preguntas acreditación

8

Click here to load reader

description

acreditación

Transcript of preguntas acreditación

Page 1: preguntas acreditación

1.¿Qué es la Acreditación?

La Acreditación es el reconocimiento, expreso y público, de la presencia de Buenas Prácticas en el desempeño profesional, así como del Nivel de Competencia que éste posee.

La Acreditación de Competencias Profesionales se enmarca dentro del II Plan de Calidad de la Consejería de Salud, basado en el compromiso con la mejora continua de la calidad y el progreso y desarrollo profesional.

La Agencia de Calidad Sanitaria, en colaboración con numerosos profesionales y representantes de Sociedades Científicas, ha desarrollado el Programa de Acreditación de Competencias Profesionales con el fin de reconocer los logros alcanzados por parte de los profesionales en su práctica real y diaria y para impulsarlos hacia el desarrollo y la mejora continua.

Cuando un profesional es competente en un ámbito concreto de su desempeño profesional, presenta una serie de comportamientos, observables y medibles, que verifican la presencia de esa Competencia. Este conjunto de comportamientos constituyen sus Buenas Prácticas, que pueden observarse y medirse a través de Evidencias y Pruebas.

 

2.¿Cómo se han elaborado los Programas de Acreditación?

La Agencia de Calidad Sanitaria, ha desarrollado el Programa de Acreditación de Competencias Profesionales, a partir de la elaboración de Manuales de Competencias específicos para las distintas especialidades, disciplinas o grupos profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Los Manuales de Competencias han sido elaborados por Comités Técnicos Asesores, constituidos por más de 500 profesionales de diferentes disciplinas, así como representantes de las Sociedades Científicas. Cada uno de estos Manuales, contiene las buenas prácticas que los Comités Técnicos han considerado que deben estar presentes en el desempeño profesional.

 

3.¿En qué consiste el Proceso de Acreditación?

El Proceso de Acreditación consiste, fundamentalmente, en una revisión que el profesional realiza de su propia práctica. Durante la fase de Autoevaluación, el profesional recopila y aporta pruebas procedentes de su práctica, real y diaria (según los contenidos del Manual de Competencias correspondiente), que pongan de manifiesto las buenas prácticas en su desempeño profesional.

Page 2: preguntas acreditación

Durante la Autoevaluación, usted:

Podrá conocer las competencias, buenas prácticas y evidencias, definidas para su grupo profesional y que se encuentran recogidas en su Manual de Competencias.

Analizará qué hace en su práctica diaria, comprobando si ésta coincide con las Buenas Prácticas definidas en su Manual de Competencias.

Recopilará y aportará una serie de pruebas que se encuentran especificadas en su Manual de Competencias.

En función de las evidencias y pruebas aportadas, usted podrá alcanzar un determinado Grado o Nivel de Acreditación: Avanzado, Experto o Excelente.

4.¿Cuáles son las Pruebas que tengo que aportar?

Existen diferentes tipos de pruebas que usted puede aportar durante su Autoevaluación:

Autoauditoría: Consiste en la revisión de una determinada muestra de las historias de salud de los pacientes que usted ha atendido durante un determinado periodo de tiempo. Es importante saber que una misma historia de salud permite cumplimentar varias evidencias.

Informes: Tanto los Informes de práctica clínica como los Informes de reflexión, consisten en la realización de un breve resumen de su actuación profesional ante una determinada situación clínica.

Certificados: Son documentos con los que usted podrá acreditar la realización de determinadas actividades.

Pruebas presenciales: Consisten en la simulación de una situación clínica, en la que usted se enfrenta a una parada cardiorrespiratoria con un maniquí u otras herramientas de simulación virtual.

Análisis de Casos: son pruebas en las que usted podrá resolver algún caso práctico, a distancia y vía electrónica, durante unas fechas concretas que la Agencia de Calidad Sanitaria establece.

 

Page 3: preguntas acreditación

5.¿Qué ocurre cuando se finaliza la Autoevaluación?

Una vez que el profesional da por finalizada su Autoevaluación, la Agencia de Calidad Sanitaria realiza una Evaluación, en la que se revisan las pruebas aportadas por el profesional, pudiendo verificar dichas pruebas en cualquier momento del Proceso. En función de esta Evaluación, la Agencia de Calidad Sanitaria emite un Certificado para la Acreditación en el Nivel de desarrollo que el profesional haya alcanzado: Avanzado, Experto o Excelente. No obstante, usted podrá solicitar la revisión del resultado del proceso de evaluación del nivel de competencia que ha alcanzado.

Una vez obtenido este Certificado para la Acreditación, usted podrá solicitar la acreditación del nivel de la competencia profesional a la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (Decreto 18/2007, de 23 de enero, Artículo 10, por el que se regula el sistema de acreditación del nivel de la competencia profesional).

 

6.¿Cuáles son los requisitos para iniciar el Proceso de Acreditación?

Según se recoge en el Decreto 18/2007 de 23 de enero, Artículo 5 "Acceso al sistema de acreditación", para acceder al sistema de acreditación del nivel de la competencia profesional es necesario «"encontrarse en situación de activo en el puesto de trabajo en el que desarrolla las competencias que solicita acreditar y haber prestado servicios de manera ininterrumpida en ese puesto de trabajo durante, al menos, un año, con anterioridad al momento de presentación de la solicitud».

 

7.¿De qué plazos dispongo para acreditarme?

La fase de Autoevaluación puede durar todo el tiempo que usted considere oportuno; por lo tanto, usted decide en qué momento desea iniciar el proceso de acreditación, cuándo quiere finalizarlo y qué pruebas aportará de las contenidas en su Manual de Competencias.

No obstante, las pruebas que usted aporta durante su fase de Autoevaluación tienen un periodo de validez, fuera del cual las pruebas caducan.

 

Page 4: preguntas acreditación

 8.¿Qué tengo que hacer para solicitar la Acreditación y cuándo puedo hacerlo?

Para iniciar el Proceso de Acreditación de Competencias, debe hacer la solicitud a través de la página Web de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria

Una vez que haya accedido a esta página, pulse sobre el icono ME_jora P y, desde aquí, pulse Solicitud de Acreditación . Cuando entre en este

apartado, siga las instrucciones que se indican para cumplimentar su solicitud.

Recuerde que el profesional es el gestor de su propio Proceso de Acreditación, por lo que usted puede solicitar el inicio del Proceso en cualquier momento. El periodo de solicitud para iniciar la Acreditación permanece abierto de manera ininterrumpida.

 

9.¿Qué documentos tengo que aportar para solicitar la Acreditación? 

Debe enviar a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía la siguiente documentación:

Solicitud impresa y firmada: Esta solicitud podrá cumplimentarla a través de la página Web de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria, a través de la aplicación informática ME_jora P .

Certificado original de su puesto de trabajo: Este certificado hace alusión a un documento específico, emitido por la Dirección de su Centro, que puede solicitar a través de la Unidad de Atención al Profesional de su Centro o Distrito Sanitario.

 

Page 5: preguntas acreditación

10.Durante la Acreditación, ¿dispongo de algún tipo de ayuda?

Para facilitarle el Proceso de Acreditación, la Agencia de Calidad Sanitaria ha desarrollado varias herramientas de apoyo:

Manual de competencias: En formato digital o en formato papel, contiene las competencias y buenas prácticas que han sido definidas para su grupo profesional o especialidad. Además, en el Manual encontrará todas las evidencias y pruebas que deberá aportar para avanzar en su acreditación.

Tutor Guía: En el momento en el que usted solicite entrar en el Proceso de Acreditación de Competencias, le asignaremos un profesional de la Agencia, que le acompañará durante todo su proceso: su Tutor Guía. Él  estará permanentemente en contacto con usted, ya sea a través de reuniones presenciales, contactos telefónicos o comunicación por correo electrónico.

Aplicación Informática: Con el fin de facilitarle su Autoevaluación, hemos diseñado esta aplicación informática en el entorno web. La aplicación informática ME_jora P , le permitirá tener una versión actualizada de su Manual de Competencias, aportar las pruebas necesarias relacionadas con sus Buenas Prácticas, resolver dudas con su Tutor Guía y consultar el estado de su acreditación en cualquier fase del proceso. Esta aplicación cuenta con un Vídeo explicativo que detalla las diferentes fases del Proceso de Acreditación.

Documentos de Apoyo: Recogen, brevemente, los aspectos más relevantes del Proceso.

 

11.¿Qué periodo de validez tiene la Acreditación?

La Acreditación es un proceso voluntario y dinámico, que plantea una evaluación periódica cada cinco años, con el fin de poder verificar la presencia o adquisición de nuevas competencias y su grado de desarrollo.

Según se recoge en el Decreto 18/2007 (Artículo 13), la acreditación tendrá un periodo de vigencia de cinco años. Transcurrido dicho periodo, la acreditación dejará de tener efectos, salvo que con anterioridad se hubiera iniciado un proceso de reacreditación.

 

12.¿Tiene alguna relación la Acreditación de Competencias con la Carrera Profesional?

Page 6: preguntas acreditación

El 16 de mayo de 2006, se suscribió un Acuerdo entre el Servicio Andaluz de Salud y las organizaciones sindicales integrantes de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía, sobre materia de política de personal para el periodo 2006-2008 (BOJA 146 de 31 de julio de 2006 y BOJA 158 de 16 de agosto de 2006).

En dicho Acuerdo se recoge que: "La Acreditación y/o evaluación de las Competencias Profesionales será requisito para solicitar la inclusión en el procedimiento de Carrera Profesional del Servicio Andaluz de Salud Para la Promoción de nivel se precisa superar , además del tiempo mínimo de permanencia en el nivel anterior, el Proceso de Certificación correspondiente. El grado de exigencia tanto de la Acreditación de Competencias como del Baremo definido será proporcional al nivel al que se promocione.

 

13.¿Es obligatorio acreditarse?

No. La Acreditación es un proceso voluntario al que pueden acceder los profesionales sanitarios que cumplan los requisitos establecidos. (Más información en la Pregunta Nº 6).

No obstante, debe tener en cuenta que la Acreditación y/o evaluación de las Competencias Profesionales será requisito para solicitar la inclusión en el procedimiento de Carrera Profesional del Servicio Andaluz de Salud (BOJA 146 de 31 de julio de 2006 y BOJA 158 de 16 de agosto de 2006).

 

14.¿Para qué me sirve la Acreditación?

La Acreditación no es un fin en sí misma, sino un proceso dinámico y continuo que brinda a los profesionales la oportunidad de establecer nuevas rutas de desarrollo profesional continuo.

Por ello, el Programa de Acreditación pretende garantizar la presencia y/o adquisición de nuevas competencias, así como un determinado nivel de desarrollo de las mismas a lo largo de la vida profesional.

Por otra parte, la Acreditación le permitirá acceder a la Carrera Profesional en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, así como para promocionar de nivel en la misma.