Preguntas los 4 pilares de la educacion

3
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 305 COATZACOALCOS, VER. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA (MEB) MAESTRA: MTRA. LILIA VICTORIA RONZÓN LAVIÉ ALUMNO: IRVIN VILLALOBOS LÓPEZ TEMA:

Transcript of Preguntas los 4 pilares de la educacion

Page 1: Preguntas los 4 pilares de la educacion

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 305 COATZACOALCOS, VER.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA (MEB)

MAESTRA:

MTRA. LILIA VICTORIA RONZÓN LAVIÉ

ALUMNO:

IRVIN VILLALOBOS LÓPEZ

TEMA:

PREGUNTAS SOBRE LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN

COATZACOALCOS, VER. 2 DE DICIEMBRE DEL 2014

Page 2: Preguntas los 4 pilares de la educacion

1.- ¿Qué contenidos y situaciones de aprendizaje aplico en el aula para aprender a conocer?

R= Nosotros en el nivel de preescolar para conocer aplicamos situaciones de la vida diaria en el cual el alumno (a) pueda contarnos de manera oral parte de su vida y la de su familia; como estrategias cuentos, obras de teatro, el árbol genealógico, temáticas como conozco a mi familia, los contenidos donde sustentamos el aprender a conocer son los siguientes: obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral, este en el campo de lenguaje y comunicación, en exploración y conocimiento del mundo en la competencia establece relaciones entre el presente y el pasado de tu familia y comunidad y a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

2.- ¿Qué contenidos y situaciones de aprendizaje aplico en el aula para aprender a hacer?

R= Como docente de nivel preescolar trato primeramente de tener una planeación en la cual se puedan favorecer competencias y aprendizajes esperados de acuerdo al grado de madures de los niños y básicamente diversificar estrategias de aprendizaje con la intención de poder lograr los objetivos planteados, otra de las situaciones del aprender hacer es la parte evaluativa que la aplico dentro y fuera del aula aplicándola de la siguiente manera, en sus expedientes de los alumnos, mi diario de trabajo anotando lo sobresaliente de mi práctica y de los alumnos.

3.- ¿Qué contenidos y situaciones de aprendizaje aplico en el aula para aprender a vivir juntos?

R= Para poder trabajar contenidos en el cual se pueda favorecer el aprender a vivir juntos lo trabajo en dos campos formativos recordando que mi nivel es preescolar lo trabajo primero en campo formativo desarrollo personal y social en los aspectos siguientes: relaciones interpersonales en las competencias acepta a sus compañeras como son y aprende a actuar de acuerdo a los valores necesarios para vivir en comunidad y los ejerce en la vida cotidiana en esta competencia se trabaja mucho respeto de reglas, orden, respeto de turnos, inculcar los valores etc.

4.- ¿Qué contenidos y situaciones de aprendizaje aplico en el aula para aprender a ser?

R= Para poder abordar este último pilar de la educación es importante trabajar todos los campos formativos de manera integral para generar alumnos completamente reflexivos analíticos capaces de solucionar problemas en su vida cotidiana y en el medio donde se desenvuelve en conclusión hacer que el alumno sea competente como lo marca nuestro programa educativo y de esta forma se cumplan los rasgos del perfil de egreso. En este último pilar nos vemos involucrados tos los personajes que participamos en la educación del alumno padre, maestro, directivo, contexto, etc.