Preguntas guía de cara al examen de REDES

12
Inés Arabia Díaz SI 1 Preguntas guía de cara al examen del día 16 de mayo de 2014 1. ¿Qué es una máscara de subred? ¿Para qué sirve? La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenador. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Numero en formato IP, que combinado con la IP de un equipo, nos indica a la red a la que pertenece. Sirve para indicarnos el tipo de red y en número de equipos que se pueden conectar a la misma. 2. ¿Qué es el protocolo IPv4? ¿Qué diferencias tiene con el protocolo IPv6? El Internet Protocol versión 4 (IPv4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 2 elevado a 32 = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs). El Internet Protocol versión 6 (IPv6) es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), diseñada para reemplazar a IPv4 que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet. IPv4 posibilita 4.294.967.296 direcciones de host diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones de host diferentes.

Transcript of Preguntas guía de cara al examen de REDES

Page 1: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

1

Preguntas guía de cara al examen del día 16 de mayo de 2014

1. ¿Qué es una máscara de subred? ¿Para qué sirve?

La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para

delimitar el ámbito de una red de ordenador. Su función es indicar a los

dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo

la subred, y qué parte es la correspondiente al host.

Numero en formato IP, que combinado con la IP de un equipo, nos indica a

la red a la que pertenece.

Sirve para indicarnos el tipo de red y en número de equipos que se pueden

conectar a la misma.

2. ¿Qué es el protocolo IPv4? ¿Qué diferencias tiene con el

protocolo IPv6?

El Internet Protocol versión 4 (IPv4) es la cuarta versión del protocolo

Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. IPv4

usa direcciones de 32 bits, limitándola a 2 elevado a 32 = 4.294.967.296

direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales

(LANs).

El Internet Protocol versión 6 (IPv6) es una versión del protocolo Internet

Protocol (IP), diseñada para reemplazar a IPv4 que actualmente está

implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

IPv4 posibilita 4.294.967.296 direcciones de host diferentes, un número

inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho

menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite

340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones de

host diferentes.

Page 2: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

2

3. ¿Qué es una VLAN? Explica cómo crear dos VLAN en la misma red

física usando la práctica de Packet Tracer que hemos realizado

como ejemplo.

Es una red de área local en que la conexión topológica no depende del

cableado físico sino de unas reglas lógicas de conexión.

Es un método de crear redes lógicamente independientes dentro de una

misma red física. Varias VLANs pueden coexistir en un único conmutador

físico o en una única red física. Son útiles para reducir el tamaño del dominio

de difusión y ayudan en la administración de la red separando segmentos

lógicos de una red de área local (como departamentos de una empresa) que

no deberían intercambiar datos usando la red local.

4. ¿Qué es un Hub? ¿Qué es un switch? ¿Qué es un enrutador?

¿Cuáles son las diferencias entre ellos?

Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado

de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una

señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Funciona en el nivel uno el físico del osi

Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de

redes de computadoras que interconecta dos o más segmentos de red, de

manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro

de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

En nivel osi 2

Un router es un dispositivo que encamina paquetes de datos de una red a

otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto

de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router

(mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

En nivel osi

Page 3: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

3

5. ¿Qué es un servidor web? explica detalladamente cómo

configurarlo, usando la práctica de Packet Tracer como ejemplo

Es un equipo donde se almacena una página web y permite a los

ordenadores de una red acceder a el. Primero en el servidor DNS le tienes

que decir el nombre de la web está en esa IP.

En la práctica del cambio de la página web.dnd configuramos la página web

y accedíamos a la página web con su ip.

Y otro en la práctica del apache. (Apache servidor web)

6. ¿Qué es un servidor DNS? Explica detalladamente cómo

configurarlo, usando la práctica de Packet Tracer que hemos

realizado como ejemplo

Es un servidor que nos asocia dominios con IPs.

Nos traduce las direcciones numéricas de las ips a las alfanuméricas.

Dirección de ip público la de google por ejemplo

Se pone la ip con el nombre. Luego desde cada equipo tenemos que llegar al

equipo dns para que nos traduzca.

Al configurar el equipo tengo: ip, mascara de red, puerta de enlace. Después

tenemos el servidor dns(dos). Para que cuando yo ponga en el equipo

www.xxx.com llegue al dns y diga que es la dirección 172.168.1.1 y mi

equipo se conecte con la web

7. ¿Qué es un servidor DHCP? Explica detalladamente cómo

configurarlo, usando la práctica de Packet Tracer que hemos

realizado como ejemplo.

Es un servidor de direcciones IP para asignar a los equipos que se conecten

a la red del mismo que obtengan IP de forma automática.

Page 4: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

4

8. ¿Qué es una red de clase A? ¿Y de clase B? ¿Y de clase C?

El número de equipos que se pueden poner en ese tipo de redes.

(En c menos en a mas)

- Redes de clase A. Se caracterizan porque el primer bit de los 32 que tiene

cada dirección es un 0. Los site bits siguientes codifican la subred y los 24

restantes la identificación del host dentro de esa subred. Los valores

posibles para la subred varían entre 1 y 126, que coincide con el valor del

primer byte de la dirección; es decir, hay 126 subredes posibles de tipo A.

Cada una de ellas puede contener 16777214 hosts distintos. Este sistema de

direccionamiento se utiliza, por tanto, para subredes muy grandes.

- Redes de clase B. Se caracterizan porque los dos primeros bits de la

dirección son 10. Los 14 bits siguientes codifican la subred, desde 128 a 191

para el primer byte de la dirección, por lo que son posibles 16384 subredes

de tipo B. Cada una de estas subredes puede contener 65534 hosts

distintos, los codificados por los 16 bits restantes del campo de dirección.

-Redes de clase C. Se caracterizan por tener sus tres primeros bit con el

valor 110. Los 21 siguientes codifican la subred y los 8 restantes el host

dentro de la subred. El primer byte de la dirección de una subred de clase C

tiene un valor comprendido entre 192 y 223. Es posible codificar 2097151

subredes distintas de 254 hosts distintos cada una.

9. ¿Qué dirección IP se utiliza para la realización de pruebas de

loopback? (En IPv4)

127.0.0.1

10. ¿Cuál es la particularidad de la dirección IP 192.168.1.0?

Es normalmente conocida la dirección de red.

11. ¿Cuál suele ser el cometido de las direcciones IP acabadas en 1?

Se refiere a la dirección que puede tener asignada la puerta de enlace.

La salida a internet (puerta de enlace)

Page 5: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

5

12. ¿Qué es RIP?

RIP son las siglas de Routing Información Protocol (Protocolo de Información

de Enrutamiento). Es un protocolo de puerta de enlace interna utilizado por

los routers, aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar

información acerca de redes IP.

La práctica RIP. Esto coge y le dice cual debe ser el siguiente nodo(o que lo

calcule de la manera que yo le diga).

13. ¿Qué realiza la orden ipconfig?

En la consola de comandos saca la configuración de conexión de red.

En Linux ifconfig

14. ¿Qué realiza la orden ping?

Manda un grupo de paquetes desde nuestro equipo a una IP determinada.

Es útil para saber si hay conectividad de un equipo al otro. Si me lo envío a

mi mismo puedo comprobar que la tarjeta mía funciona bien.

15. ¿Qué realiza la orden tracert?

Nos indica todos los saltos e IPs por las que pasa un paquete desde su

origen hasta su destino.

De donde a donde van llegando los diferentes paquetes.

16. ¿Qué es un programa de fuerza bruta?

Programa que averigua la contraseña de una red Wi-Fi a base de meter

todas las combinaciones posibles.

No es el más sofisticado evidentemente.

Page 6: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

6

17. ¿Qué es un ataque de denegación de servicio?

Es cuando se lanzan tantas peticiones al servidor para hacer que este no

pueda atender a todas y el servidor se protege haciendo una negación de

servicio.

Puede hacerse poniendo una gran cantidad de email o acabando las megas

de transferencia de la página.

18. ¿Qué es el modo ad hoc en una configuración de red

inalámbrica?

La utilizada entre dos equipos sin el uso de dispositivos intermedios.

Básicamente conectar dos portátiles entre ellos. Se suele hacer con puntos

intermedios ose puntos de acceso. Que se le llama modo de transferencia

19. ¿Cuáles son los protocolos seguros más utilizados?

SSL, SET, PGP, PPTP e IPSec.

SSL se usa https con seguridad

20. ¿Para qué sirve la orden arp?

Para sacar la MAC de la tarjeta de destino.

Podemos sacar una dirección Mac (dirección física que identifica

explícitamente a un ordenador. La ip no tiene porque especificarle completamente)

21.- ¿Cuál es la diferencia entre los paquetes TCP y UDP?

El TCP lleva cabecera, el UDP no. Esto implica que el primero es más lento

pero más seguro. El primero esta orientado a conexión, el segundo no.

22.- ¿Qué significa TTL?

Tiempo de vida de un tatagrama.

Page 7: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

7

23.- Si se escribe en la barra de direcciones del navegador la

dirección de internet en formato numérico, qué paso se ahorra

nuestro interfaz de red?

La consulta al DNS.

24. ¿Para qué se suelen utilizar las IP acabadas en 255?

Broadcast (multidifusión).

25. ¿Cómo debe ser una contraseña para ser lo más segura posible?

Ha de ser larga, contener mayusculas y minúsculas, caracteres numéricos y

caracteres especiales.

26. ¿Qué son los monitores de red? Nombra al menos dos de ellos

Programas que capturan los paquetes que circulan por la red.

Wireshark y Microsoft Network Monitor.

Examinan el estado de la red

27. ¿Qué es el modo infraestructura en una configuración de red

inalámbrica?

Cuando los equipos Wi-Fi se comunican a través de un enrutador, repetidor,

punto de acceso...

28. ¿Cuáles son las principales ventajas de una red inalámbrica?

Al no necesitar cables aumenta la movilidad y elimina alginas barreras

arquitectónicas.

29. ¿Qué es un punto de acceso inalámbrico?

Repetidores para emisión de señal Wi-Fi.

30. ¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales de la seguridad

básica de una red?

Confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Page 8: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

8

31. ¿Cuáles son las prácticas no recomendadas con respecto a las

contraseñas?

No poner datos personales, ni caracteres repetitivos, así como contraseñas

cortas.

32. ¿Qué métodos de cifrado existen?

Por clave privada y con clave pública.

33. ¿Qué es el filtrado por dirección MAC?

Sistema por el cual solo se deja acceder por la red Wi-Fi a aquellos equipos

cuya dirección MAC este en el listado.

34. ¿Cuál es la diferencia entre un analizador de red y un monitor de

red?

El analizador se analizan paquetes, mientras que el monitor solo ve los

equipos que hay conectados.

35. ¿Qué es NAT?

Traductor de direcciones de red privadas a públicas.

36. ¿Qué es la NIC?

Es la tarjeta de red.

37. ¿Cómo se configura la NIC en un ordenador con Windows

XP/7/8?

Panel de control > redes e internet > conexiones de red. En este último

vamos a la conexión deseada, seleccionamos propiedades, ahí

seleccionamos el protocolo que deseemos, buscamos sus propiedades y ahí

configuramos.

38. ¿Cómo se configura la NIC en un ordenador con Linux Ubuntu?

En interfaces, en el archivo ETC/NETWORK. (Luego hay que reiniciar restart)

Page 9: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

9

39. En el caso de configurar un equipo con Windows Server para que

sea controlador de dominio, la IP de ese equipo. ¿Debe ser estática o

dinámica?

Estática.

40. ¿Para qué sirven los comprobadores de red?

Son dispositivos para comprobar la continuidad de los cables.

41. Describe la práctica de creación de red con un concentrador

hecha con Packet Tracer en clase.

Unimos tres ordenadores con un hub y configuramos las redes en la

configuración de conexión del equipo.

42. Describe la práctica de creación de red inalámbrica hecha con

Packet Tracer en clase.

Apagamos los ordenadores, remplazamos sus tarjetas por tarjetas Wi-Fi y

luego encendemos y configuramos.

43. Describe la práctica de creación de WAN realizada en clase

mediante el protocolo RIP.

44. ¿Qué es IEEE 802.11?

Entandar de normalización para redes Wi-Fi.

45. ¿Qué es el protocolo TCP/IP?

Modelo de 4 capas

↑Aplicación

|Transporte

|Acceso a la red

|Física

Page 10: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

10

46. ¿Cuáles son los parámetros de configuración del protocolo

TCP/IP?

La IP, la máscara, la puerta de enlace y el servidor DNS.

47. ¿Qué es un sistema operativo de red? Cita al menos dos de ellos.

Es un sistema que ofrece servicios a la red. DHCP, HTTP, FTP...

Windows server (2008, 2013) y Ubuntu server

48. ¿Qué problema tienen la rutas ipv6 con la nomenclatura UNC?

Los dos puntos, pues en UNC las separaciones se realizan con barras o

puntos simples.

Windows ha hecho que se cambie los puntos por guiones

49. ¿Qué significa la siguiente dirección ip:

http://mipagina.com:8080 en la barra de direcciones del

navegador?

Al entrar al router por el 8080, el router tendría que tener los puertos

mapeados para que redirija el puerto 8080 a la IP de la página web. Con lo

cual vemos que se pueden cambiar las puertas de enlace para cada

protocolo.

50. ¿Qué es el protocolo ICMP?

Instant Control Message Protocol. Protocol de enviar mensajes

51. ¿Qué es 802.1x?

Estándar IEEE para seguridad.

52. ¿Cuáles son las capas del modelo OSI?

↑Aplicación

|Presentación

|Sesión

Page 11: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

11

|Transporte

|Red

|Enlace -> Protocolos MAC y LLC

|Física

53. ¿Qué es un hotspot?

Lugar público al que se accede a un punto de acceso wifi red Wi-Fi

54. ¿Qué es una red privada virtual?

Es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local

sobre una red pública o no controlada, como Internet.

55. ¿Qué es el espectro en el contexto de redes inalámbricas?

Conjunto de frecuencias en las cuales se puede acceder a una red

inalámbrica

56. ¿Qué es el equilibrado o balanceo de la carga?

Cuando hay varios medios de comunicación reparte equitativamente la carga

de tráfico.

57. ¿Qué es SSL?

Protocolo de seguridad para compras online.

58. ¿Qué es SNMP?

Protocolo simple de administración de red.

59. ¿Qué es AES?

Protocolo de encriptación.

60. ¿Qué es DES?

Page 12: Preguntas guía de cara al examen de REDES

Inés Arabia Díaz SI

12

Es un algoritmo de cifrado, es decir, un método para cifrar información.