Preguntas Frecuentes Rpn Bs2

4
  PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROGRAMA PARA REGISTRO DE PRODUCCIÓN NACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS (RPN bs ) Introducción El Ministerio de Industrias y Productividad se encuentra implementand o el Sistema para Registro de Producción Nacional de Bienes y Servicios. Este sistema está concebido para calificar como nacionales a los bienes y servicios de las diferentes empresas que participan en compras públicas. Esto les da una preferencia frente a los bienes y servicios importados. Este registro también servirá para calcular el porcentaje de Contenido Nacional de los bienes de las empresas que requieran acceder a los incentivos otorgados por el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. La principal base legal que nos da la competencia para la realización de este sistema es la siguiente:  Acuerdo Ministerial 12 36 4. Establec e el Re gistro y la Metodo logía pa ra calculó del valor agregado nacional  Resolución 12 195. Establece los Valores Agregados Nacionales Sectoriales para ser utilizados de acuerdo a la Metodología del VAN, así como los Contenidos Nacionales Sectoriales para acceder a los inventivos del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.  Resolución 12 199. Establece calendario de implementación para registrar ordenadame nte a los oferentes de compras públicas. Preguntas frecuentes 1. ¿Quiénes deben regis tr arse? El registro deberán hacerlo todas las empresas, personas naturales y demás organizaciones económicas que deseen participar como proveedores del Estado o que desean tener incentivos a la producción basados en el Código de la Producción, Comercio e Inversiones. 2. ¿El registro es obligator io? El registro es obligatorio para todas las empresas que desean ser proveedores del Estado, no obstante, se re alizará de manera paula tina siguiend o el calenda rio sectorial que se encuentra publicado en la página web del Ministerio en la Resolución 12 199. Este calendari o termina en el mes de febrero d el 2013. Para cualquier información escribir al mail [email protected].  

description

Ministerio de Industrias y Productividad Valor Agregado Nacional Preguntas Frecuentes

Transcript of Preguntas Frecuentes Rpn Bs2

  • PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROGRAMA PARA REGISTRO DE

    PRODUCCIN NACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS (RPNbs)

    Introduccin

    El Ministerio de Industrias y Productividad se encuentra implementando el Sistema para Registro de Produccin Nacional de Bienes y Servicios. Este sistema est concebido para calificar como nacionales a los bienes y servicios de las diferentes empresas que participan en compras pblicas. Esto les da una preferencia frente a los bienes y servicios importados.

    Este registro tambin servir para calcular el porcentaje de Contenido Nacional de los bienes de las empresas que requieran acceder a los incentivos otorgados por el Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e Inversiones.

    La principal base legal que nos da la competencia para la realizacin de este sistema es la siguiente:

    Acuerdo Ministerial 12 364. Establece el Registro y la Metodologa para calcul del valor agregado nacional

    Resolucin 12 195. Establece los Valores Agregados Nacionales Sectoriales para ser utilizados de acuerdo a la Metodologa del VAN, as como los Contenidos Nacionales Sectoriales para acceder a los inventivos del Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e Inversiones.

    Resolucin 12 199. Establece calendario de implementacin para registrar ordenadamente a los oferentes de compras pblicas.

    Preguntas frecuentes

    1. Quines deben registrarse? El registro debern hacerlo todas las empresas, personas naturales y dems organizaciones econmicas que deseen participar como proveedores del Estado o que desean tener incentivos a la produccin basados en el Cdigo de la Produccin, Comercio e Inversiones.

    2. El registro es obligatorio? El registro es obligatorio para todas las empresas que desean ser proveedores del Estado, no obstante, se realizar de manera paulatina siguiendo el calendario sectorial que se encuentra publicado en la pgina web del Ministerio en la Resolucin 12 199. Este calendario termina en el mes de febrero del 2013. Para cualquier informacin escribir al mail [email protected].

  • 3. La inscripcin es gratuita? Si, tanto el registro como las capacitaciones son gratuitas. Adicionalmente existe un Manual del Usuario que brindar mayor informacin al productor para facilitar su registro. Tambin se programaron capacitaciones en la oficina Matriz y en las Regionales como apoyo para el productor. Para consultas e inscripciones en dichas capacitaciones puede comunicarse con el siguiente correo electrnico [email protected]

    4. Qu es el VAN? Qu lo conforma? El Valor Agregado Nacional o Componente Nacional para efectos de compras pblicas, es el contenido nacional del bien ms la mano de obra, servicios profesionales nacionales y servicios conexos nacionales, que se utilicen en el proceso de produccin del bien o servicio, como porcentaje del valor total de la produccin de este bien o servicio.

    Para realizar ste clculo se toma en cuenta los siguientes elementos:

    Materiales / insumos + Mano de obra ; Servicios profesionales + Servicios Conexos

    5. Cal es la diferencia entre el VAN Sectorial y el VAN Individual? El clculo del valor agregado nacional sectorial es un promedio de las declaraciones de impuesto a la renta de todos los que forman parte de los sectores. Es decir, se lo realiza en base al formulario 101 de Impuesto a la Renta del SRI del ao inmediatamente anterior, tomando los casilleros correspondientes a los componentes antes descritos. Anexo 2 del Acuerdo Ministerial 12 364.

    El clculo del valor agregado nacional por bien o servicio, es decir individual, se lo debe obtener directamente del empresario. Es por este motivo que se crea el Registro de Produccin Nacional de Bienes y Servicios. La empresa que requiera calificarse como produccin nacional registrar sus bienes y servicios en el nuevo sistema, que har los clculos correspondientes obtenidos de la informacin que se entregue.

    6. Qu es el Contenido Nacional (CN)? Qu lo conforma? El Contenido Nacional es el valor de las materias primas, envases, embalajes y otros materiales e insumos de origen nacional que intervienen directamente en la produccin de un bien.

    7. Es obligatorio disponer del Token (Firma electrnica)? Si, sin embargo, durante el periodo de implementacin se receptarn los formularios con firma fsica tambin, pero terminado este periodo de 6 meses todas las solicitudes debern realizar su registro con firma electrnica, caso contrario no se activaran estos registros.

    mailto:[email protected]

  • Para los 6 meses de implementacin deber seguir el proceso descrito en el Instructivo para la validacin de la firma del Registro de Bienes y Servicios Nacionales que se encuentra en el Anexo 6 de la Resolucin 12 199.

    8. Cmo identifico a mi bien/servicio y mi actividad econmica? Los bienes y servicios estn identificados por medio de los cdigos CPC (Clasificacin Central de Productos de la Naciones Unidas). Estos cdigos los puede encontrar en su RUP.

    Las actividades econmicas estn identificadas por medio de los cdigo CIIU (Clasificacin Industrial Internacional Uniforme de las Actividades Econmicas). Estas Actividades las puede encontrar en su RUC.

    Estos cdigos los encuentran correlacionados, es decir que cada CPC tiene su correspondiente CIIU o viceversa. Esta correlacin se la puede encontrar en el Anexo 3 del Acuerdo Ministerial 12 364.

    9. El registro debo hacerlo agrupando todos los bienes/ servicios que ofrezco o individualmente?

    Primero se crea una cuenta por empresa o persona natural. Luego se registran los bienes o servicios, es decir, el registro es al bien/servicio y no a la empresa. Cada registro (bien/servicio) generar una solicitud con un solo resultado del porcentaje de VAN y CN de cada bien/servicio.

    10. Tengo que registrar todos los materiales nacionales que utilizo para hacer mi bien/servicio, o solo pongo los principales?

    Se debern registrar todos los Materiales Nacionales y/o Insumos que se utilicen para la elaboracin de su bien/servicio, sin embargo, si existieran materiales que son utilizados en muy pequeas cantidades estos podrn ser agrupados, sin que sobrepasen el 10% del total de todos los materiales que utilice el bien o servicio. Las materias primas/insumos que representen el otro 90% si tendrn que ser incluidos de manera individual.

    11. Qu Servicios Nacionales debo incluir en el registro? Los servicios nacionales que se considerarn son los que intervienen directamente con la produccin del bien/servicio como Servicio de Agua, Luz, Telfono, Mantenimiento y Reparacin. Esta informacin ms detallada la puede encontrar en el Manual del Usuario.

    12. Cmo clculo el valor anual de mano de obra si es que tengo varios productos?

    El valor total de la nmina de la planta de produccin lo dividir para el total de bienes producidos en dicha planta y este resultado lo multiplicar por la cantidad del bien producido que se est registrando.

  • Este sistema le pedir la informacin de mano de obra exclusivamente de la planta de produccin, pues es el personal que interviene directamente en el proceso de produccin de su bien/servicio. Esta cantidad tambin incluye todos los beneficios de ley que el trabajador recibe no solo sueldos y salarios.

    13. Cunto tiempo tiene de vigencia este registro? Este registro tiene vigencia de 1 ao, es decir anualmente usted deber actualizarlo

    14. Cada vez que participe en compras pblicas debo registrarme? Si ya registr su producto no ser necesario, si es un nuevo producto y desea participar en un proceso del INCOP deber registrarlo.

    15. Qu se entiende por Capacidad Instalada y Capacidad Utilizada? La Capacidad Instalada es un trmino que se usa para hacer referencia al volumen de produccin que puede obtenerse en un perodo determinado. Normalmente la capacidad instalada no se usa en su totalidad

    La Capacidad Utilizada es la que realmente est en funcionamiento para la elaboracin de determinado bien. Es decir que porcentaje real que usted usa en su planta para la fabricacin de sus productos.

    Notas:

    o La informacin que usted registre tendr firma juramentada o Si requiere mayor informacin podr comunicarse con los siguientes correos

    electrnicos: - Consultas RPN: [email protected]

    - Ing. Luisa Ulloa: [email protected] - Ing. Velvet Campuzano: [email protected] - Econ. Leticia Zambrano: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]