando indicada la suma o

la resta de los términos no semejantes.b) Otro polinomio cuyos términos son el resultado de multiplicar cada término del primer polinomio

por cada término del segundo polinomio y reducir términos semejantesc) Otro polinomio cuyos términos se obtienen dividiendo cada término del polinomio entre el monomio.d) Ninguna de las respuestas es cierta

17. El producto de dos polinomios es:a) Otro polinomio formado por la suma o resta de los términos semejantes, dejando indicada la suma o

la resta de los términos no semejantes.b) Otro polinomio cuyos términos son el resultado de multiplicar cada término del primer polinomio

por cada término del segundo polinomio y reducir términos semejantesc) Otro polinomio cuyos términos se obtienen dividiendo cada término del polinomio entre el monomio.d) Ninguna de las respuestas es cierta

18. El cociente de un polinomio entre un monomio es:a) Otro polinomio formado por la suma o resta de los términos semejantes, dejando indicada la suma o

la resta de los términos no semejantes.b) Otro polinomio cuyos términos son el resultado de multiplicar cada término del primer polinomio

por cada término del segundo polinomio y reducir términos semejantesc) Otro polinomio cuyos términos se obtienen dividiendo cada término del polinomio entre el monomio.d) Ninguna de las respuestas es cierta

19. El cuadrado de la suma de dos monomios es igual a:a) El cuadrado del primero menos el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del

segundo b) El cuadrado del primero más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del

segundoc) El producto de una suma de dos monomios por su diferenciad) Ninguna de las anteriores

2

Page 3: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico20. El cuadrado de la diferencia de dos monomios es igual a:

a) El cuadrado del primero más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del segundo

b) El cuadrado del primero menos el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del segundo

c) El producto de una suma de dos monomios por su diferenciad) Ninguna de las anteriores

21. La diferencia del cuadrado de dos monomios es igual a:a) El cuadrado del primero más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del

segundo b) El cuadrado del primero menos el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del

segundoc) El producto de una suma de dos monomios por su diferenciad) Ninguna de las anteriores

22. Una expresión matemática de números y letras separados por un igual (=) se denomina:a) Igualdadb) Identidad

c) Ecuaciónd) Solución

23. Una expresión matemática de números y letras separados por un igual (=) que es cierta para cualquier valor de las letras se denomina:a) Igualdadb) Identidad

c) Ecuaciónd) Solución

24. Una expresión matemática de números y letras separados por un igual (=) que sólo es cierta para algunos valores de las letras se denomina:a) Igualdadb) Identidad

c) Ecuaciónd) Solución

25. El valor numérico de la incógnita que verifica la igualdad se denomina:a) Igualdadb) Identidad

c) Ecuaciónd) Solución

26. Cuando dos o más ecuaciones tienen la misma solución se denominan:a) Equivalentesb) Miembros

c) Términosd) Incógnitas

27. Las expresiones algebraicas que hay a cada lado del signo igual se denominan:a) Equivalentesb) Miembros

c) Términosd) Incógnitas

28. Los sumandos que forman los miembros de una ecuación se denominan:a) Equivalentesb) Miembros

c) Términosd) Incógnitas

29. Las letras que aparecen en los términos y son valores desconocidos se denominan:a) Equivalentesb) Miembros

c) Términosd) Incógnitas

30. Las ecuaciones de primer grado con dos incógnitas se denominan:a) Ecuaciones linealesb) Solución del sistema

c) Sistema de ecuacionesd) Sistema de ecuaciones equivalentes

31. Las ecuaciones lineales:a) Son ecuaciones de primer grado con dos incógnitasb) Su solución es el par de valores que verifican la igualdadc) Las ecuaciones lineales tienen infinitas solucionesd) Todas las respuestas son correctas

32. Dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas se denominan:a) Ecuaciones linealesb) Solución del sistema

c) Sistema de ecuacionesd) Sistema de ecuaciones equivalentes

3

Page 4: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico

33. La solución de un sistema de ecuaciones se define como:a) El par de valores que verifican la igualdadb) El valor numérico de la incógnita que verifica la igualdadc) La solución que es común a ambas ecuacionesd) Ninguna de las anteriores

34. Dos o más sistemas de ecuaciones lineales con la misma solución se denominan:a) Ecuaciones linealesb) Solución del sistema

c) Sistema de ecuacionesd) Sistema de ecuaciones equivalentes

35. Los sistemas de ecuaciones pueden resolverse por:a) Sustitución e igualaciónb) Igualación

c) Reducción y método gráficod) Las respuestas a) y c) son correctas

36. El método de reducción:a) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como coeficiente 1 ó – 1 b) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como solución una fracciónc) Es un método práctico si en todas las incógnitas sus coeficientes son números diferentes de 1d) Consiste en representar ambas ecuaciones en un mismo sistema de coordenadas

37. El método de igualación:a) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como coeficiente 1 ó – 1b) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como solución una fracciónc) Es un método práctico si en todas las incógnitas sus coeficientes son números diferentes de 1d) Consiste en representar ambas ecuaciones en un mismo sistema de coordenadas

38. El método de sustitución:a) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como coeficiente 1 ó – 1 b) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como solución una fracciónc) Es un método práctico si en todas las incógnitas sus coeficientes son números diferentes de 1d) Consiste en representar ambas ecuaciones en un mismo sistema de coordenadas

39. El método gráfico:a) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como coeficiente 1 ó – 1 b) Es un método práctico si alguna de las incógnitas tiene como solución una fracciónc) Es un método práctico si en todas las incógnitas sus coeficientes son números diferentes de 1d) Consiste en representar ambas ecuaciones en un mismo sistema de coordenadas

40. Un sistema de ecuaciones lineales que tiene una única solución, es decir, que al resolverlo por el método gráfico las dos rectas se cortan en un punto, se denomina:a) Incompatibleb) Compatible indeterminado

c) Compatible determinadod) Ninguna de las anteriores

41. Un sistema de ecuaciones lineales que no tiene soluciones, es decir, que al resolverlo por el método gráfico las dos rectas no se cortan (son paralelas), se denomina:a) Incompatibleb) Compatible indeterminado

c) Compatible determinadod) Ninguna de las anteriores

42. Un sistema de ecuaciones lineales que tiene infinitas soluciones, es decir, que al resolverlo por el método gráfico las dos rectas se cortan en infinitos puntos (coinciden), se denomina:a) Incompatibleb) Compatible indeterminado

c) Compatible determinadod) Ninguna de las anteriores

43. Un conjunto ordenado de números, cada uno de los cuales se denomina término, se denomina:a) Progresión aritméticab) Sucesión

c) Ley de recurrenciad) Progresión geométrica

44. El método para definir sucesiones que utiliza una expresión que relaciona el valor de cada término con la posición que ocupa, se denomina:a) Ley de recurrenciab) Término general

c) Descripción de sus términosd) Ninguna de las anteriores

4

Page 5: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico

45. El método para definir sucesiones que utiliza una propiedad que define sus términos, se denomina:a) Ley de recurrenciab) Término general

c) Descripción de sus términosd) Ninguna de las anteriores

46. El método para definir sucesiones que construye cada término a partir de los anteriores, por lo que se necesita conocer alguno de los primeros términos, se denomina:a) Ley de recurrenciab) Término general

c) Descripción de sus términosd) Ninguna de las anteriores

47. Un conjunto ordenado de números en que cada término se obtiene sumando al anterior un número fijo, se denomina:a) Progresión aritméticab) Razón

c) Diferenciad) Progresión geométrica

48. El número fijo que sumamos a cada término de una progresión aritmética para obtener el siguiente se denomina:a) Progresión aritméticab) Razón

c) Diferenciad) Progresión geométrica

49. La expresión correspondiente al término general de una progresión aritmética es:

a)

b)

c)

d)

50. Un conjunto ordenado de números en que cada término se obtiene multiplicando al anterior por un número fijo, se denomina:a) Progresión aritméticab) Razón

c) Diferenciad) Progresión geométrica

51. El número fijo por el que multiplicamos cada término de una progresión geométrica para obtener el siguiente se denomina:a) Progresión aritméticab) Razón

c) Diferenciad) Progresión geométrica

52. La expresión correspondiente al término general de una progresión geométrica es:

a)

b)

c)

d)

53. El soporte físico de un ordenador, es decir, los componentes materiales de un sistema informático, se denomina:a) Hardwareb) CPU (Central Process Unity)

c) Hardware de entradad) Tarjeta de expansión

54. La placa principal que contiene los componentes fundamentales de un sistema de computación (el microprocesador o chip, la memoria principal, la circuitería, el controlador y conector de bus y los conectores de las tarjetas de expansión) se denomina:a) Placa baseb) Tarjeta de expansión

c) CPU (Central Process Unity)d) Memoria RAM (Random Access Memory)

55. El microprocesador que interpreta y ejecuta instrucciones, es decir, se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras, se denomina:a) CPU (Central Process Unity)b) Memoria RAM (Random Access Memory)

c) BIOS (Basic Input/Output System)d) BUS

56. La memoria de almacenamiento temporal, donde el microprocesador coloca las aplicaciones que ejecuta el usuario y otra información necesaria para el control interno de tareas y cuyo contenido desaparece cuando se apaga el ordenador o computadora, se denomina:a) Memoria RAM (Random Access Memory)b) Memoria ROM (Read Only Memory)

c) Sistema operativod) BIOS (Basic Input/Output System)

5

Page 6: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico

57. La memoria de sólo lectura que contiene información y software cruciales que deben estar permanentemente disponibles para el funcionamiento de la computadora y no pierde su información cuando se desconecta el ordenado, se denomina:a) Memoria RAM (Random Access Memory)b) Memoria ROM (Read Only Memory)

c) Sistema operativod) BIOS (Basic Input/Output System)

58. El conjunto de rutinas que trabajan estrechamente con el hardware de un ordenador o computadora para soportar la transferencia de información entre los elementos del sistema, como la memoria, los discos, el monitor, el reloj del sistema y las tarjetas de expansión, se denomina:a) BIOS (Basic Input/Output System)b) Sistema operativo

c) Memoria RAM (Random Access Memory)d) Memoria ROM (Read Only Memory)

59. El conjunto de líneas conductoras de hardware utilizadas para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático se denomina:a) BIOS (Basic Input/Output System)b) BUS

c) Memoria RAM (Random Access Memory)d) Memoria ROM (Read Only Memory)

60. Las ranuras dentro de la consola de un ordenador o computadora, diseñadas para contener tarjetas de expansión y conectarlas al bus del sistema (trayectoria de datos), se denominan:a) Conectores de las tarjetas de expansiónb) Tarjeta de expansión

c) Fuente de alimentaciónd) Disco duro

61. El dispositivo encargado de suministrar la energía necesaria a la computadora, constituido por la toma, la derivación y el ventilador, se denomina:a) Conectores de las tarjetas de expansiónb) Tarjeta de expansión

c) Fuente de alimentaciónd) Disco duro

62. Una tarjeta de circuitos integrados conectable al bus de una computadora a través de los zócalos de expansión que sirve para añadir memoria, controlar la unidad de disco, controlar el vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos, se denomina:a) Conectores de las tarjetas de expansiónb) Tarjeta de expansión

c) Fuente de alimentaciónd) Disco duro

63. Una unidad de almacenamiento permanente de gran capacidad formada por varios discos apilados con una cabeza de lectura/escritura que permite grabar la información, modificando las propiedades magnéticas del material de la superficie, y leerla posteriormente un gran número de veces, se denomina:a) Conectores de las tarjetas de expansiónb) Tarjeta de expansión

c) Fuente de alimentaciónd) Disco duro

64. El conjunto de dispositivos externos (situados fuera de la CPU de la computadora) que proporcionan información e instrucciones se denomina:a) Hardware de entradab) Teclado

c) Ratón (mouse)d) Módem

65. Un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones se denomina:a) Hardware de entradab) Teclado

c) Ratón (mouse)d) Módem

66. Un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano se denomina:a) Hardware de entradab) Teclado

c) Ratón (mouse)d) Módem

67. Un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea, se denomina:a) Hardware de entradab) Teclado

c) Ratón (mouse)d) Módem

6

Page 7: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico

68. El conjunto de los dispositivos externos que transfieren información de la CPU de la computadora al usuario informático se denomina:a) Hardware de salidab) Monitor

c) Impresorad) Hardware de entrada

69. El dispositivo que convierte la información generada por el ordenador en información visual se denomina:a) Hardware de salidab) Monitor

c) Impresorad) Hardware de entrada

70. Los dispositivos que reciben textos e imágenes de la computadora y los imprimen en papel, se denominan:a) Hardware de salidab) Monitor

c) Impresorad) Hardware de entrada

71. La parte lógica de una computadora, es decir, las instrucciones necesarias de que el hardwarerealice su tarea, se denomina:

a) Softwareb) Sistema operativo

c) Software libred) Hardware

72. El software cuyos autores permiten utilizar gratuitamente se denomina:a) Software gratuitob) Software libre

c) Software de pagod) Ninguna de las anteriores

73. El software que puede utilizarse tras la adquisición de una licencia de uso se denomina:a) Software gratuitob) Software libre

c) Software de pagod) Ninguna de las anteriores

74. El software que se encuentra disponible para que cualquier usuario pueda utilizarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo se denomina:a) Software gratuitob) Software libre

c) Software de pagod) Ninguna de las anteriores

75. El software que nos permite comunicarnos con nuestro ordenador, con el que podemos controlar los recursos, crear, manejar y borrar archivos y carpetas y ejecutar y utilizar otros programas se denomina:a) Softwareb) Sistema operativo

c) Software libred) Hardware

76. Un sistema de ordenadores conectados entre sí de forma que puedan compartir recursos, ya sean de hardware o de software, se denomina:a) Red informáticab) LAN (Local Area Network)

c) MAN (Metropolitan Area Network)d) WAN (Wide Area Network)

77. Una red informática de alcance reducido (un aula, un edificio, varios edificios próximos) se denomina:a) Red informáticab) LAN (Local Area Network)

c) MAN (Metropolitan Area Network)d) WAN (Wide Area Network)

78. Una red informática de amplio alcance que permite la comunicación entre ordenadores situados en una misma ciudad se denomina:a) Red informáticab) LAN (Local Area Network)

c) MAN (Metropolitan Area Network)d) WAN (Wide Area Network)

79. Una red informática de amplio alcance que permite la comunicación entre ordenadores situados en distintas ciudades se denomina:a) Red informáticab) LAN (Local Area Network)

c) MAN (Metropolitan Area Network)d) WAN (Wide Area Network)

80. La conexión entre los ordenadores que conforman una red informática puede establecerse mediante:a) Cable, Rayos X, WiFi, Bluetoothb) Cable, Infrarrojos, Wii, Bluetooth

c) Cable, Infrarrojos, WiFi, Bluetoothd) Ninguna de las anteriores

7

Page 8: PREGINTAS DE COMPUTACION.doc

Colegio “El Carmelo Teresiano” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – 3º ESOProfesor: Jorge Aparicio Lara Ámbito Científico - Tecnológico

81. El sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables se denomina:a) WiFib) Cable

c) Infrarrojosd) Bluetooth

82. posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre se denomina:a) WiFib) Cable

c) Infrarrojosd) Bluetooth

8