preguntas de

4
1. Como se conocía antiguamente a la Racionalización. 1.3. EVOLUCIÓN Aparecida esta ciencia, en el momento de su aparición, primero se conoció como organización y métodos y posteriormente con el nombre de Racionalización. Se refiere a su empleo en la alta dirección o en la gerencia general. La diferencia está en que se refiere a sistemas administrativos distintos pero que son niveles equivalentes. 1.4. OBJETIVO Entonces se deduce que el objetivo básico de la racionalización es la combinación óptima de los recursos disponibles para lograr el máximo de bienes y servicios a un costo mínimo. 1.5. IMPORTANCIA La necesidad de contar con personal técnico y capacitado, capaz de imprimir a sus empresas la organización adecuada y de asegurar el establecimiento de las normas técnicas y científicas que permitan eliminar todos los defectos de su empresa. 2.Como y porque nace la Racionalización. La administración Científica fue el inicio de la racionalización ya que ayudo a estimular el uso de nuevos instrumentos para la administración del personal, con los cuales se pudiera medir y motivar la producción del trabajador. Sin embargo también produjo problemas de relaciones humanas, que deberían resolver los gerentes. Su interés recayó principalmente en el uso adecuado del personal y equipo por medio de estudios de tiempo y movimiento, a los que se les ha llamado “la piedra angular de la Administración Científica”

Transcript of preguntas de

1. Como se conoca antiguamente a la Racionalizacin.1.3. EVOLUCINAparecida esta ciencia, en el momento de su aparicin, primero se conoci como organizacin y mtodos y posteriormente con el nombre de Racionalizacin.Se refiere a su empleo en la alta direccin o en la gerencia general. La diferencia est en que se refiere a sistemas administrativos distintos pero que son niveles equivalentes.1.4. OBJETIVOEntonces se deduce que el objetivo bsico de la racionalizacin es la combinacin ptima de los recursos disponibles para lograr el mximo de bienes y servicios a un costo mnimo.1.5. IMPORTANCIALa necesidad de contar con personal tcnico y capacitado, capaz de imprimir a sus empresas la organizacin adecuada y de asegurar el establecimiento de las normas tcnicas y cientficas que permitan eliminar todos los defectos de su empresa.

2.Como y porque nace la Racionalizacin.

La administracin Cientfica fue el inicio de la racionalizacin ya que ayudo a estimular el uso de nuevos instrumentos para la administracin del personal, con los cuales se pudiera medir y motivar la produccin del trabajador. Sin embargo tambin produjo problemas de relaciones humanas, que deberan resolver los gerentes.Su inters recay principalmente en el uso adecuado del personal y equipo por medio de estudios de tiempo y movimiento, a los que se les ha llamado la piedra angular de la Administracin Cientfica

1.6. MBITO DE ACCINEste estudio solo analizara la aparicin de estos principios a las labores de tipo administrativo en el que la racionalizacin se preocupa fundamentalmente de: Lograr una adecuada estructura orgnica de la empres, la asignacin y distribucin de responsabilidades, orden y nivel jerrquico, etc. Obtener eficientes procedimientos y mtodos de trabajo.Dentro de una empresa la racionalizacin abarca prcticamente todos los aspectos o problemas administrativos.3. Aplicacin de la Racionalizacin.Para lograr dicho aprovechamiento al mximo, ha debido analizar cul es la mejor manera de combinar estos recursos.Los motivos que han originado este movimiento son innumerables, de los cuales podemos destacar: El gran desarrollo y complejidad que las empresas han adquirido. La enorme magnitud que han ido tomando las empresas. La importancia y preocupacin que exista por estas funciones.

4.Ventajas de la Racionalizacin.

1.9. VENTAJAS DE LA RACIONALIZACIN

Las principales ventajas de racionalizacin son: Permite eliminar la perdida de energa y esfuerzo. Disminuye la perdida de los recursos. Elimina la prdida de tiempo. La eliminacin de todas estas trabas o complicaciones hace aumentar el rendimiento de los factores productivos. La responsabilidad y autoridad del ejecutivo no se ve afectada. El tcnico en racionalizacin, al no tener autoridad para la implantacin de sus recomendaciones necesita convencer al ejecutivo para que sean puestas en prctica. Las decisiones a tomarse, estas tienen el carcter de inapelables y su ejecucin es asegurada por la autoridad de ellos. La implementacin e recomendaciones es realizada con mayor rapidez.5.Aspectos principales de la Racionalizacin.Los principales aspectos de la organizacin racional del trabajo (ORT) son:1. Anlisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientos;2. Estudio de la fatiga humana;3. Divisin del trabajo y especializacin del obrero;4. Diseo de cargos y tareas;5. Incentivos salariales y premios por produccin;6. Concepto de homo econmicas;7. Condiciones ambientales de trabajo;8. Estandarizacin de mtodos y de mquinas;9. Supervisin funcional.

6.Una Oficina de Racionalizacin en una Institucin o empresa para que sirve Es el eje de la produccin. Rene a los factores primordiales de la produccin (capital, trabajo, tcnica y naturaleza). Permite una actuacin ms intensiva de la fuerza de trabajo y de los medios de produccin. Normalmente la empresa produce ms a precio unitario ms bajo, adquiere materia prima al por mayor y est en aptitud de vender a mejor precio. Permite transformar los flujos que recibe de su entorno.

7.Las oficinas de Racionalizacin deben de trabajar aisladamente o en coordinacin con las dems reas de la empresa.