Preguntas Avila Exam

14
ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO. 1. Niveles de concreción curricular Existen 4 niveles de concreción curricular: 1. Diseño Curricular Base : leyes orgánicas, Reales Decretos, Decretos, Órdenes… 2. Documentos Programativos de Centro : Proyecto Educativo, Proyecto de Gestión, Normas de Organización y Funcionamiento. 3. Programaciones Didácticas : programaciones didácticas de centro y de aula. 4. Adaptaciones curriculares individualizadas . Nivel 1: Currículo oficial: Sistema Educativo. Nivel 2: Proyecto Curricular de Etapa: El centro. Nivel 3: Programación Curricular: El grupo clase. Nivel 4: Adaptaciones curriculares: El alumno 2. La Educación Infantil en el Sistema Educativo Educación Infantil R.D. 1630/2006, Enseñanzas Mínimas Decreto 428/2008, Ordenación y Enseñanzas Es una etapa no obligatoria dentro del Sistema Educativo y está estructurada de la siguiente forma: 1er Ciclo: Edades que comprende: 0 a 3 años 1

description

examen

Transcript of Preguntas Avila Exam

Page 1: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO

1 Niveles de concrecioacuten curricular

Existen 4 niveles de concrecioacuten curricular

1 Disentildeo Curricular Base leyes orgaacutenicas Reales Decretos Decretos

Oacuterdeneshellip

2 Documentos Programativos de Centro Proyecto Educativo Proyecto de

Gestioacuten Normas de Organizacioacuten y Funcionamiento

3 Programaciones Didaacutecticas programaciones didaacutecticas de centro y de aula

4 Adaptaciones curriculares individualizadas

Nivel 1 Curriacuteculo oficial Sistema Educativo

Nivel 2 Proyecto Curricular de Etapa El centro

Nivel 3 Programacioacuten Curricular El grupo clase

Nivel 4 Adaptaciones curriculares El alumno

2 La Educacioacuten Infantil en el Sistema Educativo

Educacioacuten Infantil

RD 16302006 Ensentildeanzas Miacutenimas Decreto 4282008 Ordenacioacuten y Ensentildeanzas

Es una etapa no obligatoria dentro del Sistema Educativo y estaacute estructurada de la

siguiente forma

1er Ciclo

Edades que comprende 0 a 3 antildeos

Titulacioacuten requerida Teacutecnico Superior Magisterio Educacioacuten Infantil

2ordm Ciclo

Edades que comprende 3 a 6 antildeos

Titulacioacuten requerida Magisterio Educacioacuten Infantil

Objetivos contribuir a desarrollar en los nintildeosas las capacidades que les permitan

Conocer su propio cuerpo y el de los otros sus posibilidades de

accioacuten y aprender a respetar las diferencias

1

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Observar y explorar su entorno familiar natural y social

Adquirir progresivamente autonomiacutea en sus actividades

habituales

Desarrollar sus capacidades afectivas

Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y

formas de expresioacuten

Los contenidos educativos de la Educacioacuten Infantil se organizaraacuten en aacutereas

correspondientes a aacutembitos propios de la experiencia y se basaraacuten en actividades y

juegos

Las aacutereas de conocimiento del segundo ciclo de las Ed Infantil son

- Conocimiento de siacute mismo y autonomiacutea personal

- Conocimiento del Entorno

- Lenguaje comunicacioacuten y representacioacuten

La observacioacuten directa y sistemaacutetica constituiraacute la teacutecnica principal del proceso de

evaluacioacuten y eacutesta seraacute Global Continuacutea y Formativa cuya finalidad consistiraacute en

identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo de la evolucioacuten de cada nintildeoa

CONCEPTOS DE ldquoORIENTACIOacuteNrdquo Y ldquoTUTORIacuteArdquo

3 Elabora tus propias definiciones de ldquoorientacioacutenrdquo y ldquotutoriacuteardquo y justifiacutecalas

ORIENTACIOacuteN La orientacioacuten es un proceso de ayuda continuacuteo a todas las personas

en todos sus aspectos por alguacuten cambio importante en la evolucioacuten educativa con la

finalidad de prevencioacuten y desarrollo En la orientacioacuten estaacute implicado tanto el

profesorado como tutores orientadores padres etc

TUTORIacuteA la tutoriacutea es un proceso de acompantildeamiento que consiste en asesorar y

orientar acadeacutemicamente a los estudiantes mediante atencioacuten individualizada o grupal

cuyos objetivos podriacutean ser facilitar la integracioacuten en los procesos de aprendizaje

solucioacuten de conflictos escolares formacioacuten integral cambio de actitudes etc Va

dirigido tambieacuten a las familias y al equipo docente2

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

LA JUSTIFICACIOacuteN NO SE Q PONER SOLO QUE CREO Q RECOGE LOS ELEMENTOS NECESARIOS Q SE TIENE Q DAR TANTO EN UN CONCEPTO COMO EN OTRO QUE CADA UNA PONGA LO QUE QUIERA

5 Valora la importancia de la orientacioacuten y la tutoriacutea en la funcioacuten docente iquestQueacute impo Tiene la tut Orient Dentro del trabajo docente

Cinta Chicas creo que lo mejor es estudiarse maacutes o menos esto y luego que cada una se haga una siacutentesis personal

Laura yo en esta pregunta pondriacutea definicioacuten de tutoria y orientacioacuten seguacuten quien queraacuteis hay muchas definiciones de una y de otra diriacutea la importancia que tienen en la escuela y para el alumando pero con nuestras palabras ( los que nos vaya saliendo en el momento) y el decreto no lo pondriacutea

Es muy importante ya que como dice Alvarez y Bizquerra sobre la tutoriacuteaLa tutoriacutea es una actividad inherente a la funcioacuten del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo-clase con el fin de facilitar la integracioacuten personal de los procesos de aprendizaje (Laacutezaro y Asensi 1987)

Asiacute pues un maestroa o profesora es - Una pieza clave del proceso escolar el eje que mueve coordina y recoge las

aportaciones y sugerencias de toda la comunidad escolar - Es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de una forma directa e inmediata

- El tutora es pues orientadora coordinadora dinamizadora catalizadora de inquietudes conductora del grupo y expertoa en relaciones humanas

Los tutores orientadores deben

- Estar convencidos de la importancia de la necesidad de ejercer accioacuten tutorial de forma inherente a la funcioacuten docente

- Trabajar en equipo (a la vez que individualmente) dentro del propio centro para satisfacer dichas necesidades formativas desde los cauces establecidos para ello (equipos docentes EOEdepartamento de orientacioacuten CEPs etc)

FUNCIONES DE LA TUTORIacuteA EN EDUCACIOacuteN INFANTIL (DECRETO 3282010) - Relacioacuten permanente con las familias los cauces de comunicacioacuten y colaboracioacuten promoveraacuten la presencia y participacioacuten para favorecer una educacioacuten integral - Informacioacuten relevante a las familias modelos compartidos de intervencioacuten educativa

3

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- Los tutores y tutoras ejerceraacuten la direccioacuten y la orientacioacuten del aprendizaje del alumnado y el apoyo en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

NIVELES DE LA ORIENTACIOacuteN

5 Niveles de la orientacioacuten

Primer nivel Profesor ndash tutor Accioacuten tutorial y orientador

Segundo nivel

Dpto de Orientacioacuten Equipo de Orientacioacuten

Oacuterganos de Coordinacioacuten docente Oacutergano de Coordinacioacuten docente

Apoyo teacutecnico y asesoramiento Asesoramiento

DECRETO 3272010 DECRETO 3282010

Tercer nivel EOE y Equipos especializados( asistencia interdisciplinar

EOE ( equipo de orientacioacuten educativa

Asistencia Interdisciplinar

Decreto 2131995

Orden de 161120

1er NIVEL PROFESOR-TUTOR (ACCIOacuteN TUTORIAL Y ORIENTACIOacuteN) Tutoriacutea se identifica con la funcioacuten tutorial Se desarrolla principalmente por los docentes coordinados por el tutora del grupo-clase Se oferta a todo el alumnado y durante toda la escolaridad Forma parte de la funcioacuten educativa y debe ser una accioacuten coordinada de todos los agentes intervinientes con el grupo de alumnado prestando atencioacuten a las caracteriacutesticas de cada uno y dirigiendo y orientando su aprendizaje procurando conseguir un progresivo grado de autonomiacutea en cada alumnoa

4

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

2ordm NIVEL DEPARTAMENTO Y EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIOacuteN

El decreto 3272010 desarrolla el Reglamento de Organizacioacuten de los IES En su tiacutetulo II que aborda el profesorado alude entre las funciones deberes y derechos del eacuteste a la orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional del alumnado en colaboracioacuten en su caso con los departamentos de orientacioacuten o los equipos de orientacioacuten educativa

En el capiacutetulo VI sobre los oacuterganos de coordinacioacuten docente se recogen entre ellos a los departamentos de orientacioacuten

El artiacuteculo 85 los desarrolla expresamente 1 El departamento de orientacioacuten estaraacute compuesto por a) El profesorado perteneciente a la especialidad de orientacioacuten educativa b) En su caso los maestros y maestras especialistas en educacioacuten especial y en audicioacuten y lenguaje c) El profesorado responsable de los programas de atencioacuten a la diversidad incluido el que imparta los programas de diversificacioacuten curricular y de cualificacioacuten profesional inicial en la forma que se establezca en el plan de orientacioacuten y accioacuten tutorial contemplado en el proyecto educativo d) En su caso los educadores y educadoras sociales y otros profesionales no docentes con competencias en la materia con que cuente el centro

Funciones del departamento de orientacioacuten

- POAT Y PLAN DE CONVIVENCIA

- ATENCION A LA DIVERSIDAD

- PROGRAMAS DE DIVERSIFICACION CURRICULAR

- PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL INICIAL

- ASESORAR AL ALUMNO SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO

- OTRAS QUE LE SEAN ATRIBUIDAS

LOS EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN DECRETO 3282010 de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgaacutenico de las escuelas infantiles de segundo grado de los colegios de educacioacuten primaria de los colegios de educacioacuten infantil y primaria y de los centros puacuteblicos especiacuteficos de educacioacuten especial

Composicioacuten de los equipos de orientacioacuten

5

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- orientador del equipo de orientacioacuten educativa

- maestros especializados en la atencioacuten del alumnado con ACNEAE

- maestros especialistas en pedagogiacutea terapeacuteutica o en audicioacuten y lenguaje

- maestros responsables de los programas de atencioacuten a la diversidad

- profesionales no docentes con competencias en la materia

Funciones del equipo de orientacioacuten

- POAT y plan de convivencia

- detencioacuten temprana de ACNEAE

- asesorar en la elaboracioacuten de las adaptaciones curriculares

3ER NIVEL EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA (EOE) Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS (ASISTENCIA INTERDISCIPLINAR)

La LEY 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten de Andaluciacutea (LEA) comenta en el Artiacuteculo 144 los servicios de apoyo a la educacioacuten dedicando un apartado a los equipos de orientacioacuten educativa que define son unidades baacutesicas de orientacioacuten psicopedagoacutegica que mediante el desempentildeo de funciones especializadas en las aacutereas de orientacioacuten educativa atencioacuten al alumnado con necesidades especiacuteficas de apoyo educativo y apoyo a la funcioacuten tutorial del profesorado actuacutean en el conjunto de los centros que se determinen Estaraacuten integrados por orientadores y orientadoras y por profesores y profesoras y otros profesionales no docentes con la debida cualificacioacuten que se determinen

Dado su caraacutecter sectorial intervienen en los centros de la zona que tienen asignada Cada uno de los centros educativos de la zona tiene un orientador de referencia del equipo Los Equipos Especializados (motoacutericos auditivos visuales comportamiento trastornos del desarrollo altas capacidades atencioacuten temprana) poseen un mayor nivel de especializacioacuten lo que les faculta para atender a nivel provincial aquellos casos maacutes graves que necesitan una atencioacuten mucho maacutes especiacutefica Como tercer nivel del sistema de orientacioacuten y apoyo los Equipos de Orientacioacuten Educativa se caracterizan por

1048704El caraacutecter interdisciplinar de sus intervenciones

1048704Su funcioacuten de apoyo y complemento a la actividad educativa desarrollada en los centros

1048704La perspectiva de zona de sus actuaciones Su mayor especializacioacuten

6

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

1048704Su contribucioacuten a la dinamizacioacuten pedagoacutegica y a la investigacioacuten e innovacioacuten educativas PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORA

6 Reflexiona sobre las funciones del tutora

El tutor es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de

una forma directa e inmediata

Las funciones del profesorado son entre otras las siguientes

a) La programacioacuten y la ensentildeanza de las aacutereas materias y moacutedulos que tengan

encomendados

b) La evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado asiacute como la evaluacioacuten de

los procesos de ensentildeanza

c) La tutoriacutea de los alumnos la direccioacuten y la orientacioacuten de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

d) La orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional de los alumnos en colaboracioacuten

en su cas con los servicios o departamentos especializados

e) La atencioacuten al desarrollo intelectual afectivo psicomotriz social y moral del

alumnado

f) La promocioacuten organizacioacuten y participacioacuten en las actividades complementarias

dentro o fuera del recinto educativo programadas por los centros

g) La contribucioacuten a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto

de tolerancia de participacioacuten y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de

la ciudadaniacutea democraacutetica

h) La informacioacuten perioacutedica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e

hijas asiacute como la orientacioacuten para su cooperacioacuten en el mismo

i) La coordinacioacuten de las actividades docentes de gestioacuten y de direccioacuten que les sean

encomendadas

j) La participacioacuten en la actividad general del centro

k) La participacioacuten en los planes de evaluacioacuten que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros

l) La investigacioacuten la experimentacioacuten y la mejora continuacutea de los procesos de

ensentildeanza correspondiente

7

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 2: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Observar y explorar su entorno familiar natural y social

Adquirir progresivamente autonomiacutea en sus actividades

habituales

Desarrollar sus capacidades afectivas

Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y

formas de expresioacuten

Los contenidos educativos de la Educacioacuten Infantil se organizaraacuten en aacutereas

correspondientes a aacutembitos propios de la experiencia y se basaraacuten en actividades y

juegos

Las aacutereas de conocimiento del segundo ciclo de las Ed Infantil son

- Conocimiento de siacute mismo y autonomiacutea personal

- Conocimiento del Entorno

- Lenguaje comunicacioacuten y representacioacuten

La observacioacuten directa y sistemaacutetica constituiraacute la teacutecnica principal del proceso de

evaluacioacuten y eacutesta seraacute Global Continuacutea y Formativa cuya finalidad consistiraacute en

identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo de la evolucioacuten de cada nintildeoa

CONCEPTOS DE ldquoORIENTACIOacuteNrdquo Y ldquoTUTORIacuteArdquo

3 Elabora tus propias definiciones de ldquoorientacioacutenrdquo y ldquotutoriacuteardquo y justifiacutecalas

ORIENTACIOacuteN La orientacioacuten es un proceso de ayuda continuacuteo a todas las personas

en todos sus aspectos por alguacuten cambio importante en la evolucioacuten educativa con la

finalidad de prevencioacuten y desarrollo En la orientacioacuten estaacute implicado tanto el

profesorado como tutores orientadores padres etc

TUTORIacuteA la tutoriacutea es un proceso de acompantildeamiento que consiste en asesorar y

orientar acadeacutemicamente a los estudiantes mediante atencioacuten individualizada o grupal

cuyos objetivos podriacutean ser facilitar la integracioacuten en los procesos de aprendizaje

solucioacuten de conflictos escolares formacioacuten integral cambio de actitudes etc Va

dirigido tambieacuten a las familias y al equipo docente2

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

LA JUSTIFICACIOacuteN NO SE Q PONER SOLO QUE CREO Q RECOGE LOS ELEMENTOS NECESARIOS Q SE TIENE Q DAR TANTO EN UN CONCEPTO COMO EN OTRO QUE CADA UNA PONGA LO QUE QUIERA

5 Valora la importancia de la orientacioacuten y la tutoriacutea en la funcioacuten docente iquestQueacute impo Tiene la tut Orient Dentro del trabajo docente

Cinta Chicas creo que lo mejor es estudiarse maacutes o menos esto y luego que cada una se haga una siacutentesis personal

Laura yo en esta pregunta pondriacutea definicioacuten de tutoria y orientacioacuten seguacuten quien queraacuteis hay muchas definiciones de una y de otra diriacutea la importancia que tienen en la escuela y para el alumando pero con nuestras palabras ( los que nos vaya saliendo en el momento) y el decreto no lo pondriacutea

Es muy importante ya que como dice Alvarez y Bizquerra sobre la tutoriacuteaLa tutoriacutea es una actividad inherente a la funcioacuten del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo-clase con el fin de facilitar la integracioacuten personal de los procesos de aprendizaje (Laacutezaro y Asensi 1987)

Asiacute pues un maestroa o profesora es - Una pieza clave del proceso escolar el eje que mueve coordina y recoge las

aportaciones y sugerencias de toda la comunidad escolar - Es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de una forma directa e inmediata

- El tutora es pues orientadora coordinadora dinamizadora catalizadora de inquietudes conductora del grupo y expertoa en relaciones humanas

Los tutores orientadores deben

- Estar convencidos de la importancia de la necesidad de ejercer accioacuten tutorial de forma inherente a la funcioacuten docente

- Trabajar en equipo (a la vez que individualmente) dentro del propio centro para satisfacer dichas necesidades formativas desde los cauces establecidos para ello (equipos docentes EOEdepartamento de orientacioacuten CEPs etc)

FUNCIONES DE LA TUTORIacuteA EN EDUCACIOacuteN INFANTIL (DECRETO 3282010) - Relacioacuten permanente con las familias los cauces de comunicacioacuten y colaboracioacuten promoveraacuten la presencia y participacioacuten para favorecer una educacioacuten integral - Informacioacuten relevante a las familias modelos compartidos de intervencioacuten educativa

3

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- Los tutores y tutoras ejerceraacuten la direccioacuten y la orientacioacuten del aprendizaje del alumnado y el apoyo en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

NIVELES DE LA ORIENTACIOacuteN

5 Niveles de la orientacioacuten

Primer nivel Profesor ndash tutor Accioacuten tutorial y orientador

Segundo nivel

Dpto de Orientacioacuten Equipo de Orientacioacuten

Oacuterganos de Coordinacioacuten docente Oacutergano de Coordinacioacuten docente

Apoyo teacutecnico y asesoramiento Asesoramiento

DECRETO 3272010 DECRETO 3282010

Tercer nivel EOE y Equipos especializados( asistencia interdisciplinar

EOE ( equipo de orientacioacuten educativa

Asistencia Interdisciplinar

Decreto 2131995

Orden de 161120

1er NIVEL PROFESOR-TUTOR (ACCIOacuteN TUTORIAL Y ORIENTACIOacuteN) Tutoriacutea se identifica con la funcioacuten tutorial Se desarrolla principalmente por los docentes coordinados por el tutora del grupo-clase Se oferta a todo el alumnado y durante toda la escolaridad Forma parte de la funcioacuten educativa y debe ser una accioacuten coordinada de todos los agentes intervinientes con el grupo de alumnado prestando atencioacuten a las caracteriacutesticas de cada uno y dirigiendo y orientando su aprendizaje procurando conseguir un progresivo grado de autonomiacutea en cada alumnoa

4

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

2ordm NIVEL DEPARTAMENTO Y EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIOacuteN

El decreto 3272010 desarrolla el Reglamento de Organizacioacuten de los IES En su tiacutetulo II que aborda el profesorado alude entre las funciones deberes y derechos del eacuteste a la orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional del alumnado en colaboracioacuten en su caso con los departamentos de orientacioacuten o los equipos de orientacioacuten educativa

En el capiacutetulo VI sobre los oacuterganos de coordinacioacuten docente se recogen entre ellos a los departamentos de orientacioacuten

El artiacuteculo 85 los desarrolla expresamente 1 El departamento de orientacioacuten estaraacute compuesto por a) El profesorado perteneciente a la especialidad de orientacioacuten educativa b) En su caso los maestros y maestras especialistas en educacioacuten especial y en audicioacuten y lenguaje c) El profesorado responsable de los programas de atencioacuten a la diversidad incluido el que imparta los programas de diversificacioacuten curricular y de cualificacioacuten profesional inicial en la forma que se establezca en el plan de orientacioacuten y accioacuten tutorial contemplado en el proyecto educativo d) En su caso los educadores y educadoras sociales y otros profesionales no docentes con competencias en la materia con que cuente el centro

Funciones del departamento de orientacioacuten

- POAT Y PLAN DE CONVIVENCIA

- ATENCION A LA DIVERSIDAD

- PROGRAMAS DE DIVERSIFICACION CURRICULAR

- PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL INICIAL

- ASESORAR AL ALUMNO SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO

- OTRAS QUE LE SEAN ATRIBUIDAS

LOS EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN DECRETO 3282010 de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgaacutenico de las escuelas infantiles de segundo grado de los colegios de educacioacuten primaria de los colegios de educacioacuten infantil y primaria y de los centros puacuteblicos especiacuteficos de educacioacuten especial

Composicioacuten de los equipos de orientacioacuten

5

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- orientador del equipo de orientacioacuten educativa

- maestros especializados en la atencioacuten del alumnado con ACNEAE

- maestros especialistas en pedagogiacutea terapeacuteutica o en audicioacuten y lenguaje

- maestros responsables de los programas de atencioacuten a la diversidad

- profesionales no docentes con competencias en la materia

Funciones del equipo de orientacioacuten

- POAT y plan de convivencia

- detencioacuten temprana de ACNEAE

- asesorar en la elaboracioacuten de las adaptaciones curriculares

3ER NIVEL EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA (EOE) Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS (ASISTENCIA INTERDISCIPLINAR)

La LEY 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten de Andaluciacutea (LEA) comenta en el Artiacuteculo 144 los servicios de apoyo a la educacioacuten dedicando un apartado a los equipos de orientacioacuten educativa que define son unidades baacutesicas de orientacioacuten psicopedagoacutegica que mediante el desempentildeo de funciones especializadas en las aacutereas de orientacioacuten educativa atencioacuten al alumnado con necesidades especiacuteficas de apoyo educativo y apoyo a la funcioacuten tutorial del profesorado actuacutean en el conjunto de los centros que se determinen Estaraacuten integrados por orientadores y orientadoras y por profesores y profesoras y otros profesionales no docentes con la debida cualificacioacuten que se determinen

Dado su caraacutecter sectorial intervienen en los centros de la zona que tienen asignada Cada uno de los centros educativos de la zona tiene un orientador de referencia del equipo Los Equipos Especializados (motoacutericos auditivos visuales comportamiento trastornos del desarrollo altas capacidades atencioacuten temprana) poseen un mayor nivel de especializacioacuten lo que les faculta para atender a nivel provincial aquellos casos maacutes graves que necesitan una atencioacuten mucho maacutes especiacutefica Como tercer nivel del sistema de orientacioacuten y apoyo los Equipos de Orientacioacuten Educativa se caracterizan por

1048704El caraacutecter interdisciplinar de sus intervenciones

1048704Su funcioacuten de apoyo y complemento a la actividad educativa desarrollada en los centros

1048704La perspectiva de zona de sus actuaciones Su mayor especializacioacuten

6

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

1048704Su contribucioacuten a la dinamizacioacuten pedagoacutegica y a la investigacioacuten e innovacioacuten educativas PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORA

6 Reflexiona sobre las funciones del tutora

El tutor es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de

una forma directa e inmediata

Las funciones del profesorado son entre otras las siguientes

a) La programacioacuten y la ensentildeanza de las aacutereas materias y moacutedulos que tengan

encomendados

b) La evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado asiacute como la evaluacioacuten de

los procesos de ensentildeanza

c) La tutoriacutea de los alumnos la direccioacuten y la orientacioacuten de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

d) La orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional de los alumnos en colaboracioacuten

en su cas con los servicios o departamentos especializados

e) La atencioacuten al desarrollo intelectual afectivo psicomotriz social y moral del

alumnado

f) La promocioacuten organizacioacuten y participacioacuten en las actividades complementarias

dentro o fuera del recinto educativo programadas por los centros

g) La contribucioacuten a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto

de tolerancia de participacioacuten y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de

la ciudadaniacutea democraacutetica

h) La informacioacuten perioacutedica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e

hijas asiacute como la orientacioacuten para su cooperacioacuten en el mismo

i) La coordinacioacuten de las actividades docentes de gestioacuten y de direccioacuten que les sean

encomendadas

j) La participacioacuten en la actividad general del centro

k) La participacioacuten en los planes de evaluacioacuten que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros

l) La investigacioacuten la experimentacioacuten y la mejora continuacutea de los procesos de

ensentildeanza correspondiente

7

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 3: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

LA JUSTIFICACIOacuteN NO SE Q PONER SOLO QUE CREO Q RECOGE LOS ELEMENTOS NECESARIOS Q SE TIENE Q DAR TANTO EN UN CONCEPTO COMO EN OTRO QUE CADA UNA PONGA LO QUE QUIERA

5 Valora la importancia de la orientacioacuten y la tutoriacutea en la funcioacuten docente iquestQueacute impo Tiene la tut Orient Dentro del trabajo docente

Cinta Chicas creo que lo mejor es estudiarse maacutes o menos esto y luego que cada una se haga una siacutentesis personal

Laura yo en esta pregunta pondriacutea definicioacuten de tutoria y orientacioacuten seguacuten quien queraacuteis hay muchas definiciones de una y de otra diriacutea la importancia que tienen en la escuela y para el alumando pero con nuestras palabras ( los que nos vaya saliendo en el momento) y el decreto no lo pondriacutea

Es muy importante ya que como dice Alvarez y Bizquerra sobre la tutoriacuteaLa tutoriacutea es una actividad inherente a la funcioacuten del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo-clase con el fin de facilitar la integracioacuten personal de los procesos de aprendizaje (Laacutezaro y Asensi 1987)

Asiacute pues un maestroa o profesora es - Una pieza clave del proceso escolar el eje que mueve coordina y recoge las

aportaciones y sugerencias de toda la comunidad escolar - Es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de una forma directa e inmediata

- El tutora es pues orientadora coordinadora dinamizadora catalizadora de inquietudes conductora del grupo y expertoa en relaciones humanas

Los tutores orientadores deben

- Estar convencidos de la importancia de la necesidad de ejercer accioacuten tutorial de forma inherente a la funcioacuten docente

- Trabajar en equipo (a la vez que individualmente) dentro del propio centro para satisfacer dichas necesidades formativas desde los cauces establecidos para ello (equipos docentes EOEdepartamento de orientacioacuten CEPs etc)

FUNCIONES DE LA TUTORIacuteA EN EDUCACIOacuteN INFANTIL (DECRETO 3282010) - Relacioacuten permanente con las familias los cauces de comunicacioacuten y colaboracioacuten promoveraacuten la presencia y participacioacuten para favorecer una educacioacuten integral - Informacioacuten relevante a las familias modelos compartidos de intervencioacuten educativa

3

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- Los tutores y tutoras ejerceraacuten la direccioacuten y la orientacioacuten del aprendizaje del alumnado y el apoyo en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

NIVELES DE LA ORIENTACIOacuteN

5 Niveles de la orientacioacuten

Primer nivel Profesor ndash tutor Accioacuten tutorial y orientador

Segundo nivel

Dpto de Orientacioacuten Equipo de Orientacioacuten

Oacuterganos de Coordinacioacuten docente Oacutergano de Coordinacioacuten docente

Apoyo teacutecnico y asesoramiento Asesoramiento

DECRETO 3272010 DECRETO 3282010

Tercer nivel EOE y Equipos especializados( asistencia interdisciplinar

EOE ( equipo de orientacioacuten educativa

Asistencia Interdisciplinar

Decreto 2131995

Orden de 161120

1er NIVEL PROFESOR-TUTOR (ACCIOacuteN TUTORIAL Y ORIENTACIOacuteN) Tutoriacutea se identifica con la funcioacuten tutorial Se desarrolla principalmente por los docentes coordinados por el tutora del grupo-clase Se oferta a todo el alumnado y durante toda la escolaridad Forma parte de la funcioacuten educativa y debe ser una accioacuten coordinada de todos los agentes intervinientes con el grupo de alumnado prestando atencioacuten a las caracteriacutesticas de cada uno y dirigiendo y orientando su aprendizaje procurando conseguir un progresivo grado de autonomiacutea en cada alumnoa

4

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

2ordm NIVEL DEPARTAMENTO Y EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIOacuteN

El decreto 3272010 desarrolla el Reglamento de Organizacioacuten de los IES En su tiacutetulo II que aborda el profesorado alude entre las funciones deberes y derechos del eacuteste a la orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional del alumnado en colaboracioacuten en su caso con los departamentos de orientacioacuten o los equipos de orientacioacuten educativa

En el capiacutetulo VI sobre los oacuterganos de coordinacioacuten docente se recogen entre ellos a los departamentos de orientacioacuten

El artiacuteculo 85 los desarrolla expresamente 1 El departamento de orientacioacuten estaraacute compuesto por a) El profesorado perteneciente a la especialidad de orientacioacuten educativa b) En su caso los maestros y maestras especialistas en educacioacuten especial y en audicioacuten y lenguaje c) El profesorado responsable de los programas de atencioacuten a la diversidad incluido el que imparta los programas de diversificacioacuten curricular y de cualificacioacuten profesional inicial en la forma que se establezca en el plan de orientacioacuten y accioacuten tutorial contemplado en el proyecto educativo d) En su caso los educadores y educadoras sociales y otros profesionales no docentes con competencias en la materia con que cuente el centro

Funciones del departamento de orientacioacuten

- POAT Y PLAN DE CONVIVENCIA

- ATENCION A LA DIVERSIDAD

- PROGRAMAS DE DIVERSIFICACION CURRICULAR

- PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL INICIAL

- ASESORAR AL ALUMNO SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO

- OTRAS QUE LE SEAN ATRIBUIDAS

LOS EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN DECRETO 3282010 de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgaacutenico de las escuelas infantiles de segundo grado de los colegios de educacioacuten primaria de los colegios de educacioacuten infantil y primaria y de los centros puacuteblicos especiacuteficos de educacioacuten especial

Composicioacuten de los equipos de orientacioacuten

5

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- orientador del equipo de orientacioacuten educativa

- maestros especializados en la atencioacuten del alumnado con ACNEAE

- maestros especialistas en pedagogiacutea terapeacuteutica o en audicioacuten y lenguaje

- maestros responsables de los programas de atencioacuten a la diversidad

- profesionales no docentes con competencias en la materia

Funciones del equipo de orientacioacuten

- POAT y plan de convivencia

- detencioacuten temprana de ACNEAE

- asesorar en la elaboracioacuten de las adaptaciones curriculares

3ER NIVEL EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA (EOE) Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS (ASISTENCIA INTERDISCIPLINAR)

La LEY 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten de Andaluciacutea (LEA) comenta en el Artiacuteculo 144 los servicios de apoyo a la educacioacuten dedicando un apartado a los equipos de orientacioacuten educativa que define son unidades baacutesicas de orientacioacuten psicopedagoacutegica que mediante el desempentildeo de funciones especializadas en las aacutereas de orientacioacuten educativa atencioacuten al alumnado con necesidades especiacuteficas de apoyo educativo y apoyo a la funcioacuten tutorial del profesorado actuacutean en el conjunto de los centros que se determinen Estaraacuten integrados por orientadores y orientadoras y por profesores y profesoras y otros profesionales no docentes con la debida cualificacioacuten que se determinen

Dado su caraacutecter sectorial intervienen en los centros de la zona que tienen asignada Cada uno de los centros educativos de la zona tiene un orientador de referencia del equipo Los Equipos Especializados (motoacutericos auditivos visuales comportamiento trastornos del desarrollo altas capacidades atencioacuten temprana) poseen un mayor nivel de especializacioacuten lo que les faculta para atender a nivel provincial aquellos casos maacutes graves que necesitan una atencioacuten mucho maacutes especiacutefica Como tercer nivel del sistema de orientacioacuten y apoyo los Equipos de Orientacioacuten Educativa se caracterizan por

1048704El caraacutecter interdisciplinar de sus intervenciones

1048704Su funcioacuten de apoyo y complemento a la actividad educativa desarrollada en los centros

1048704La perspectiva de zona de sus actuaciones Su mayor especializacioacuten

6

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

1048704Su contribucioacuten a la dinamizacioacuten pedagoacutegica y a la investigacioacuten e innovacioacuten educativas PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORA

6 Reflexiona sobre las funciones del tutora

El tutor es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de

una forma directa e inmediata

Las funciones del profesorado son entre otras las siguientes

a) La programacioacuten y la ensentildeanza de las aacutereas materias y moacutedulos que tengan

encomendados

b) La evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado asiacute como la evaluacioacuten de

los procesos de ensentildeanza

c) La tutoriacutea de los alumnos la direccioacuten y la orientacioacuten de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

d) La orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional de los alumnos en colaboracioacuten

en su cas con los servicios o departamentos especializados

e) La atencioacuten al desarrollo intelectual afectivo psicomotriz social y moral del

alumnado

f) La promocioacuten organizacioacuten y participacioacuten en las actividades complementarias

dentro o fuera del recinto educativo programadas por los centros

g) La contribucioacuten a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto

de tolerancia de participacioacuten y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de

la ciudadaniacutea democraacutetica

h) La informacioacuten perioacutedica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e

hijas asiacute como la orientacioacuten para su cooperacioacuten en el mismo

i) La coordinacioacuten de las actividades docentes de gestioacuten y de direccioacuten que les sean

encomendadas

j) La participacioacuten en la actividad general del centro

k) La participacioacuten en los planes de evaluacioacuten que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros

l) La investigacioacuten la experimentacioacuten y la mejora continuacutea de los procesos de

ensentildeanza correspondiente

7

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 4: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- Los tutores y tutoras ejerceraacuten la direccioacuten y la orientacioacuten del aprendizaje del alumnado y el apoyo en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

NIVELES DE LA ORIENTACIOacuteN

5 Niveles de la orientacioacuten

Primer nivel Profesor ndash tutor Accioacuten tutorial y orientador

Segundo nivel

Dpto de Orientacioacuten Equipo de Orientacioacuten

Oacuterganos de Coordinacioacuten docente Oacutergano de Coordinacioacuten docente

Apoyo teacutecnico y asesoramiento Asesoramiento

DECRETO 3272010 DECRETO 3282010

Tercer nivel EOE y Equipos especializados( asistencia interdisciplinar

EOE ( equipo de orientacioacuten educativa

Asistencia Interdisciplinar

Decreto 2131995

Orden de 161120

1er NIVEL PROFESOR-TUTOR (ACCIOacuteN TUTORIAL Y ORIENTACIOacuteN) Tutoriacutea se identifica con la funcioacuten tutorial Se desarrolla principalmente por los docentes coordinados por el tutora del grupo-clase Se oferta a todo el alumnado y durante toda la escolaridad Forma parte de la funcioacuten educativa y debe ser una accioacuten coordinada de todos los agentes intervinientes con el grupo de alumnado prestando atencioacuten a las caracteriacutesticas de cada uno y dirigiendo y orientando su aprendizaje procurando conseguir un progresivo grado de autonomiacutea en cada alumnoa

4

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

2ordm NIVEL DEPARTAMENTO Y EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIOacuteN

El decreto 3272010 desarrolla el Reglamento de Organizacioacuten de los IES En su tiacutetulo II que aborda el profesorado alude entre las funciones deberes y derechos del eacuteste a la orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional del alumnado en colaboracioacuten en su caso con los departamentos de orientacioacuten o los equipos de orientacioacuten educativa

En el capiacutetulo VI sobre los oacuterganos de coordinacioacuten docente se recogen entre ellos a los departamentos de orientacioacuten

El artiacuteculo 85 los desarrolla expresamente 1 El departamento de orientacioacuten estaraacute compuesto por a) El profesorado perteneciente a la especialidad de orientacioacuten educativa b) En su caso los maestros y maestras especialistas en educacioacuten especial y en audicioacuten y lenguaje c) El profesorado responsable de los programas de atencioacuten a la diversidad incluido el que imparta los programas de diversificacioacuten curricular y de cualificacioacuten profesional inicial en la forma que se establezca en el plan de orientacioacuten y accioacuten tutorial contemplado en el proyecto educativo d) En su caso los educadores y educadoras sociales y otros profesionales no docentes con competencias en la materia con que cuente el centro

Funciones del departamento de orientacioacuten

- POAT Y PLAN DE CONVIVENCIA

- ATENCION A LA DIVERSIDAD

- PROGRAMAS DE DIVERSIFICACION CURRICULAR

- PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL INICIAL

- ASESORAR AL ALUMNO SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO

- OTRAS QUE LE SEAN ATRIBUIDAS

LOS EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN DECRETO 3282010 de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgaacutenico de las escuelas infantiles de segundo grado de los colegios de educacioacuten primaria de los colegios de educacioacuten infantil y primaria y de los centros puacuteblicos especiacuteficos de educacioacuten especial

Composicioacuten de los equipos de orientacioacuten

5

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- orientador del equipo de orientacioacuten educativa

- maestros especializados en la atencioacuten del alumnado con ACNEAE

- maestros especialistas en pedagogiacutea terapeacuteutica o en audicioacuten y lenguaje

- maestros responsables de los programas de atencioacuten a la diversidad

- profesionales no docentes con competencias en la materia

Funciones del equipo de orientacioacuten

- POAT y plan de convivencia

- detencioacuten temprana de ACNEAE

- asesorar en la elaboracioacuten de las adaptaciones curriculares

3ER NIVEL EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA (EOE) Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS (ASISTENCIA INTERDISCIPLINAR)

La LEY 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten de Andaluciacutea (LEA) comenta en el Artiacuteculo 144 los servicios de apoyo a la educacioacuten dedicando un apartado a los equipos de orientacioacuten educativa que define son unidades baacutesicas de orientacioacuten psicopedagoacutegica que mediante el desempentildeo de funciones especializadas en las aacutereas de orientacioacuten educativa atencioacuten al alumnado con necesidades especiacuteficas de apoyo educativo y apoyo a la funcioacuten tutorial del profesorado actuacutean en el conjunto de los centros que se determinen Estaraacuten integrados por orientadores y orientadoras y por profesores y profesoras y otros profesionales no docentes con la debida cualificacioacuten que se determinen

Dado su caraacutecter sectorial intervienen en los centros de la zona que tienen asignada Cada uno de los centros educativos de la zona tiene un orientador de referencia del equipo Los Equipos Especializados (motoacutericos auditivos visuales comportamiento trastornos del desarrollo altas capacidades atencioacuten temprana) poseen un mayor nivel de especializacioacuten lo que les faculta para atender a nivel provincial aquellos casos maacutes graves que necesitan una atencioacuten mucho maacutes especiacutefica Como tercer nivel del sistema de orientacioacuten y apoyo los Equipos de Orientacioacuten Educativa se caracterizan por

1048704El caraacutecter interdisciplinar de sus intervenciones

1048704Su funcioacuten de apoyo y complemento a la actividad educativa desarrollada en los centros

1048704La perspectiva de zona de sus actuaciones Su mayor especializacioacuten

6

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

1048704Su contribucioacuten a la dinamizacioacuten pedagoacutegica y a la investigacioacuten e innovacioacuten educativas PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORA

6 Reflexiona sobre las funciones del tutora

El tutor es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de

una forma directa e inmediata

Las funciones del profesorado son entre otras las siguientes

a) La programacioacuten y la ensentildeanza de las aacutereas materias y moacutedulos que tengan

encomendados

b) La evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado asiacute como la evaluacioacuten de

los procesos de ensentildeanza

c) La tutoriacutea de los alumnos la direccioacuten y la orientacioacuten de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

d) La orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional de los alumnos en colaboracioacuten

en su cas con los servicios o departamentos especializados

e) La atencioacuten al desarrollo intelectual afectivo psicomotriz social y moral del

alumnado

f) La promocioacuten organizacioacuten y participacioacuten en las actividades complementarias

dentro o fuera del recinto educativo programadas por los centros

g) La contribucioacuten a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto

de tolerancia de participacioacuten y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de

la ciudadaniacutea democraacutetica

h) La informacioacuten perioacutedica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e

hijas asiacute como la orientacioacuten para su cooperacioacuten en el mismo

i) La coordinacioacuten de las actividades docentes de gestioacuten y de direccioacuten que les sean

encomendadas

j) La participacioacuten en la actividad general del centro

k) La participacioacuten en los planes de evaluacioacuten que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros

l) La investigacioacuten la experimentacioacuten y la mejora continuacutea de los procesos de

ensentildeanza correspondiente

7

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 5: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

2ordm NIVEL DEPARTAMENTO Y EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIOacuteN

El decreto 3272010 desarrolla el Reglamento de Organizacioacuten de los IES En su tiacutetulo II que aborda el profesorado alude entre las funciones deberes y derechos del eacuteste a la orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional del alumnado en colaboracioacuten en su caso con los departamentos de orientacioacuten o los equipos de orientacioacuten educativa

En el capiacutetulo VI sobre los oacuterganos de coordinacioacuten docente se recogen entre ellos a los departamentos de orientacioacuten

El artiacuteculo 85 los desarrolla expresamente 1 El departamento de orientacioacuten estaraacute compuesto por a) El profesorado perteneciente a la especialidad de orientacioacuten educativa b) En su caso los maestros y maestras especialistas en educacioacuten especial y en audicioacuten y lenguaje c) El profesorado responsable de los programas de atencioacuten a la diversidad incluido el que imparta los programas de diversificacioacuten curricular y de cualificacioacuten profesional inicial en la forma que se establezca en el plan de orientacioacuten y accioacuten tutorial contemplado en el proyecto educativo d) En su caso los educadores y educadoras sociales y otros profesionales no docentes con competencias en la materia con que cuente el centro

Funciones del departamento de orientacioacuten

- POAT Y PLAN DE CONVIVENCIA

- ATENCION A LA DIVERSIDAD

- PROGRAMAS DE DIVERSIFICACION CURRICULAR

- PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL INICIAL

- ASESORAR AL ALUMNO SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO

- OTRAS QUE LE SEAN ATRIBUIDAS

LOS EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN DECRETO 3282010 de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgaacutenico de las escuelas infantiles de segundo grado de los colegios de educacioacuten primaria de los colegios de educacioacuten infantil y primaria y de los centros puacuteblicos especiacuteficos de educacioacuten especial

Composicioacuten de los equipos de orientacioacuten

5

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- orientador del equipo de orientacioacuten educativa

- maestros especializados en la atencioacuten del alumnado con ACNEAE

- maestros especialistas en pedagogiacutea terapeacuteutica o en audicioacuten y lenguaje

- maestros responsables de los programas de atencioacuten a la diversidad

- profesionales no docentes con competencias en la materia

Funciones del equipo de orientacioacuten

- POAT y plan de convivencia

- detencioacuten temprana de ACNEAE

- asesorar en la elaboracioacuten de las adaptaciones curriculares

3ER NIVEL EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA (EOE) Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS (ASISTENCIA INTERDISCIPLINAR)

La LEY 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten de Andaluciacutea (LEA) comenta en el Artiacuteculo 144 los servicios de apoyo a la educacioacuten dedicando un apartado a los equipos de orientacioacuten educativa que define son unidades baacutesicas de orientacioacuten psicopedagoacutegica que mediante el desempentildeo de funciones especializadas en las aacutereas de orientacioacuten educativa atencioacuten al alumnado con necesidades especiacuteficas de apoyo educativo y apoyo a la funcioacuten tutorial del profesorado actuacutean en el conjunto de los centros que se determinen Estaraacuten integrados por orientadores y orientadoras y por profesores y profesoras y otros profesionales no docentes con la debida cualificacioacuten que se determinen

Dado su caraacutecter sectorial intervienen en los centros de la zona que tienen asignada Cada uno de los centros educativos de la zona tiene un orientador de referencia del equipo Los Equipos Especializados (motoacutericos auditivos visuales comportamiento trastornos del desarrollo altas capacidades atencioacuten temprana) poseen un mayor nivel de especializacioacuten lo que les faculta para atender a nivel provincial aquellos casos maacutes graves que necesitan una atencioacuten mucho maacutes especiacutefica Como tercer nivel del sistema de orientacioacuten y apoyo los Equipos de Orientacioacuten Educativa se caracterizan por

1048704El caraacutecter interdisciplinar de sus intervenciones

1048704Su funcioacuten de apoyo y complemento a la actividad educativa desarrollada en los centros

1048704La perspectiva de zona de sus actuaciones Su mayor especializacioacuten

6

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

1048704Su contribucioacuten a la dinamizacioacuten pedagoacutegica y a la investigacioacuten e innovacioacuten educativas PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORA

6 Reflexiona sobre las funciones del tutora

El tutor es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de

una forma directa e inmediata

Las funciones del profesorado son entre otras las siguientes

a) La programacioacuten y la ensentildeanza de las aacutereas materias y moacutedulos que tengan

encomendados

b) La evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado asiacute como la evaluacioacuten de

los procesos de ensentildeanza

c) La tutoriacutea de los alumnos la direccioacuten y la orientacioacuten de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

d) La orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional de los alumnos en colaboracioacuten

en su cas con los servicios o departamentos especializados

e) La atencioacuten al desarrollo intelectual afectivo psicomotriz social y moral del

alumnado

f) La promocioacuten organizacioacuten y participacioacuten en las actividades complementarias

dentro o fuera del recinto educativo programadas por los centros

g) La contribucioacuten a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto

de tolerancia de participacioacuten y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de

la ciudadaniacutea democraacutetica

h) La informacioacuten perioacutedica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e

hijas asiacute como la orientacioacuten para su cooperacioacuten en el mismo

i) La coordinacioacuten de las actividades docentes de gestioacuten y de direccioacuten que les sean

encomendadas

j) La participacioacuten en la actividad general del centro

k) La participacioacuten en los planes de evaluacioacuten que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros

l) La investigacioacuten la experimentacioacuten y la mejora continuacutea de los procesos de

ensentildeanza correspondiente

7

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 6: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

- orientador del equipo de orientacioacuten educativa

- maestros especializados en la atencioacuten del alumnado con ACNEAE

- maestros especialistas en pedagogiacutea terapeacuteutica o en audicioacuten y lenguaje

- maestros responsables de los programas de atencioacuten a la diversidad

- profesionales no docentes con competencias en la materia

Funciones del equipo de orientacioacuten

- POAT y plan de convivencia

- detencioacuten temprana de ACNEAE

- asesorar en la elaboracioacuten de las adaptaciones curriculares

3ER NIVEL EQUIPO DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA (EOE) Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS (ASISTENCIA INTERDISCIPLINAR)

La LEY 172007 de 10 de diciembre de Educacioacuten de Andaluciacutea (LEA) comenta en el Artiacuteculo 144 los servicios de apoyo a la educacioacuten dedicando un apartado a los equipos de orientacioacuten educativa que define son unidades baacutesicas de orientacioacuten psicopedagoacutegica que mediante el desempentildeo de funciones especializadas en las aacutereas de orientacioacuten educativa atencioacuten al alumnado con necesidades especiacuteficas de apoyo educativo y apoyo a la funcioacuten tutorial del profesorado actuacutean en el conjunto de los centros que se determinen Estaraacuten integrados por orientadores y orientadoras y por profesores y profesoras y otros profesionales no docentes con la debida cualificacioacuten que se determinen

Dado su caraacutecter sectorial intervienen en los centros de la zona que tienen asignada Cada uno de los centros educativos de la zona tiene un orientador de referencia del equipo Los Equipos Especializados (motoacutericos auditivos visuales comportamiento trastornos del desarrollo altas capacidades atencioacuten temprana) poseen un mayor nivel de especializacioacuten lo que les faculta para atender a nivel provincial aquellos casos maacutes graves que necesitan una atencioacuten mucho maacutes especiacutefica Como tercer nivel del sistema de orientacioacuten y apoyo los Equipos de Orientacioacuten Educativa se caracterizan por

1048704El caraacutecter interdisciplinar de sus intervenciones

1048704Su funcioacuten de apoyo y complemento a la actividad educativa desarrollada en los centros

1048704La perspectiva de zona de sus actuaciones Su mayor especializacioacuten

6

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

1048704Su contribucioacuten a la dinamizacioacuten pedagoacutegica y a la investigacioacuten e innovacioacuten educativas PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORA

6 Reflexiona sobre las funciones del tutora

El tutor es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de

una forma directa e inmediata

Las funciones del profesorado son entre otras las siguientes

a) La programacioacuten y la ensentildeanza de las aacutereas materias y moacutedulos que tengan

encomendados

b) La evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado asiacute como la evaluacioacuten de

los procesos de ensentildeanza

c) La tutoriacutea de los alumnos la direccioacuten y la orientacioacuten de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

d) La orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional de los alumnos en colaboracioacuten

en su cas con los servicios o departamentos especializados

e) La atencioacuten al desarrollo intelectual afectivo psicomotriz social y moral del

alumnado

f) La promocioacuten organizacioacuten y participacioacuten en las actividades complementarias

dentro o fuera del recinto educativo programadas por los centros

g) La contribucioacuten a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto

de tolerancia de participacioacuten y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de

la ciudadaniacutea democraacutetica

h) La informacioacuten perioacutedica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e

hijas asiacute como la orientacioacuten para su cooperacioacuten en el mismo

i) La coordinacioacuten de las actividades docentes de gestioacuten y de direccioacuten que les sean

encomendadas

j) La participacioacuten en la actividad general del centro

k) La participacioacuten en los planes de evaluacioacuten que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros

l) La investigacioacuten la experimentacioacuten y la mejora continuacutea de los procesos de

ensentildeanza correspondiente

7

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 7: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

1048704Su contribucioacuten a la dinamizacioacuten pedagoacutegica y a la investigacioacuten e innovacioacuten educativas PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORA

6 Reflexiona sobre las funciones del tutora

El tutor es quien mejor conoce a todos y cada uno de sus alumnos quien sabe de sus

posibilidades y limitaciones quien ha de orientarles en la consecucioacuten de sus logros de

una forma directa e inmediata

Las funciones del profesorado son entre otras las siguientes

a) La programacioacuten y la ensentildeanza de las aacutereas materias y moacutedulos que tengan

encomendados

b) La evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado asiacute como la evaluacioacuten de

los procesos de ensentildeanza

c) La tutoriacutea de los alumnos la direccioacuten y la orientacioacuten de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo en colaboracioacuten con las familias

d) La orientacioacuten educativa acadeacutemica y profesional de los alumnos en colaboracioacuten

en su cas con los servicios o departamentos especializados

e) La atencioacuten al desarrollo intelectual afectivo psicomotriz social y moral del

alumnado

f) La promocioacuten organizacioacuten y participacioacuten en las actividades complementarias

dentro o fuera del recinto educativo programadas por los centros

g) La contribucioacuten a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto

de tolerancia de participacioacuten y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de

la ciudadaniacutea democraacutetica

h) La informacioacuten perioacutedica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e

hijas asiacute como la orientacioacuten para su cooperacioacuten en el mismo

i) La coordinacioacuten de las actividades docentes de gestioacuten y de direccioacuten que les sean

encomendadas

j) La participacioacuten en la actividad general del centro

k) La participacioacuten en los planes de evaluacioacuten que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros

l) La investigacioacuten la experimentacioacuten y la mejora continuacutea de los procesos de

ensentildeanza correspondiente

7

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 8: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Estas son todas las funciones elegid cuales os vais a estudiar jajajaj yo las pongo todas por si acaso

Para concluir decir que el tutor es orientador coordinador dinamizador catalizador de

inquietudes conductor del grupo y experto en relaciones humanas sin embargo para

que eacuteste lleve a cabo de forma adecuada sus funciones es necesario que tengan una

continua inquietud un espiacuteritu abierto y una disposicioacuten continua para el cambio y la

renovacioacuten ademaacutes de recursos formativos adecuados para su continua formacioacuten en el

desarrollo de sus funciones

EQUIPOS DE ORIENTACIOacuteN EDUCATIVA Y EQUIPOS ESPECIacuteFICOS

7 Coordinacioacuten entre tutoriacuteas y EOEs iquestPara queacute sirve iquestCuaacutendo es necesaria

ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

8 Fundamentos de Atencioacuten a la Diversidad

El Decreto 4282008 de 29 de julio por el que se establece la ordenacioacuten y las ensentildeanzas correspondientes a la Educacioacuten Infantil en Andaluciacutea recoge en su capiacutetulo IV sobre la Atencioacuten a la Diversidad en el artiacuteculo 11 que El principio de educacioacuten comuacuten y de atencioacuten a la diversidad debe servir de guiacutea y de referencia para el desarrollo del curriacuteculo en educacioacuten infantil Los centros educativos adoptaraacuten consecuen-temente medidas de atencioacuten a la diversidad tanto organizativas como curriculares que les permitan en el ejercicio de su autonomiacutea una organizacioacuten flexible de la ensentildeanza que procure una atencioacuten personalizada a cada nintildeo y nintildea

Y en el artiacuteculo 12 referencia las medidas de atencioacuten a la diversidad estableciendo que Responderaacuten a las necesidades educativas de cada nintildeo y nintildea y a la consecucioacuten por parte de todos ellos de los objetivos de la etapa sin que supongan en ninguacuten caso una discriminacioacuten que les impida alcanzar dichas metas

Seraacuten modelos inclusivos integradores y no discriminatorios

Se garantizaraacute que el acneae asociadas a caracteriacutesticas personales de orden fiacutesico sensorial psiacutequico o cognitivo o a desventaja sociocultural tengan acceso a los beneficios que la educacioacuten proporciona

Actuaciones para prevenir detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo

8

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 9: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Se estableceraacuten procedimientos para la deteccioacuten temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los nintildeos y nintildeas de esta etapa

Las medidas permitiraacuten atender la diversidad del alumnado (diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje necesidades educativas especiales condiciones sociales y culturales) buscando la respuesta que mejor se adapte al alumnado

- Las medidas de atencioacuten a la diversidad que adopte cada centro educativo formaraacuten parte de su proyecto educativo

9 Orientaciones metodoloacutegicas

Estas orientaciones metodoloacutegicas se resumen en 1 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo 2 Atencioacuten a la diversidad 3 El juego instrumento privilegiado de intervencioacuten educativa 4 La actividad infantil la observacioacuten y la experimentacioacuten 5 La configuracioacuten del ambiente Marco del trabajo educativo 6 Los espacios y los materiales Soporte para la accioacuten interaccioacuten y comunicacioacuten 7 El tiempo en educacioacuten infantil 8 La educacioacuten infantil una tarea compartida

Y entre ellas se encuentra en el apartado 2 la atencioacuten a la diversidad que se explica con las siguientes orientaciones

- el tutor o tutora considerando y respetando las diferencias personales planifique su trabajo de forma abierta diversa flexible y positiva para que al llevarse a la praacutectica permita acomodarse a cada persona potenciando ademaacutes los diversos intereses que aparecen en nintildeos y nintildeas cuando se centran maacutes en propuestas de uno u otro tipo experimentacioacuten comunicacioacuten motoacutericas expresioacuten simboacutelicas - Es necesario reconocer que cada nintildeo o nintildea es una persona uacutenica e irrepetible con su propia historia afectos motivaciones necesidades intereses estilo cognitivo sexo etc - La escuela debe ofrecer respuestas adecuadas a cada nintildeo o nintildea

- Evitar actividades estandarizadas de ejecucioacuten colectiva simultaacutenea con resultados uacutenicos que suponen requerimientos uniformes para todos

9

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10

Page 10: Preguntas Avila Exam

ORIENTACIOacuteN EN EDUCACIOacuteN INFANTIL

Hay que favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los nintildeos y nintildeas aprovechando las diferencias individuales existentes en el aula

- Se deben plantear situaciones didaacutecticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan trabajar dentro del aula en pequentildeos grupos teniendo en cuenta la curiosidad e intereacutes diferenciado de cada cual

- Se valoraraacuten preferentemente los logros y progresos evitando atribuir etiquetas calificativos y valoraciones en funcioacuten de la conducta comportamiento capacidades y caracteriacutesticas personales aspectos por otra parte tan sujetos a cambios en estas edades

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana especial atencioacuten merecen aquellos nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas especiales que deberiacutean identificarse y valorarse lo maacutes pronto posible

- Utilizar con el alumnado con necesidades educativas especiales los recursos maacutes adecuados para favorecer su desarrollo siempre prestando tanta atencioacuten a los resultados como a los procesos que los originan

- Partir de los conocimientos previos de nintildeos y nintildeas implica situarse en las ideas que los nintildeos tienen para desde alliacute ayudando mediando compartiendo interpretaciones hacer que todos avancen en ese objeto de estudio

- Ofrecer diversas propuestas alternativas de actividad

- Dialogar con los nintildeos y nintildeas

- Organizar distintos tipos de agrupamientos grupo grande pequentildeo grupo parejas triacuteos o individualmente facilita la deteccioacuten de las ideas previas

- Respetar el nivel de los conocimientos de los nintildeos y nintildeas

- Proponer situaciones que les supongan conflictos cognitivos emocionales relacionales etc

10