Preguntas-guía La España Actual.

download Preguntas-guía La España Actual.

of 3

description

Preguntas-Guía

Transcript of Preguntas-guía La España Actual.

Preguntas-Gua LA ESPAA ACTUAL.

LA TRANSICIN1. Qu entendemos por Transicin?2. Menciona alguno de los factores que facilitaron el proceso, junto con las principales dificultades y los protagonistas del proceso3. Cmo se produjo la restauracin de la monarqua?4. El primer gobierno tras la muerte de Franco quin lo presidi? Qu limitaciones present este gobierno?5. En qu organizacin se agrup la oposicin? Cules eran sus planes polticos?6. Explica cmo y cundo lleg Surez al gobierno7. A qu problemas debi enfrentarse Surez para llevar a cabo su plan de reformas?8. Frente a la ruptura democrtica defendida por la oposicin qu va adopt Surez?9. Explica en qu consisti la Ley para la Reforma Poltica10. Analiza el chiste de Mximo Qu postura adoptaron las cortes franquistas y, en general, la mayora de los miembros del antiguo rgimen ante los cambios? Qu nombre se da popularmente a la autodisolucin de las cortes?11. Qu partidos fueron legalizados tras la aprobacin de la Ley para la Reforma Poltica?12. Analiza el grfico con los resultados electorales de 197713. Qu iniciativas polticas emprendi el gobierno de UCD despus de ganar las elecciones?14. Analiza el texto sobre los Pactos de la Moncloa y explica en qu consistieron stos15. Explica el cmulo de problemas que acabaron empujando a Surez a presentar su dimisin16. Qu ocurri en la sesin de investidura de su sucesor?17. Menciona las decisiones tomadas por el gobierno de Calvo Sotelo18. Cundo se considera que la Transicin dio paso a la consolidacin democrtica?19. Con respecto a la Constitucin de 1978, enumera los integrantes de la ponencia que elabor su borrador20. Cundo y cmo fue proclamada la Constitucin?21. Analiza el fragmento del texto constitucional y explica sus caractersticas: forma del Estado, soberana, separacin de poderes, derechos fundamentales, organizacin territorial, relaciones Iglesia / Estado, etc.22. Haz una valoracin de la Constitucin de 1978Incluye en la redaccin:Juan Carlos I, Arias Navarro, Adolfo Surez, T. Fernndez Miranda, Gutierrez Mellado, Felipe Gonzlez, M. Fraga, Santigo Carrillo, Fuentes Quintana, Calvo Sotelo, Tejero, General Armada, Milans del Boch, Prez Llorca, Herrero de Min, Gabriel Cisneros, Peces Barba, Sol Tura, Miguel Roca, el bunker, Platajunta, ETA, GRAPO, Fuerza Nueva, harakiri, UCD, PSOE, PCE, AP, PNV, PDC, Estatutos de Autonoma, Pactos de la Moncloa, LOAPA, OTAN, Generalitat,LA DEMOCRACIA1. cuando consideran los historiadores que la Transicin dio paso a la consolidacin democrtica?2. Qu tendencias polticas se han sucedido en el gobierno entre 1979 y 2000?3. Qu ha caracterizado a Espaa durante estos aos, adems de la normalizacin democrtica?4. Analiza la fotografa de la apertura de las Cortes en 1979 y explica quienes ganaron las elecciones de ese ao, una vez aprobada la Constitucin de 1978.5. Explica cmo se desarroll esa segunda legislatura de Surez6. Por qu dimiti Surez?7. Qu ocurri en la sesin de investidura de su sucesor?8. Explica las decisiones tomadas por el gobierno de Calvo Sotelo9. Analiza el grfico con los resultados electorales de 1982 y explica las razones del descalabro electoral de la UCD y del triunfo del PSOE.10. Cuntos aos se mantuvo el PSOE al frente del gobierno?11. Analiza el discurso de investidura del Felipe Gonzlez y explica el programa de gobierno del PSOE segn dicho discurso12. Qu caracteriz a la poltica interior socialista? Seala los aspectos ms destacados en organizacin territorial, poltica antiterrorista, reformas, etc.13. Haz un repaso de la poltica exterior. Se cumplieron los objetivos que marcaba Felipe Gonzlez en el discurso de investidura?14. Describe la poltica econmica y social llevada a cabo por los gobiernos del PSOE a lo largo de sus cuatro legislaturas, sealando la evolucin del contexto econmico en cada caso: reformas econmicas, laborales, poltica educativa, sanidad, etc.15. Qu escndalos polticos y financieros provocaron las crisis del PSOE?16. Analiza el grfico electoral de 1996 y explica el triunfo electoral del PP. Obtuvo la mayora absoluta? Con qu grupos polticos debi llegar a acuerdos para poder gobernar?17. Durante cuantos aos gobern Jos M Aznar?18. Explica la poltica econmica del PP durante su primera legislatura.19. Qu hechos destacaron en la poltica interior de estos aos?20. Haz alguna referencia a la poltica exterior del PP21. Recuerda, de nuevo, la plena normalidad democrtica de Espaa, caracterizada por la alternancia poltica y la plena integracin en las instituciones occidentales.Cita:Adolfo Surez, Leopoldo Calvo Sotelo, Tejero, General Armada, Milans del Boch, Felipe Gonzlez, Alfonso Guerra, J.M. Aznar, Roldn, R.Rato, UCD, PSOE, PP, IU, CiU, LODE, LOGSE, AVE, CEE, OTAN, ETA, GAL, FILESA, Reconversin industrial, privatizacin, Tratado de Maastricht, Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lizarra, Guerra de los Balcanes, Irak,