Preguntas de Empresas

download Preguntas de Empresas

of 18

description

Preguntas importantes sobre una empresa

Transcript of Preguntas de Empresas

Universidad GalileoFISICC-IDEAEmpresa 1

BANCO DE CONTENIDOS Captulo 11. Empresario: Es una persona que se compromete con la creacin, organizacin y propiedad de un negocio novedoso con potencial de crecimiento. Acepta los riegos y responsabilidades de tener lapropiedadde un negocio para lograrganancias, crearriquezayalcanzarsatisfaccinpersonal Pg.3

2. Empresarismo: Es el proceso de reconocer o crear una oportunidad, probarla en el mercado y reunir los recursos necesarios para convertirlala empresa. Pg.3

3. LaEconoma: Es el estudio de cmo las personas eligen distribuir recursos escasos para satisfacer sus deseos ilimitados. Pg.3

4. SistemasEconmicosPuros:Son los sistemas basados en la oferta y la demanda con poco controldel gobierno. Pg.4

5.Estructuras de Mercado: Se refiera a la naturaleza y grado de competencia entre las empresas que operan en la misma industria. Pg.5

6.La Estructura de mercado de la Industria segn los economistas es:Competencia Perfecta, Competenciamonopolista, Monopolio y oligopolio Pg.6

7.Demanda: Es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores estn dispuesto a adquirir y en la capacidad de comprar Pg.7

8. Teora de la oferta y la Demanda: Es un sistema libre empresa, el precio de un producto se determina en el mercado, los vendedores quieren vender al precio ms alto posible y los compradores quieren comprar al precio ms bajo posible, los clientes deciden lo que estn dispuestos a pagar por un producto o servicio. Pg.7

9.la demanda elstica: Se refiere a situaciones en la cuales un cambio en el precio crea un cambio en a la demanda. Pg.8

10.Oferta: La cantidad de un bien o servicio que los productores estn dispuestos a suministrar. Pg.911.Los cinco compones claves del proceso empresarial inicial son: El ambiente la oportunidad los recursos iniciales la organizacin de una nueva empresa el empresario

12.Indicadores Econmicos:Incluye la tasa de empleo, la confianza del consumidor y el PIB o Producto Interno bruto.

13. Que es el PIB:Producto Interno Bruto es un valor total de mercado de los bienes y servicios producidos por una nacin durante un periodo determinado.

14.Es un alza en los precios que provoca una reduccin en los gastos empresariales y del consumidor.Inflacin Pg.11

15. Cuando el gasto disminuye, las compaas reducen sus niveles de produccin y despiden trabajadores. El resultado es un aumento en las tasas de desempleo. Recesin Pg.12

Captulo 2 1. Cules son algunas de las recompensas de ser un empresario? Ser tu propio Jefe, Hacer algo que disfrutas, Tener la oportunidad de ser creativo, Tener la libertad de fijar tu propio horario, Ser reconocido dentro de la comunidad. Pg. 24 y 25

2. Cules pueden ser los riesgos de un empresario? Competencia, Largas horas de trabajo, Ingresos inciertos, Ser totalmente responsable Arriesgar la propia inversin. Pg. 25, 26, 27

3. Es la rivalidad entre las empresas para conseguir el dinero de los consumidores, el empresario potencial deber considerar los riesgos que se presentan debido a este ambiente: La Competencia. Pg. 25

4. Es la cantidad de dinero que una persona coloca en su negocio como capital y es el riesgo ms grande de iniciar una empresa. Inversin. Pg. 27

5. Es fundamental para las edificaciones, el equipo, las herramientas y los dems bienes o insumos necesarios para fabricar un producto o el dinero usado para realizar las compras. El Capital. Pg. 27

6. Son empresarios que estn dispuestos a trabajar hasta que la labor concluya, sin importar cunto tiempo invierta, son tenaces para superar los obstculos y alcanzar sus metas.Empresario Persistente Pg. 28

7. Mencione algunas caractersticas empresariales exitosos: Persistente, Creativo, Independiente, Asumen riesgos, Confianza en s mismos, Entusiastas. Pg. 28 29

8. Mencione cuatro destrezas esenciales para el proceso de crear una empresa?: Destreza de comunicacin, Destreza de organizacin y planificacin, Destrezas matemticas Destrezas tcnicas y de computacin. Pg. 29

9. Son empresarios enrgicos y apasionados en sus bsquedas: Empresario Entusiasta. Pg. 29

10. Es una persona con un historial de xitos, que estn motivados por una necesidad de logro, un sentimiento interior de realizacin personal: Triunfador. Pg. 31

Captulo 31. Que es una empresa en lnea? Es aquella que realiza negocios a travs de internet. Pg. 41

2. Que son las empresas de servicios? Son las que producen cosas intangibles (no fsicas) para satisfacer los deseos y necesidades de los consumidores. Pg. 41

3. Que es una empresa verde? Son las que promueven la sustentabilidad, es decir que los proyectos empresariales buscan alcanzar metas econmicas, ambientales y sociales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Pg. 42

4. Quienes son los empresarios sociales? Son los que se identifican con necesidades sociales, como encontrar trabajo veteranos heridos, combatir la contaminacin, etc. Pg. 42

5. Que es outsourcing? Es contratar servicios con otras compaas. Pg. 43

6. Que es alianza estratgica? Es formar una sociedad con otra compaa. Pg. 43

7. Que es el pensamiento empresarial? Implica adiestrar tu mente para mirar productos y servicios de una manera diferente y concebir formas para mejorarlos. Pg. 43

8. Que es un nicho? Es un pequeo mercado especializado. Pg. 44

9. Que es demografa? Es el conjunto de las caractersticas personales que describen a una poblacin, en ella se incluyen; edad gnero, ingresos, origen tnico, educacin y ocupacin. Pg. 47

10. Que es una revista comercial? Es una publicacin peridica dirigida a tipos especficos de una empresa o industria. Pg. 49

11. Que es una revista especializada? Es una publicacin peridica dirigida a persona con intereses especiales en deportes, campamentos, moda y otras reas diversas. Pg. 49

12. Cul es el fin de una exposicin comercial? Que proveedores y fabricantes puedan introducir nuevos artculos y promover productos y servicios establecidos. Pg. 49

13. Que es una franquicia? Es un acuerdo legal para iniciar una nueva empresa, en nombre de una compaa reconocida. Pg. 53

Captulo 41. Son las economas interconectadas de las naciones del mundo Economa global Pg. 62

2. Es la venta y despacho de bienes a otro pasExportar Pg. 62

3. Es comprar o traer bienes de otros pases para venderImportar Pg. 62

4. Es una restriccin sobre los bienes que ingresan o salen de un pasBarrera comercial Pg. 63

5. Son impuesto fijados por el gobierno sobre los bienes importados o exportadosArancel Pg. 63

6. Es la venta y despacho de bienes a otro pasExportar. Pg. 62

Captulo 5

1) Que haces cuando tienen una idea para un negocio? Pgina 83R// se debe convertirla en un concepto de negocios

2) que es un concepto de negocios? Pgina 83R// es una descripcin clara y concisa de una oportunidad

3) Cules son los elementos claves del concepto de negocios? Pgina 83R// El producto o servicio El cliente Beneficio Distribucin

4) Que es un anlisis de viabilidad? Pgina 85R// es un proceso para determinar la viabilidad inicial de una idea que ayuda a que el empresario decida si un concepto de negocios tiene potencial

5) Que es industria? Pgina 85R// es un grupo de empresas con un inters comn

6) Cules son las consideraciones del anlisis de viabilidad? Pgina 86R// Industria Mercado/consumidor Equipo fundador Producto/servicio Financiamiento Anlisis de la cadena de valor

7) Que es matriz de competencia? Pgina 87R// es una herramienta para organizar informacin importante sobre la competencia

8) Que es cadena de valor? Pgina 89R// es el canal de distribucin a travs del cual tu producto o servicio va desde el productor hasta el cliente

9) Que es un plan de negocios? Pgina 90R// es un documento que presenta una imagen completa y detallada de la nueva empresa y la estrategia para su lanzamiento

10) Cules son las partes del plan de negocios? Pgina 91R// resumen ejecutivo Descripcin de la compaa Declaracin de misin y visin Plan del equipo gerencial Plan de producto y servicio Perspectiva de la industria Anlisis de mercado Anlisis de la competencia Plan de mercadeo Plan operacional Plan organizacional Plan financiero Plan de crecimiento Plan de contingencia

Captulo 61. Es un conjunto de negocios que se clasifican en categoras por una actividad comercial especfica, como transportacin, electrnica o servicios de alimentos.Industria Pg.104

2. Apoyan una lnea comn de productos o servicios que satisfacen la demanda del mercadoCadenas de valor Pg.104 3. Es un grupo de personas o compaas que demandan un producto o servicio y estn dispuestas y en capacidad de comprarloMercado Pg.105

4. Es el grupo particular de clientes que son del inters de las compaas.Mercado meta Pg.105

5. Es el proceso de agrupar un mercado en subgrupos ms pequeos definidos por caractersticas especficas.Segmentacin del mercado Pg.105 6. Es el estudio de los consumidores con base en caractersticas sociales y psicolgicas, en ellas se incluyen la personalidad, valores, opiniones, etc.Psicografa Pg.105 7. Implica estudiar el pasado. Los patrones del pasado pueden usarse para explicar circunstancias presentes y predecir tendencias futuras.Investigacin histrica Pg.109 8. Son condiciones o circunstancias que dificultan o encarecen para las empresas forneas el ingreso a un mercado para competir con la compaas establecidasBarreras de entrada Pg.112.9. Es la fidelidad o la tendencia para comprar una marca particular de un producto.Lealtad a la marca Pg.112

10. Es el acto de identificar un nicho de mercado especfico para un producto o servicioPosicionamiento del mercado Pg.114

Captulo 71. Es el negocio que le pertenece y es dirigido por una persona.Negocio de propiedad individual Pg.122

2. Es la organizacin comercial ms comn que involucra ms de un propietarioSociedad Pg.124

3. Es un socio participante en una sociedad que tiene una responsabilidad personal ilimitada y asume toda la responsabilidad por el manejo del negocio.El socio general Pg.124

4. Es un socio cuya responsabilidad est limitada a su inversin.Socio limitado Pg.125

5. Es una empresa que est registrada ante un estado y opera aparte de sus propietarios.Corporacin Pg.127

6. Es la forma corporativa ms comn. Puede proteger al empresario de ser demandado por las acciones y deudas de la corporacin.Corporacin tipo C Pg.127

7. Son los propietarios de la corporacin, regularmente los fundadores poseen la mayora de las acciones.Accionistas Pg.127

8. Es una corporacin que paga impuestos como una sociedadCorporacin tipo S Pg.128

9. Es aquella compaa cuyos propietarios y gerentes disfrutan de una responsabilidad limitada y algunos beneficios fiscales.Compaa de responsabilidad limitada Pg.131

Captulo 8

1. Es el grupo de leyes que regulan la propiedad y uso de obras creativas? Ley de propiedad intelectual. Pag.138

1. Cul es la base de toda propiedad intelectual?Secretos Comerciales. Pag.138

1. Bajo qu ley estn cubiertos los Secretos comerciales?Ley Uniforme de secretos comerciales. UTSA Pag.138

1. Cul es el documento que otorga a un inventor el derecho a excluir a otros de hacer, usar o vender una invencin durante una vigencia?Patente. Pag.139

1. Es lo que comprende toda propiedad intelectual cuya proteccin ha vencido?Dominio Pblico. Pag.140

1. Cules son las cuatro reglas para calificar para una patente?La invencin no debe contener arte prioritario. Pag.140La invencin debe ajustarse en una de cinco clases. Pag.140La invencin deber ser no evidente. Pag.140La invencin debe tener una explicacin. Pag.140

1. Qu se debe presentar para solicitar una patente?Presentar un documento de divulgacin ante la UPSTO y confirmar que es el inventor del producto. Pag.140

1. Qu es la patente pendiente?Es el estado de una invencin entre el momento en que se ha presentado la solicitud de una patente y cuando esta rechazada. Pag.140

1. Qu es la violacin de una patente?Se representa cuando alguien hace o vende un producto que contiene todos los elementos de una solicitud de patente. Pag.140

1. Son unos mecanismos legales que protegen obras originales de autores?Derechos de autor. Pag.141

1. Es una palabra, smbolo, diseo o color que una empresa usa para identificarse con algo que vende?Marcas Registradas. Pag.141

1. Cules son las leyes que afectan la iniciacin de una empresa?Permisos y licencias Pag.142Contratos Pag.142Cdigos de Construccin y zonificacin Pag.142

1. Cul es el documento legal que da autorizacin oficial para dirigir una empresa?Permiso o licencia Pag.142

1. Es un acuerdo legal obligatorio entre dos o ms personas o partes?Contratos. Pag.142

1. Cules son las leyes que afectan a una nueva empresa?Idea del Producto Pag.145IniciacinLocalizacinEmpleadosAsuntos comercialesImpuestos

1. Cul es la agencia del gobierno encargada de proteger los derechos de los empleados?Comisin para la igualdad en la oportunidad de empleo. Pag.145

1. Cules son las leyes que afectan a los empleados?Ley sobre el trabajo infantil Pag.146-147Ley contra la terminacin sin justa causaHostigamiento SexualLey estadounidense para discapacitadosLey de licencia mdica familiarLeyes que exigen igualdad de pago por igual trabajoLeyes que exigen estndares laborales justosLeyes que exigen condiciones de seguridad y salud en el sitio de trabajo

1. Cules son las leyes que reglamentan el comercio?Ley contra la discriminacin de precios Pag.147-148-149Leyes sobre proteccin del consumidor El cdigo comercial uniformeVerdad en los prstamosVerdad en los anuncios publicitarios

1. Cules son las leyes de impuestos?Impuestos de ventas Pag.150-151-152Impuesto sobre al nominaImpuesto federal de desempleoImpuesto de renta para empresasObtener asesora legalCaptulo 91. Cmo se determina a base econmica de la comunidad? Bsicamente orientada a los servicios. Pag.158

1. Es una compensacin o ventaja que ayuda a los negocios?Incentivo. Pag.158

1. Qu es una zona de censo?Es una pequea rea geogrfica en la que se divide un estado con el propsito de reunir los datos del censo Pag.159

1. Cules son las consideraciones para negocios al detal?Nmero y tamao de los negocios en competencia. Pag.160-161Naturaleza de la competencia Carcter del reaAccesibilidad y trfico

1. Cules son las consideraciones para empresas al por mayor y de servicios?Trafico de clientes. Pag.161Distribuidores

1. Dnde debe ubicarse una empresa de extraccin y manufactura?Cerca de fuentes de suministros y rutas de transportacin para reducir costos y tiempos de embarque. Pag.162

1. Cules son las consideraciones para empresas de comercio electrnico?Empresas de comercio electrnico ms pequeas. Pag.162-163Empresas de comercio electrnico ms grandesUbicar sitios potenciales

1. Cmo debe ser el anlisis y la toma de decisiones?Evaluacin del edificio. Pag.164-165Alquiler, comprar o construirToma de decisinSitios alternos1. Qu es el layout?Es un plano o mapa de piso que muestra la distribucin de una empresa. Pag.166

1. Cules son los pasos bsicos en la planificacin de layout?Definir los objetivos de la instalacin. Pag.166Identificar las actividades bsicas y de apoyoDeterminar las interrelaciones entre las actividadesDeterminar los requisitos de espacio para las actividadesDisear layout alternos para la instalacinEvaluar los diferentes layouts y elegir uno

1. Cules son los aspectos que se deben considerar en empresas de manufactura?Procesos de produccin. Pag.167Secuencia de productosFlujo de materiales ControlNecesidades ambientalesRequisitos de espacio

1. Cules son los tipos de layouts?Layout de producto Pag.168Layout de producto fijoLayout de proceso

1. Cules son los aspectos a considerar en negocios al detal?Productos que se va a vender Pag.168-169Clientela proyectadaVentas por pie cuadrado del espacio de ventasValor del rea de ventas dentro de la tiendaCoordinacin del producto

1. Cules son los aspectos a considerar en negocios al por mayor?Almacena los artculos populares cerca de los puntos de embarque Pag.170-171Almacena juntos aquellos artculos que se recibieron juntosCuenta con espacios de almacenaje de diversos tamaosAsigna el espacio de almacenaje con base en la facilidad de manejoPlanifica entradas, salidas y gndolas.

1. Qu es el layout fsico de una empresa?Depende del servicio especfico que suministras Pag.171

1. Qu es el equipo operacional? Es el conjunto de muebles, equipo y accesorios para las necesidades operativas del negocio. Pag.172

Captulo 101. Para quin es importante el mercadeo Pag.181 Es importante para todas las empresas porque el xito de un negocio se determina en el sitio de mercado.

2. Qu es un plan de mercadeo? Pag. 181Es un esquema que usa una empresa para guiar sus actividades de mercadeo hacia una conclusin deseada.

3. Cules son los objetivos de mercadeo? Pag. 181Son los resultados que una empresa quiere alcanzar a travs de sus esfuerzos de mercadeo.

4. Qu aspectos debe incluir un plan de mercadeo inicial? Pag. 181Crear conciencia de tu empresaEnsear al mercado meta las caractersticas y beneficios de tus productosEntender las necesidades actuales y futuras de tu mercado metaAlcanzar proyecciones de ventas especficasObtener la participacin de mercado proyectadaFormar un cliente frecuente y una buena base de referencia

5. Cules son las 5 estrategias de la mezcla de mercadeo? Pag. 182 Estrategia de producto Estrategia de plaza Estrategia de personal Estrategia de precio Estrategia de promocin

6. De qu se encarga la Estrategia de producto? Pag. 182-183Esta estrategia se encarga de los bienes o servicios que tu empresa suministra el alcance de los productos y servicios variara segn el tipo de negocio, las decisiones del producto son vitales para el xito de tu empresa.

7. A qu se refiere el posicionamiento del producto? Pag. 183Se refiere a la manera en como los consumidores ven tu producto en comparacin con el producto de la competencia

8. Qu preguntas se deben hacer sobre tomar decisiones de un producto? Pag. 184 Qu producto debo fabricar o vender Cmo satisfarn mis productos las necesidades de mi mercado meta Qu nivel de calidad deben tener mis bienes o servicios Cunto inventario debo mantener Cmo posicionare mis productos Cal ser mi poltica de servicio Sern mis productos ambientalmente amigables

9. A qu se refiere la estrategia de plaza Pag. 184-185Se refiere a como entregaras tus productos y servicios a los clientes las cuales implica asegurarse de que tu producto est listo y disponible para la venta cuando y donde los clientes lo necesiten.

10. Qu es un canal de distribucin? Pag. 185Es la trayectoria que un producto sigue desde el producto hasta el usuario final o consumidor.

11. Cules son las tres amplitudes de distribucin de un producto? Pag. 185-186 Distribucin intensiva: Implica en la colocacin de un producto en todos los puntos de ventas disponibles Distribucin Selectiva: esta limita el nmero de puntos de venta en un rea dada. Distribucin exclusiva: Limita el nmero de puntos de venta a uno por rea.

12. Qu cambios se podran hacer en la estrategia de plaza? Pag. 199 Mejorar la ubicacin Reorganizar el layout Aumentar la disponibilidad Cambiar los canales de distribucin

13. Qu significa la estrategia de personal? Pag. 189Significa integrar prepara y mantener a las personas que te ayudara a alcanzar el xito, las acciones actitudes y decisiones individuales de los empleados impactaran en tu negocio diario.

14. Qu es establecer un ambiente productivo? Pag. 190Es aquel que tiene una atmosfera saludable, los empleados son tratados con respecto y confianza el cual tienen empoderados para hacer las cosas correctas.

15. Qu impacta la estrategia de precio? Pag. 190Impacta en el negocio de dos manerasEs una decisin financiera que garantiza el cubrimiento de los costos y la obtencin de una ganancia.Lo importante es el precio es una estrategia de mercadeo que afecta la motivacin del cliente para comprar.

16. Para qu est diseada la estrategia de promocin? Pag. 190Est diseada para contarles a los clientes potenciales sobre tus productos y sus caractersticas beneficios y disponibilidad tambin es utilizada para crecer la imagen de la compaa.

Captulo 111. Existen dos tipos de costos, cules son:Fijos y Variables Pg 203

1. Que es La Especulacin:Es la prctica de cobrar precios por encima del mercado, cuando no hay otro vendedor al detal disponible. Pg 204

1. Qu es el mantenimiento del precio de reventa:Es la fijacin de precios impuesta por un fabricante sobre los distribuidores mayoristas o detallistas de sus productos, para impedir la competencia basada en precio. Pg 204

1. Qu es el Retorno de Inversin:Es la cantidad ganada como resultado de esa inversin. Pg 206

1. Qu es el Margen de Ganancia:La cantidad agregada a tu costo para cubrir los gastos y garantizar una ganancia. Pg 207

1. Cules son las etapas del ciclo de vida del producto: Introduccin Crecimiento Madurez Descenso Pg 209.10

1. Cules son los dos mtodos que se utilizan cuando se introduce un producto: El descreme de precios El precio de penetracin Pg 210

1. En las tcnica de precios se clasifican en dos categoras amplias, cules son: Precios psicolgicos Precios de descuento Pg 210

1. Se refiere a las tcnicas de precios que se basan en la creencia de que las percepciones de los clientes sobre un producto estn fuertemente influenciadas por el precio.Precio Psicolgico Pg 210

1. Es una tcnica de precio en la cual se ofrecen precios ms bajos por un tiempo limitado para estimular las ventasPrecio Promocional Pg 210

1. Ofrece a los clientes rebajas frente al precio regular.Precio de descuento Pg 211

1. Qu es el Punto de Equilibrio:Es el punto en el cual la ganancia de una actividad econmica es igual a los costos en que se incurre para lograrla. Pg 213

1. Qu es el Margen de Ganancia:Es la cantidad que se agrega al costo de un artculo para cubrir los gastos y garantizar una ganancia Pg 214

Captulo 121. Es la comunicacin que pretende persuadir, informar o recordar acerca de una compaa y sus productos? Promocin Pg.2231. Cules son los dos tipos de planes promocionales que necesita una nueva empresa? Plan de preapertura, Plan de continuo Pg.2231. Mencione 3 objetivos que debe de incluir un plan de preapertura: Establecer una imagen positiva. Hazle saber a los clientes que ests abriendo tu negocio. Trae a los clientes o haz que se contacten contigo. Pg.223

1. Es influir en los clientes potenciales para comprar antes de hacer un contacto real?Pre vender Pg.224

1. Es la combinacin de diferentes elementos promocionales que una compaa usa para llegar e influir en los clientes potenciales?Mezcla Promocional Pg.224

1. Consideraciones que ofrezcan pautas generales para distribuir los esfuerzos promocionales. Mercado meta Valor del producto Canales promocionales Merco de tiempo Pg.2251. Son la presentacin no personal y pagada de ideas, productos o servicios, dirigidos a una audiencia masiva?Anuncios publicitarios Pg.226

1. Son anuncios publicitarios que pueden ajustarse a la comunidad local y pueden llegar a muchas personas en un rea meta?Peridicos Pg.2261. Son los anuncios publicitarios ms costosos que en los peridicos, porque tienen una vida ms larga?Revistas Pg.227

1. Son anuncios publicitarios que se envan directamente a los hogares y empresas de los clientes potenciales, incluye anuncios de ofertas especiales de tiendas comestibles?Correo directo Pg.227

1. Es la aparicin en los medios de comunicacin de artculos noticiosos sobre una compaa o producto?Publicidad gratuita Pg.228

1. Es un relato breve de noticias destacables que se enva a los medios de comunicacin?Comunicado de prensa Pg.228

1. Implica el uso de incentivos o la realizacin de actividad que despiertan inters para estimular el trfico de ventas.Promocin de ventas Pg.229

1. Mencione varios tipos de la promocin de ventas:Vitrinas, premios, rebaja por devolucin, muestras. Pg.229

1. Es el mercadeo de productos y servicios a travs de la web?Mercadeo en internet Pg.230

1. Se refiere a la segunda generacin de diseo web, que se enfoca en comunicacin, colaboracin y la interactividad?WEB 2.0 Pg.232

1. Es una pgina que sirve como peridico para el negocio, se actualiza con frecuencia y los lectores tienen la oportunidad de dejar comentarios y responder los de los dems?Blogs de compaas Pg.232

1. Menciona los tres pasos para realizar un presupuesto de la promocin: Determina el costo de las actividades promocionales. Compara los promedios de la industria. Haz los ajustes finales. Pg.235

1. Cules son los dos tipos de estrategias para poner los planes promocionales en accin? Hacerlo t mismo Conseguir ayuda Pg.236

1. Menciona tres estrategias para hacer cambios en la promocin: Ajusta tus anuncios publicitarios Genera publicidad gratuita Promover las ventas Pg.239-40

Captulo 131. Es una presentacin directa de persona a persona para ayudar a un prospecto a tomar una decisin de compraLa venta personal Pg.247

2. Las ventas se clasifican en dos grupos Conseguir pedidos Tomar el pedido Pg.247

3. Es buscar compradores y darles una presentacin bien organizada, en ocasiones se denomina venta creativaConseguir pedidos Pg.247

4. Es la culminacin de una venta a un cliente que ha buscado un producto.Tomar el pedido Pg.248

5. Un vendedor debe tener la base de conocimientos necesarios, especficamente debe tener conocimientos sobre: La compaa El producto El cliente Pg.248-9

6. Es una serie de pasos que un cliente sigue cuando hace una compraProceso de compra Pg.250

7. Tipo de venta que est determinada en un proceso de 10 pasos que est enfocado en el producto.Tradicional Pg.250

8. Tipo de venta que con frecuencia se utiliza de empresa a empresa y otras situaciones para conseguir pedidos. De relacin Pg.252

9. Tipo de venta con tarjeta se verifica la identidad del usuario, la procesa y solicita la firma del cliente.Tarjeta de Crdito Pg.254

10. Tipo de venta con tarjeta se verifica la identidad del usuario, la procesa y no requieren de la firma del clienteTarjeta de Debito Pg.254

11. Estimado que incluye un anlisis del mercado que incluye un estimado de la participacin de mercado que el empresario considera que el negocio podra tener. Pronstico de Ventas Pg.256

12. Es un rea geogrfica en la cual se agrupan clientes actuales y potenciales.Territorio de ventas Pg.250

13. Es una meta de desempeo asignada a un vendedor por un periodo especficoCuota de ventas Pg.258

14. Es el pago regular que un empleado recibe de su patronoSalario fijo o salario Pg.259

15. Es un pago por los servicios prestados con base en un porciento de una cantidad vendida.Comisin Pg.259

16. Llegar a esa meta exige adiestrar al personal de ventas, fijar polticas de ventas y monitorear las actividades de los vendedores.Supervisar la fuerza de ventas Pg.260

17. Es una comparacin del volumen de ventas real y las metas de ventas presupuestadasAnlisis del volumen de ventas Pg.262

18. Es un estudio de los gastos de mercadeo para determinar la rentabilidad de las diferentes unidades de mercadeo de la empresa.Anlisis de costos del mercado Pg.262