Preguntas Biologia

download Preguntas Biologia

of 27

Transcript of Preguntas Biologia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

BIOLOGIA

CARPETA

LEONIDAS LAVERDE HURTADOC.C.1057574648

SOGAMOSO BOYACA23/MAYO/2013

Actividad dereconocimientolos conceptos bsicos y previos que debe poseer para comenzar el proceso de estudio el desarrollo de las actividades posteriores de la unidad 1 de una manera ptima.

Actividad de ProfundizacinLa leccin anterior sobre el comienzo de lavida permite concluir que: la capacidad de la materia del cosmos primigenio para generar reaccionesconducentes a la formacin de molculas orgnicas, aprovech condiciones aptas en la tierra para dar origen a la vida, lo cual es planteadoA.En las dos teoras la de Oparn y la del meteorito MurchisonB.Solo por la teora del meteorito MurchisonC.Solo por el experimento de Miller.D.Solo por la teora de Oparn

Actividad de TransferenciaExisten varias teoras para explicar el origen de la vida. Estasteoras han sido explicadas en diferentes pocas de acuerdo con el conocimiento existente en cada una de ellas. Elabore un esquema en orden cronolgico con cada una de las teoras sobre el origen de la vida y la explicacin y las aportaciones a la actual teora. Segn su criterio la actual teora sobre el origen de la vida ya est terminada o va a cambiar explique por qu?Actividad de Profundizacin1. El primer conjunto de hiptesis verificables acerca del origen de la vida fue propuesto por el bioqumicoruso A.I. Oparin y por el ingls J. B. Haldane, quienes trabajaban en forma independiente. Segn estos cientficos, la aparicin de la vida fue precedida por un largo perodo de tiempo en donde ocurri lo que a veces se denomina evolucin quimica. Esta teora fue demostrada 30 aos despus por:A.Stanley Miller,simul las condiciones que se supona existan en la Tierra primitiva en el laboratorio.B.Charles Darwin en la publicacin contenida en el clebre tratado de el origen de las especies.C.LouisPasteur a travs de la demostracin de la teora de los grmenes.D.Svante August Arrheniusla teora de la disociacin electroltica la cualexplica que los compuestos qumicos disueltos, se disocian en iones.

Actividad de TransferenciaIndague sobre laatmsfera en Marte y en Venus , comprelas con la atmsferade la tierra y argumente si puede existir vida en estos otros planetas

estas atmsferas son diferentes pero tambin similares sobre cmo interaccionan con la radiacin solar. La informacin muestra que las partculas cargadas de las capas de gas alrededor de ambos planetas estn siendo diluidas por los vientos solares y tormentas.

La atmsfera de Venus es muy gruesa, seca y caliente y la atmsfera de Marte es muy fina y fra. Y sin embargo los mismos procesos estn ocurriendo en ambos planetas.

Las atmsferas de Venus y Marte contienen cerca del 95 por ciento de dixido de carbono. La de la Tierra es la mayora nitrgeno ahora.La Tierra es dejada de la serie de radiaciones solares por su atmsfera de proteccin.

Estos resultados destacan realmente lo especial que es la Tierra y lo afortunados que somos de tener una atmsfera protegida por el campo magntico, dijo Brain.

Con el anlisis de los datos revelados esperan aprender cmo estos dosclimas venus y marte se comparan con la evolucin de la atmsfera de la Tierra.

Queremos entender por qu la Tierra es diferente de Marte, por qu es diferente de Venus, por qu los planetas interiores son diferentes de los planetas exteriores.

La atmsfera y lahidrosferaconstituyen elsistemade capasfluidassuperficialesdel planeta, cuyosmovimientosdinmicos estn estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drsticamente las diferencias detemperaturaentre elday lanoche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean glidas o que los das sean extremadamente calientes.La atmsfera protege lavidasobre laTierraabsorbiendo gran parte de laradiacin solarultravioletaen lacapa de ozono. Adems, acta como escudo protector contra losmeteoritos, los cuales se desintegran en polvo a causa de lafriccinque sufren al hacer contacto con el aire.

Actividad de ReconocimientoObserve la siguiente animacin, redacte un prrafo donde explique con sus palabras en qu consisti el experimento de Miller. Luego compruebe sus aciertosleyendo el texto y observando el video correspondientes a la leccin 2Miller y Urey supusieron que la atmsfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente deNH3,H2O,CH4yH2. Disearon un tubo que contena estos gases, similares a los existentes en la atmsfera temprana de la Tierra, y un baln de agua que imitaba al ocano temprano. Unos electrodos producan descargas de corriente elctrica dentro de la cmara llena de gas, simulando los rayos. Dejaron que el experimento prosiguieradurante una semana entera, y luego analizaron los contenidos del lquido presente en el baln. Encontraron que se haban formado varios aminocidos orgnicos espontneamente a partir de estos materiales inorgnicos simples.

Leccin 3 Evolucin Celular

Actividad de ReconocimientoEn el siguiente mapa conceptual se resume el proceso de la evolucin celular. Utilice el mapa conceptual para responder a la siguiente pregunta:Las clulas Anaerobias - Hetertrofas son aquellas que:A.utilizan molculasdiferentes al O 2 para sus procesos respiratorios y se nutren de molculas orgnicasB.se nutren de materia orgnica y utilizan O 2 en sus procesos respiratoriosC.no utilizan el O2 en los procesos respiratorios y no pueden sintetizar su propio alimentoD.se nutren de materia inorgnica y utilizan O2 en sus procesos respiratoriosActividad de Profundizacin1.La tehoria endosimbitica propuesta por Lynn Margulis explica el origen de las clulas eucariotas a partir de clulas procariotas primitivas as:A. Una clula primitiva perdi su pared celular rgida y aumento su tamao, a esta clula se le llam eucariota.B. Por la formacin invaginaciones de la membrana plasmtica de la clula primitivaC. Al aumentar el tamao de la clula urcariota comoconsecuencia de la prdida de la pared celularD. Se produjo una interaccin evolutiva entre las urcariotas y bacterias aerobias2.Alguna clula procariota primitiva perdi su pared celular rgida quedando rodeada por la membrana plasmtica que al presentar una estructura ms flexible fue replegndose aumentando de esta manera su superficie membranosa con el consecuente aumento del tamao de la clula. A esta clula se le conoce como:A. ProcariotaB. Clula animalC. UrcariotaD. EucariotaActividad de TransferenciaAhora que ya ha ledo la leccin y observado las Figura redacte un audio que explique la siguiente animacin.

Leccin 4 Estructura y funcin de los seres vivosActividad de ReconocimientoEn que se parecen un hombre, una vaca, una planta yuna bacteria?Son seres vivos debido a tres factores:

- Son seres celulares: pluricelulares en el caso de las plantas y los animales, y unicelulares en el caso de las bacterias.
- Presentan una elevada complejidad: estan formados por un gran nmero de molculas.
- Cumplen las tres funciones vitales: nutricin, reproduccin y relacin.

En qu se diferencian de una gota de agua o un cristal de sal?Impresiones fascinantes y nuevas acerca de su valor sobre la salud y el bienestar.Est comprobado quenuestro cuerpo est compuesto de dos elementos bsicos y muy viejos: el agua y la sal.En este reportaje se pretende explicar la importancia enorme que ejerce sobre nuestra salud tanto psquica como fsica la aplicacin del agua pura y de la sal natural, sin rafinar ni tratar.Sal cristalina de alto valor contiene todos los minerales y ligoelementos de los que se compone el cuerpo humano.

Actividad de ProfundizacinElabore un mapa conceptual socialcelo en pequeo grupo colaborativo a travs del aulaVirtual y luego incorpore ajustes basados en la realimentacin resultante de la socializacin. En su ejercicio deben aparecer como mnimo los siguientes conceptos que se encuentran sin orden jerrquico y que usted debe reordenar y organizar jerrquicamente agregando las palabras enlace y los conectores Autopoiesis, estructuras, componentes, interior, produccin, cambios, seres vivos, modificaciones , entorno, interior , organismos, condicin, fisiologa, conducta, exteriorActividad de TransferenciaIndague cul es la importancia de los seres inertes en la naturaleza. Socialice su respuesta con la de sus compaero y tutor.los seres inertes o abiticos, son todos aquellos objetos inanimados o sin vida. Los seres inertes pueden no cumplir ninguna de las funciones vitales de los seres vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir.

Entre los elementos abiticos naturales ms importantes estn el agua, la luz, el aire y los minerales, entre otros.Presencia e importancia de los seres inertes en la Tierra
Para que la vida en la Tierra sea posible tal como la conocemos, se hacen indispensables ciertos seres inertes. Sin ellos seria imposible el crecimiento de los seres vivos no sera posible, yaque no se podran realizar los procesos propios de esta materia necesarios para su desarrollo y reproduccin.
Los elementos inertes o abiticos naturales ms relevantes en el desarrollo de vida en nuestro planeta estn:

- El agua:
- La luz solar- La atmsfera-Los minerales:
Elcalcio,
Elfsforo
Elmagnesio,
Elsodio,Elyodo,Elflor,

Leccin 5 Descripcin de las caractersticas de los seres vivosActividad de ReconocimientoObserve los siguientes videos.Segn lo observado en los dos videosse puede sealar que hay unas pocas caractersticas fundamentales que permiten diferenciar a los seres vivos de las cosas no vivas. Las conclusiones obtenidas de la explicacin de los videos permiten responder la siguiente pregunta.Un ser se considera vivo cuando cumple las dos condiciones siguientes:1. Se origina a partir de una clula2.Tiene capacidad de movimiento3.Se reproduce mediante ADN y ARN4.Presenta estados de crecimientoActividad de Profundizacin1.Una respuesta de una planta aestmulos del medio ambiente implica un movimiento de parte de la planta, el cual se conoce como tropismo. Si la respuesta es hacia el estmulo se dice que es un tropismo positivo, si es en sentido contrario, negativo. El movimiento de las plantas en respuesta a la gravedad est considerado como:A.GeotropismoB.Nastia.C.CiclosisD.Fototropismo

GEO: Tierra
FOTO: Luz
HIDRO: Agua
TROPISMO y TAXISMO: Movimiento
POSITIVO: Cuando se acerca al estmulo
NEGATIVO: Cuando se aleja del estmulo2.Es elconjunto de reacciones qumicas que ocurren al interior de las clulas y que le proporcionan a los seres vivos la materia y energa indispensable para desarrollar sus actividades vitales.A. Transporte activoB. MetabolismoC. ReproduccinD. HomeostasisActividad de TransferenciaIndague cul es la composicin atmica de los seres vivos. Todos los seres vivos tienen la misma composicin?Unser vivoes unconjuntodetomosymolculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicacin molecular que se relaciona con elambientecon unintercambio de materia y energade una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempear las funciones bsicas de lavidaque son lanutricin, larelaciny lareproduccin, de tal manera que los seres vivos actan y funcionan por s mismos sin perder su nivelestructural hasta sumuerte.1Lamateriaque compone losseres vivos est formada en un 95% por cuatrobioelementos(tomos) que son elcarbono,hidrgeno,oxgenoynitrgeno, a partir de los cuales se forman lasbiomolculas:Biomolculas orgnicaso principios inmediatos:glcidos,lpidos,protenasycidos nucleicos.

Biomolculas inorgnicas:agua,sales mineralesy gases.

Estas molculas se repiten constantemente en todos los seres vivos, por lo que el origen de la vida procede de unantecesor comn, pues sera muy improbable que hayan aparecido independientemente dos seres vivos con las mismas molculas orgnicas. Todos los seres vivos estn constituidos porclulas(teora celular). En el interior de stas se realizan las secuencias dereacciones qumicas, catalizadas porenzimas, necesarias para la vida.

Leccin 6 La clula, HistoriaActividad de ReconocimientoEn esta direccin encuentra una actividad para explorar sus conocimientos previossobre Antecedentes histricos de la Teora Celular.Actividad de ProfundizacinPREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLa pregunta que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,identificados conPOSTULADO I y POSTULADO II.Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.MarqueB si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: La clula es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura ms pequea y altamenteorganizada del cuerpo capaz de realizar todos los procesos que definen la vida.POSTULADO I: Las clulas son autnomas y responsables del funcionamiento de todos los organismos vivos.POSTULADO II: Tiene capacidad de autorregulacin, de responder ante diferentes estmulos, de respiracin, de movimiento, de digestin, de reproduccin, de comunicacin.Actividad de TransferenciaDe clic en la siguiente direccin y realice la actividad.Leccin 7 Estructura y funcin en Procariotas y EucariotasActividad de Reconocimiento

Compare los dos esquemas y describa las principales diferencias que observaentre ellas. Compare luego sus aciertos al estudiar la leccinActividad de ProfundizacinLas clulas que poseen las siguientes caractersticas pertenecen a lasclulaseucariticas animal; excepto una:A. desarrollan un proceso de nutricin auttrofoB. tienen mayor numero de lisosomasC. dependen de la molcula orgnica que toman del exteriorD. presentan centrolosActividad de TransferenciaDe clic en lasiguiente actividad y realice la interactividad.Leccin 8 Estructuras y organelos de la clula eucariticaActividad de ReconocimientoEn la siguiente tabla se muestra en la columna de la derecha algunas de las estructuras celulares y en la columna de laizquierda las funciones que desempean Seleccione la respuesta que contenga la funcin correcta para la estructura

Estructura FuncinA. Mitocondria.1. Crecimiento y reproduccin celular

B. MembranaCelular 2. Dar forma y sostn a la clula

C. Citoesqueleto 3. Proteger las clulas y mantener las condiciones necesariaspara el desarrollo de las funciones vitales

D. Ncleo 4.Extraer la energa de las molculas alimenticias y almacenarla en forma de ATP

A=1, B=3, C=4, D=2B. A=4, B=3, C=2, D=1C. A= 3, B=2, C=1, D=4D. A=2, B=4, C=1 , D=3ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIN

Situacin de salida/ Metas para competencia: El estudianteidentifica, describe y analiza con propiedad las caractersticas de los seres vivos, su estructura, funcin y diversidad.http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/esqconcep.gifAspectos procedimentales Situacin didcticaSituacinTiempo previsto dedesarrollo:6hCarcter de laactividad:individualgrupo colaborativomximo de 3 personasSistema deinteractividades:AcompaamientoTutorial en Grupo decurso asincrnica 1hRecurso tecnolgico:aula virtual omateriales impresosFormato deobjetivacin/productos:Informecon mapa conceptualSistema deevaluacin:SumativaHeteroevaluacin. PDPSeguimiento:PDPpor parte del tutor

Actividades de entrada: Elabore un mapa conceptual socialcelo enpequeo grupo colaborativo a travs delaula Virtual y luegoincorpore ajustesbasados en la realimentacin resultante dela socializacin.En su ejercicio deben aparecer los siguientesconceptos que se encuentran sin ordenjerrquico y que usted debe reordenar yorganizar jerrquicamente agregando laspalabras enlace y los conectores:funciones de la clula, sistemas decomunicacin, sexual, relacin, auttrofa,ADN lineal , asexual, nutricin, respiracin,reproduccin, mitosis, exocitosis, digestin,movimiento, energa, hetertrofa,fotosntesis, mitocondrias, crecimiento,procariota, endocitosis, respuestas,transporte de membrana, pinocitosis,meiosis, absorcin, eucariota, estructurasmembranosas, citoesqueleto, ribosoma,membrana nuclear, ADN de cadena doblecircularLos resultados de la actividad seincorporarn en su PDP y se publicarn en elaula Virtual para socializacin yrealimentacin con el tutor y demscompaeros.

Producto MapaconceptualenPortafoliodedesarrollopersonal yenviado altutor ysocializadoen el aulaVirtual.

Actividadde TransferenciaLas hojas de lechuga se ponen turgentescuando se dejan en agua y luego al aadir sal a la ensalada estas se arrugan. Este proceso se debe a que el agua es un medio hipotnico con relacin a la savia de la lechuga por lo cual mediante elproceso de:a.Osmosis, entra agua al interior de las clulas de la lechuga para igualar concentraciones con la consecuente turgencia de las hojas, al aadirle la sal del alio, el medio se convierte en hipertnico y ocurre el proceso inverso: las hojas pierden agua pues esta se desplaza al medio externo, lo que da lugar a su plasmolisis.*b.Difusin simple, entra agua al interior de las clulas de la lechuga para igualar concentraciones con la consecuente turgencia de las hojas, al aadirle la sal delalio, el medio se convierte en hipertnico y ocurre el proceso inverso: las hojas pierden agua pues esta se desplaza al medio externo, lo que da lugar a su plasmlisis.c.Osmosis, sale agua del interior de las clulas de la lechuga para igualar concentraciones con la consecuente turgencia de las hojas, al aadirle la sal del alio, el medio se convierte en hipertnico y ocurre el proceso inverso las hojas pierden agua pues esta se desplaza al medio externo.d.Difusin facilitada, sale agua del interior delas clulas de la lechuga para igualar concentraciones con la consecuente turgencia de las hojas, al aadirle la sal del alio, el medio se convierte en hipertnico y ocurre el proceso inverso las hojas pierden agua pues esta se desplaza al medio externoLeccin 9 Procesos CelularesActividad de ReconocimientoEl conjunto de reacciones qumicas que ocurren al interior de las clulas y que le permite a los seres vivos desarrollar sus actividades vitales . Se conoce comoa.Homeostasisb. Metabolismo*c.Nutricind.RespiracinActividad de ProfundizacinEl metabolismo se divide en dos procesos contrarios y relacionados entre si (conjugados) catabolismo y anabolismo. Un ejemplo de catabolismo es la gluclisis, mediante el cual la glucosa por reaccionesenzimticas se convierte en dos molculas de piruvato, capaces de seguir otras vas metablicas y as entregar energa al organismo. Segn la anterior informacin podemos decir que el anabolismo:A.Es la transformacin de molculas orgnicas complejas enmolculas sencillas con requerimiento de energa*B.Permite sintetizar molculas orgnicas a partir de molculas sencillas con requerimiento de energaC.Permite sintetizar molculas orgnicas a partir de molculas sencillas con liberacin de energaD.Es la transformacin de molculas orgnicas complejas en molculas sencillas con liberacin de energaUnidad 1: Estructura, funcin y diversidad de los seres vivosFASE DE TRANSFERENCIASituacin de salida/ Metas para competencia:Meta: El estudiante identifica, describe y analiza con propiedad lascaractersticas de los seres vivos, su estructura, funcin y diversidad.Aspectos procedimentales Situacin didcticaSituacinTiempo previsto dedesarrollo:6.0 hCarcter de la actividadindividual 2.0 hSistema deinteractividades:Tutorialindividual asincrnicaRecurso tecnolgico:Aula virtualFormato de bjetivacin/productos:InformeSistema de evaluacin:formativa, sumativa PDPSeguimiento:PDP porparte del tutor ysistematizacin enviada director nacional paraseguimiento yrealimentacin

Actividades de entrada:Elabore una tabla comparativa para losprocesos de fotosntesis y respiracinaerbica teniendo en cuenta lossiguientes criterios para cada uno de losprocesos:Fotosntesis RespiracinEn qu organelo se realiza?En qu tipo de clulas se realizaEn qu tejidos se lleva acabo?Qu tipo de organismos la realizan?Qu se consume?Qu se libera?Cules son los productos finales?Escriba las reaccionesqumicasQu condiciones se necesitan pararealizar el proceso?Cul es la utilidad del proceso?Cul es su importancia biolgica?Incorpore a su portafolio observacionespertinentes que le hayan aportado enPDG

Producto: Informe enPDP paraseguimientotutorialenviados altutor, ysocializadasen el aulaVirtual

Leccin 10. Divisin celularFase de ReconocimientoSituacin de salida/ Metas para competencia:Meta: El estudiante identifica los mecanismos de herencia.Aspectos procedimentalesSituaciones didcticasSituacin 4Tiempo previsto dedesarrollo:3 horasActividad:individual 2hSistema de interactividades:Pequeo grupo colaborativoRecurso tecnolgico:Aula VirtualFormato de objetivacin/productos:listas organizadasSistema de evaluacin:Formativa: autoevaluacin y CoevaluacinSeguimiento:Autorregulacin (no necesita enviar al tutor ni a la direccin nacional)

Actividades de entrada: Sin consultar en fuentes documentales realice losiguiente:1. Organice una lista descendente donde el elemento de arriba contenga al que este inmediatamente debajo, seleccionando entre los siguientes componentes: alelo, ADN, nucletido,gen, cromosoma, ncleo, y consgnelos en PDP para seguimiento tutorial.2. Ordene en orden secuencial las siguientes fases del proceso de meiosis. Metafase I, profase I, Telofase I, diacinesis, anafase I. Realizado el ejercicio confronte fuentes documentales y analice su nivel de acierto.

Productos: Informe conlistasorganizadasque debeubicar en elPDP

Leccin 11 Tejidos, rganos y sistemasLos tejidos son grupos de clulas con un origen comn, que cumplen una funcin especfica dentro de un organismo.Detectar, transmitir, analizar y dar respuesta a las variacionesinternas y externas, coordinar el funcionamiento de todas las funciones del organismo, es funcin del tejido:A. OseoB. ConectivoC. Nervioso*D. CartilaginosoActividadesVerificacin de estructuras conceptuales sobre los conceptos relacionados conlasunidad 1 capitulo: Los microorganismosFase de reconocimientoSituacin de salida/ Metas para competencia:El estudiante identifica las caractersticas de los seres vivos, su estructura,funcin y diversidad.Aspectos procedimentales Situaciones didcticasSituacin 2Tiempo previsto dedesarrollo:3 minutosCarcter de laactividad:individualSistema deinteractividades:(Soloes estudio personal)Recursos tecnolgicos:Aula virtual.Formato deobjetivacin/productos:TextocompletoSistema de evaluacin:formativa:autoevaluacin, PDPSeguimiento:autorregulacin (nonecesita enviar al tutor nia la direccin nacional)

Actividades de entrada:La actividad consiste en completar los espacios en blanco con la palabra que usted crea que complementa mejor la oracin. Tiene mximo tres minutos para pensar y responder cada uno. Por favor no recurra a libros o diccionarios porque sera intil elobjeto de la actividad.1. Existe una clasificacin de los organismos vivos segn laestructura de las clulas. En el grupo de los _____procarioticos____________ estn los microorganismos en cuyas clulas el material gentico (ADN) no se encuentraorganizado en un ncleo, es decir, no se encuentra rodeado por una membrana.2. Dentro del grupo de la pregunta anterior se encuentran las ____bacterias_________, microorganismos unicelulares que estructuralmente son rodeados por membrana y pared celular.3. Continuando con la clasificacin de organismos por la estructura de sus clulas, los organismos que pertenecen al grupo de los _____eucarioticos__________ son aquellos que se caracterizan por poseer clulas especializadas como las de los animales y las plantas.4. Los _____hongos__________ son microorganismos importantes en la produccin de antibiticos, son filamentosos y se encuentran dentro del grupo de los ___eucariotas________________ por la estructura de sus clulas.5. Para preparar medios de cultivo de microorganismos se usa el ________agar____ que es una sustancia deconsistencia gelatinosa que se obtiene de algas marinas.6. Los microorganismos_____patogenos_____________ son aquellos que son capaces de producir enfermedades.7. La _____biotecnologia___________ se conoce como el manejo, modificacin gentica y propagacin de organismosvivos mediante el uso de tecnologas como el cultivo de tejidos y la ingeniera gentica, que dan como resultado la obtencin de organismos nuevos o mejorados.8. Cuando las condiciones del medio se han hecho desfavorables para vida de organismos como lasbacterias, stos son capaces de producir unas estructuras llamadas __esporas____________ que las protegen de altas temperaturas y ambientes con poca humedad.9. Las ___levaduras______________ son microorganismos unicelulares, pertenecen al reino de los _____hongos_____________ y son las responsables de la fermentacin alcohlicade la cerveza. Los _____virus___________ son compuestos de ncleo-protenas; no son considerados organismos vivos; son demasiado pequeos como para observarlos en microscopio ptico, se propagan slo en el interior de clulas vivas y tienen capacidad de producir enfermedades

Producto:En su PDP guarde el texto con los espacios enblanco diligenciados

Fase de profundizacinElaboracin de mapa conceptual, ensayo o cuadro sobretemticas de la unidad 1 para analizar relaciones entre conceptosUnidad 1: Estructura, funcin y diversidad de los seres vivos.FASE DE PROFUNDIZACINSituacin de salida/ Metas para competencia: El estudiante identifica, describe y analiza con propiedadlas caractersticas de los seres vivos, su estructura, funcin y diversidad.Aspectos procedimentales Situaciones didcticasSituacin 7Tiempo previsto dedesarrollo:6 hCarcter de la actividad:individual grupo colaborativomximo de 3 personasSistema deinteractividades:Acompaamiento Tutorial en Grupo de curso asincrnica 1hRecurso tecnolgico :aula virtual o materiales impresosFormato deobjetivacin/ productos:Informe con mapa conceptualSistema de evaluacin:Sumativa:Heteroevaluacin. PDPSeguimiento:PDP por parte del tutor y sistematizacinenviada al director nacional para seguimiento y realimentacinCoevaluacin de cada unode los compaeros delequipo colaborativoSeguimiento:delPortafolio de DesarrolloPersonal por parte deltutor y sistematizacinenviada al directornacional para seguimientoy realimentacin

Actividades de entrada:Elabore un mapa conceptual socialcelo en pequeo grupo colaborativo a travs del aula Virtual y luego incorporeajustes basados en la realimentacin resultante de la socializacin. En su ejercicio deben aparecer los siguientes conceptos que se encuentran sin orden jerrquico y que usted debe reordenar y organizar jerrquicamente agregando las palabras enlace y los conectores: funciones de la clula, sistemas de comunicacin, sexual, relacin, auttrofa, ADN lineal , asexual, nutricin, respiracin, reproduccin, mitosis, exocitosis, digestin, movimiento, energa, hetertrofa, fotosntesis,mitocondrias, crecimiento,procariota, endocitosis, respuestas, transporte de membrana, pinocitosis, meiosis, absorcin, eucariota, estructuras membranosas, citoesqueleto, ribosoma, membrana nuclear, ADN de cadena doble circular Los resultados de la actividad se incorporarn en su PDP y se publicarn en el aula Virtual para socializacin y realimentacin con el tutor y dems compaeros. discusin en el espacio de TRABAJO INTELECTUAL. Retroalimente las respuestas de cada uno de sus compaeros. Use el mensaje en donde su compaero diola respuesta a la pregunta, haciendo click en responder. Responda los mensajes de retroalimentacin de sus compaeros. Use el mensaje en donde su compaero dio laretroalimentacin, haciendo click en responder. Cada estudiante debe llegar a una conclusinfinal despus de este proceso, que coloca en el foro de discusin en el espacio trabajo intelectual del equipo. El ejercicio de participacin en el foro de discusin tiene un valor evaluativo de 10 puntos y es evaluado por el tutor. Realizado el ejercicioconfronte las respuestas de todos los miembros del grupo colaborativo y elabore un informe dando las respuestas del equipo a cada pregunta. El informe debe llevar las siguientes especificaciones: Archivo de Word. Margenes de 3cm. Letra Arial 10 Interlineado de 1.5 Los estudiantes que no han realizado participacin no pueden aparecer en el trabajo que consolida las respuestas del equipo. Se debe anexar como archivo de PDF, en el foro de discusin espacioENTREGA DE PRODUCTO. Este producto lo evala el tutory tiene un puntaje de 15 puntos.199Es importante sealar que las respuestas deben ser argumentadas en fuentes documentales consultadas, tanto las del informe como en las individuales. Una vez finalizada la actividad y enviado el producto cada miembro delgrupo colaborativo evala a sus compaeros, en el foro de discusin espacio COEVALUACIN, esta evaluacin tiene un valor de 5 puntosProducto:Respuestasindividuales las preguntasplanteadas.Coevaluacinde loscompaerosde equipocolaborativo.Informedelgrupocolaborativo.Puntaje deevaluacin:Coevaluacin3 puntosParticipacinen el foro dediscusin 7puntosInforme delgrupocolaborativo10 puntos

Autoevaluacin 1Preguntas Abiertas1. Enumere los postulados de la teora celular
2. Lasclulas pueden moverse por s mismas? Qu mecanismo utilizan?Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta3. La smosis es un mecanismo de transporte de sustancias a la clula y consiste en el :a. Movimiento de sustancias a travs de la membrana,desde la solucin de mayor concentracin hacia la solucin de menor concentracin.b. Movimiento de solvente (agua) desde la parte ms concentrada hacia la menos concentrada.c. Movimiento de iones y molculas en contra del gradiente de concentracin y con consumo de energa.d. Transporte de lquidos al interior de la clula mediante movimientos citoplasmticos que engloban estas vesculas de lquido.e. Transporte de partculas slidas al interior de la clula, a travs de movimientos del borde delcitoplasma y que engloban las partculas.4. La mitsis como un proceso asexual para la reproduccin celular ocurre continuamente. Los principales pasos son interfase, profase, metafase, anafase y telofase. En la etapa de interfase de la divisin mitticasucede lo siguientea. Aparicin de cromosomas largos y filamentosos.b. Formacin de cromtidesc. Duplicacin del cido desoxirribonucleico (ADN)d. Alineamiento de cromosomas en el plano ecuatoriale. Separacin de los cromtides de cada cromosoma.Pregunta de seleccin mltiple con mltiple respuestaEn este tipo de preguntas usted encuentra un enunciado para el cual debe seleccionar dos (2) de las opciones propuestas. Seleccione las respuestas correctas de acuerdo con el siguiente cuadroSi 1 y 2son correctas, marque a
Si 2 y 3 son correctas, marque b
Si 3 y 4 son correctas, marque c
Si 2 y 4 son correctas, marque d
Si 1 y 3 son correctas, marque e5. Las clulas de acuerdo con su grado de complejidad en su organizacin y por su ubicacin dentrode la escala biolgica se pueden dividir en: eucariticas y procariticas, son caractersticas de las clulas ecuariticas1. Presencia de membrana nuclear que delimita el ncleo del citoplasma.2. Presencia de ADN en una regin nuclear diferenciada pero no delimitada por una membrana.3. Presencia de organelos con morfologa y funcin especializada para cada uno.4. Ausencia de membranas que separen los organelos entre s.
Completacin6. Las clulas poseen una estructura altamente organizada, tienen capacidad de autorregulacin, de responder ante diferentes estmulos, de respiracin, de movimiento, de digestin, de reproduccin, de comunicacin. Diga cul es la principal funcin de cada uno de estos organelos:EstructuraFuncin

Ribosoma


Ncleo


Mitocondria

Lisosoma


Retculo endoplasmtico


Informacin de retorno autoevaluacin1Preguntas Abiertas1. La clula es la unidad bsica estructural de todos los seresvivos, todos los organismos estn formados por clulas.La clula es la unidad funcional de todos los organismos. Todo el funcionamiento del organismo depende de las funciones que ocurren al interior de la clula, respiracin, reproduccin, digestin, crecimiento entre otras.Todas las clulas se originan por la divisin de clulas preexistentes (en otras palabras, a travs de la reproduccin). Cada clula contiene material gentico que se transmite durante este proceso.2. La clula si puede desplazarse por s misma mediante: seudpodos, cilios o flagelos.Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta3) b.
4) c.Pregunta de seleccin mltiple con mltiple respuesta5) 1 y 3 = e
Completacin6.EstructuraFuncin

RibosomaSntesis de protenas

NcleoCrecimiento y reproduccin celular, almacenamiento y organizacin de los genes, transmisin de la informacin gentica.

MitocondriaProduccin de energa -ATP- por oxidacin de los alimentos o respiracin celular

LisosomaDigestin celular(hidrlisis de macromolculas), destruccin de microorganismos nocivos para la clula, digestin de organelos defectuosos

Retculo endoplasmticoTransportar materiales dentro de la clula

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/imagenes/arriba.gif

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/imagenes/arriba.gifAutoevaluacin 2Preguntas Abiertas1. Defina Homeostasis
2. Cul es la funcin de los ganglios linfticos?Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta3. El conjunto de reacciones qumicas que ocurren al interior de las clulas y que le proporcionan a los seres vivos la materia y energa indispensable para desarrollar sus actividades vitales. Se denomina:a. Osmosis
b. Respiracin
c. Metabolismo
d. Anabolismo
e. Catabolismo.4. El tejido que permite a la planta realizar la fotosntesis se denomina:a. Xilema.
b. Parnquima
c. Meristemtico
d. Floema
e.ColnquimaPregunta de seleccin mltiple con mltiple respuestaEn este tipo de preguntas usted encuentra un enunciado para el cual debe seleccionar dos (2) de las opciones propuestas. Seleccione las respuestas correctas de acuerdo con el siguiente cuadro:

Si 1 y 2 son correctas, marque a
Si 2 y 3 son correctas, marque b
Si 3 y 4 son correctas, marque c
Si 2 y 4 son correctas, marque d
Si 1 y 3 son correctas, marque e5. Las principales funciones del tejido nervioso son:1. Servir de sostn al organismo y permitirle el movimiento
2. Detectar, transmitir, analizar y dar respuesta a las variaciones internas y externas.
3. Coordinar el funcionamiento de las funciones del organismo.
4. Transportar y excretar metabolitos
6. Las sales biliares deben su coloracin a pigmentos como la bilirrubina. Entre las opciones dadas seleccione dnde son producidas y que funcin cumplen:1. Se producen en el hgado
2. Emulsifican las grasas
3. Desdoblan las protenas
4. Se producen en la vescula biliar.Completacin7.Los componentes del sistema circulatorio enunciados tiene como funcin:Estructura Funcin
Capilares
Corazn
Leucocitos o glbulos blancos
Glbulos rojos o eritrocitos
PlaquetasInformacin de retorno autoevaluacin2Preguntas Abiertas1. La Homeostasis es la capacidad de todos los seres vivos de mantener constante las condiciones fsicas y qumicas de su medio interno.

2. Filtrar la linfa, destruir y eliminar de ella las sustanciastxicas y los microorganismos infecciosos antes de su circulacin por el torrente sanguneo.Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta3.) c4.) bPregunta de seleccin mltiple con mltiple respuesta5.) 2 y 3 = b
6.) 1 y 2= aCompletacin7.EstructuraFuncin

CapilaresIntercambio de gases y nutrientes

CoraznBombear toda la sangre hacia el torrente sanguneo

Leucocitos o glbulos blancosDefensa

Glbulos rojos o eritrocitosTransporte de oxgeno

PlaquetasParticipar en la coagulacinde la sangre

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/imagenes/arriba.gifAutoevaluacin 3
Preguntas abiertasDesarrolle cuadros de Punnet para resolver los siguientes problemas y explique los resultados de genotipo y fenotipo heredados en la F1.1. En los gatos el color negro del pelo es dominante frente alcolor blanco.
Si se cruza una gata homocigota recesiva con un gato heterocigoto y tiene una camada de cuatro gatitos:a. Cul es el genotipo de los padres?
b. Cul es el fenotipo de los padres?
c. Cul es el genotipo de la descendencia en la F1?
d. Cul es el fenotipo de los gatitos y en qu porcentajes?2. Cules son las funciones del ADN?Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta3. Un individuo es homocigtico para un carcter cuandoa) Tiene dos alelos iguales
b) Tiene dos alelos diferentes
c) Tiene un alelo dominante y uno recesivo
d) No tiene alelos para ese carcterinformacin retorno autoevaluacin 3Pregunta abiertaa. El genotipo de la gata es nn por serhomocigota recesiva
El genotipo del gato es Nn por ser heterocigotob. El fenotipo de la madre ser blanco (para que este se manifieste tiene que ser homocigoto), el fenotipo del padre es negroc. La camada de cuatro gatitos ser el resultado Nn x nnNn

nNnnn

nNnnn


Entonces el genotipo de la descendencia es 50% heterocigoto Nn y 50% homocigoto nnd. El fenotipo de la camada es de 50% negros y 50% blancos.
2. Funciones del ADNAlmacenamiento codificado de la informacin gentica que determinalas caractersticas futuras de la clula y de los organismos que se desarrollen a partir de dicha informacin.

Replicacin de si mismo o sea elaboracin de una copia idntica del ADN.

Transferencia mediante el ARN (cido Ribonucleico) de la informacingentica a las molculas que realizan la sntesis de protenas por intermedio de los aminocidos que son las unidades que forman las protenas.

Seleccin mltiple con nica respuesta

a. Cuando tiene dos alelos iguales.

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/imagenes/arriba.gifAutoevaluacin 4
Preguntas Abiertas1. Mencione cinco posibles usos de las bacterias.
2. A qu nos referimos cuando hablamos de microorganismos?
Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta3. Los diferentes grupos de protozoos se clasifican con base en sua. Habitat.b. Movilidad.c. Reproduccin.d. Tamao.
4. Las bacterias son microorganismos que habitan en el aire, suelo, agua y cuerpo de otros organismos. Las bacterias se caracterizan pora. Ser procariticas, unicelulares, carentes de pared celularb. Ser eucariticas,pluricelulares, carentes de pared celularc. Ser procariticas, unicelulares, con pared celulard. Ser eucariticas, unicelulares, carentes de pared celularPregunta de seleccin mltiple con mltiple respuestaEn este tipo de preguntas usted encuentraun enunciado para el cual debe seleccionar dos (2) de las opciones propuestas. Seleccione las respuestas correctas de acuerdo con el siguiente cuadro

Si 1 y 2 son correctas, marque a
Si 2 y 3 son correctas, marque b
Si 3 y 4 son correctas, marque c
Si 2 y4 son correctas, marque d
Si 1 y 3 son correctas, marque e
5. Los virus como agentes infecciosos se caracterizan por:1. Poseer un solo tipo de cido nucleico
2. Tener el material y mecanismo para su reproduccin.
3. Se reproducen en clulas vivas
1. Tener ARN y ADN conjuntamente.informacin de retorno autoevaluacin 4Preguntas abiertas1. Las bacterias son tiles:Para fijar nitrgeno atmosfrico que es tomado por las plantas yluego trasferido a los animales.

En la descomposicin de materia orgnica muerta ayudando de esta manera a la fertilizacin del suelo

En la produccin de algunos antibiticos

En la produccin de determinadas enzimas

En la elaboracin de productos lcteoscomo: queso, yogur , mantequilla

En la produccin de vinagre

En la depuracin de aguas residuales

En el curtido de cueros

La Echerichia coli ha sido manipulada genticamente para producir insulina


2. Los microorganismos son organismos unicelulares generalmente microscpicos que se dividen en: virus; bacterias; protozoos, algunas algas y hongos.Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta3.) b.4.) c.Pregunta de seleccin mltiple con mltiple respuesta5.) 1 y 3 = e

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/imagenes/arriba.gifAutoevaluacin 5Sealasi son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones1. Los productores primarios en el ecosistema son los organismos autotrfos

2. El biotopo es el conjunto de los elementos no vivos que forman parte del ecosistema

3. La mayor parte de la biomasa dela biosfera se concentra en los productores primarios.4. En el ecosistema los herbvoros son los productores primarios.

5. El factor que suele limitar la productividad del ecosistema es, casi siempre, la energa luminosa disponible.Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta

6. Al estudiar los ecosistemas interesa ms el conocimiento de las relaciones entre los elementos, que el cmo son estos elementos. La caracterstica ms importante de los ecosistemas es sua. Estabilidad dinmica
b.Composicin qumica
c. Relacin con los individuos
d. Fuente de energa
e. Equilibrio esttico
7. En la naturaleza el problema de desechos se soluciona por la accin de:a. Organismos auttrofos
b. Organismos hetertrofos
c. Condiciones climticas
d. Descomponedores
8. Entre las especies se pueden establecer relaciones de competencia, aunque en muchas ocasiones, para lograr determinados fines se recurre a compromisos con otras especies que se manifiestan en asociaciones del tipo de una simbiosis.La relacin que se establece entre ciertos pjaros que se posan sobre el lomo de vacas y picotean garrapatas, beneficindose as las aves porque se alimentan; mientras las vacas se liberan de los molestos parsitos, se denomina:a. Parasitismo
b. Comensalismo
c. Amensalismo
d. Mutualismo
e. Depredacin
9. En los ecosistemas se presentan flujos de energa, ciclos de la materia y relaciones alimentarias. El flujo de energa en el ecosistema es:a. Cclico y genera organizacin del sistema
b. Lineal y genera organizacin del sistema
c. Cclico y permite el reciclaje continuo
d. Lineal y permite el reciclaje continuo
Preguntas abiertas

10. Cmo se relacionan los factores biticos y abiticos?11. Por qu los seres vivos prefieren un habitat y evitan otros?Informacin de retorno autoevaluacin 5Preguntas falso o verdadero1) V
2) F
3) V
4) F
5) V
Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta

6.) a.
7.) d.
8.) d
9.) b.
PreguntasAbiertas10. Los factores biticos y abiticos se interrelacionan para constituir un ecosistema, donde cada uno depende del otro, modificndose y transformndose mutuamente a travs de la actividad de los seres vivos y las condiciones ambientales para producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre los organismos vivos y los elementos inertes es de tipo circular.11. Porque cada especie vegetal o animal o microorganismo tienen un requerimiento ptimo para los diversos factores abiticos en el que pueden desarrollar mejor sus funciones, igualmente con los dems seres vivientes tiene interrelaciones que le permiten asegurar su alimentacin, territorio, proteccin, reproduccinLa distribucin geogrfica de una especie puede estar determinada por el grado en el cual sus requerimientos son cumplidos por los factores abiticos presentes.Cada especie tiene: un ptimo, un rango de tolerancia, un lmite de tolerancia con respecto a cada factor abitico.

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/imagenes/arriba.gifAutoevaluacin 6Preguntas abiertas1. Por qu es importante la clasificacin de los organismos?2. Cules son las 7 categoras principales en el sistema de clasificacin?3. De las siguientes especies identifica las del mismo gnero: Avena sativa, Canis lupus, Zea maiz, Avena cayuse,Felis domestica, Viola papilonacea, Viola rostrata.4. Diga en qu especies hay mayor afinidad : entre las especies que pertenecen al mismo filo y distinta clase o entre aquellas que pertenecen al mismo reino y distinto filoPregunta de seleccin mltiplecon nica respuesta5. Segn el sistema de clasificacin de Whittaker a qu reino pertenecen los organismos con las siguientes caractersticas: unicelulares, eucariticos, su nutricin puede ser en algunos absortiva, ingestiva, en otros fotosinttica, pueden ser inmviles o desplazarse por medio de flagelos, su reproduccin se puede realizar por procesos asexuales o por procesos sexualesa) Protista
b) Hongos
c) Plantas
d) Animales
e) Mnera
6. Existen muchos mtodos de clasificacin, segn la manera enque evalan ciertos caracteres. Entre ellos: el tradicional , la fentica, la cladstica. En el mtodo cladstico los organismos se agrupan en especies teniendo en cuenta:a) La similitud de carcteres morfolgicos y el parentesco filogentico
b) Exclusivamente en funcin de su articulacin a grupos monofilticos.
c) El nmero de carcteres que tienen en comn y su cuantificacin.
d) Los caracteres morfolgicos y no morfolgicos y la variabilidad.Informacin de retorno autoevaluacin 6Preguntas abiertas1. Para poder entender su origen, su evolucin y las relaciones de parentesco entre s.1. Reino, Filo, Clase, Orden, Familia , Gnero, Especie.3. Avena sativa, y Avena cayuse,Violapapilonacea, y Viola rostrata4. Hay mayor afinidad entre las especies que pertenecen al mismo filo y distinta clase.Pregunta de seleccin mltiple con nica respuesta5.) a
6.) b