PREGUNTAS

18
SEGUNDO PARCIAL FISIOPATO 1) LA HIPERINSULINEMIA CONTRIBUYE A LA FISIOPATOLOGÍA DE LA HAS POR ¿ a. ESTIMULACION SIMPATICA b. LA ACCION VASCONTRICTORA DE INDOLE CEREBRAL POR ESTIMULO DEL SISTEMA LIMBICO c. LA INSULINA ESTIMULA SECRESION DE NOVO DE ALDOSTERONA d. LA INSULINA ESTIMULA SECRESION DE RENINA e. LA INSULINA ESTIMULA SECRESION DE ANGIOTENSINA I 1) LA ACCION ENTRE EL VOLUMEN PLASMATICO Y LA PRESION ARTERIAL SE DEFINE COMO: a. POSTCARGA b. PRECARGA c. VOLUMEN CIRCULATORIO EFECTIVO d. FRACCION DE EYECCION e. GASTO CARDIACO 1) ES UNA COMPLICACION DE LA INSUFICIENCICA CARDIACA DERECHA. a. CIRROSIS CARDIACA. b. NECROSIS HEPATICA MEDIO ZONAL c. EDEMA PALPEBRAL MATUTINO. d. DERRAME PLEURAL Y ENFISEMA PANACINAR. e. HIPOTROFIA Y DILATACION DE LA AURICULA Y EL VENTRICULO DERECHO. 1) ¿CUÁL ES EL MOTIVO DE QUE UNA PLACA ATEROMATOSA SE DESPRENDA Y POR CONSIGUIENTE ENVÍE UN ÉMBOLO QUE PRODUCIRÁ UNA OCLUSIÓN DISTAL? a. PROTEOGÉNESIS b. LIPOGÉNESIS c. LIPÓLISIS d. PROTEÓLISIS e. GLUCONEOGÉNESIS. 1) SEGÚN LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM, SE REQUIERE DE CUANTOS PARA DX DE INSUFICIENCIA CARDÍACA: a. 3 CRITERIOS MENORES Y 3 MAYORES b. 1 CRITERIOS MENOR Y 2 MAYORES c. 1 CRITERIO MAYOR Y 2 MENORES d. 3 CRITERIOS MENORES Y 2 MAYORES e. CON UN SOLO CRITERIO 1) QUE EJE O SISTEMA SE ENCUENTRA SOBRE ESTIMULADO EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA: a. EJE HIPOFISARIO-SUPRARRENAL. b. EJE HIPOFISARIO-TIROIDEO. c. EJE SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA d. EJE NEUROENDOCRINO AUTONOMO

Transcript of PREGUNTAS

Page 1: PREGUNTAS

SEGUNDO PARCIAL FISIOPATO

1) LA HIPERINSULINEMIA CONTRIBUYE A LA FISIOPATOLOGÍA DE LA HAS POR ¿ a. ESTIMULACION SIMPATICA b. LA ACCION VASCONTRICTORA DE INDOLE CEREBRAL POR ESTIMULO DEL SISTEMA LIMBICO c. LA INSULINA ESTIMULA SECRESION DE NOVO DE ALDOSTERONA d. LA INSULINA ESTIMULA SECRESION DE RENINA e. LA INSULINA ESTIMULA SECRESION DE ANGIOTENSINA I

1) LA ACCION ENTRE EL VOLUMEN PLASMATICO Y LA PRESION ARTERIAL SE DEFINE COMO:a. POSTCARGA b. PRECARGA c. VOLUMEN CIRCULATORIO EFECTIVO d. FRACCION DE EYECCION e. GASTO CARDIACO

1) ES UNA COMPLICACION DE LA INSUFICIENCICA CARDIACA DERECHA.a. CIRROSIS CARDIACA. b. NECROSIS HEPATICA MEDIO ZONAL c. EDEMA PALPEBRAL MATUTINO. d. DERRAME PLEURAL Y ENFISEMA PANACINAR. e. HIPOTROFIA Y DILATACION DE LA AURICULA Y EL VENTRICULO DERECHO.

1) ¿CUÁL ES EL MOTIVO DE QUE UNA PLACA ATEROMATOSA SE DESPRENDA Y POR CONSIGUIENTE ENVÍE UN ÉMBOLO QUE PRODUCIRÁ UNA OCLUSIÓN DISTAL?a. PROTEOGÉNESIS b. LIPOGÉNESIS c. LIPÓLISIS d. PROTEÓLISIS e. GLUCONEOGÉNESIS.

1) SEGÚN LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM, SE REQUIERE DE CUANTOS PARA DX DE INSUFICIENCIA CARDÍACA:a. 3 CRITERIOS MENORES Y 3 MAYORES b. 1 CRITERIOS MENOR Y 2 MAYORES c. 1 CRITERIO MAYOR Y 2 MENORES d. 3 CRITERIOS MENORES Y 2 MAYORES e. CON UN SOLO CRITERIO

1) QUE EJE O SISTEMA SE ENCUENTRA SOBRE ESTIMULADO EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA:a. EJE HIPOFISARIO-SUPRARRENAL. b. EJE HIPOFISARIO-TIROIDEO. c. EJE SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA d. EJE NEUROENDOCRINO AUTONOMO e. EJE RENAL-SUPRARRENAL

1) DE ESTOS FACTORES DE RIESGO , UNO ES INCORRECTO PARA HAS (HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA) RELACIONADOS AL ESTILO DE VIDA.a. DIETA DEFICIENTE EN POTASIO b. SEDENTARISMO c. NON DIPPER (PACIENTES EN QUIENES LA PRESIÓN ARTERIAL CASI NO DESCIENDE DURANTE LA

NOCHE/PACIENTES . SIN DESCENSO DE LA PRESION ARTERIAL

Page 2: PREGUNTAS

d. OBESIDAD e. DIETA ELEVADA EN CALORÍAS

1) EL OBJETIVO DE USO DE DIURÉTICO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ES:a. AUMENTAR LA NATRIURESIS b. DISMINUIR LA PRECARGA c. AUMENTAR LA PRESIÓN DE LLENADO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO. d. PREVENIR LA ISQUEMIA RENAL e. DISMINUIR EL EDEMA

1) ¿EN EL CASO DE DISLIPIDEMIA ASOCIADA AL SÍNDROME METABÓLICO CON HDL BAJO, LDL ALTO, TRIGLICÉRIDOS NORMALES, EL FÁRMACO DE ELECCIÓN ES?a. AC. NICOTÍNICO b. ESTATINAS c. EZETIMIBA d. FIBRATOS e. PREDNISONA

1) MASCULINO DE 55 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE SER PORTADOR DE HAS DE LARGA EVOLUCION, DM2, QUIEN ACUDE POR PRESENTAR DISNEA PROGRESIVA DE MEDIANOS A PEQUEÑOS ESFUERZOS, LLEGANDO A LA ORTOPNEA Y EDEMA DE MSPS. POR LO ANTERIOR SU PROBABLE DIAGNOSTICO ES:a. INSUFICIENCIA CARDIACA b. TROMBOEMBOLIA PULMONAR c. HIPERTENSION DESCOMPENSADA d. UN SINDROME ANGINOSO e. EDEMA AGUDO PULMONAR

1) OBJETIVOS DE CIFRAS EN EL TRATAMIENTO DE LA HAS EN DIABÉTICOS. a. 140/90 b. 120/80 MMHG c. 130/80 d. 120/70 e. 100/60

1) ¿CUALES SON LOS DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL? a. ALDOSTERONA, ANGIOTENSINA I Y II Y ANGIOTENSINOGENO b. VOLUMEN MINUTO CARDIACO Y RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA c. PRESION DE LLENADO VENTRICULAR Y PRESION DE LA VALVULA AORTICA d. LA FRACCION DE EYECCION Y EL GASTO CARDIACO e. RESISTENCIA Y ELASTANCIA VASCULAR

1) DEFINA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA AISLADA a. SISTOLICA > 140 / DIASTOLICA < 90 MMHG b. SISTOLICA 150 / DIASTOLICA 100 c. NIVELES MAYORES DE 130 SISTOLICOS. d. SISTOLICA 150 / DIASTOLICA 110 MMHG e. SISTOLICA 140/ DIASTOLICA 115 MMHG

3. El hematoma epidural por lo general corresponde aa. Ruptura de la arteria basilarb. Ruptura de la arteria comunicante anteriorc. Ruptura a nivel del polígono de Willis

Page 3: PREGUNTAS

d. Ruptura de la arteria comunicante posteriore. Ruptura de la arteria meníngea media

Tumoración frecuentemente asociada a miastenia grave a. Linfoma de Hodgkinb. Neuroblastomac. Timomad. Cáncer de tiroides e. Linfoma no hodgkin

Deriva de la vasoconstricción exagerada de las arterias y arteriolas digitales, causa palidez, los dedos de los pies y manos muestran cambios de color de rojo hasta azul de la parte más proximal a distal: Fenómeno de Reynaud

7. La hidrocefalia se asocia con un aumento de tamaño del compartimiento que contiene líquido cefalorraquídeo, una de las siguientes es una de las causas más importantes a. aumento de la absorción de LCR b. disminución del filtrado del líquido cefalorraquídeo c. disminución de la producción de LCR d. disminución de la absorción de LCR e. disminución de la infiltración de LCR

8. Variedad más común de cáncer de tiroidesa. De células Hurthleb. Anaplásicoc. Foliculard. Medulare. Papilar

9. La escala de coma de Glasgow goza de una muy buena aceptación como método para evaluar el nivel de conciencia en pacientes con una lesión cerebral, debido a la sencillez de su aplicación. Tomando este dato, la prueba tiene parámetros fundamentales para su aplicación en el servicio de urgencias: a) apertura de los ojos, b) respuesta motora, c) respuesta verbal. En qué parámetro mencionado previamente se explora el término de obedecer órdenes.

a. En esta escala no se valora este puntob. Apertura de los ojosc. Respuesta motorad. Respuesta verbale. En las tres áreas

11. Tipo de hidrocefalia que se debe a una expansión previa del sistema ventricular a. Hidrocefalia congénita b. Hidrocefalia no comunicantec. Hidrocefalia ex vacuod. Hidrocefalia postraumáticae. Hidrocefalia comunicante

15. Sus síntomas son fiebre, cansancio, adelgazamiento, dolor facial o alguna cefalea más en el trayecto de la arteria temporal

a. Arteritis de Takayasub. Arteritis de células gigantesc. Eritema nodoso d. Enfermedad de Kawasaki e. Tromboangitis obliterante

Page 4: PREGUNTAS

16. La presión de perfusión cerebral está dada por:a. la presión arterial media más la presión intracerebral b. La diferencia arteriovenosa de saturación de oxígeno c. La presión arterial media menos la presión intracerebrald. La presión intracerebral menos la presión arterial media

18. Si en cuello una adenopatía aguda evoluciona a una abscedación entonces tendríamos en este caso un:a. Cuadro de adenitis satélite sifilíticab. Quiste tiroglosoc. Ganglio linfáticod. Nódulo solitarioe. Adenoflemón cervical

20. Qué porcentaje ocupa el linfoma en las tumoraciones mediastinales a. 10b. 50c. 20d. 5e. 70

23. El flujo sanguíneo cerebral es de alrededor de 750 mml por min equivale a una _______ parte del volumen cardíaca en reposo

a. Octava parteb. Décima partec. Quinta parted. Cuarta partee. Sexta parte

24. Causa por la cual una trombosis venosa puede cursar asintomática a. Masa muscular fortalecidab. Paciente muy activoc. Circulación colaterald. Paciente muy delgado e. Paciente sin factores de riesgo

25. Se presenta en mujeres más frecuentemente en la cuarta década de vida es una tumoración cervical originada en la glándula parótida.

a. Carcinoma mucoepidermoideb. Adenoma oxifílico c. Tumor de Warthind. Adenoma pleomórfico (tumor mixto)

27. Los traumatismos craneanos pueden ser primarios o directos, dentro de estos traumas, también hay cerebrales secundarias cuál es la más frecuente?

a. Hemorrágicab. Isquémicac. Inflamatoriad. Trombótica e. Traumática

29. En el modelo de disfunción endotelial se produce vasoconstricción por uno de los siguientes factores a. Disminución del óxido nítrico y aumento de la endotelina 1b. Aumento de óxido nítrico y aumento de tromboxano A2

Page 5: PREGUNTAS

c. Aumento de óxido nítrico y ruptura de placa ateromatosad. Aumento de óxido nítrico y endotelina 1e. Aumento de la VCAM y disminución de PAI 1

32. El edema cerebral o tumefacción consiste en el aumento del volumen tisular secundario a la acumulación del líquido, existen dos tipos de edema cerebral:

a. Citotóxico y vasogénicob. Vascular y neuroendócrinoc. Citogénico y supurativod. Infeccioso y degenerativoe. Trombótico e inflamatorio

33. Aparece en fumadores de cigarrillos antes de los 35 años y es conocida como enfermedad de Buerguera. Granulomatosis de Wegenerb. Ateroesclerosis agudac. Enfermedad de Kawasakid. Arteritis de células gigantese. Tromboangitis obliterante

34. Se trata de una vasculitis de vasos pequeñosa. Tromboangitis obliteranteb. Glomeruloesclerosis diabéticac. Poliangitis microscópica

37. Cuadro que presenta lesiones inflamatorias y necrosis de las paredes de vasos sanguíneos a. Arteritisb. Vasculitisc. Linfangitisd. Ateromatosise. Embolitis

35. La hidrocefalia aguda por lo general se acompaña de a. Normalidad en la PIC b. Ninguna variación en la PICc. Un aumento en la PICd. Algo de variabilidad, inicialmente puede estar normal y luego disminuidae. Disminución importante de la PIC

38. De la escala de Glasgow dentro de los parámetros donde se valora la apertura de los ojos que porcentaje corresponde la abertura espontánea de los ojos

a. 4b. 6c. 3d. 7e. 5

39. De todas las afectaciones mediastínicas los tumores representan un número importante, estos pueden estar en uno u otro compartimiento mediastinal según el tejido que los origina. Cuales de los que se numeran son tumores de glándulas endócrinas:

a. Quistes broncógenosb. Linfangiomasc. Nuerofibromad. Bocio

Page 6: PREGUNTAS

e. Meningocele

41. Son factores de riesgo asociados con trombosis venosa a. Levantamiento de pesasb. Síndrome ácido pépticoc. Ejerciciod. Dermatitis micóticae. Deshidratación

Se trata de paciente con obesidad mórbida que presenta; somnolencia durante el dia, cianosis distal y periférica, depresión,insuficiencia cardfiaca derecha, tex rojiza, cefalea y disnea de pequeños esfuerzos. El diagnostico mas probable es? ( c)

a) EPOCb) ASMAc) PICKWIKd) Enfermedad de las montañase) Ninguna

1.- ¿cual es la presión intracraneal normal?

a) 25 mmHgb) 10-15 mmHg c) 120/80 mmHgd) 15 mmH2Oe) 18 cmH2O

2.- Lugar más frecuente de obstrucción del sistema ventricular que causa hidrocefalia congénita

a) Acueducto de monrob) Foramen de Magendiec) Acueducto de Silvio d) Conducto de Lushka

7.- Tipo de aneurisma más frecuente en el polígono de wilis

a) fusiformeb) sacularc) disecanted) en fresa

1.- Volumen o tensión pasiva de la pared ventricular al momento de iniciarse la contracción del corazón justo antes de iniciar la sístole y depende principalmente del retorno venoso hacia el corazón y del estiramiento simultáneo de las fibras musculares.

e) a) Precargaf) b) Volumen de eyeccióng) c) Postcarga

Page 7: PREGUNTAS

h) d) Contractilidadi) e) Volumen de eyección

4.- Con respecto a la hipertensión secundaria:a) Se define como aquella hipertensión que es asociada a la activación del sistema SRAA.b) Es aquella hipertensión ocasionada debido a otra enfermedad.c) Se caracteriza por ortostatismo.d) Es aquella hipertensión generada exclusivamente por la existencia de un feocromicitomae) Es aquella hipertensión ocasionada por causa desconocida

7.- ¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en hipertensos?a) Encefalopatía hipertensivab) Cardiopatía hipertensivac) Nefropatía hipertensivad) Retinopatía hipertensivae) Ninguna de las anteriores

Principal causa de insuficiencia cardiaca derecha.

a) Insuficiencia cardiaca izquierda.b) Aumento del retorno venoso.c) Valvulopatia tricuspidea.d) Alteraciones congénitas.

Las células de la insuficiencia cardiaca son:

A) lt-cd8 (activos)B) pericitos alargadosC) mastocitosD) celulas de reed stembergE) macrofagos con hemosiderina

5.-Caracterizado por la triada granulomas necrosantes agudos de vias respiratorias, vasculitis necrosante o granulomatosa distribuida en los vasos pequeños o de mediano calibre y nefropatia del tipo de glomerulonefritis necrosante focal?

a)Granulomatosis de Wegener

b)Tromboangitis obliterante

c)Arteritis de celulas gigantes

d)Enfermedad de Kawasaki

7.-Están delimitados (pero no encapsulados) y son profundos. Representan un problema estético y se encuentran expuestos a ulceración traumática y sangrado. Si se localizan en el cerebro pueden incrementar la presión o romperse.

Page 8: PREGUNTAS

a)Hemangioma capilar

b)Granuloma piogeno

c)Hemangioma cavernoso

d)Linfangioma capilar

TUMOR BENIGNO EXCLUSIVO DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA CARACTERIZADO POR ESPACIOS QUÍSTICOS REVESTIDOS DE DOBLE CAPA DE CÉL EPITELIALES NEOPLÁSICAS

a. Tumor mucoepidermoideb. Adenoma mixtoc. Tumor de Warthind. Quiste branquial

TIROTOXICOSIS NO ASOCIADA A HIPERTIROIDISMOe. Enfermedad de Gravesf. Adenoma hiperfuncionalg. Tirotoxicosis neonatalh. Tiroiditis granulomatosa

3.-Las siguientes patologias: quiste timico, quiste pleural y quiste paratiroideo corresponden a:

a) a)Mediastino Mediob) Mediastino Anteriorc) Mediastino Laterald) Mediastino posteriore) Mediastino inferior

Síntoma principal de obstrucción arterial de extremidades inferiores y es la manifestasión mas habitual de enferemedad arterial periferica:a) espasmo muscularb)Hiperestesia femoralc) Contractilidad de Volkmand) Claudicación intermitente.

1-. Paciente femenino de 50 años de edad con aumento de volumen en cara anterior de cuello, encontrando un nodulo tiroideo de 2cm, solido, hipervascularizado a la aplicación de doppler, biopsia por aspiración con aguja fina de la lesión. Por frecuencia ¿Cuál es el orden de mayor a menor frecuencia de los diferentes tipos histológicos de cáncer de tiroides?

a) Papilar, folicular, medular, anaplasico

Page 9: PREGUNTAS

4- el dolor tumefacción y sensibilidad aumentada en extremidades son manifestaciones de:

a) Vasculitisb) Síndrome de Raynaudc) Arteritis de vasos medianosd) Trombosis venosa profundae) Trombosis arterial

5. Son sintetizados en la pared intestinal

a) VLDLb) QUILOMICRONES c) TRIGLICERIDOSd) LDLe) APOPROTEINAS

12- el objetivo principal del uso de diuréticos en la insuficiencia cardiaca es:

a) Disminuir la precarga (excrecion de liquido, matener el volumen minuto)b) Disminuir el edemac) Aumentar la natriuresisd) Aumentar la presión de llenado de ventrículo derecho

14-el trabajo realizado por el ventrículo derechoi es menor que el que realiza el izquierdo ¿por qué?

a) El volumen del lado izquierdo es mayor que el del derechob) La precarga (llenado) del ventrículo derecho es menor que la del izquierdoc) La poscarga (resistencia al flujo) del ventrículo derecho es menor que la del izquierdod) La poscarga (resistencia al flujo) del ventrículo derecho es mayor que la del izquierdoe) La pared del ventrículo derecho es mayor que la del izquierdo

28- PACIENTE MASCULINO DE 56 AÑOS DE EDAD, HIPERTENSO DESCONTROLADO DESDE HACE 6 AÑOS, NO TOMA MEDICAMENTO. INICIA SUBITAMENTE AL PRESENTAR CEFALEA INTENSA, VOMITO EN PROYECTIL Y DETERIORO NEUROLOGICO, SE TOMA UNA __DE CRANEO ENCONTRANDO UNA ZONA HEMORRAGICA PARENQUIMATOSA CEREBLAR, CON DESPLAZAMIENTO DE LA LINEA MEDIA. ES LA RAZON PARA NO REALIZAR UNA PUNCION LUMBAR EN ESTE PACIENTE

a) SE PUEDE COMPLICAR CON MIELINOLISIS PONTINA CEREBRAL

Page 10: PREGUNTAS

b) SE PUEDE COMPLICAR CON NEUROINFECCION SOBREAGREGADAc) SÍ ES NECESARIA LA PUNCION LUMBAR EN ESTE PACIENTE PARA EVIDENCIAR ERITROCITOSIS EN EL LCR, PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICOd) UNA PUNCION LUMBAR NO SE DEBE REALIZAR YA QUE ES MUY FRECUENTE LA PRESENCIA DE FÍSTULA DE LCRe) SE PUEDE COMPLICAR CON ENCLAVAMIENTO DE LAS AMIGDALAS CEREBELOSAS

DETERMINANTES DE LA PRESIÓN DIASTÓLICA?  

Seleccione una:

a. LA PROPIA PRESIÓN DIASTÓLICA

b. PRESION DE LLENADO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

c. EL EFECTOR BOHR Y EL PRINCIPIO DE FICK

d. PRESION DE LLENADO DEL VI AL FINAL DE LA DIÁSTOLE

e. ELASTICIDAD VASCULAR, VALVULA AORTICA Y RESISTENCIA VASCULAR

TUMORACIÓN CERVICAL MÁS FRECUENTE EN PEDIATRÍA.

Seleccione una:

a. FÍSTULA TRAQUEAL.

b. ADENOMA TIROIDEO.

c. NÓDULOS TIROIDEOS.

d. HIGROMA QUÍSTICO.

e. ONFALOCELE.

LA OBSTRUCCIÓN AL FLUJO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO PUEDO PRODUCIR UN SÍNDROME DE CRÁNEO HIPERTENSIVO. ¿DONDE SE REABSORBE EL LCR?

Seleccione una:

a. EN LOS GANGLIOS BASALES

b. LAS VELLOSIDADES SUBARACNOIDEAS QUE SE PROYECTAN EN LOS SENOS VENOSOS DURALES

c. EN EL POLÍGONO DE WILLIS

d. A NIVEL DEL CUARTO VENTRÍCULO

e. EN LOS PLEXOS COROIDEOS DEL CUARTO VENTRÍCULO

Page 11: PREGUNTAS

PACIENTE DEL SEXO MASCULINO DE LA TERCERA DECADA DE LA VIDA CON EXAMENES DE LABORATORIO CON ANEMIA, TELE DE TORAX CON TUMORACIÓN Y COMPRESIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ADYACENTES Y CUADROS DE DIAFORESIS  INTERMITENTE, EL DIAGNÓSTICO  MAS PROBABLE ES DE.

Seleccione una:

a. CARCINOMA PRIMARIO DE MEDIASTINO

b. TERATOMA

c. BOCIO INTRATORACICO HIPERFUNCIONAL

d. LINFOMA NO HODGKIN

e. HIPERPLASIA DE TIMO

EN RELACION CON EL CRANEO HIPERTENSIVO, CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES INCORRECTO:

Seleccione una:

a. EL MANEJO ES SIEMPRE QUIRURGICO, POR LO QUE ESTA INDICADA LA COLOCACION DE VALVULA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL PARA DISMINUIR LA PRESION ENDOCRANEANA

b. EL MANEJO SE DIRIGE HACIA LA CAUSA DESENCADENANTE, POR LO QUE SE DEBERA INDIVIDUALIZAR EL TRATAMIENTO SEGUN EL ESCENARIO CLINICO DEL PACIENTE, ANTECEDENTES Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGIAS ESPECIFICAS

c. SU SINTOMATOLOGIA CLASICA SE COMPONE DE DISMINUCION DEL ESTADO DE CONCIENCIA, CEFALEA Y VOMITOS EN PROYECTIL

d. MEDIDAS GENERALES DE MANEJO INCLUYEN POSICIONAMIENTO CON ELEVACION DE LA CABEZA, HIPERVENTILACION Y USO DE DIURETICOS OSMOTICOS COMO EL MANITOL PARA LA REDUCCION DE LA PRESION ENDOCRANEANA

e. PUEDE PRESENTAR MULTIPLES CAUSAS, DESDE PROCESOS OBSTRUCTIVOS, AUMENTO DE LA PRODUCCION DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OBSTRUCCION DEL DRENAJE DEL FLUJO VENOSO DEL SNC

LA PRESIÓN INTRACEREBRAL ES EL RESULTADO DE LA SUMA DE LAS PRESIONES QUE FORMAN:

Seleccione una:

Page 12: PREGUNTAS

a. EL ENCÉFALO, LOS VASOS SANGUÍNEOS, Y EL LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.

b. LOS PLEXOS COROIDEOS, EL ENCÉFALO Y LOS VASOS SANGUÍNEOS

c. LAS VELLOSIDADES SUBARACNOIDEAS,  LOS VASOS SANGUÍNEOS Y LA TABLA EXTERNA.

d. LA TABLA INTERNA, EL ENCÉFALO Y EL LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

e. EL ENCÉFALO, LOS PLEXOS COROIDEOS Y EL BULBO RAQUÍDEO.

TUMORACIÓN MÁS FRECUENTEMENTE ASOCIADA A MIASTENIA GRAVIS.

Seleccione una:

a. SARCOMA.

b. LINFOMA.

c. ADENOMA.

d. TIMOMA.

e. QUISTE TIROGLOSO.

¿CONDICIÓN PATOLÓGICA MÁS COMÚNMENTE ASOCIADA AL ANEURISMA AÓRTICO?

Seleccione una:

a. TUBERCULOSIS

b. INFECCIONES MICÓTICAS

c. SÍFILIS

d. ATEROESCLEROSIS

e. TRAUMA

¿CONSECUENCIA MÁS GRAVE DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA?

Seleccione una:

a. EMBOLISMO PULMONAR

b. TROMBOFLEBITIS

c. PHLEGMASIA ALBA DOLENS

d. VARICORRAGIA

Page 13: PREGUNTAS

e. PHLEGMASIA CERÚLEA DOLENS

SON EFECTOS DE LA ANGIOTENSINA II  

Seleccione una:

a. ESTIMULA SECRESION DE ALDOSTERONA

b. ESTIMULA LA SINTESIS DE GLUCAGON

c. ESTIMULA SECRESION DE INSULINA

d. INHIBE LA GLUCONEOGENESIS

e. ESTIMULA SECRESION DE PÉPTIDO NATRIURETICO AURICULAR

FENÓMENO VASCULAR CARACTERIZADO POR PALIDEZ, CIANOSIS Y RUBOR NO ASOCIADO A OTRAS PATOLOGÍAS:

Seleccione una:

a. ENFERMEDAD DE RAYNAUD

b. FENÓMENO DE RAYNAUD

c. OCLUSIÓN ARTERIAL AGUDA

d. ACROCIANOSIS

e. TROMBOFLEBITIS

LESIÓN MÁS FRECUENTE DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES:

Seleccione una:

a. SIALOLITIASIS.

b. MUCOCELE.

c. SÍNDROME DE PEMBERTON.

d. SÍNDROME DE SJÖGREN.

e. SÍNDROME DE MIKULICS.

CUAL ES LA TRIADA NEUROLÓGICA DE CUSHING? (HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL)

Seleccione una:

Page 14: PREGUNTAS

a. TAQUICARDIA, HIPERTENSIÓN, RESPIRACIÓN ANORMAL

b. BRADICARDIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, RESPIRACIÓN ANORMAL

c. TAQUICARDIA, HIPERTENSIÓN, RESPIRACIÓN NORMAL.

d. TAQUICARDIA, PRESIÓN NORMAL, RESPIRACIÓN ANORMAL

e. BRADICARDIA HIPOTENSIÓN, RESPIRACIÓN NORMAL

¿DETERMINANTES DE LA PRESION SISTOLICA ?    

Seleccione una:

a. NIVELES PLASMÁTICOS DE ALDOSTERONA

b. EL PRINCIPIO DE FICK Y EL EFECTO HALDANE

c. ELASTICIDAD VASCULAR, VELOCIDAD DE EYECCIÓN Y VOLUMEN SISTÓLICO

d. PRESION DE LLENADO DE LA AURICULA IZQUIERDA

e. NIVELES DE INSULINA PLASMÁTICA

PACIENTE MASCULINO DE 4 AÑOS DE EDAD, LO TRAE LA MAMÁ A CONSULTA POR NOTARLE UNA TUMORACIÓN EN LA CARA ANTERIOR DEL CUELLO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA UNA MASA DE 3 CM REDONDEADA DE LÍMITES BIEN DEFINIDOS, BLANDA, UBICADA EN LA LÍNEA MEDIA DEL CUELLO, A 5 CM POR ARRIBA DE LA ESCOTADURA ESTERNAL. POR LA FRECUENCIA DE MASAS CERVICALES EN ESTE GRUPO DE EDAD, ¿EN QUÉ DIAGNÓSTICO PIENSA?Seleccione una respuesta.

a. CÁNCER DE LARINGE

b. QUISTE TIROIDEO

c. CÁNCER DE TIROIDES

d. QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO

e. QUISTE BRANQUIAL

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS CLÍNICOS ES CARACTERÍSTICO DE LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA?

Seleccione una respuesta.

a. PARÁLISIS DEL VII PAR CRANEAL

Page 15: PREGUNTAS

b. IRRITABILIDAD

c. CEFALEA

d. VÓMITO

e. EDEMA DE PAPILA

EN PACIENTES CON TIMOMA, EL SÍNDROME PARANEOPLÁSICO MÁS FRECUENTE ES LA MIASTENIA GRAVIS QUE SE PRESENTA EN ALREDEDOR DE30% DE LOS PACIENTES CON TIMOMA. ¿CUÁL ES LA FISIOPATOLOGÍA DE ESTE SÍNDROME PARANEOPLÁSICO?

Seleccione una respuesta.

a. PRESENCIA DE ANTICUERPOS DE ANTI-ACETILCOLINA

b. INHIBICIÓN DE LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA PRESINÁPTICA

c. PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES

d. PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-RECEPTOR DE ACETILCOLINA

e. PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES DE GABA

VARIEDAD MAS COMUN DEL CANCER DE TIROIDES.Seleccione una respuesta.

a. MEDULAR

b. PAPILAR

c. FOLICULAR

d. ANAPLASICO

e. DE CELULAS HURTHLE

EL HEMATOMA EPIDURAL POR LO GENERAL CORRESPONDE:

Seleccione una respuesta.

a. RUPTURA A NIVEL DEL POLIGONO DE WILLIS

b. RUPTURA DE LA ARTERIA COMUNICANTE POSTERIOR

c. A UNA RUPTURA DE LA ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR

d. A UNA RUPTURA DE LA ARTERIA MENINGEA MEDIA

e. RUPTURA DE LA ARTERIA BASILAR

SE PRESENTA COMO AUMENTO DE VOLUMEN DIFUSO Y FIRME DE LA CARA ANTERIOR DEL CUELLO POR ENCIMA DEL HUECO SUPRAESTERNAL; EN FASE TARDIA CURSA CON HIPOTIROIDISMO.

Page 16: PREGUNTAS

Seleccione una respuesta.

a. QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO

b. QUISTE BRANQUIAL.

c. TIROIDITIS DE HASHIMOTO.

d. ADENOMA FOLICULAR DE LA GLÁNDULA TIROIDES.

e. TIROIDITIS GRANULOMATOSA DE QUERVAIN.