Pregunta 4

3
Pregunta 4 La ocupación del Ruhr por los franceses en 1923. El roce más grave entre Alemania y Francia se produjo en 1923 y duró hasta 1925. La crisis monetaria era tan fuerte en Alemania en 1923 que ese año no pudo pagar la parte correspondiente de la deuda con Francia. Como respuesta Francia, sin el apoyo de la opinión pública y sin estar respaldada por ninguna potencia, ocupa toda la cuenca del Ruhr para cobrarse en carbón la deuda, este hecho hizo subir la tensión entre los dos países hasta unos niveles insospechados. Ante tal situación el Gobierno alemán decreta la resistencia pasiva, convoca una huelga de los obreros contra los franceses, el propio Gobierno les pagaría lo que no cobrasen por la huelga. Como reacción los franceses expulsan a los 200.000 obreros alemanes y los sustituyen por franceses. La situación es insostenible, Francia no tiene apoyos y esta aislada, y el gobierno alemán no puede aguantar la sangría de tener que pagar a 200.000 obreros despedidos y no cobrar por la producción del Ruhr. Consecuencia de todo esto es que en Alemania se produce una espectacular inflación y el marco tiene que ser sustituido por una nueva moneda, el rentenmark. Al final Stresseman, canciller alemán, no tiene más remedio que ordenar el fin de la huelga y a cambio Francia respetaría la integridad de Alemania y por el Plan Dawes de 1924 aceptaría la reducción de la deuda. Alemania estaba en cuarentena política, aislada de todos y sometida a especial vigilancia, su máximo deseo era romper el aislamiento. Lo consiguió, en parte, con la firma del Tratado de Rapallo con la U.R.S.S. el 16 de abril de 1922, sólo que la Unión Soviética era otra potencia marginada en las relaciones internacionales. En ese tratado se reconocen mutuamente y prometen neutralidad en el caso de un ataque de terceros países. Se comprometen, además, a mejorar sus intercambios comerciales y en secreto la U.R.S.S. prometía fabricar armamento para Alemania, burlando así, en parte, el Tratado de Versalles. Por el otro lado Alemania abastecería de productos industriales a la Unión Soviética. Los primeros años después del fin de la Primer Guerra Mundial, estuvieron marcados por la aplicación de diversos tratados de paz. Pero a la larga, estos tratados firmados en la Conferencia de París se verían

description

m

Transcript of Pregunta 4

Page 1: Pregunta 4

Pregunta 4

La ocupación del Ruhr por los franceses en 1923. El roce más grave entre Alemania y Francia se produjo en 1923 y duró hasta 1925. La crisis monetaria era tan fuerte en Alemania en 1923 que ese año no pudo pagar la parte correspondiente de la deuda con Francia. Como respuesta Francia, sin el apoyo de la opinión pública y sin estar respaldada por ninguna potencia, ocupa toda la cuenca del Ruhr para cobrarse en carbón la deuda, este hecho hizo subir la tensión entre los dos países hasta unos niveles insospechados. Ante tal situación el Gobierno alemán decreta la resistencia pasiva, convoca una huelga de los obreros contra los franceses, el propio Gobierno les pagaría lo que no cobrasen por la huelga. Como reacción los franceses expulsan a los 200.000 obreros alemanes y los sustituyen por franceses. La situación es insostenible, Francia no tiene apoyos y esta aislada, y el gobierno alemán no puede aguantar la sangría de tener que pagar a 200.000 obreros despedidos y no cobrar por la producción del Ruhr. Consecuencia de todo esto es que en Alemania se produce una espectacular inflación y el marco tiene que ser sustituido por una nueva moneda, el rentenmark. Al final Stresseman, canciller alemán, no tiene más remedio que ordenar el fin de la huelga y a cambio Francia respetaría la integridad de Alemania y por el Plan Dawes de 1924 aceptaría la reducción de la deuda. Alemania estaba en cuarentena política, aislada de todos y sometida a especial vigilancia, su máximo deseo era romper el aislamiento. Lo consiguió, en parte, con la firma del Tratado de Rapallo con la U.R.S.S. el 16 de abril de 1922, sólo que la Unión Soviética era otra potencia marginada en las relaciones internacionales. En ese tratado se reconocen mutuamente y prometen neutralidad en el caso de un ataque de terceros países. Se comprometen, además, a mejorar sus intercambios comerciales y en secreto la U.R.S.S. prometía fabricar armamento para Alemania, burlando así, en parte, el Tratado de Versalles. Por el otro lado Alemania abastecería de productos industriales a la Unión Soviética.

Los primeros años después del fin de la Primer Guerra Mundial, estuvieron marcados por la aplicación de diversos tratados de paz. Pero a la larga, estos tratados firmados en la Conferencia de París se verían como un fracaso debido a que cargaban con el nacimiento de un nuevo conflicto de mayor magnitud que la Gran Guerra: La Segunda Guerra Mundial.

De igual manera, al término de la Gran Guerra se esperaba que esta fuera "la guerra que pusiera fin a todas las guerras". Esa era la única esperanza, por lo que llevó a los dirigentes de las diversas naciones vencedoras tomar acción y hacer todo lo posible por evitar otra revuelta.

Seis años después del fin de la guerra, en 1925, se creó el Tratado de Locarno en Suiza. Este tratado tenía el objetivo de mantener y reafirmar las conclusiones establecidas en el Tratado de Versalles, que tenían como objetivo terminar con Alemania económica y militarmente, y más importante conseguir la paz duradera entre naciones y mantener la seguridad de sus fronteras. Este tratado fue firmado por Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Alemania, en donde se buscaba el respeto de las fronteras de estas naciones, y si algún país violaba dicho acuerdo, las demás naciones también se verán involucradas.

Page 2: Pregunta 4

Durante la crisis de Ruhr Alemania se encontraba bajo una enorme presión internacional debido a la falta de pagos hacia los países vencedores de la guerra. Posteriormente Francia tomó la decisión de ocupar la región de Ruhr, ya que Alemania constantemente “olvidaba” hacerse cargo de las enormes deudas, pero ¿por qué Ruhr? Después de la guerra existía una inmensa presión sobre Alemania, específicamente en el sector industrial, y esta región era el principal productor de carbón y hierro de todo el país, era el centro industrial del país. Una vez que Ruhr fue ocupada, los obreros de la región iniciaron protestas para la defensa de Ruhr, estas huelgas empeoraron la situación de Alemania tremendamente, especialmente en la economía. Lo que hundió al país en una situación aún peor ya que esto afectaba la producción.

Alemania estaba al borde del colapso debido a su terrible situación económica, lo que llevó a Stresemann a buscar apoyo con Francia; se pagaron las deudas con la condición de que los franceses abandonaran Ruhr en un plazo de un año. Un año después ambos países llegaron a un consenso el cual posteriormente llevó a la creación del Tratado de Locarno.

Es importante reconocer la importancia que tuvo durante el periodo entreguerras ya que gracias a este acuerdo Alemania logró la paz con los franceses, y preocupaciones de invasión francesa desaparecieron. Otro aspecto importante de este fue la admisión de Alemania a la Sociedad de Naciones, lo que significó un paso más hacia la armonía y aceptación entre naciones.

Pregunta 2

Protagonismo de eeuu y gran bretan

Los aliados en contra de francia

Desgante diplomática

Restablecer condición de igualdad para Alemania

Poder de eeuuu y bretana sobre francia

Diferencias

Page 3: Pregunta 4

Gran bretana contacto con eeuu e indaga sobre la posibilidadde que participara en la nueva reparticionPresencia de Locarno en la fuente b