Preguntas Propuestas

2
PREGUNTAS PROPUESTAS 01.-La literatura como expresión de lo racional es una característica de la escuela: Barroca Neoclásica Romántica Realista Renacentista 02.-Autor español del Neoclasicismo, cuya obra se titula Fábulas Morales: Tomas de Iriarte Félix María de Samaniego Leandro Fernández de Moratín Ignacio de Luzan Benito Jerónimo Feijoo 03.-Samaniego e Iriarte son autores neoclásicos españoles cuyas obras son: Ensayos Poemas Cuentos Dramas Fábulas 04.-El sí de las niñas se inscribe dentro de la comedia: Satírica Neoclásica Barroca Neo romántica Clasicista 05.-¿A qué género literario pertenece El sí de las niñas? Dramático Narrativo Lírico Épico Epistolar 06.-El Sí de las niñas es un drama de: Capa y espada Honor villano Tema histórico Costumbres Tema religioso 07.-En El sí de las niñas, Carlos utiliza un nombre falso; es te es: Diego Félix Leandro Ignacio Tomás 08.-Son dos características del Neoclasicismo español: Razonamiento y libertad Logicidad y particularidad Preponderancia del yo y fantasía Fantasía y sociologismo Fin didáctico y verosimilitud 09.-Cultivador de la fábula en la literatura española: Gustavo Adolfo Bécquer Ignacio de Luzán Leandro Fernández de Moratín Fray Benito Jerónimo Feijoo Félix María de Samaniego 10.-Moratín sentía admiración por los escritores franceses. Por eso el modelo que toma para sus obras es: Moliere Racine Corneille Voltaire Montesquieu 11.-El Neoclasicismo surge en: Italia Francia Alemania Inglaterra España 12.-Tratadista neoclásico francés escribe Arte Poética: Corneille Racine Descarte Boileau Moliere

description

medicina

Transcript of Preguntas Propuestas

Page 1: Preguntas Propuestas

PREGUNTAS PROPUESTAS

01.-La literatura como expresión de lo racional es una característica de la escuela: Barroca Neoclásica Romántica Realista Renacentista

02.-Autor español del Neoclasicismo, cuya obra se titula Fábulas Morales: Tomas de Iriarte Félix María de Samaniego Leandro Fernández de Moratín Ignacio de Luzan Benito Jerónimo Feijoo

03.-Samaniego e Iriarte son autores neoclásicos españoles cuyas obras son: Ensayos Poemas Cuentos Dramas Fábulas

04.-El sí de las niñas se inscribe dentro de la comedia: Satírica Neoclásica Barroca Neo romántica Clasicista

05.-¿A qué género literario pertenece El sí de las niñas? Dramático Narrativo Lírico Épico Epistolar

06.-El Sí de las niñas es un drama de: Capa y espada Honor villano Tema histórico Costumbres Tema religioso

07.-En El sí de las niñas, Carlos utiliza un nombre falso; es te es: Diego Félix Leandro Ignacio Tomás

08.-Son dos características del Neoclasicismo español: Razonamiento y libertad Logicidad y particularidad Preponderancia del yo y fantasía Fantasía y sociologismo Fin didáctico y verosimilitud

09.-Cultivador de la fábula en la literatura española: Gustavo Adolfo Bécquer Ignacio de Luzán Leandro Fernández de Moratín Fray Benito Jerónimo Feijoo Félix María de Samaniego

10.-Moratín sentía admiración por los escritores franceses. Por eso el modelo que toma para sus obras es: Moliere Racine Corneille Voltaire Montesquieu

11.-El Neoclasicismo surge en: Italia Francia Alemania Inglaterra España

12.-Tratadista neoclásico francés escribe Arte Poética: Corneille Racine Descarte Boileau Moliere

13.-No es autor del Neoclasicismo francés: Pierre Corneille Jean Racine Moliere Victor Hugo Renato Descarte

14.-No es característica del Neoclasicismo: Idealismo utópico Realismo y objetividad Moralismo didáctico Normatividad Respeto a las unidades clásicas

15.-Obra de Leandro Fernández de Moratín donde argumenta el buen gusto del teatro, contra la dramaturgia de su época: El sí de las niñas El barón El café El viejo y la niña La mojigata

16.-Inicio de la comedia “El sí de las niñas” Doña Irene habla con Don Alejo Don Diego cuenta a Simón sobre su compromiso con Paquita Don Carlos se encuentra con doña Francisca y se juran matrimonio Doña Francisca acepta casarse con Don Diego Don Diego y Doña Irene sacan del convento a Paquita

17 .-El sí de las niñas está basado en: Un cuento de Boccaccio “Las mujeres sabias” de Moliere Un episodio de la vida amorosa del autor Una leyenda medieval La historia de un amigo del autor