Preguntas Mezclas Parenterales

download Preguntas Mezclas Parenterales

of 3

Transcript of Preguntas Mezclas Parenterales

  • 7/24/2019 Preguntas Mezclas Parenterales

    1/3

    1) Qu es una Mezcla Estril de acuerdo a la NOM-249-SSA1-2010?Es un preparado por prescripcin mdica a partir de especialidades farmacuticas estriles.

    2) Qu es una rea as!tica?Al rea diseada, construida y mantenida con el objeto de tener dentro de lmitespreestablecidos el nmero de partculas viables y no viables en supercies y medio ambiente

    ") Mencione #$ni#o " di%erencias entre la&ado 'i(inico la&ado as!tico de #anoso En el lavado asptico se utilia un a!ente antisptico posterior al lavado de manos, estepuede ser clor"e#idina o jabn yodado.

    o $a tcnica de lavado asptico es ms compleja en ella se deben secar las manos sin frotar,con una toalla desec"able, comenando por los dedos y bajando "asta los codos, y en elcaso de un lavado "i!inico no e#iste una tcnica en especial.

    o %urante todo el proceso del lavado asptico las manos se mantienen por encima de loscodos para evitar la contaminacin y en el caso del lavado "i!inico normal solo sere&uiere se!uir los pasos especcos por la '().

    o En el lavado asptico los pasos son ms y se cubren ms reas de lavado como lasmuecas, antebraos y codos.

    o )e!n la '() el lavado "i!inico se realia solo cuando las manos estn visiblemente

    sucias en comparacin con el lavado asptico, en el cual primero se realia una limpiea ydespus una antisepsia completa.

    4) *u+les son las eta!as de la *adena ,era!utica?*. %ia!nstico clnico por el mdico+. rescripcin de medicamentos-. %ispensacin de medicamentos. Administracin de medicamentos/. )e!uimiento clnico del paciente y de la medicacin.

    . Qu es dis!ensaci/n?

    Al acto profesional cuyos objetivos son la entre!a de insumos para la salud en las condicionesptimas y de acuerdo con la normatividad vi!ente y la proteccin del paciente frente a la posibleaparicin de reacciones adversas de medicamentos. Adems implica la informacin para elpaciente sobre la medicacin &ue va a utiliar, la deteccin de situaciones en las &ue "ay unries!o de sufrir problemas relacionados con los medicamentos y tomar decisiones beneciosaspara el paciente.

    . Mencione los ele#entos ue contiene una receta #dica.o Fecha. Es importante &ue se indi&ue el da en &ue la receta fue elaborada. $a $ey 0eneral

    de )alud y el 1e!lamento de 2nsumos para la )alud establecen una vi!encia especca apartir de la fec"a de elaboracin.

    o Nombre y edad del paciente. Es necesario anotar estos datos a n de evitar una posible

    confusin con medicaciones destinadas a otra persona, el rofesional farmacuticorevisara estos datos.

    o Inscripciones. Es el cuerpo de la receta. %ebe contener el nombre !enrico y, en su caso,la denominacin distintiva3 la presentacin del medicamento, dosis, va de administracin,frecuencia y duracin de tratamiento .)e deben evitar la abreviaturas, para prevenirerrores de interpretacin.

    o Suscripcion.Es necesario especicar la va de administracin y condicin de uso de cadauno de los medicamentos incluidos en la receta mdica.

    o Rotulo. 4osiste en las instrucciones para el paciente5 consideraciones de uso, dosicacin,frecuencia y duracin de tratamiento, recomendaciones para ser administrado, la dilucinen caso de re&uerirse y otras instrucciones.

  • 7/24/2019 Preguntas Mezclas Parenterales

    2/3

    o Datos del mdico5 $a receta debe llevar impreso el nombre del mdico, institucin &ueemiti su ttulo, numero de cedula profesional, la cedula respectiva, domicilio completo delconsultorio y nmero telefnico. $a receta se completa con su rma aut!rafa.

    . E3!lica Os#olaridad4oncentracin de las partculas osmticamente activas contenidas en una disolucin, e#presada

    en osmoles o en miliosmoles por litro de disolvente, en una nutricin parenteral la osmolaridadviene determinada por la cantidad de macronutrientes 6en especial aminocidos7 y por elvolumen a administrar.

    . Mencione #$ni#o " di%erencias entre el !roceso de !re!araci/n de una Mezcla5arenteral el !roceso de !roducci/n de un #edica#ento inecta6le.*. $as meclas deben realiarse de acuerdo con la orden de preparacin y re!istrarse en lamisma en el momento de llevarse a cabo.+. $a preparacin de las meclas parenterales se deben llevar a cabo por personal adiestrado ycalicado utiliando las tcnicas aspticas descritas en un 8'-. $a preparacin de una mecla parenteral est en funcin de los re&uerimientos del paciente,de sus patolo!as adyacentes y de acuerdo al !rado de !ravedad de estas, es personal.

    . $as meclas estriles se deben inspeccionar visualmente para ase!urar su inte!ridad fsica yapariencia, incluyendo la cantidad nal de llenado antes y despus de eti&uetarlas y empacarlas./. El plan de preparacin de una mecla parenteral debe de considerar la or!aniacin, ecienciay velocidad para tener el tiempo mnimo de e#posicin.9. $a meclas estriles se preparan al momento de aplicarse, y !eneralmente se "abla de larestitucin de un medicamento lioliado para inyeccin 2(, 2: o para infusin en un tiempoprolon!ado.

    9. 7escri6a el la&ado de #anos &estido !ara in(resar al +rea as!tica con los !untoscr$ticos. rocedimiento para el lavado de manos

    *7 %eposite en la palma de la mano una dosis de producto suciente para cubrir todas las

    supercies a tratar+7 ;rtese las palmas de las manos entre si-7 ;rtese la palma de la mano derec"a contra el del dorso de la mano i&uierda

    entrelaando las dedos y viceversa7 ;rtese las palmas de las manos entre s con los dedos entrelaados/7 ;rtese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, a!arrndose

    los dedos.97 ;rtese con un movimiento de rotacin el pul!ar i&uierdo atrapndolo con la palma de la

    mano derec"a y viceversa.na ve secas3 sus manos son se!uras. rocedimiento para la colocacin de la vestimenta

    *7 $avado de manos previamente+7 >niforme estril doblado adecuadamente 6overol, escafandra y apatones7-7 4olocar coa, lentes de se!uridad y !uantes de acuerdo a la tcnica de colocacin de

    !uantes estriles7 ?omar la escafandra por la ona interna 6e#puesta, previa al doblado7 y en un solo

    movimiento colocarla sobre la cabea, ajustarla con las cintas adyacentes a esta./7 ?omar el overol de i!ual manera 6por la parte interna y e#puesta ,previa al doblado7

    e#tenderlo, cuidar no tocar nin!una supercie ,colocarlo y ajustarlo todo por la parteinterna , subir el cierre

  • 7/24/2019 Preguntas Mezclas Parenterales

    3/3

    97 ?omar los apatones por la parte interna de estos, colocrselos e ir desliando la partedoblada "acia arriba, "asta desdoblarlos completamente, sujetarlos para evitar sudesprendimiento.