Preguntas Basicas de Comercio Exterior

3
1.-QUE ES LA EXPORTACION ? ES EL EVIO LEGAL DE MERCANCIAS NACIONALES O NACIONALIZADAS AL EXTRANJERO EN CALIDAD DE DEFINITIVAS O TEMPORALES DEFINITIVAS: PERMANENTE TEMPORALES: RETORNANDO A SU LUGAR DE ORIGEN PARA ELABORACION TRANSFORMACION O REPARACION. 2.-VENTAJAS DE EXPORTAR: MEJORA LA COMPETITIVIDAD CON LOS PRODUCTOS LOCALES A DONDESE EXPORTA MEJORA LA IMAGEN DE LA EMPRESA LE DA RECONOCIMIENTO INTERNACIONA SE LOGRA ESTABILIDAD FINANCIERA SE APROVECHA LA CAPACIDAD PRODUCCION REDUCE LOS COSTOS ADQUIEREN CREDITOS MENOS CAROS 3.-ACTITUD DEL EXPORTADOR BUENA ACTITUD NEGOCIAR CLARAMENTE TENER METAS CLARAS FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ EN LA TOMA DE DECICIONES LAS EMPRESAS TIENEN POSIBILIDADES DE ELECCION EN PRECIOS Y CALIDAD 4.-GLOBALIZACION: SE HACE CUANDO LAS ECONOMIAS SE VUELVEN INTERDEPENDIENTE ENTRE SI A NIVEL INTERNACIONAL 5.-TRATADOS: 11 TLCAN G3 TLCUEN, CHILE, COSTA RICA, NICARAGUA, BOLIVIA,ISRRAEL,EL SALVADOR,HONDURAS Y JAPON. ALADI (ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION RELACIONES COMERCIALES CON ;ARGENTINA, BRASIL, CUBA,ECUADOR PERU PARAGUAY Y URUGUAY. 6.-ERRORES AL EXPORTAR: EXPORTAR POR ERROR Y NO POR ESTRATEGIA DIFERENCIAS EN LA CALIDAD DE MUESTRA Y DE PRODUCTO SUPONER LOS DESEOS DEL CLIENTE DESCONOCER LA CULTURA DE LOS NEGOCIOS EXTRANJERA NO DAR COTIZACIONES DETALLADAS NO CONTEMPLAR IMPREVISTOS NO FIRMAR ACUERDOS DANDOLES LA FORMALIDAD NECESARIA NO TENER CALIDAD DE CARACTER PREVENTIVO Y NO CORRECTIVO 7.-CONIDERACIONES AL EXPORTAR: FUENTES DE INFORMACION ANALISIS DE MERCADO QUE INCLUYA PRODUCTO MEJORES POSIBILIDADES DE EXPORTAR, LUGAR DE DEMANDA, COMPETENCIA,NECESIDADES DEL MERCADO,REGULACIONES ARANCELARIAS Y NORMAS TECNICAS FACTORES GEOGRAFICOS, ECONOMICOS SOCIALES CULTURALES,Y POLITICOS PARA TENER EXITO . 8.-IMPORTANCIA QUE TIENE PARA EL EXPORTADOR CONTAR CON UN RFC PARA APROVECHAR LOS MECANISMOS DE APOYO PITEX ALTEX PARA SOLICITAR DEVOLICIONES O ACREDITACIONES DE IVA TRAMITES DE GOBIERNO,BANCARIOS, PEDIMENTOS DE EXP E IMP,CUENTAS BANCARIAS , RECIBIR PAGOS. 9.-IMPORTANCIA DE LA FACTURA COMERCIAL: FACILITA LOS TRAMITES FISCALES O LA DEVOLUCION O ACREDITAMIENTO DE IVA

Transcript of Preguntas Basicas de Comercio Exterior

Page 1: Preguntas Basicas de Comercio Exterior

1.-QUE ES LA EXPORTACION ?ES EL EVIO LEGAL DE MERCANCIAS NACIONALES O NACIONALIZADAS AL EXTRANJERO EN CALIDAD DE DEFINITIVAS O TEMPORALES

DEFINITIVAS: PERMANENTETEMPORALES: RETORNANDO A SU LUGAR DE ORIGEN PARA ELABORACION TRANSFORMACION O REPARACION.

2.-VENTAJAS DE EXPORTAR: MEJORA LA COMPETITIVIDAD CON LOS PRODUCTOS LOCALES A DONDESE EXPORTA MEJORA LA IMAGEN DE LA EMPRESA LE DA RECONOCIMIENTO INTERNACIONA SE LOGRA ESTABILIDAD FINANCIERA SE APROVECHA LA CAPACIDAD PRODUCCION REDUCE LOS COSTOS ADQUIEREN CREDITOS MENOS CAROS

3.-ACTITUD DEL EXPORTADOR

BUENA ACTITUD NEGOCIAR CLARAMENTE TENER METAS CLARAS FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ EN LA TOMA DE DECICIONES LAS EMPRESAS TIENEN POSIBILIDADES DE ELECCION EN PRECIOS Y CALIDAD

4.-GLOBALIZACION: SE HACE CUANDO LAS ECONOMIAS SE VUELVEN INTERDEPENDIENTE ENTRE SI A NIVEL INTERNACIONAL

5.-TRATADOS: 11 TLCAN G3 TLCUEN, CHILE, COSTA RICA, NICARAGUA, BOLIVIA,ISRRAEL,EL SALVADOR,HONDURAS Y JAPON.ALADI (ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION RELACIONES COMERCIALES CON ;ARGENTINA, BRASIL, CUBA,ECUADOR PERU PARAGUAY Y URUGUAY.

6.-ERRORES AL EXPORTAR: EXPORTAR POR ERROR Y NO POR ESTRATEGIA DIFERENCIAS EN LA CALIDAD DE MUESTRA Y DE PRODUCTO SUPONER LOS DESEOS DEL CLIENTE DESCONOCER LA CULTURA DE LOS NEGOCIOS EXTRANJERA NO DAR COTIZACIONES DETALLADAS NO CONTEMPLAR IMPREVISTOS NO FIRMAR ACUERDOS DANDOLES LA FORMALIDAD NECESARIA NO TENER CALIDAD DE CARACTER PREVENTIVO Y NO CORRECTIVO

7.-CONIDERACIONES AL EXPORTAR: FUENTES DE INFORMACION ANALISIS DE MERCADO QUE INCLUYA PRODUCTO MEJORES POSIBILIDADES DE EXPORTAR, LUGAR DE

DEMANDA, COMPETENCIA,NECESIDADES DEL MERCADO,REGULACIONES ARANCELARIAS Y NORMAS TECNICAS

FACTORES GEOGRAFICOS, ECONOMICOS SOCIALES CULTURALES,Y POLITICOS PARA TENER EXITO .

8.-IMPORTANCIA QUE TIENE PARA EL EXPORTADOR CONTAR CON UN RFC PARA APROVECHAR LOS MECANISMOS DE APOYO PITEX ALTEX PARA SOLICITAR DEVOLICIONES O ACREDITACIONES DE IVA TRAMITES DE GOBIERNO,BANCARIOS, PEDIMENTOS DE EXP E IMP,CUENTAS BANCARIAS , RECIBIR PAGOS.

9.-IMPORTANCIA DE LA FACTURA COMERCIAL: FACILITA LOS TRAMITES FISCALES O LA DEVOLUCION O ACREDITAMIENTO DE IVA PORQUE ES NECESARIO QUE TODO EMBARQUE SE AMPARE DE UNA FACTURA COMERCIAL

10.-DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA EXPORTACION:

Page 2: Preguntas Basicas de Comercio Exterior

FACTURA COMERCIAL DOCUMENTOS QUE COMPRUEBEN LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS ALA

EXPORTACION. IDENTIFICACION DE LAS MERCANCIAS INDIVIDUALES ES DECIR QUE INDIQUE NUMERO DE SERIE MARTE

MARCA MODELO O ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA DISTINGUIRSE LAS SIMILARES EL AGENTE ADUANAL DEBERA PRESENTAR EL PEDIMENTO CON CODIGO DE BARRASQUE CONTENGA, PERMISOS AUTORIZACIONES CERTIFICADOS LISTA DE EMPAQUE CERTIFICADO DE ORIGEN

11.-CARACTERISTICAS DE LOS MEDIO DE TRANSPORTE A CONSIDERAR COSTO DE FLETE ( VALOR UNITARIO PESO VOLUMEN) RECORRIDO DE MERCANCIA YA SEA POR FERRO CAMION BARCO O AUTOTRANSPORTE MANERA EN QUE EL CLIENTE DESEA RECIBIR SU PRODUCTO DOCUMENTO QUE EMITA EL TRANSPORTISTA GUIA AEREA -AVION) CONOCIMIENTO DE EMBARQUE -MARITIMO) CARTA PORTE-AUTOTRANSPORTE) TALON

DE EMBARQUE- FERROCARRIL.

12.-AGENTE DE CARGA

PROPORCIONAN SERVICIOS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, CONTROL Y DIRECCIÓN EN TODAS LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR EL TRASLADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CARGA, ASÍ COMO LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS AL MISMO. FUNCIONES

• CONTRATAR EL ARRENDAMIENTO DE CONTENEDORES.• PLANIFICAR Y ORGANIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ENVÍOS DE UNO O VARIOS CLIENTES, PARA OBTENER LAS MEJORES CONDICIONESECONÓMICAS.• PROPONER LA OPCIÓN MÁS ADECUADA DEL MEDIO O MEDIOS DE TRANSPORTE, DE ACUERDO CON EL TIPO DE CARGA Y SU DESTINO.• COORDINAR PARA EL CLIENTE EL ITINERARIO MÁS CONVENIENTE, EL EMBALAJE INDICADO, LAS FORMALIDADES DEL SEGURO DE LA CARGA YDEL TRANSPORTE (A PETICIÓN EXPRESA DEL CLIENTE), INCLUSO ATENDER, A TRAVÉS DE TERCEROS, LOS TRÁMITES ADUANEROS EN ORIGEN YDESTINO.• PROPORCIONAR EL SERVICIO DE PUERTA A PUERTA.• PROPORCIONAR OTROS SERVICIOS RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.

13.-IMPORTANCIA DE LOS SEGUROS CONTRA RIESGOS COMERCIALESCUBREN LAS DEUDAS POR LA INCAPACIDAD FINANCIERA DEL IMPORTADOR

INSOLVENCIA LEGAL: OCURRE CUANDO HAY DECLARACION JUDICIAL DE QUIEBRA O SUSPENCION DE PAGO O ALGO QUE IMPIDA EL COBRO.

INSOLVENCIA DE HECHO: SE PRESENTA CUANDO EL DEUDOR SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN ECONÓMICA TAL, QUE EL EJERCICIO DE UNA ACCIÓN JURÍDICA EN SU CONTRA PARA RECUPERAR EL CRÉDITO RESULTARÍA INÚTIL.

MORA PROLONGADA: SE DA CUANDO TRANSCURREN 6 MESES DESDE EL VENCIMIENTO DE UN CREDITO Y NO SE HA PODIDO COBRAR A PESAR DE LAS GESTIONES EFECTUADAS. ESTE TIPO DE SEGUROS SE PUEDE TRAMITAR INDEPENDIENTEMENTE DE LOS OTROS ANTE SEGUROS DE BANCOMEXT.

14.-SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILRESPONDE A DA;OS Y PREJUICIOS A LA MORAL Y ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA MERCADOS

INTERNACIONALES QUE EL USO DEL PRODUCTO COMERCIADO POR EL ASEGURADO PUEDA CAUSAR A TERCEROS Y POR LOS QUE ÉSTE DEBA RESPONDER, EN APEGO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN LA MATERIA. TALES DAÑOS PUEDEN SER POR HECHOS U OMISIONES NO DOLOSOS,OCURRIDOS DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA, QUE CAUSEN LA MUERTE, ATENTEN CONTRA LA SALUD O DETERIOREN (O DESTRUYAN) LOS BIENES DE TERCEROS. EL COSTO DE ESTE SEGURO DEBE INCORPORARSE AL PRECIO DE EXPORTACIÓN O NEGOCIARLO CON EL CLIENTE.