Preguntas Expo

4
Preguntas 1. Se tienen dos cepas que producen el mismo metabolito secundario, una de ellas produce subproductos contaminantes y la otra lo genera pero en muy pocas concentraciones. Proponga cuál de ellas escogería para generar el metabolito y cómo la trataría para obtener solo el producto deseado y en concentraciones considerables. Se escoge aquella que genera el metabolito en bajas concentraciones, a esta se le puede tratar por recombinación genética o mutación genética, promoviendo un aumento en la producción el metabolito deseado. 2. Da tres mecanismos de mutación. Cambios de pares de bases, deleción de trozos de la cadena de ADN, alargamiento de la cadena de ADN, traslocaciones de nucleótidos, inversiones. 3. Menciona una forma de recombinación genética y cómo se lleva a cabo. Conjugación por medio de los pillis de algunas bacterias, se da un intercambio de plasmidos. 4. Se tiene una mezcla de actinomicetos, específicamente Streptomyces sp. y Mycobacterium sp., siendo de interés biotecnológico los primeros ¿Qué utilizaría para obtener un cultivo puro de esta cepa?. Se siembra la mezcla en un Agar selectivo para el Streptomyces sp., Agar nutritivo pH 9. Debido a que los Mycobacterium sp. son BAAR y exigentes nutricionalmente. 5. ¿Qué tipos de agentes utilizarías para inhibir el metabolismo primario, pero no afectar el metabolismo secundario? Un bacteriostático como las sulfonamidas o el trimetoprim. 6. Parámetro de la cinética de crecimiento que marca el cambio entre la trofofase y la ideofase y el valor que adquiere. La velocidad de crecimiento, la cual disminuye hasta obtener un valor de cero.

description

c

Transcript of Preguntas Expo

Page 1: Preguntas Expo

Preguntas

1. Se tienen dos cepas que producen el mismo metabolito secundario, una de ellas produce subproductos contaminantes y la otra lo genera pero en muy pocas concentraciones. Proponga cuál de ellas escogería para generar el metabolito y cómo la trataría para obtener solo el producto deseado y en concentraciones considerables.

Se escoge aquella que genera el metabolito en bajas concentraciones, a esta se le puede tratar por recombinación genética o mutación genética, promoviendo un aumento en la producción el metabolito deseado.

2. Da tres mecanismos de mutación.

Cambios de pares de bases, deleción de trozos de la cadena de ADN, alargamiento de la cadena de ADN, traslocaciones de nucleótidos, inversiones.

3. Menciona una forma de recombinación genética y cómo se lleva a cabo.

Conjugación por medio de los pillis de algunas bacterias, se da un intercambio de plasmidos.

4. Se tiene una mezcla de actinomicetos, específicamente Streptomyces sp. y Mycobacterium sp., siendo de interés biotecnológico los primeros ¿Qué utilizaría para obtener un cultivo puro de esta cepa?.

Se siembra la mezcla en un Agar selectivo para el Streptomyces sp., Agar nutritivo pH 9. Debido a que los Mycobacterium sp. son BAAR y exigentes nutricionalmente.

5. ¿Qué tipos de agentes utilizarías para inhibir el metabolismo primario, pero no afectar el metabolismo secundario?

Un bacteriostático como las sulfonamidas o el trimetoprim.

6. Parámetro de la cinética de crecimiento que marca el cambio entre la trofofase y la ideofase y el valor que adquiere.

La velocidad de crecimiento, la cual disminuye hasta obtener un valor de cero.

7. Menciona dos mecanismos que inhiben el metabolismo secundario.

Procesos de diferenciación celular, Inhibición por el metabolito, Depresión y desnaturalización de enzimas, y Agotamiento de sustrato.

8. ¿Cuál es el fundamento de acidificar o basificar las fases acuosas u orgánicas en las extracciones industriales?

La formación de sales más solubles en las diferentes fases (aumento del coeficiente de reparto) y obtener la mayor cantidad del antibiótico de interés.

9. ¿Por qué se prefieren inocular esporas en la producción industrial en vez de un microorganismo ya viable?

Page 2: Preguntas Expo

Preguntas

Controla la potencia del antibiótico, las esporas al ser una estructura de resistencia permite proliferar en condiciones no favorables.

10. ¿Cómo se denomina a los tanques industriales donde se inocula las esporas o microrganismo de interés para la producción del antibiótico?

Tanques semilla

11. ¿Que son los disolventes activos, mencione dos ejemplo y muestre la reacción química que se efectuara en la penicilina?

Son sustancias químicas en disolución que mediante sus propiedades básicas o acidas permite la purificación de otra sustancia.

12. Mencione cada uno de los pasos del método general para la obtención de antibióticos

Pruebas de potencia y acción antibiótica

Selección del antagonista

Sembrado del microorganismo en un medio líquido adecuado

Periodo de incubación.

Filtración del microorganismo

Extracción con solventes

Adsorción

Precipitación

Cristalización

13. Mencione dos antibióticos, uno producido por bacteria y uno por hongos, de en nombre de estos microorganismos.

Penicilina por Penicillium chrysogenum y estreptomicina por Streptomyces griseus

14. Enliste los componentes del medio fermentador para la producción de estreptomicina y el pH final de este.

glucosa 1%

extracto de levaduras 1%

NaCl 0.5%

FeSO4 0.001%

MgSO4 0.025%

pH: 6.8

Page 3: Preguntas Expo

Preguntas

15. Cuáles son los tres disolventes que se utilizan para la extracción de la penicilina después del filtrado.

Acetato de amilo, acetato de etilo y la metilisobutilcetona.

16. Por qué los antibióticos presentados en la exposición no lleva un proceso de esterilización cuando el producto está terminado, para cerciorarse la nula presencia de microrganismos.

Se Lleva a cabo en el proceso de producción industrial la filtración con filtros de 10-15 um lo cual no permite la filtración de microorganismos, lo cual es un método de esterilización

17. Por qué los antibióticos en el mercado se presentan como sales y no como la sustancia molecularSon más estables a la humedad , luz y calor.