Preguntas de Autoevaluacion

9
1.2.- ¿Qué tienen en común los elementos de un mismo grupo y de un mismo período? 1.3.- ¿Qué partícula atómica determina que un elemento pueda reaccionar con otro? 1.4.- ¿Qué grupos funcionales de los que están presentes en las bio-moleculas se comportan como ácido o como base? 1.5.- Una las siguientes moléculas mediante un enlace covalente tipo amida NH2 – CH2 – COOH + CH3 – CH2 – COOH 1.6.- A partir de la molécula que ha construido en la pregunta anterior, indique el tipo de interacción débil que puede establecer con el agua a pH fisiológico. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION 1.1.- ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales están ordenados de más óxidos a menos reducidos? a) Hidroxilo-carbonilo-metilo-carboxilo. b) Carboxilo-carbonilo- hidroxilo- metilo c) Carbonilo- Carboxilo- hidroxilo- metilo d) Metilo- hidroxilo- carbonilo- Carboxilo 1.2.- Cuando una reacción química alcanza el equilibrio: a) La velocidad de formación de productos es mayor que la de reactivos.

description

LM

Transcript of Preguntas de Autoevaluacion

1.2.- Qu tienen en comn los elementos de un mismo grupo y de un mismo perodo?

1.3.- Qu partcula atmica determina que un elemento pueda reaccionar con otro?

1.4.- Qu grupos funcionales de los que estn presentes en las bio-moleculas se comportan como cido o como base?

1.5.- Una las siguientes molculas mediante un enlace covalente tipo amida NH2 CH2 COOH + CH3 CH2 COOH

1.6.- A partir de la molcula que ha construido en la pregunta anterior, indique el tipo de interaccin dbil que puede establecer con el agua a pH fisiolgico.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION

1.1.- Cul de los siguientes grupos funcionales estn ordenados de ms xidos a menos reducidos?a) Hidroxilo-carbonilo-metilo-carboxilo.b) Carboxilo-carbonilo- hidroxilo- metiloc) Carbonilo- Carboxilo- hidroxilo- metilod) Metilo- hidroxilo- carbonilo- Carboxilo

1.2.- Cuando una reaccin qumica alcanza el equilibrio:a) La velocidad de formacin de productos es mayor que la de reactivos.b) La concentracin de productos y reactivos es siempre la misma.c) La relacin entre las concentraciones de productos y reactivos es constante.d) a y c son ciertas.

1.3.- Una reaccin exergnica: a) Es siempre espontnea.b) Se hace a una gran velocidad.c) Es siempre exotrmica.d) Todas son correctas.

1.4.- Una reaccin de condensacin entre un grupo carboxilo y un hidroxilo es un enlace:a) Aminab) Amidac) Fosfosterd) ster

1.5.- Entre un grupo carboxilo y un catin en disolucin acuosa se establece:a) Interacciones hidrofbicasb) Puente salinoc) Puente de Hidrogenod) Enlaces ster

1.6.- Indique cul de las siguientes interacciones no se considera una interaccin no covalente:a) Puentes de Hidrogenob) Interacciones hidrofbicasc) Interacciones Inicasd) Enlaces Carbono-Carbono

1.7.- Indique cul de los siguientes elementos no se encuentra entre los cuatro ms abundantes en los organismos vivos:a) Carbonob) Hidrogenoc) Nitrgenod) Fosforo

1.8.- Un ion hidronioa) Su estructura es H2O+b) Es la forma habitual de uno de los productos de disociacin del aguan en disolucinc) Es un ion de hidrogeno hidratadod) Todas las anteriores son ciertas

1.9.- Indique cul de las siguientes afirmaciones sobre los tampones es cierta:a) Un tampn formado por un cido dbil con un pKa = 5 es ms fuerte a pH 4.0 que a pH 6.0b) El pH de una disolucin tamponada permanece constante con independencia de la cantidad de cido o base que se aada a dicha disolucinc) Cuando el pH = pKa+ las concentraciones del cido dbil y de su base conjugada en el tampn son igualesd) Para un valor de pH por debajo del pKa+ la concentracin de la base conjugada es mayor que la del cido dbil

1.10.- Qu pareja de grupos funcionales pueden establecer puentes de hidrgeno entre s?a) Amina-hidroxilob) Metilo-etiloc) Carboxilo-Metilod) Hidroxilo-fenilo

1.-Diferencias entre clula procariota y eucariota

a) Las clulas procariotas suelen tener unos tamaos que varan de 0,2 a 2 micrmetros de dimetro, mientras que las eucariotas tienen de 10 a 100 micrmetros de dimetro.b) Otra de las diferencias mas importantes que destacan son las que tienen que ver con el ncleo. Las eucariotas tienen lo que se denomina ncleo verdadero en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo de Golgi, el retculo endoplasmticoetc. Mientras que las procariotas carecen de membrana celular, por lo que tienen sus propios orgnulos esparcidos a lo largo de la clula.c) Las clulas procariotas suelen tener flagelos formados por protenas, as como una pared celular compuesta por aminocidos y glucosa. En cambio, en las clulas eucariotas, el flagelo es mucho ms complejo y se forma mediante la aadidura de micro tubos.d) Las procariotas, se caracterizan porque su divisin celular se produce a travs de la divisin binaria y no mediante lamitosis, produciendo nicamente trasferencia de parte del ADN. En cambio, la divisin celular en organismos con clulas eucariotas se produce a travs de la mitosis, as como la reproduccin sexual a travs de lameiosis.e) Dentro de las clulas eucariotas, la membrana plasmtica contiene esteroles y carbohidratos. Los ribosomas son ms grandes, y elADNmucho ms complejo que el de las procariotas. En cambio, en las procariotas, sus membranas carecen de hidratos de carbono y de esteroles y los ribosomas son pequeos. Fig. 1PropiedadProcariotas(eubacterias y arqueas)Eucariotas (animales, vegetales, hongos, protistas)

TamaoPequeoGrande

Ncleo rodeado de membranaNoSi

NucloloAusentePresente

Retculo endoplasmaticoAusentePresente

Aparato del GolgiAusentePresente

OrgnulosAusentePresente

MicrotbulosAusentePresente

MicrofilamentosAusentePresente

Filamentos intermediosAusentePresente

Exocitosis y endocitosisAusentePresente

Modo de divisin celularFisin celularMitosis y meiosis

Informacin genticaPresente en una zona llamado Nucletido. laDNA unido a protenas, histonas con las que forman los cromosomas

Procesamiento del RNAPequeoMltiple

*RibosomasPequeoGrande

Aldo Brunetti - Gustavo Arencibia - Sergio Pomares - Gloria Costas. (2014). Diferencias celula eucariota-procariota. Abril 04, 2015, de cienciaybiologia Sitio web: http://cienciaybiologia.com/diferencias-celula-eucariota-procariota/

2.-Organelos celulares procariota, eucariota.CLULA PROCARIOTAEstructura y Organelos:

- PARED CELULAR - MEMBRANA - NUCLEOIDE- CITOPLASMA- RIBOSOMAS - MICROTBULOS- CROMATFOROS

CLULA EUCARIOTAOrganelos:

- NCLEO - NUCLEOLO- CROMOSOMAS- RETCULO ENDOPLASMTICO RUGOSO- RETCULO ENDOPLASMTICO LISO- APARATO de GOLGI- VACUOLAS- PLASTIDIOS- LISOSOMAS- MITOCONDRIAS- CLOROPLASTOS- MEMBRANA PLASMTICA- PARED CELULAR: - RIBOSOMAS- CITOPLASMA- PEROXISOMAS- MICROTBULOS

3.-Ribosomas y su grupo funcional.

Ribosomas. Formados porprotenasy ARN. Son pequeos porpus-culos que se encuentran libres en el citoplasma. Noestnrodeados por membrana.

Grupo Funcional de la ProteinaLos aminocidos son las unidades monomricas de las protenas. Todos los aminocidos constan de dos grupos funcionales, un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH 2). Estos grupos son funcionalmente importantes porque los enlaces covalentes que se establecen entre el carbono del grupo carboxilo de un aminocido y el nitrgeno del grupo amino de un segundo aminocido forman el enlace peptdico (con eliminacin de una molcula de agua), que es un tipo de enlace covalente caracterstico de las protenas. El gran nmero de aminocidos diferentes que existe permite que las clulas produzcan un gran nmero de protenas diferentes con propiedades bioqumicas distintas. Por ejemplo, las protenas que estn en contacto directo con regiones muy hidrofbicas de la clula, como aquellas inmersas en la zona rica en lpidos de la membrana citoplasmtica, contienen por lo general una proporcin global ms alta de aminocidos hidrfobos (o regiones muy ricas en tales aminocidos) que la que est presente en protenas que funcionan en el ambiente acuoso del citoplasma. El nmero de aminocidos vara de una protena a otra y se conocen protenas con tan solo 15 aminocidos mientras que otras contienen 10.000. Como las protenas pueden variar en lo que respecta a composicin, secuencia y nmero de aminocidos, es fcil comprender que sea posible una enorme diversidad de estructuras y funciones proteicas.

Grupo Funcional del ARNLos desoxirribonucletidos son los monmeros que constituyen el ADN. Y poseen la misma estructura que los nucletidos:

una base nitrogenada (un compuesto cclico con tomos de nitrgeno) un grupo fosfato una pentosa (monosacrido de cinco carbonos), en este caso la desoxirribosa.

BIBLIOGRAFA:

(1)Copyright. (2015). las diferencias entre una clula eucariota y una clula procariota. Abril 15, 2015, de Copyright Sitio web: http://diferencias-entre.com/diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota/(2)Angel Rodrguez. (marzo de 2011). Organelos Clulares. Abril 04,2015, de abcdelascienciasnaturalesbiologia Sitio web: http://abcdelascienciasnaturalesbiologia.blogspot.com/p/organelos-celulares.html(3) Alejandro Porto Andin. (200). CURSO DE BIOLOGA. Abril 04, 2015, de Departamento de Biologa-Geologa Sitio web: http://www.bionova.org.es/biocast/tema08.htm