preguntas de auditoria.docx

download preguntas de auditoria.docx

of 16

Transcript of preguntas de auditoria.docx

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    1/16

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    2/16

    I. ANLISIS CRTICO Y SNTESIS DEL CASO PRCTICO DE AUDITORIAADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA CAESA S.A.

    Sntesis

    Antecedentes

    La compaa de artculos elctricos S.A (CAESA) se encarga de la compra y venta de

    artefactos elctricos en general, como radios, radiolas, cocinas, televisor, etc. Su central

    de actividades se encuentra en Lima y tiene algunas sucursales en provincias.

    La compaa de artculos elctricos S.A. (CAESA), solicito los servicios de la sociedad

    de auditoria A!"#A $ %&L"' A!' A&"*'!ES con la finalidad +ue efectu un

    estudio de la eficiencia y efectividad de la gestin administradora de la empresa.

    PRINCIPALES OBSERVACIONES

    ORGANIZACIN

    #o -ay distriucin lgica de las oficinas, especialmente las +ue tienen funciones

    afines, las mismas +ue, por defecto de su uicacin, no operan efica/ ni eficientemente

    y por el contrario ocasionan costos indeidos a la organi/acin.

    La falta de armoni/acin y coordinacin de factores fundamentales de la organi/acin

    como, actuali/acin del organigrama, especificacin, identificacin y difusin de los

    o0etivos, adem1s de la falta de comunicacin de los niveles gerenciales, no -a

    permitido concretar la unidad de metas y o0etivos a nivel general de la empresa.

    PERSONAL

    La mala uicacin de las oficinas genera +ue el personal en general mar+ue sus tar0etas

    en el se2to piso, ocasionando retrasos en el cumplimiento de las tareas y oligaciones y

    el desconocimiento de la efectividad lograda por otros operarios.

    "ncomodidad de los traa0adores manifestando +ue para sus laores utili/an tcnicas y

    procedimientos solo por costumre ya +ue sus manuales est1n desfasados con la

    realidad de la empresa.

    La deficiencia de la comunicacin escrita entre los niveles gerenciales, -a motivado

    confusin y descoordinacin en el cumplimiento de las actividades.

    VENTAS

    La gestin operativa del 1rea de ventas -a sido estalecida a ase del criterio del

    gerente y sugerente y +ue no -a tenido la efectividad deseada, deido

    fundamentalmente a la ausencia de polticas de promocin y otros factores relacionadosa la organi/acin y administracin de las actividades de ventas.

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    3/16

    La mala organi/acin -ace +ue no -aya orden en el control del personal de vendedores,

    ocasionando +ue gran cantidad de mercadera +ueden pendientes para la entrega a sus

    clientes.

    RECOMENDACIONES

    !edistriuir las oficinas , con la finalidad de eliminar el desorden

    Las venta0as del camio deen superar los inconvenientes derivados de antes del

    e2amen para mantener la situacin cmoda.

    Estalecer polticas de compromiso de los traa0adores para con la empresa.

    Emitir polticas de promocin de las ventas.

    Estalecer comunicacin directa del gerente general con sus traa0adores.

    3erificar los activos fi0os e instalaciones para verificar si tienen deficiencias y

    arreglarlo lo m1s pronto posile. Estalecer polticas de calidad de los productos +ue ofrece la organi/acin.

    II. IN!ORME DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TERES.A.

    SINTESIS

    II.". ANTECEDENTES

    La auditora -ec-a a la empresa *E!E S.A. fue sometida a pedido de la misma, por lo

    +ue se proceder1 a -acer el e2amen de tal empresa.

    II.".". PRINCIPALES OBSEVACIONES.

    PERSONAL#

    E2iste un psimo control de reclutamiento, capacitacin e induccin de nuevos

    empleados en el 1rea de personal, lo +ue ocasiona +ue las personas no estn preparadas

    para ingresar a traa0ar ptimamente en la empresa.

    Se presenta un deficiente sistema de control de personal en la empresa por lo +ue genera

    perdida de talento -umano como prdida de la eficiencia a la -ora de cumplir con los

    pedidos e2ternos.

    AREA DE ALMACEN#

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    4/16

    E2iste un deficiente mane0o de almacenes, donde el desorden est1 presente diariamente

    y las descoordinaciones +ue e2iste afectan los cumplimientos +ue se tiene con los

    clientes en cada pedido +ue e2ista.

    II.$. INTRODUCCION

    ANTECEDENTES#

    e acuerdo al contrato de fec-a 45 de mar/o del 4678, se llev a cao el e2amen de

    gestin administrativa de la compaa *E!E S.A. cuyo alcance y resultados fueron los

    siguientes9

    ALCANCE#

    El e2amen de la gestin administrativa comprendi lo siguiente9

    %&it' de Acci(n#Los rganos de staff, control de personal y de almacn.

    Pe)i'd'#Los meses de enero, ferero y mar/o del 4678.

    NATURALEZA DE LA EMPRESA#

    *E!E S.A. inicio sus actividades como una empresa individual en 7::;, posteriormente

    en aril del 4664 se transform en sociedad annima, -aindose incrementado su

    capital inicial de 86 mil soles a : millones de soles, as mismo su personal inicial de ;

    personas, se increment a 86, a principios del 466

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    5/16

    II.*. OBSERVACIONES

    AREA DE PERSONAL#

    ". El proceso de reclutamiento del personal no es uniforme, ya +ue en algunoscasos se toma personal a dedo y en otras ocasiones se somete al postulante al

    proceso siguiente9

    +, Entrevista con el 0efe de personal.

    &, Llenado de una solicitud de formato standard.

    c, E2amen escrito.

    $. Se oserv +ue -ay un grupo privilegiado de empleados +ue llegan tarde a laoficina, salen constantemente de sus 1reas de traa0o y se retiran a sus domicilios

    antes de la -ora de salida. Sus 0efes informaron +ue efectivamente ocurre esta

    situacin, pero previa autori/acin veral.

    Se pudo oservar tamin +ue el conser0e es +uien marca las tar0etas de los

    empleados +ue llegan tarde o salen temprano9 Esa actitud la asume con toda

    tran+uilidad por+ue no -ay ning>n empleado de la oficina de personal +ue vigile

    el proceso de la marcacin de tar0eta.

    *. Las normas adoptadas por la oficina de personal en relacin a asistencia delpersonal, se emitieron -ace < aos y no se adecuan a la situacin actual, adem1s

    no fueron aproadas por el directorio de la empresa.

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    6/16

    -. #o se -a planificado el otorgamiento de las ecas, as, del an1lisis efectuado delas ecas concedidas, se aprecia +ue, el 86? de los ecarios -an reciido una

    capacitacin orientada a intereses particulares, m1s +ue a eneficio de la

    empresa@ como -a ocurrido con 4 ingenieros +ue -an reciido cursos de

    contailidad, 4 secretarias +ue -an asistido a un curso de economa domstica, 4

    empleados de almacn +ue -an concurrido a un curso de mecanografa y, otros,

    casos similares.

    . #o -ay un medio eficiente para evaluar la performance efectuada por el personalen general9 de este modo no se conoce la cantidad de traa0o efectuado

    diariamente, el avance del mismo respecto al total, el traa0o +ue est1 pendiente

    y, el rendimiento individual de los empleados@ esta situacin a su ve/ no permite

    distriuir adecuadamente el traa0o en cada una de las actividades +ue desarrolla

    la empresa.

    /. Las polticas de personal no est1n actuali/adas y, no curen algunos aspectos1sicos de la administracin del personal, como por e0emplo9 #o -ay polticas

    para las promociones, la evaluacin del rendimiento del personal y, los

    re+uisitos mnimos para ocupar los diferentes cargos en la empresa. !eferente a

    este >ltimo aspecto se compro +ue el cargo de contador lo ocupa un profesor

    de relaciones p>licas, el cargo de gerente administrativo lo ocupa un ingeniero

    +umico, y el cargo de sugerente financiero lo ocupa un estudiante de derec-o.

    AREA DE ALMACEN

    ". La empresa no -a fi0ado claramente los o0etivos de los almacenes, solamente seles considera como simples depsitos del stoc. Al respecto no -ay manuales de

    organi/acin, polticas y procedimientos administrativos.

    $. La uicacin del almacn principal no es la m1s adecuada.

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    7/16

    *. El personal de almacn no conoce con e2actitud sus responsailidades9 sinemargo -ay un manual de funciones en poder del 0efe de almacn, +uien no -a

    difundido su contenido.

    -. E2iste un carde2 para controlar el stoc de las e2istencias en unidades, pero el0efe de almacn tiene aparte, una relacin valori/ada de los productos en

    e2istencia.

    . Las comunicaciones del personal almacenero son verales, este mtodo detransmitir las rdenes, informaciones y comunicaciones internas -a originado

    una serie de errores +ue -an incidido en el cumplimiento de las

    responsailidades, especialmente en la entrega de los productos vendidos alp>lico.

    /. Se apreci +ue -ay rencillas entre el personal de almaceneros, esto -a generado+ue -aya dos 0efes de almacn, es decir en algunas circunstancias -ay dos

    rdenes para un mismo traa0o, esto -a generado confusin, prdida de tiempo y

    esfuer/o.

    0. or deficiencia de organi/acin de los almacenes y falta de previsin delcrecimiento de la empresa, gran parte de los productos terminados se encuentran

    en la parte e2terior del edificio de almacn. Estos productos ya est1n

    malogr1ndose.

    1. Cuando se decepcionan ma+uinarias artculos de naturale/a delicada, y materiasprimas el personal de almaceneros no efect>a prueas de calidad por +ue

    II.-. RECOMENDACIONES

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    8/16

    AREA DE PERSONAL#

    ". El proceso de seleccin de personal deera ser -ec-o por una empresa

    terceri/ada para as asegurarse de +ue el personal a contratar sea de lo m1s

    adecuado y para eso e2isten empresa, outsourcing, encargadas especficamente

    para seleccionar personal capacitado para las 1reas re+ueridas en la empresa.

    $. Se recomienda instalar programas inform1ticos para el control del traa0o diariodel personal, como -ora de llegada y -ora de salida , utili/ando programas

    inform1ticos +ue se instalan en las computadoras de los traa0adores y +ue de

    manera autom1tica registran las actividades +ue se llevan a cao, los programas

    +ue se utili/an y los tiempos de uso.

    *. Se recomienda actuali/ar las normas de asistencia del personal, de 5B -orassemanales y sus respectivas retriuciones por traa0o e2tra seg>n lo e2pone la

    ley, y esto dee ser aproado por el directorio de la empresa.

    -. El mane0o de ecas dee darse de forma planificada, el personal dee ad+uiriruna +ue sea directamente eneficiada para su 1rea y +ue esta eca le otorgue

    -ailidades, conocimiento, para el ien del 1rea en donde se desempea, y estas

    ecas deen ser meritorio por la importancia de la necesidad del 1rea.

    . Se recomienda, +ue por medio de un an1lisis de tiempos y movimientos, sedetermine un est1ndar de tiempo a reali/ar las tareas y as poder calificar la

    productividad de todo los traa0adores

    /. Se recomienda actuali/ar las polticas de personal, polticas de promociones,polticas para evaluar al personal. $ -acer un an1lisis de puestos.

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    9/16

    AREA DE ALMACEN#

    ". Se recomienda redactar los o0etivos de almacn como tamin redactar losmanuales de organi/acin (mof) para almacn como tamin las polticas y los

    procedimientos administrativos dentro del almacn.

    $. =acer un an1lisis de uicacin fsica de oficinas y una uena distriucin fsicade las instalaciones. Adem1s se recomienda traer un especialista para reali/ar las

    me0oras del caso y pueda -acer el an1lisis de vulnerailidad de la estructura.

    *. Se recomienda capacitaciones constantes en el 1rea con respecto a

    responsailidades, funciones, oligaciones,

    -. Se recomienda tener un estricto control de e2istencias, con un detalle de arde2para el uen funcionamiento y un solo mtodo de valori/acin de e2istencias

    para +ue no -aya confusiones

    . se recomienda +ue el proceso de comunicacin sea tanto veral como escritopara formali/ar las acciones +ue conllevan cumplir con rdenes de los clientes

    as estos no tengas disgustos a la -ora de negociar con ellos.

    /. Se recomienda el uso del manual de funciones con sus respectivos responsales,para evitar la duplicidad de funciones.

    0. Se recomienda crear polticas de mane0o de productos terminados, al respectoa+uellos productos terminados deeran uicarse en amientes cercanos a las

    oficinas de venta o distriucin y a+uellos productos en proceso en lugares

    intermedios.

    1. Se recomienda programas de capacitacin para el uen mane0o de los e+uipos ypoder verificar +ue su funcionamiento sea optimo asi poder revisarlos cuando

    sean entragados en el 1rea de almacn

    2. Se recomienda contar con un sistema de pedidos, compras, re+uerimientos, etc.Electrnico, para evitar prolemas de comunicacin en el 1rea.

    III. DESARROLLO DE LAS $$ PREGUNTAS DE AUDITORIAADMINISTRATIVA

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    10/16

    ".3 4P5ede 6+ +5dit')i+ +d%inist)+ti7+ +85d+) + c+%&i+) 6+s est)+te9i+sest+&6ecid+s :') 6+ 9e)enci+; en 5n+ e%:)es+ c5+6+6e 6+s :'si&6es c+5s+s

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    11/16

    /. 4C56es s'n 6's e@ect's +6e 6+s )ec'%end+ci'nes

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    12/16

    orientan a corregir las fallas del nivel directivo si no del nivel operativo detectadas sino

    tamin a evitar su recurrencia.

    Si ien los resultados positivos +ue proporcionan el auditor son9

    " Las implantaciones +ue -an implantado conforme al programa

    - la implantacin ira reali/ado fuera del programa

    - el auditor dee ver +ue las deilidades -an sido solucionadas.

    ". 4C56es s'n 6's &ene@ici's

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    13/16

    Cual+uier oservacin y apreciacin +ue se podra perciir sera plasmada en el informe

    con las recomendaciones pertinentes@ en el caso de +ue note arreras para el camio,

    intentara destacar en el informe y en una conversacin con el e0ecutivo, la importancia

    de asumir yHo adecuarnos a los camios y los eneficios +ue este proceso trae consigo.

    "-. 4C56es s'n 6+s )es:'ns+&i6id+des

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    14/16

    "mplementara nuevos es+uemas en la cadena de suministro@

    terceri/acin por e0emplo, para la distriucin.

    "2 4F5 %edid+s de se95)id+d )ec'%end+)+ Ud. :+)+ s+67+95+)d+) 6's+6%+cenes de 5n+ e%:)es+ en c5+nt' + :'si&6es incendi's 8 )'&'s=

    En el caso de roos9

    La implementacin de un sistema de seguridad.

    Control y restriccin de personas a0enas a la organi/acin.

    "ncorporar dispositivos de seguridad ( c1maras , alarmas, sensores)

    Contar con seguro contra roos.

    ara el caso de posiles incendios9

    La pro-iicin de los materiales comustiles de la /ona de almacn. *ener e2tintores en /onas estratgicas.

    Contar con seguro de incendios

    $ 4C56es s'n 6's @5nd+%ent's :+)+ )ec'%end+)

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    15/16

    La capacitacin constante a los traa0adores.

    Control de los procesos productivos.

    *ener un presupuesto en mantenimiento preventivo y correctivo.

    IV. COLNCLUSIONES

    CONCLUSION CHATA FLORES YADYRA#oncluyo que el caso #$!%$ no tiene una buena organizacin si bien

    cuentan con manuales y objetivos planteados estos no son plasmados por

    los trabajadores de la empresa por qu& no lo toman en consideracin esto

    tambi&n porque no hay un jee que este veriicando constantemente todas

    las actividades a realizar.'ue la gerencia general est muy distante con las dems reas lo cual hace

    que no tenga una coordinacin con las dems reas como por ejemplo con

    el rea de contabilidad y inanzas y est a la vez no tiene coordinacin con

    el rea de venta, compras, almacenamiento lo cual hace que haya una mala

    distribucin de materias y por ende no hay buenos trabajos y el

    incumplimientos de los productos.( todo esto se puede solucionar con una reestructuracin de toda la

    organizacin y realizando una auditoria.

    CONCLUSION DE ANGELA CRUZ MAYDANA

    Para realizar la sntesis de #$!%$ y el inorme de T!)! %.$ ue necesario

    hacer prctica de todo lo aprendido en el curso. Para el caso T!)! %.$.

    debimos realizar un anlisis de todas las observaciones y hallazgos que hizo el

    auditor y a trav&s de ello buscar las soluciones ms eectivas por medio de

    recomendaciones que permitan que la empresa mejore sus actividades.

    Toda empresa tanto peque*a, media y grande pueden tener actividades que no

    se est&n realizando eicientemente y si ello repercute en los resultados de la

    empresa es necesario una auditoria, mi recomendacin es que toda empresa

    se presentan alencias y en los hallazgos se hacen verdicos es mejor

    plasmarlo en el inorme as posteriormente ejecutar las correcciones.

    CONCLUSION DE JOEL MARIACA CANAZA

    !n el caso T!)! %.$. podemos ver un anlisis de las observaciones que se

    hizo y los hallazgos encontrados para determinar algunas situaciones que

    est&n aectando el proceso administrativo tanto de personal como de almac&n,

    esto sirve para el mejoramiento de las actividades ya que podemos encontrar

    que para cada problema encontrado habr una recomendacin para el rea.

    +a recomendacin que puedo dar es que todo proceso y toda comunicacin

    debe ser escrita para que no haya problemas como duplicidad de unciones o

    esuerzo en vano ya que esto a la larga aecta el principal propsito de la

  • 7/21/2019 preguntas de auditoria.docx

    16/16

    empresa que es entregar valor al cliente o consumidor inal, por ello es

    importante hacerlo todo por escrito.

    CONCLUSIN DE VANESSA VILLASANTE AEDO

    +a compa*a de artculos el&ctricos %.$ #$!%$- mediante surepresentante opto por la mejor decisin de contratar los servicios de la

    organizacin especializada en auditoria administrativa que cuyo objetivo

    es el crecimiento de las organizaciones, y que mediante su eamen

    podr descubrir raudes, errores t&cnicos, etc. %i bien es cierto que

    mediante el eamen realizado no se pudo revisar algunas reas, por

    mandato del gerente alegando que estas estn trabajando

    eicientemente sin embargo se pudo observar de muchas alencias que

    provocaban sus decisiones y eso se mostraba en el mal uncionamiento

    de algunas maquinarias, el bajo rendimiento de los trabajadores por

    tener un lugar de trabajo desorganizado, la baja calidad delos productos

    que se oreca, con esta auditoria se pudo resolver dierentes aspectos

    haciendo que la empresa #$!%$ en un uturo muy prima sea eiciente

    y eicaz.