Preguntas Que Connfuncden

15
215. UN PACIENTE ACUDE A NUESTRA CONSULTA CON 34 AÑOS DE EDAD, NO REFIERE ANTECEDENTES PATOLÓGICOS, EL PACIENTE REFIERE Q SIENTE UN POCO DE DOLOR, ESPONTÁNEO, AL REALIZAR EXAMEN CLÍNICO SE OBSERVA CARIES CLASE III DE BLACK EN LA PIEZA 13, LA CARIES NO LLEGA A LA PULPA, PRESENCIA DE PLACA BACTERIANA, Y CÁLCULO SUPRAGINGIVAL, AL REALIZAR LA RESTAURACIÓN DE ESTE ÓRGANO DENTARIO DEBEMOS TENER EN CUENTA LA BASE CAVITARIA, QUE VA A PERMITIR LA PROTECCIÓN ADECUADA DE LA PULPA DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE ESTAS TIENEN, ENDURECIMIENTO a. Físico- mecánico b. Químico- biológico c. Físico, químico o dual d. Dual únicamente 198. UN PACIENTE DE 9 AÑOS ES LLEVADO A CONSULTA POR PRESENTAR MANCHAS LEVEMENTE AMARILLENTAS Y ORIFICIOS EN INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES PERMANENTES. LA MADRE REFIERE QUE SU HIJO TIENE ANTECEDENTES DE BAJO PESO AL NACER Y QUE PADECE RECIENTEMENTE UNA ENFERMEDAD EXANTEMÁTICA, QUE ES VIRAL, CAUSADA POR UN VIRUS LLAMADO COXSACKIE AFECTA LAS ENCÍAS CAUSANDO INFLAMACIONES ENROJECIMIENTOS Y MUCHAS VESÍCULAS, ESTA MANIFESTACIÓN CLÍNICA ES CONOCIDA a. Fluorosis b. Dentinogénesis c. Amilogénesis imperfectas d. Hipoplasia del esmalte 197. LLEGA A SU CONSULTA UNA PACIENTE DE 30 AÑOS REFIRIENDO DOLOR LEVE, ESPORÁDICO QUE PRESENTÓ AL AMANECER, EL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR AL MOMENTO DE MORDER ALGO DURO O CUANDO SE ENCUENTRA DURMIENDO. CLÍNICAMENTE NO PRESENTA CARIES NI DOLOR A LA PALPACIÓN. EN LAS PRUEBAS DE VITALIDAD NO HAY RESPUESTA. POR MEDIO DE UNA RADIOGRAFÍA SE OBSERVA UNA ZONA RADIO LÚCIDA DEL PERIÁPICE. RADIOGRÁFICAMENTE PRESENTA UNA RADIOLÚCIDES EN LA ZONA DEL ÁPICE, EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO EN ESTE CASO SERÁ a. Pulpitis reversible b. Necrosis pulpar c. Hiperemia pulpar d. Concusión 189. AMELIA DE 4 AÑOS PRESENTA MANCHAS BLANCAS EN SUS DIENTES, A SU MAMÁ LE RECOMENDÓ EL ODONTOPEDIATRA COLOCAR BARNIZ DE FLÚOR EN SUS LESIONES, ESTE PROCEDIMIENTO REQUIERE DE PROTOCOLO QUE REQUIERE SER RESPETADO PARA ASEGURAR EL RESULTADO ADECUADO EL MISMO QUE ES, a. Limpieza de la superficie a tratar, remoción de residuos orgánicos, aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, detección de la superficie afectada secando la superficie, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado. b. Remoción de residuos orgánicos, detección de la superficie afectada secando la superficie, limpieza de la superficie a tratar, aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado. c. Aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, detección de la superficie afectada secando la superficie, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado, limpieza de la superficie a tratar, remoción de residuos orgánicos. d. Detección de la superficie afectada secando la superficie, aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado, remoción de residuos orgánicos, limpieza de la superficie a tratar. 192. LEONOR ACUDE A SU CONSULTA PARA LA EJECUCIÓN DE UNA RESTAURACIÓN DE UN 16, DURANTE LA PREPARACIÓN USTED VERIFICA UNA PROFUNDIDAD DE 4MM, SIN EXPOSICIÓN PULPAR, AUSENCIA ABSOLUTA DE SENSIBILIDAD AL FRIO O CALOR, FRENTE A ESTE CASO DECIDE, a. colocar hidróxido de calcio, Ionómero de vidrio, y resina compuesta b. colocar ionómero de vidrio y restauración adhesiva de resina c. aislar con dique de goma e iniciar endodoncia. d. colocar hidróxido de calcio químicamente puro y ionómero de vidrio 183. MAURO DE 65 AÑOS VA A SU CONSULTA PREOCUPADO PORQUE AL MIRARSE EN EL ESPEJO OBSERVA QUE EN SUS PREMOLARES LAS RAÍCES SON VISIBLES Y TIENEN CAVIDADES CON TEJIDO DE COLORACIÓN AMARILLENTO OSCURO Y DE CONSISTENCIA BLANDA, USTED LE CONTESTA QUE ESAS LESIONES SON CARIES RADICULAR, EL NO ENTIENDE PORQUE EN UN LAPSO CORTO DE TIEMPO SE HAN FORMADO Y SE HAN PROFUNDIZADO ESTAS CAVIDADES, A LO QUE USTED EXPLICA QUE LA CAUSA DE LA VELOCIDAD DE AVANCE DE LA CARIES DE RAÍZ ES MAYOR QUE LA CORONARIA ES, a. Porque aumenta la expectativa de vida de las personas y porque los tratamientos de las enfermedades periodontales alcanzaron efectividad. b. Porque se produce una pérdida de la capa superficial de cemento con fluoruros y el consiguiente aumento de la solubilidad. c. Porque se ha registrado un incremento de los fluoruros en la capa superficial del cemento expuesto. d. Por el grado de mineralización del cemento, y la falta de higiene en esta zona favorece al ataque carioso. 186. PACIENTE ACUDE AL CONSULTORIO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA RESTAURACIÓN DEL DIENTE 26, DURANTE LA PREPARACIÓN UD. VERIFICA UNA PROFUNDIDAD DE LA CAVIDAD DE 4MM, SIN EXPOSICIÓN PULPAR, AUSENCIA ABSOLUTA DE SENSIBILIDAD A FRIO CALOR, UD. DECIDE a. Colocar hidróxido de calcio, Ionómero de vidrio convencional esperar 24 horas y restaurar colocando acido adhesivo y resina.

description

siempre hay

Transcript of Preguntas Que Connfuncden

Page 1: Preguntas Que Connfuncden

215. UN PACIENTE ACUDE A NUESTRA CONSULTA CON 34 AÑOS DE EDAD, NO REFIERE ANTECEDENTES PATOLÓGICOS, EL PACIENTE REFIERE Q SIENTE UN POCO DE DOLOR, ESPONTÁNEO, AL REALIZAR EXAMEN CLÍNICO SE OBSERVA CARIES CLASE III DE BLACK EN LA PIEZA 13, LA CARIES NO LLEGA A LA PULPA, PRESENCIA DE PLACA BACTERIANA, Y CÁLCULO SUPRAGINGIVAL, AL REALIZAR LA RESTAURACIÓN DE ESTE ÓRGANO DENTARIO DEBEMOS TENER EN CUENTA LA BASE CAVITARIA, QUE VA A PERMITIR LA PROTECCIÓN ADECUADA DE LA PULPA DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE ESTAS TIENEN, ENDURECIMIENTO

a. Físico- mecánicob.Químico- biológicoc. Físico, químico o duald.Dual únicamente

198. UN PACIENTE DE 9 AÑOS ES LLEVADO A CONSULTA POR PRESENTAR MANCHAS LEVEMENTE AMARILLENTAS Y ORIFICIOS EN INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES PERMANENTES. LA MADRE REFIERE QUE SU HIJO TIENE ANTECEDENTES DE BAJO PESO AL NACER Y QUE PADECE RECIENTEMENTE UNA ENFERMEDAD EXANTEMÁTICA, QUE ES VIRAL, CAUSADA POR UN VIRUS LLAMADO COXSACKIE AFECTA LAS ENCÍAS CAUSANDO INFLAMACIONES ENROJECIMIENTOS Y MUCHAS VESÍCULAS, ESTA MANIFESTACIÓN CLÍNICA ES CONOCIDA

a. Fluorosisb.Dentinogénesisc. Amilogénesis imperfectas d.Hipoplasia del esmalte

197. LLEGA A SU CONSULTA UNA PACIENTE DE 30 AÑOS REFIRIENDO DOLOR LEVE, ESPORÁDICO QUE PRESENTÓ AL AMANECER, EL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR AL MOMENTO DE MORDER ALGO DURO O CUANDO SE ENCUENTRA DURMIENDO. CLÍNICAMENTE NO PRESENTA CARIES NI DOLOR A LA PALPACIÓN. EN LAS PRUEBAS DE VITALIDAD NO HAY RESPUESTA. POR MEDIO DE UNA RADIOGRAFÍA SE OBSERVA UNA ZONA RADIO LÚCIDA DEL PERIÁPICE. RADIOGRÁFICAMENTE PRESENTA UNA RADIOLÚCIDES EN LA ZONA DEL ÁPICE, EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO EN ESTE CASO SERÁ

a. Pulpitis reversible b.Necrosis pulpar c. Hiperemia pulpar d.Concusión

189. AMELIA DE 4 AÑOS PRESENTA MANCHAS BLANCAS EN SUS DIENTES, A SU MAMÁ LE RECOMENDÓ EL ODONTOPEDIATRA COLOCAR BARNIZ DE FLÚOR EN SUS LESIONES, ESTE PROCEDIMIENTO REQUIERE DE PROTOCOLO QUE REQUIERE SER RESPETADO PARA ASEGURAR EL RESULTADO ADECUADO EL MISMO QUE ES,

a. Limpieza de la superficie a tratar, remoción de residuos orgánicos, aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, detección de la superficie afectada secando la superficie, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado.

b.Remoción de residuos orgánicos, detección de la superficie afectada secando la superficie, limpieza de la superficie a tratar, aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado.

c. Aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, detección de la superficie afectada secando la superficie, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado, limpieza de la superficie a tratar, remoción de residuos orgánicos.

d.Detección de la superficie afectada secando la superficie, aislamiento absoluto o relativo adecuado de la superficie a tratar, colocación de flúor barniz, consejo de no consumo de alimentos o cepillado, remoción de residuos orgánicos, limpieza de la superficie a tratar.

192. LEONOR ACUDE A SU CONSULTA PARA LA EJECUCIÓN DE UNA RESTAURACIÓN DE UN 16, DURANTE LA PREPARACIÓN USTED VERIFICA UNA PROFUNDIDAD DE 4MM, SIN EXPOSICIÓN PULPAR, AUSENCIA ABSOLUTA DE SENSIBILIDAD AL FRIO O CALOR, FRENTE A ESTE CASO DECIDE,

a. colocar hidróxido de calcio, Ionómero de vidrio, y resina compuestab.colocar ionómero de vidrio y restauración adhesiva de resinac. aislar con dique de goma e iniciar endodoncia.d.colocar hidróxido de calcio químicamente puro y ionómero de vidrio

183. MAURO DE 65 AÑOS VA A SU CONSULTA PREOCUPADO PORQUE AL MIRARSE EN EL ESPEJO OBSERVA QUE EN SUS PREMOLARES LAS RAÍCES SON VISIBLES Y TIENEN CAVIDADES CON TEJIDO DE COLORACIÓN AMARILLENTO OSCURO Y DE CONSISTENCIA BLANDA, USTED LE CONTESTA QUE ESAS LESIONES SON CARIES RADICULAR, EL NO ENTIENDE PORQUE EN UN LAPSO CORTO DE TIEMPO SE HAN FORMADO Y SE HAN PROFUNDIZADO ESTAS CAVIDADES, A LO QUE USTED EXPLICA QUE LA CAUSA DE LA VELOCIDAD DE AVANCE DE LA CARIES DE RAÍZ ES MAYOR QUE LA CORONARIA ES,

a. Porque aumenta la expectativa de vida de las personas y porque los tratamientos de las enfermedades periodontales alcanzaron efectividad.b.Porque se produce una pérdida de la capa superficial de cemento con fluoruros y el consiguiente aumento de la solubilidad.c. Porque se ha registrado un incremento de los fluoruros en la capa superficial del cemento expuesto.d. Por el grado de mineralización del cemento, y la falta de higiene en esta zona favorece al ataque carioso.

186. PACIENTE ACUDE AL CONSULTORIO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA RESTAURACIÓN DEL DIENTE 26, DURANTE LA PREPARACIÓN UD. VERIFICA UNA PROFUNDIDAD DE LA CAVIDAD DE 4MM, SIN EXPOSICIÓN PULPAR, AUSENCIA ABSOLUTA DE SENSIBILIDAD A FRIO CALOR, UD. DECIDE

a. Colocar hidróxido de calcio, Ionómero de vidrio convencional esperar 24 horas y restaurar colocando acido adhesivo y resina.b.Colocar hidróxido de calcio, Ionómero de vidrio resino modificado, fotopolimerizar, acido adhesivo y resinac. Colocar aislamiento absoluto del diente 26 e iniciar tratamiento endodóntico de dicho diente irrigando a nivel pulpar con hipocloritod.Colocar hidróxido de calcio, Ionómero de vidrio convencional y restaurar colocando acido adhesivo y resina.

167. PACIENTE DE 40 AÑOS ACUDE A LA CONSULTA AQUEJADO DE DOLOR PERSISTENTE A ESTIMULACIÓN TÉRMICA QUE SE INTENSIFICAN DEL DIENTE 3.6, AL EXAMEN CLÍNICO OBSERVA LESIÓN CARIOSA EN LA CARA OCLUSAL Y RADIOGRÁFICAMENTE UD VERIFICA QUE LA LESIÓN ES GRANDE Y SE EXTIENDE MUY CERCA AL CUERNO PULPAR, FRENTE A ESTE CUADRO EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO SERÁ

a. Colocar aislamiento absoluto e iniciar el tratamiento endodontico b.Eliminación de caries superficial y colocación de cemento ionomerico c. Eliminación de caries superficial, hidróxido de calcio y óxido de zincd.Colocar aislamiento absoluto, eliminar caries y dejar momificante pulpar

177. ADRIÁN DE 30 AÑOS LLEGA A SU CONSULTA PARA QUE LE REALICEN UNA CURACIÓN CON UN MATERIAL DEL MISMO COLOR DEL DIENTE POR LO TANTO SE DECIDIÓ HACER RESTAURACIÓN CON UN MATERIAL RESINOSO Y PARA OBTENER EL EFECTO DESEADO EN CUANTO A LA ADHESIÓN DE LAS RESINAS A LA DENTINA ES NECESARIO TENER EN CUENTA TRES OPERACIONES QUE SON,

a. Disolución o acondicionamiento acido, imprimación con monómeros hidrofilicos y colocación de monómeros compatibles con los que impregnan la dentina y con la resina.

b.Acondicionamiento alcalino de la dentina, imprimación con monómeros hidrofilicos y colocación de monómeros compatibles con los que impregnan la dentina y con la resina.

c. Disolución o acondicionamiento acido, imprimación con monómeros hidrofobicos y colocación de monómeros compatibles con los que impregnan la dentina y con la resina.

d. Impregnación de acida con clorhexidina, imprimación con monómeros hidrofilicos y colocación de monómeros compatibles con los que impregnan la dentina y con la resina.

Page 2: Preguntas Que Connfuncden

162. PACIENTE DE 27 AÑOS SEXO MASCULINO ACUDE A CONSULTA POR CHEQUEO RUTINARIO AL EXAMEN EXTRAORAL UD. DESCUBRE UNA MANCHA, CON UNA PEQUEÑA PÁPULA FIRME CON UN NÓDULO ASINTOMÁTICO ELEVADO DE BORDES ERITEMATOSOS, EL PACIENTE REFIERE QUE TRABAJA DIARIAMENTE EXPUESTO AL SOL, LA LESIÓN QUE EL PACIENTE REFIERE LE LLEVAN A UD. A PENSAR EN UN

a. Queratoacantomab.Pápula vesicularc. Carcinoma espino celular d.Querato carcinoma

165. PACIENTE DE 68 AÑOS ACUDE A SU CONSULTA AQUEJADO POR DOLOR EN SUS MUCOSAS ORALES, REFIERE RECIBIDO HACE UNOS MESES UNA NUEVA PRÓTESIS TOTAL QUE SE LA COLOCA SIN PROBLEMAS PERO QUE DESDE QUE LA USA A VERIFICADO PRESENCIA DE LESIONES ROJIZAS EN SUS MUCOSAS QUE NUNCA ANTES PRESENTO Y QUE UD. EN EL EXAMEN CLÍNICO INTRA ORAL VERIFICA ESTÁN PRESENTES DE FORMA GENERAL EN LOS REBORDES, ESTE CUADRO LE HACE PENSAR EN

a. Mala adaptación de la prótesisb.Candidiasis sub protésica generalizada presente por falta de aseoc. Una reacción al monómero acrílico polimerizado de forma incompleta d.Síndrome de boca ardiente

128. PACIENTE SE PRESENTA A LA CONSULTA PARA REALIZARSE UNA EXTRACCIÓN DE LA PIEZA 16, EN LA RADIOGRAFÍA OBSERVAMOS UNA AMPLIA ZONA RADIO OPACA MAL DEFINIDA A NIVEL DE LA RAÍZ LO QUE SUGIERE ESTABLECER DE MANERA DEFINITIVA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA PATOLOGÍA Y PODER REALIZAR EL ACTO QUIRÚRGICO SIN COMPLICACIÓN; SE REALIZA UNA NUEVA RADIOGRAFÍA Y SE DETERMINA QUE ESTAMOS FRENTE A UNA

a. Mesiodensb.Concrescencia c. Dilasceraciond.Hipercementosis

129. PACIENTE ADULTO QUE ACUDE A LA CONSULTA POR LA NECESIDAD DE UNA PRÓTESIS PARCIAL SUPERIOR. AL EXAMEN RADIOGRÁFICO DE CONTROL SE OBSERVA LA PRESENCIA DE UNA ZONA RADIOLÚCIDA CIRCUNSCRITA EN SU INTERIOR EXISTEN SUSTANCIAS QUE DEN EL ASPECTO RADIOPACO, AL PARECER NO ESTÁ ASOCIADO A PIEZA DENTARIA ALGUNA, FRENTE A LO OBSERVADO RADIOGRÁFICAMENTE PODRÍAMOS DEDUCIR QUE ESTAMOS ANTE UN

a. Cementomab.Fibroma ameloblasticoc. Quiste calcificanted.Odontoma compuesto

131. PACIENTE MAYOR QUE ACUDE A LA CONSULTA Y MANIFIESTA QUE EN SU JUVENTUD RECIBIÓ MUCHAS DOSIS DE RADIACIÓN, SE ENCUENTRA PREOCUPADO POR LOS POSIBLES EFECTOS QUE EL PUDIERA PRESENTAR, PERO HASTA LA FECHA NO HA MANIFESTADO NINGUNA ALTERACIÓN. FRENTE A LO EVIDENCIADO POR EL PACIENTE SE PUEDE CONCLUIR QUE SE PRESENTARAN MUTACIONES EN GENERACIONES FUTURAS, ESTAMOS HABLANDO DE:

a. Efecto somático b.Efectos de corto plazo c. Efecto acumulativo d.Efecto genético

132. AL PRESENTARSE UN PACIENTE A LA CONSULTA Y REQUIERE DE UNA SERIE RADIOGRÁFICA PARA UN CONTROL DENTAL, PROCEDEMOS A REALIZAR LA TÉCNICA PARALELA, AL UBICAR LA PELÍCULA PERIAPICAL EN LA CAVIDAD ORAL DEBE ESTAR DIRECCIONADA LA RADIOGRAFÍA EN RELACIÓN AL DIENTE PARA OBTENER MENOR DISTORSIÓN ESTANDO LA PELÍCULA

a. Lejos del dienteb.Paralela al diente. c. Lo más alejada posible del diented.Sostenida con el dedo

117. PACIENTE JOVEN FEMENINA QUE SE PRESENTA EN CONSULTA CON UN ABULTAMIENTO EN LA PORCIÓN ANTERIOR DE LA BÓVEDA PALATINA. EN LA IMAGEN PANORÁMICA SE OBSERVA UNA IMAGEN RADIOLÚCIDA OVALADA, DE BORDES DEFINIDOS Y LIMITADO POR UNA LÍNEA RADIOPACA. UBICADA EN LA ZONA APICAL DESDE EL 13 AL 23. EXISTE ADELGAZAMIENTO CON DESTRUCCIÓN DE LAS TABLAS ÓSEAS ASÍ COMO REABSORCIÓN RADICULAR APICAL EN ALGUNOS DIENTES. A LA PRUEBA DE VITALIDAD PULPAR HUBO POCO RESPUESTA EN EL 21 Y 22. SEGÚN LA DESCRIPCIÓN ANTES MENCIONADA PODRÍAMOS ESTAR FRENTE A UNA PATOLOGÍA LLAMADA

a. Quiste radicularb.Quiste de Gorlic. Odontoma compuestod.Quiste óseo aneurismático

118. PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 22 AÑOS DE EDAD QUE EN UN EXAMEN RADIOGRÁFICO DE RUTINA EN CONSULTA ODONTOLÓGICA, SE DETECTÓ UNA IMAGEN RADIOLÚCIDA DE BORDES POCO DEFINIDOS Y CON LIGERAS ZONAS RADIOPACAS EN SU INTERIOR ASINTOMÁTICO, LIMITADA POR UN LIGERO BORDE ESCLERÓTICO Y UBICADA ENTRE EL 43 Y 45. EL 43 PRESENTA CALCIFICACIÓN DEL CONDUCTO Y CÁMARA PULPAR. EL PACIENTE REFIERE QUE HACE AÑOS LE EXTRAJERON LOS 1EROS PREMOLARES CON FINES ORTODÓNTICOS. EL 43 Y 45 SE ENCUENTRAN LIGERAMENTE DESPLAZADOS Y PRESENTARON VITALIDAD PULPAR. SEGÚN LO OBSERVADO EN LA RADIOGRAFÍA PODEMOS PENSAR QUE ESTAMOS FRENTE A

a. Displasia fibrosa calcificanteb.TumorOdontogénico epitelial calcificante.c. Fibroma cementificanted.Quiste odontogenico residual

110. PACIENTE DE 35 AÑOS SEXO MASCULINO DEPORTISTA ACUDE A SU CONSULTORIO A UN EXAMEN ODONTOLÓGICO DE RUTINA, TRAS EL EXAMEN CLÍNICO HABITUAL UD. PROCEDE A LA TOMA DE LA RESPIRACIÓN, ENCONTRÁNDOLO EN LOS RANGOS NORMALES, INTERPRETACIÓN QUE ES REALIZADA POR QUE UD. CONSTATO EN ESTA PRUEBA COMO VALORES

a.30 a 35 respiraciones por minuto.b.25 a 35 respiraciones por minuto.c. 20 a 25 respiraciones por minuto.d.12 a 18 respiraciones por minuto.

111. PACIENTE DE 35 AÑOS SEXO MASCULINO DEPORTISTA ACUDE A SU CONSULTORIO A UN EXAMEN ODONTOLÓGICO DE RUTINA, TRAS EL EXAMEN CLÍNICO HABITUAL UD. PROCEDE A LA TOMA DE PULSO, ENCONTRÁNDOLO EN LOS RANGOS NORMALES, INTERPRETACIÓN QUE ES REALIZADA POR QUE UD. CONSTATO EN ESTA PRUEBA COMO VALORES

a.60 a 100 latidos por minuto.b.80 a 120 latidos por minuto.

Page 3: Preguntas Que Connfuncden

c. 50 a 60 latidos por minuto.d.70 a 150 latidos por minuto.

115. PACIENTE DE 23 AÑOS ACUDE A SU CONSULTORIO TRAS EL EXAMEN CLÍNICO UD. VERIFICA QUE EL PACIENTE REQUIERE LA EJECUCIÓN DE UNA EXODONCIA DEL DIENTE 35 QUE PRESENTA UN CLARO CUADRO DE INFECCIÓN PERIODONTAL CON ABCESO EVIDENTE, TRAS EL EXAMEN CLÍNICO Y LA ANAMNESIS UD. DECIDE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO CON UNA PROTECCIÓN PROFILÁCTICA PREVIA MEDIANTE LA PRESCRIPCIÓN DE PENICILINA PROCAÍNICA.

a. 2 horas antes de la intervenciónb. 6 horas antes de la intervenciónc. 24 horas antes de la intervenciónd. 12 horas antes de la intervención

98. PACIENTE ACUDE A CONSULTA PREOCUPADA POR QUE PRESENTA DESDE HACE MÁS DE UN MES UNA ULCERA INDOLORA EN CAVIDAD BUCAL ASOCIADA A LA PRESENCIA DE UNA POLIARTRALGIA, COMPROMISO RENAL Y ANTICUERPOS ANA POSITIVO (+), TODO ESTE CUADRO LE LLEVAN A UD A PENSAR COMO DIAGNÓSTICO UNA COLAGENOPATÍA DEL TIPO

a. Síndrome de sjogrenb.Lupus eritematoso sistémicoc. Artritis reumatoided.Lupus eritematoso reumatoide

100. PACIENTE DE 60 AÑOS SEXO FEMENINO CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE DIABETES MELLITUS TIPO II ACUDE A CONSULTA POR UNA EXODONCIA PIEZA N. 47. LOS ANTECEDENTES MÉDICOS LE LLEVAN A UD. A PEDIR SE REALICE UN EXAMEN CLÍNICO DE LABORATORIO CON EL PROPÓSITO DE EVALUAR LOS NIVELES DE GLICEMIA QUE POR LO REFERIDO ANTERIORMENTE DEBEN ENCONTRARSE EN

a. 80 mg/dlb.120mg/dlc. 100mg/dld.140mg/dl

108. PACIENTE DE 34 AÑOS DE SEXO MASCULINO ACUDE A SU CONSULTA BUSCANDO RECIBIR UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO RUTINARIO, TRAS LA ANAMNESIS Y EL CHEQUEO CLÍNICO HABITUAL, EL PACIENTE LE REFIERE QUE EN SU FAMILIA HAN EXISTIDO UN GRAN NÚMERO DE CASOS DE ALERGIAS Y QUE ÉL TIENE MIEDO DE SUFRIR ALGÚN CUADRO RELACIONADO A UN CHOQUE ANAFILÁCTICO, POR LO QUE SIEMPRE TOMA PRECAUCIÓN ESPECIALMENTE CUANDO VA AL MÉDICO U ODONTÓLOGO Y LE ADMINISTRAN

a.Analgésicos y bloqueadores neurosensitivosb.Lidocaína , alfadiona y el tiopentalc. Antiespasmodicosd.Antitusigenos

96. PACIENTE DE 15 AÑOS SEXO MASCULINO ACUDE A SU CONSULTORIO A UN CONTROL RUTINARIO, EN EL EXAMEN CLÍNICO UD. ENCUENTRA EN EL ÚLCERAS AFTOSAS QUE SEGÚN MENCIONA RESULTAN RECURRENTES EN BOCA, DOLOROSAS, POCO PROFUNDAS, O PROFUNDAS CON BASE NECRÓTICA CENTRAL AMARILLENTA, AISLADAS O EN BROTES LOCALIZADAS EN DIFERENTES LUGARES DENTRO DE LA CAVIDAD BUCAL, QUE SEGÚN CUENTA EL PACIENTE PERSISTEN POR UNA O DOS SEMANAS, Y DESAPARECEN LUEGO SIN DEJAR CICATRIZ, ESTAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E HISTOPATOLÓGICA, TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS EN EL PACIENTE LE LLEVAN A UD. A PENSAR COMO PATOLOGÍA QUE EL PACIENTE PRESENTA

a. Síndrome de Sjogrenb.Artritis reumatoidec. Síndrome de Behcetd.Sindrome de down

75. ROSITA DE 40 AÑOS ACUDE A SU CONSULTORIO EN BUSCA DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA, REFIRIENDO DOLOR A NIVEL DEL DIENTE 4.8, UD REALIZA UNA EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DE LA ZONA CONSTATANDO LA NECESIDAD DE EXTRACCIÓN DE DICHO DIENTE, PARA LO CUAL DE FORMA PREVIA UD TOMA AL PACIENTE SU PULSO, BUSCANDO CON ELLO DETERMINAR

a. Frecuencia de bombeo de sangre ventricular a través de las arterias.b.Volumen de sangre expulsada en cada contracción ventricular.c. Condición de las paredes de los vasos arteriales al pasar la sangre.d.Fuerza de las contracciones ventriculares que se percibe en las arterias distales

81. UN PACIENTE DE 55 AÑOS SEXO MASCULINO, ACUDE A SU CONSULTA PARA RECIBIR TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO DE REHABILITACIÓN Y LE MANIFIESTA DURANTE LA ANAMNESIS HABITUAL QUE HA SIDO DIAGNOSTICADO POR SU MÉDICO DE CABECERA DE HEPATITIS QUE POSTERIORMENTE EVOLUCIONO A CIRROSIS, AL EXAMEN CLÍNICO UD. VERIFICA QUE EL PACIENTE REQUIERE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA QUE CONLLEVA A LA EXTRACCIÓN DEL DIENTE 37 AFECTADO POR UNA CARIES EXTENSA, FRENTE A ESTE CASO USTED ASOCIA LA PATOLOGÍA REFERIDA POR EL PACIENTE CON

a. Alteración del número de las plaquetas desencadenando alta tendencia al sangradob.Alteración en los tiempos de coagulación por déficit de vitamina k.c. Mala absorción de calcio por falta de vitamina d.d.Alteración de la formula leucocitaria evidenciada en un examen de hematocrito habitual.

85. PACIENTE DE 40 AÑOS LLAMADO CARLOS, ACUDE A LA CONSULTA A RECIBIR UN CHEQUEO COTIDIANO, DURANTE LA ANAMNESIS UD. DESCUBRE QUE ES DIABÉTICO Y QUE DIARIAMENTE SE COLOCA UNA DOSIS DE INSULINA VÍA SUBCUTÁNEA, POR LO REFERIDO POR EL PACIENTE ESTA PATOLOGÍA CORRESPONDE A UNA DIABETES TIPO

a. I o inmuno dependienteb. I o insulino dependientec. II o insulino dependiented. II o inmuno dependiente

74. PACIENTE DE 30 AÑOS SEXO MASCULINO, ACUDE A LA CONSULTA REFIRIENDO DOLOR A NIVEL DEL DIENTE 4.8 AL EXAMEN RADIOGRÁFICO UD. EVIDENCIA UNA INFLAMACIÓN CIRCUNDANTE AL 4.8 QUE HACE PENSAR EN UNA PERICORONARITIS, SIENDO RECOMENDADA SU EXTRACCIÓN, EL PACIENTE AFIRMA NO HABER SIDO DIAGNOSTICADO CON NINGÚN TIPO DE PATOLOGÍA SISTÉMICA, EN EL PROCESO PREVIO UD. REALIZA EVALÚA LOS SIGNOS CLÍNICOS VITALES PARA LO CUAL UD. MIDE

a. Pulso, tensión arterial, temperatura, pesob.Tensión arterial, temperatura, pulso, frecuencia respiratoriac. Frecuencia respiratoria, talla, biotipo tensión arteriald.Pulso, frecuencia respiratoria, tensión arterial, talla, peso

65. UN PACIENTE DEL SEXO FEMENINO DE 48 AÑOS DE EDAD, OBESA DIAGNOSTICADA DE DIABETES MELLITUS TIPO II, NECESITA TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO TIPO PROFILAXIS EN ARCADA INFERIOR. USTED PIENSA QUE EL MEJOR TRATAMIENTO PARA SU DIABETES ES

a. Tolbutamida.

Page 4: Preguntas Que Connfuncden

b.Clorpropamida. c. Insulina.

67. UNA PACIENTE EMBARAZADA DE 27 AÑOS DE EDAD, CON DOLOR E INFLAMACIÓN EN ENCÍAS. EL ODONTÓLOGO DE CONFIANZA DIAGNOSTICA GINGIVITIS ULCERATIVA. USTED CONSIDERA QUE EL MEJOR TRATAMIENTO ES

a. Imipenemb.Aztreonamc. Penicilinad.Cefalexina d.

68. EN UN PACIENTE DEL SEXO FEMENINO, DE 52 AÑOS DE EDAD, ALÉRGICO A PENICILINA, NECESITA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO POR UN PROCESO INFECCIOSO EN EL TEJIDO DEL PISO DE LA BOCA, ANTES DE REALIZAR TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO USTED PRESCRIBE

a. Estreptomicinab.Clindamicina c. Vancomicina d.Daptomicina

47. PACIENTE DE 73 AÑOS DE EDAD, NECESITA TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO POR GINGIVITIS EN LA ARCADA SUPERIOR, CONSIDERANDO LA EDAD DEL PACIENTE UNO DE ESTOS FÁRMACOS ESTÁ CONTRAINDICADO POR TENER VIDA MEDIA LARGA, ÉSTA DROGA ES

a. Piroxicamb.Tolmetinac. Tenoxicam d.Meloxicam

49. UN PACIENTE VARÓN DE 52 AÑOS DE EDAD, DIAGNOSTICADO POR SU GASTROENTERÓLOGO DE GASTRITIS CRÓNICA, PRESENTA INFLAMACIÓN DEL TEJIDO GINGIVAL EN LA ARCADA INFERIOR. USTED DECIDE QUE EL MEJOR TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ES

a. Ácido acetilsalicílico b. Ibuprofeno c. Piroxicamd.Paracetamol

56. EN UN PACIENTE FEMENINO DE 35 AÑOS DE EDAD OCURRE UNA REACCIÓN AGUDA DESPUÉS DE APLICAR ANESTÉSICO GENERAL TIPO NARCÓTICO. USTED PIENSA QUE LA CAUSA DE MUERTE PRINCIPAL ES

a. Obstrucción de la nariz. b. Insuficiencia renal.c. Paro cardiaco.d. Infarto de miocardio.

37. PACIENTE VARÓN DE 66 AÑOS DE EDAD, DIAGNOSTICADO POR SU CARDIÓLOGO DE CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA, NECESITA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO POR INFLAMACIÓN DE TEJIDOS ADYACENTES A PIEZA DENTAL Nº 37, CONSIDERANDO SU EDAD Y SU PATOLOGÍA ESTÁ CONTRAINDICADO LA DROGA

a. Indometacina b.Diclofenaco c. Nimesulide d.Celecoxib

38. PACIENTE DE 52 AÑOS DE EDAD, DIAGNOSTICADO POR SU MÉDICO GASTROENTERÓLOGO DE GASTRITIS AGUDA, NECESITA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO POR INFLAMACIÓN DE TEJIDO GINGIVAL ALREDEDOR DE PIEZA DENTAL Nº 46, CONSIDERANDO SU CONDICIÓN PATOLÓGICA DE ESTÓMAGO. USTED CONSIDERA QUE EL MEJOR TRATAMIENTO ES

a. Ácido acetilsalicílico b.Paracetamol c. Ibuprofeno d.Piroxicam

39. UNA PACIENTE MUJER DE 52 AÑOS DE EDAD LLEGA A SU CONSULTORIO, DIAGNOSTICADA POR SU MÉDICO DE GASTRITIS AGUDA, NECESITA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO POR INFLAMACIÓN DEL TEJIDO GINGIVAL ALREDEDOR DE LA PIEZA DENTAL Nº 21, CONSIDERANDO SU CONDICIÓN PATOLÓGICA DE BASE ESTÁ CONTRAINDICADA LA DROGA

a. Ácido acetilsalicílico b.Fenilbutazonac. Ibuprofeno d.Paracetamol

24. EN UN PACIENTE DEL SEXO FEMENINO, DE 17 AÑOS DE EDAD, CON INFECCIÓN DEL TEJIDO PERIODONTAL DE ARCADA INFERIOR, PRESENTA FIEBRE Y ESCAOLOFRÌOS. USTED UTILIZA EL MEJOR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO QUE ES

a. Zidovudinab. Interferón c. Metronidazol d.Cotrimoxazol

30. EN UN PACIENTE DEL SEXO MASCULINO, DE 53 AÑOS DE EDAD, QUE SE CANSA AL CAMINAR DISTANCIAS LARGAS ES DIAGNOSTICADO POR SU CARDIÓLOGO DE ARRITMIA CARDIACA LEVE DESDE HACE UN MES. USTED CONSIDERA QUE EL MEJOR TRATAMIENTO ES

a. Digoxina b.Verapamilo c. Atenolol y cardioversión d.Enalapril

34. UNA PACIENTE DE 27 AÑOS DE EDAD, EMBARAZADA DE 6 MESES, PRESENTA INFECCIÓN EN TEJIDO GINGIVAL DE PIEZAS Nº 41 Y 42 . USTED CONSIDERA QUE EL MEJOR TRATAMIENTO ES

a. Imipenemb.Cefalexina c. Aztreonamd.Penicilina v

Page 5: Preguntas Que Connfuncden

10. UN PACIENTE SEXO MASCULINO, DE 34 AÑOS DE EDAD SE REALIZA UNA CIRUGÍA DENTAL DE PIEZA Nº 38, BAJO ANESTESIA GENERAL PRESENTA DEPRESIÓN RESPIRATORIA POR ANALGÉSICO NARCÓTICO TIPO MORFINA, EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO ES

a. Niquetamida b.Doxaprem c. Naloxona d.Heroína

11. PACIENTE DEL SEXO FEMENINO, 23 AÑOS SE REALIZA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE PIEZA DENTAL Nº 46, BAJO ANESTESIA GENERAL CON BARBITÚRICO TIPO FENOBARBITAL PRESENTA DEPRESIÓN RESPIRATORIA. EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO ES

a. Niquetamida b.Nalorfina c. Naloxona d.Heroína

17. PACIENTE DEL SEXO FEMENINO, CON 18 AÑOS DE EDAD, EMBARAZADA DE 14 SEMANAS, NECESITA TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO REALIZANDO UNA EXODONCIA DE PIEZA DENTAL Nº 41. USTED COLOCA UN ANESTÉSICO DEL TIPO

a. Lidocaína b.Prilocaína c. Benzocaína d.Bupivacaína

19. EN UN PACIENTE DEL SEXO MASCULINO, DE 73 AÑOS, HIPERTENSO DESDE HACE 20 AÑOS BAJO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, NECESITA EXODONCIA DE PIEZA DENTAL Nº 44. USTED COLOCA UN ANESTÉSICO DEL TIPO

a. Lidocaína b.Prilocaínac. Mepivacaína d.Bupivacaína

1. PACIENTE EMBARAZADA DE 3 MESES, CON INFLAMACIÓN Y EDEMA DE CARA, POR PATOLOGÍA DENTAL, SE NECESITA TRATAR LA SINTOMATOLOGÍA. EL TRATAMIENTO IDEAL, SERÍAa. Naproxeno 500 mg. tidb.Piroxicam 40 mg. qdc. Meloxicam 15 mg. qdd.Paracetamol 500 mg. Bid

2. PACIENTE VARÓN DE 18 AÑOS, CON INFECCIÓN ALVEOLAR, DE UNA SEMANA DE EVOLUCIÓN. COMO PASO PREVIO A LA INTERVENCIÓN, USTED PRESCRIBE EL ANTIBIÓTICO MÁS ADECUADOa. Trimetoprim sulfametoxazol 80/400 mg. bid b.Cefalexina 500 mg. bidc. Cefadroxilo 500 mg. bidd.Amoxicilina 500 mg. tid

483. SE PRESENTA A CONSULTA UN PACIENTE FEMENINO DE 46 AÑOS DE EDAD, SÓLO CON LOS CANINOS SUPERIORES E INFERIORES CON GRAN DESTRUCCIÓN CORONARIA Y UN GRADO CUATRO DE CARIES, SIN DOLOR, Y NUNCA HAN RECIBIDO TRATAMIENTO ALGUNO. EL TIPO DE TRATAMIENTO, SIN EXTRACCIONES, PUEDE LLEVARSE A CABO EN LOS CANINOS, SI TIENEN UN SOPORTE DEL 75% DEL HUESO QUE USTED ESCOGERÍA ES:

a. Restauración con resinab. Restauración con amalgamac. Tratamiento endodónticod. Tratamiento periodontal

484. SE PRESENTA A CONSULTA UN PACIENTE FEMENINO DE 46 AÑOS DE EDAD, SÓLO CON LOS CANINOS SUPERIORES E INFERIORES CON GRAN DESTRUCCIÓN CORONARIA Y UN GRADO CUATRO DE CARIES, SIN DOLOR, Y NUNCA HAN RECIBIDO TRATAMIENTO ALGUNO. EL TIPO DE TRATAMIENTO INTEGRAL, SIN EXTRACCIONES, PUEDE LLEVARSE A CABO EN LOS CANINOS, SI TIENEN UN SOPORTE DEL 75% DEL HUESO QUE USTED ESCOGERÍA ES:

a. Prótesis parcial removible y prótesis fijab. Placa parcial y prótesis fijac. Prótesis de tipo sobre dentadurad. Prótesis removible469. UN PACIENTE DE 6 AÑOS ES LLEVADO A CONSULTA POR PRESENTAR MANCHAS LEVEMENTE AMARILLENTAS Y ORIFICIOS EN LOS INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES, LA MADRE REFIERE QUE SU HIJO TIENE ANTECEDENTES DE UN BAJO PESO AL NACER Y QUE PADECE RECIENTEMENTE DE UNA ENFERMEDAD EXANTEMICA ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LAS MANCHAS QUE PRESENTA EL PACIENTE?a. Fluorosisb. Dentinogenesisc. Amelogénesis imperfectad. Hipoplasia del esmalte

470. UNA MADRE LLEVA A CONSULTA A SU NIÑO DE 5 AÑOS. LE DICE QUE ELLA CREE QUE LE FALTA UN INCISIVO. AL EXPLORAR CLÍNICAMENTE SE DA CUENTA DE QUE EN EFECTO SOLO HAY TRES INCISIVOS INFERIORES, SIN EMBARGO, NOTA QUE EN UNO DE ELLOS EL DIÁMETRO MESIO-DISTAL ES MAYOR A LOS OTROS Y PRESENTA UNA PEQUEÑA FISURA EN EL BORDE INCISAL. AL TOMAR LA RADIOGRAFÍA SE DA CUENTA DE LA PRESENCIA DE DOS CÁMARAS Y DOS CONDUCTOS, POR LO QUE DIAGNOSTICA:

a. Geminaciónb. Fusiónc. Concrescenciad. Hipodoncia

466. NADIA, DE 5 AÑOS Y 2 MESES DE EDAD, CONCURRE A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA ACOMPAÑADA POR SU PAPÁ QUIEN MANIFIESTA QUE "TRAE A LA NENA PORQUE TIENE UNA MUELA DE ABAJO MUY ROTA". REFIERE FINALMENTE QUE "HACE MUCHO LE DOLÍA PERO AHORA LE DEJÓ DE DOLER". AL EXAMEN CLÍNICO PRESENTA TODAS LAS PIEZAS TEMPORARIAS EN BOCA Y EL 7.5 CON CARIES PENETRANTE MESIO-OCLUSO-DISTAL CON PÉRDIDA IMPORTANTE DE CORONA CLÍNICA. RADIOGRÁFICAMENTE SE OBSERVA COMPROMISO PULPAR Y PATOLOGÍA INTERARTICULAR. INDIQUE CUÁL ES EL TRATAMIENTO INDICADO PARA EL 7.5.

a. Tratamiento de conducto y restauración con amalgama.b. Tratamiento de conducto y restauración con ionómero vítreo.

Page 6: Preguntas Que Connfuncden

c. Extracción y colocación de mantenedor de espacio con corona de acero en 7.4 y ansa en zona del 7.5.d. Extracción y colocación de mantenedor de espacio con corona de acero en 7,4 y extensión distal intragingival.467. PACIENTE DE 7 AÑOS DE EDAD PRESENTA MOVILIDAD Y PÉRDIDA DE TEJIDO DENTARIO EN LAS PIEZAS # 74, 84 Y 85 RELACIONADO A PROGRESIÓN CARIES AGRESIVA, POR LO QUE SE INDICA EXTRACCIÓN DE LAS MISMAS ¿QUÉ TIPO DE APARATOLOGÍA DEBE SER UTILIZADA PARA MANTENER EL ESPACIO DE LAS PIEZAS EXTRAÍDAS?a. Mantenedor unilateral en cada lado con banda y ansab. Bandas en primeros molares permanentes y arco lingual c. Bandas en los primero molares y un botón de nanced. No se debe colocar aparatología, porque las piezas dentarias permanentes están próximas a erupcionar.

449. DANTE, DE 8 AÑOS Y 2 MESES, CONCURRE A LA CONSULTA CON UNA CARIES PROFUNDA EN EL DIENTE 3.6 QUE DUELE AL TOMAR COSAS FRÍAS. EN LA RADIOGRAFÍA PERIAPICAL SE OBSERVA IMPORTANTE PÉRDIDA DE SUSTANCIA CORONARIA, CON UNA BANDA DE DENTINA SANA DE APROXIMADAMENTE 1,5 MM. INDIQUE CUÁL ES LA CONDUCTA A SEGUIR.

a. Recubrimiento pulpar con ionómero vítreo.b. Pulpectomía total y obturación con hidróxido de calcioc. Recubrimiento pulpar con hidróxido de calciod. Pulpectomía total y obturación con mta.451. PACIENTE FEMENINO DE 8 AÑOS Y 4 MESES DE EDAD, ACUDE A CONSULTA COMO CONSECUENCIA DE TRAUMA (AVULSIÓN) DE LOS DIENTES 11 Y 21, 2 HORAS POSTERIORES AL TRAUMA, FAMILIAR ENTREGA LOS DIENTES EN UNA GASA. EL PASO A SEGUIR SERIA:a. No se reimplanta. b. Se reimplanta con las medidas adecuadas.c. Se realiza tratamiento endodontico previo al reimplante.d. Se realiza el reimplante de inmediato y se feruliza.

453. NATALIA, CONCURRE A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE URGENCIA ACOMPAÑADA POR LA ABUELA, POR LA AVULSIÓN DE UN INCISIVO CENTRAL SUPERIOR PERMANENTE. CUÁL, DE LOS SIGUIENTES FACTORES, SE CONSIDERA EL MÁS IMPORTANTE PARA EL ÉXITO DE SU REUBICACIÓN?

a. La preparación correcta del alvéolo, manipulación por la raíz. b. La descontaminación de la superficie de la raíz.c. La realización a tiempo del tratamiento de conducto radicular.d. La rapidez del reimplante, manipulación por la corona.

439. JUANITO DE 4 AÑOS, LLEGA A NUESTRA CONSULTA ACOMPAÑADO DE SU MAMA LA CUAL REFIERE QUE SE HA CAÍDO Y SE HA GOLPEADO LA BOCA DURANTE EL RECREO EN LA ESCUELA. QUE TRATAMIENTO REALIZARÍAMOS SI AL HACERLE EL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS AUSENCIA DE LA PIEZA 61 COMO CONSECUENCIA DEL ACCIDENTE Y RADIOGRÁFICAMENTE OBSERVAMOS TAMBIÉN AUSENCIA TOTAL DE LA PIEZA 61 DE SU ALVEOLO, FRENTE A ESTE CASO EL TRATAMIENTO ADECUADO SERÁ LA

a. Reimplantación de la pieza en su alveolo.b.Colocación de mantenedor de espacio c. Reimplantación y ferulización de la pieza d.observación radiográfica de control.

445. ANA LAURA, DE 2 AÑOS DE EDAD, CONCURRE AL CONSULTORIO CON SU MAMÁ PARA REALIZAR LA PRIMERA CONSULTA ODONTOLÓGICA. AL EFECTUAR EL EXAMEN CLÍNICO SE OBSERVAN, SOBRE EL DORSO DE LA LENGUA, ÁREAS ROJAS Y LÍNEAS DESPROVISTAS DE PAPILAS FILIFORMES. LOS BORDES DE LA LESIÓN ESTÁN BIEN DESARROLLADOS Y LIGERAMENTE ELEVADOS. INDIQUE EL DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO.

a. Crenaciónb. Anquiloglosia.c. Lengua abiertad. Lengua geografica448. MATÍAS, DE 5 AÑOS Y 4 MESES, CONCURRE A LA CONSULTA ACOMPAÑADO POR SU PAPÁ PRESENTANDO RESTO RADICULAR EN 5.4. UNA VEZ REALIZADA LA EXODONCIA, INDIQUE QUÉ TIPO DE REHABILITACIÓN PROTÉTICA DEBERÁ REALIZARSE PARA REPONER LA PIEZA 5.4 , CONSIDERANDO QUE ES LA ÚNICA PIEZA FALTANTE EN LA DENTICIÓN TEMPORARIA.a. Mantenedor de espacio con banda y ansa simple.b. Prótesis parcial removiblec. Mantenedor de espacio con corona y ansa intralveolar.d. Mantenedor de espacio con corona y ansa simple423. ADRIÁN DE 8 AÑOS DE EDAD PRESENTA UNA CARIES DISTOOCLUSAL DE LA PIEZA 64, RADIOGRÁFICAMENTE PRESENTA INICIOS DE REABSORCIÓN FISIOLÓGICA NORMAL DE LOS 2/3 DE LA RAÍCES MESIAL Y DISTAL, LA CARIES LLEGA HASTA LÍMITE DENTINO PULPAR, LA PIEZA 24 SE ENCUENTRA EN ESTADIO 6 DE NOLA; EL TRATAMIENTO A SEGUIR ES:a. Anestesia y exodoncia de la pieza 64.b.Exodoncia y mantenedor de espacio.c. Anestesia y técnica de restauración atraumática. d.Pulpectomía usando medicación intracanal

427. LUCIANA, DE 8 AÑOS, CONCURRE A LA CONSULTA POR DOLOR "EN UNA MUELITA DE ABAJO CUANDO TOMA COSAS FRÍAS". CLÍNICAMENTE SE OBSERVA EL 46 CON CARIES OCLUSAL PENETRANTE. EL EXAMEN RADIOGRÁFICO PONE DE MANIFIESTO PÉRDIDA DE SUSTANCIA OCLUSAL CON UNA BANDA DE DENTINA SANA DE APROXIMADAMENTE 1,5MM. DURANTE EL TALLADO CAVITARIO SE PRODUCE UNA EXPOSICIÓN PULPAR PUNTIFORME. INDIQUE CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA PIEZA 46.

a. Recubrimiento pulpar con hidróxido de calcio.b.Recubrimiento pulpar con ionómero vítreo.c. Recubrimiento pulpar con óxido de zinc-eugenol.d.Recubrimiento pulpar con pasta zinquenólica

435. JENNY DE 3 AÑOS DE EDAD LLEGA A NUESTRA CONSULTA, AL REALIZARLE EL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE LA PIEZA 51 SE ENCUENTRA INTRUÍDO DEBIDO A UN TRAUMATISMO. QUE TRATAMIENTO SERIA EL INDICADO SI AL REALIZAR LOS CONTROLES MENSUALES SIGUIENTES EL DIENTE NO HA ERUPCIONADO, PRESENTA UNA FÍSTULA Y RADIOGRÁFICAMENTE SE VE UNA SOMBRA RADIOLÚCIDA EN EL CONTORNO DEL GERMEN DENTARIO DEL INCISIVO DEFINITIVO.

a. Usted espera y supone que puede erupcionar posteriormente.b.Decide hacer tracción del 51 con botón de ortodoncia

Page 7: Preguntas Que Connfuncden

c. Previa medicación antibiótica exodoncia y mantenedor de espaciod.Exodoncia sin previa medicación antibiótica.

412. CARLITOS DE 6 AÑOS ES LLEVADO A CONSULTA POR PRESENTAR MANCHAS LEVEMENTE AMARILLENTAS Y ORIFICIOS EN LOS INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES, CUAL SERÍA LA CAUSA SI LA MADRE REFIERE QUE SU HIJO TIENE ANTECEDENTES DE UN BAJO PESO AL NACER Y QUE PADECE RECIENTEMENTE DE UNA ENFERMEDAD EXANTÉMICA.

a. Fluorosisb.Dentinogénesisc. Amelogénesis imperfectad.Hipoplasia del esmalte

120. DANIEL DE 3 AÑOS, TIENE DOLOR EN LA ZONA INFERIOR IZQUIERDA, REGISTRADA LA NOCHE ANTERIOR. AL REALIZARLE EL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE EXISTE UN ENROJECIMIENTO EN LA ENCÍA CORRESPONDIENTE A LA PIEZA 74 Y UNA GRAN CAVIDAD DE CARIES, LLENA DE RESTOS DE ALIMENTOS. AL MANIPULAR NO SE REGISTRA DOLOR, PERO SI LIGERA MOVILIDAD. CUÁL SERÁ SU DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO ANTES DE LA TOMA RADIOGRÁFICA

a. Pulpa sanab.Pulpitis agudac. Necrosisd.Pulpitis crónica

403. PACIENTE DE 27 AÑOS DE EDAD ACUDE A CONSULTA PARA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE AL UTILIZAR HIDROCOLOIDES A BASE DE ÁCIDO ALGINICO, AL MEZCLAR EL AGUA, SE DISMINUYE LA TEMPERATURA, LA RESULTANTE DE SOL A GEL HARÁ QUE PASE:

a. Más rápidamenteb.Más lentamentec. Con mayor fuerzad.Con menor fuerza

405. PACIENTE DE 16 AÑOS EN PIEZA 24 CAVIDAD PROFUNDA, SE COLOCA HIDRÓXIDO DE CALCIO, LA REMINERALIZACIÓN SE DEBEa. Al calcio orgánicob.Al calcio que contiene el materialc. al Ph salivald.a la presencia de dentina esclerótica

407. NIÑO DE 6 AÑOS PIERDE LA PIEZA 55, PARA MANTENER EL ESPACIO, SE REALIZA UN MANTENEDOR DE ESPACIO, CON BANDA DE ORTODONCIA EN EL 6, QUE TIPO DE SOLDADURA SE USA PARA SOLDAR EL ALAMBRE

a. Soldadura de puntob.Soldadura aéreac. Soldadura de inclusión d.Soldadura autógena

409. DE TODOS LOS MATERIALES ELÁSTICOS EL DE MEJOR ESTABILIDAD DIMENSIONAL ES:a. Polisulfuros b.Silicona de adiciónc. Poliéteresd.Silicona de condensación

394. UN PACIENTE MASCULINO ACUDE A LA CONSULTA PARA RECIBIR TRATAMIENTO RESTAURADOR DE LA PIEZA DENTAL 36 EMPLEANDO AMALGAMA DENTAL COMO MATERIAL RESTAURADOR, POR DIFERENTES MOTIVOS UD. NO CONSIGUE EMPLEAR AISLAMIENTO ABSOLUTO DURANTE LA RESTAURACIÓN Y ASÍ DURANTE LOS PROCESOS RESTAURADORES SE PRESENTÓ CONTAMINACIÓN DE LA CAVIDAD CON HUMEDAD .PROVENIENTE DE LA SALIVA, FRENTE A ESTE CASO UD. ENTIENDE QUE DEBE

a. Secar y continuar con el proceso restaurador por que no se afectan las propiedadesb.Repetir todo el proceso restaurador por que la humedad produce expansión c. Secar y continuar con el proceso restaurador por que la humedad aumenta la cristalización d.Repetir todo el proceso restaurador por que la humedad produce contracción

399. UNA VEZ TOMADA LA IMPRESIÓN CON HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE ESTOS, PUEDEN SUFRIR CAMBIOS EN LA ESTABILIDAD DIMENSIONAL SI SE DEJA a. Si se deja sumergido en aguab.Si se deja mucho sobre la mesac. Por no sostener la cubeta en la bocad.Todas

400. PACIENTE DE 25 AÑOS ACUDE A LA CONSULTA PARA REALIZARSE UNA CORONA DE PORCELANA, DESPUÉS DE TALLADO SE TOMA IMPRESIÓN CON SILICONA DE ADICIÓN, Y SE REALIZA EL VACIADO

a. Inmediatamenteb.Después de una horac. A las 24 horas.d.A las 18 horas

385. PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 36 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA PARA UN TRATAMIENTO DE PRÓTESIS FIJA, ENCONTRANDO QUE EXISTEN CAMBIOS GRADUALES DEBIDO A LA ATRICIÓN Y MIGRACIÓN MESIAL DE LOS DIENTES, ESTA POSICIÓN SE LA CONOCE COMO POSICIÓN

a. Postural. b.De Oclusión Céntrica.c. De apertura y cierre. d.De espacio libre.

388. PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 25 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTORIO A REALIZARSE UN PUENTE FIJO. TENIENDO EN CUENTA SUS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE EL VASTO TEMA DE ARTICULADORES, CUAL USTED UTILIZARÍA PARA REPRODUCIR LOS MOVIMIENTOS CÉNTRICOS Y EXCÉNTRICOS

a. De bisagra. b.Oclusales. c. Anatómicos. d.Gallety.

389. PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 55 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTORIO A REALIZARSE UNA INCRUSTACIÓN Y USTED SOLO CUENTA EN SU CONSULTORIO CON UN ARTICULADOR QUE NO PERMITE LA REPRODUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS LATERALES NI PROPULSIVOS. SEÑALE A CUAL ARTICULADOR SE HACE REFERENCIA.

a. Anatómicos.

Page 8: Preguntas Que Connfuncden

b.Oclusales. c. Fisiológicos. d.Semiajustable.

381. PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 23 AÑOS ACUDE A CONSULTA PARA REALIZARSE LA TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA CON EL OBJETIVO DE REALIZARSE UNA CORONA FUNDA. TENIENDO EN CUENTA SUS CONOCIMIENTOS EN MATERIALES DENTALES, SELECCIONE CUAL ES EL MATERIAL QUE AL POLIMERIZAR FORMA UN SUBPRODUCTO FINAL QUE ES EL ALCOHOL ETÍLICO, EL CUAL INFLUYE EN LA PROPIEDAD DE CONTRACCIÓN DEL MATERIAL DESPUÉS DE TERMINADA LA IMPRESIÓN YA QUE AL EVAPORARSE EL SUBPRODUCTO SE CONTRAE EL MATERIAL POR LO QUE SE RECOMIENDA QUE SE REALICE EL VACIADO DE LA IMPRESIÓN LO MÁS RÁPIDO POSIBLE (NO MÁS DE 45 MIN)

a. Resinas acrílicas.b.Alginato de color rosac. Silicona por adición.d.Silicona por condensación.

384. PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 21 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA POR LA CAÍDA DE CORONA FUNDA DEL 11. TENIENDO EN CUENTA QUE EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN EL PUNTO DE PARTIDA Y REGRESO DEL MOVIMIENTO DE BISAGRA POSTERIOR, ESTA POSICIÓN SE LA CONOCE COMO POSICIÓN

a. Anteroposterior.b.De oclusión céntrica.c. Apertura y cierre.d.De relación céntrica.

377. PACIENTE FEMENINO DE 29 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA PARA REALIZARSE UN TRATAMIENTO REHABILITADOR MEDIANTE PRÓTESIS FIJA. TENIENDO EN CUENTA LO ANTERIOR, USTED REALIZARÍA LA TOMA DE IMPRESIÓN PRIMARIA CON CUBETA

a. Individual confeccionada con acrílico.b.Comercial con piso plano y flanco cortoc. Comercial con piso plano y flanco alto.d.Comercial con piso acanalado y flanco alto.

378. PACIENTE MASCULINO DE 45 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA PARA REALIZARSE UN TRATAMIENTO REHABILITADOR POR PUENTE FIJO, TENIENDO EN CUENTA LO ANTERIOR, USTED REALIZARÍA LA TOMA DE IMPRESIÓN PRIMARIA UTILIZANDO LA TÉCNICA DE IMPRESIÓN

a. Mucoestática.b.A boca cerrada.c. A presión selectiva.d.Compresiva.

379. PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 40 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA PARA REALIZARSE LA TOMA DE IMPRESIÓN PRIMARIA CON EL OBJETIVO DE CONFECCIONAR UN PUENTE FIJO. TENIENDO EN CUENTA SUS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS ACERCA DE MATERIALES DENTALES, SELECCIONE A CUAL MATERIAL PERTENECE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: SON MATERIALES PARA IMPRESIÓN POLIMÉRICOS CON ALTA FIDELIDAD DE COPIA Y CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN EN LOS MODELOS, COMERCIALMENTE SE PRESENTAN EN FORMA DE GEL QUE AL SOMETERSE AL CALOR, SE TRANSFORMA EN UN SOL, Y AL ENFRIARSE SE CONVIERTE NUEVAMENTE EN UN GEL. EN SU TRANSFORMACIÓN SOLO HAY CAMBIO DE ESTADO FÍSICO, NO HAY REACCIÓN QUÍMICA. PUEDEN SER UTILIZADOS TANTO EN IMPRESIONES PARA BOCAS DENTADAS COMO DESDENTADAS. PARA SU MANIPULACIÓN SE REQUIERE DE CUBETAS ESPECIALES CON CONDUCTOS INTERNOS PARA ENFRIAMIENTO Y EQUIPOS ESPECIALES

a. Hidrocoloides reversibles.b.Hidrocoloides irreversibles.c. Siliconas.d.Pasta zinquenólica.

373. PACIENTE MASCULINO DE 30 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA PORQUE SE LE HA CAÍDO SU RESTAURACIÓN TIPO CORONA CON ESPIGA. LA RETENCIÓN EN ESTE CASO ESTÁ DADA POR LA FRICCIÓN ENTRE LAS

a. Paredes externas de la preparación y las paredes internas de la restauración.b.Paredes internas de la preparación y las paredes externas de la restauración.c. Dos paredes de la restauración del puente fijo.d.Dos paredes de la preparación del puente fijo.

374. PACIENTE MASCULINO DE 25 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA PUES DESEA REPONERSE EL 11, EL CUAL FUE AVULSIONADO DESDE HACE MÁS MENOS 1 AÑO. USTED CONSIDERA UNA PRÓTESIS FIJA BASÁNDOSE EN QUE ESTE TIPO DE PRÓTESIS ODONTOLÓGICA ES AQUELLA

a. Prótesis que puede ser retirada de su posición por el portador o por el operador pero sufriendo algún deterioro o daño la prótesis y los dientes de soportes.b.Restauración que una vez fijada en su posición no puede ser retirada por el portador ni por el operador sin el deterioro de la prótesis y posible daño a los

dientes soporte.c. Prótesis que puede ser retirada de su posición por el portador o por el operador sin que la misma sufra deterioro alguno ni los dientes soportes sean dañado.d.Restauración que una vez fijada en su posición no puede ser retirada por el portador ni por el operador, no influyendo en el deterioro de la prótesis y

posibledaño a los dientes soporte.361. DENTRO DE LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS, CUANDO SE VA A REALIZAR LAS INCISIONES EN LOS TEJIDOS BLANDOS Y ESTA INCISIÓN SE UTILIZAN MEDIOS TÉRMICOS, LA VENTAJA DE ESTOS MEDIOS ES QUE SON EXANGÜE, CUYAS LIMITANTES SON

a. Facilita visión campo operatoriob. Incisiones que no necesitan suturac. Al requerir sutura de los márgenes carbonizadosd.Son incisiones menos precisas

366. CUANDO SE APLICA LA TÉCNICA DE COLGAJO TRAPEZOIDAL O TRIANGULAR Y SE VA A REALIZAR LA DIÉRESIS (INCISIÓN) GINGIVAL A NIVEL DE ENCÍA ADHERIDA, SE REALIZA UNA INCISIÓN HORIZONTAL A 1-2 MILÍMETROS DEL REBORDE GINGIVAL, CON LO CUAL, DEJAREMOS UN PEQUEÑO FRAGMENTO DE ENCÍA ADHERIDA CON LAS PAPILAS DENTARIAS INCLUIDAS. ESTA INCISIÓN PUEDE SER LINEAL O SEGUIR LAS ONDULACIONES DEL MARGEN GINGIVAL, Y SE COMPLEMENTA CON UNA O DOS DESCARGAS VERTICALES CONSIGUIENDO ASÍ UN COLGAJO TRIANGULAR O TRAPEZOIDAL, SE CONSIDERAN COMO VENTAJA EN SU APLICACIÓN PORQUE

a. Suelen existir menos problemas de dehiscencias y fenestraciónb.Este tipo de colgajo es de diseño y trato difícilc. El tejido gingival remanente es fino y es muy fácil desgarrarlod.No puede efectuarse cuando hay problemas periodontales.

369. UN PACIENTE DE 36 AÑOS QUE ACUDE A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA QUE PRESENTA UNA TUMORACIÓN A NIVEL DE LA PIEZA NO.46, EN EL EXAMEN RADIOGRÁFICO SE DETERMINA LA PRESENCIA DE UN DIENTE INCLUIDO EN UNA NEOPLASIA, EN ESTE CASO LA EJECUCIÓN DE LA EXTRACCIÓN DEL DIENTE 46 ESTÁ CONTRAINDICADA PORQUE PRODUCIR ALTERACION TUMORALES EXCEPTO

Page 9: Preguntas Que Connfuncden

a. Alteración de celular de la zona del tumor primariob.Exacerbación del desarrollo neoplasicoc. Facilita la diseminación neoplasicad.Exéresis del tumor primario

358. CUANDO REALIZAMOS EL BLOQUEO DE UNA CONDUCCIÓN NERVIOSA ANTE LA APLICACIÓN DE UN AL DURANTE UN PROCEDIMIENTO ODONTOLOGICO, LAS FIBRAS NERVIOSAS QUE VEHICULAN Y CONDUCEN LENTAMENTE LA INFORMACIÓN NOCICEPTIVA SON

a. Las fibras Ad b.Las fibras Agc. Las fibras C d.Las fibras Af

359. MAURICIO DE 67 AÑOS LLEGA A CONSULTA PARA REALIZARSE UNA ALVEOLOPLASTIA PORQUE NECESITA COLOCARSE UNA PROTESIS TOTAL EN LA ARCADA INFERIOR PERO AL APLICAR EL ANESTESICO COLOCAMOS UNA DOSIS QUE SOBRE PASÓ LOS 4 g/dl PROVOCANDO UNA METAHEMOGLOBINA, AL REVISAR EL TUBO DE ENESTESICO NOTAMOS QUE EL ANESTÉSICO ERA

a. Lidocaína al 2% sin adrenalina.b.Bupivacaína al 0,5% con adrenalina al 1/100.000.c. Prilocaína al 4%.d.Mepivacaína al 3%.

349. UN PACIENTE 32 AÑOS QUE ACUDE A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA CON UN CUADRO CLÍNICO DE ALTERACIONES DEL VOLUMEN ES BILATERAL EN LAS REGIONES PARATIROIDEA O SUBMAXILAR DETECTADO EN EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO, EL PRONÓSTICO SERÁ

a. Proptosis o exorbitismo que puede ser unilateral o bilateralb.Parotiditis epidémicas y recidivas de parotiditis crónicas recidivantesc. Una enoftalmia unilateral, postraumáticad.Celulitis difusa hemifacial

350. PACIENTE DE 18 AÑOS ACUDE A NUESTRA CONSULTA, DIAGNÓSTICADO DE PADECER PROPTOSIS O EXORBITISMO UNILATERAL, DEBEMOS PENSAR QUE ESTA PATOLOGÍA ES UN PROCESO TUMORAL QUE AFECTA SOLO

a. Al seno maxilar b.Al seno frontalc. Al seno maxilar bilateral en un adultod.Seno maxilar con hipertiroidismo con componente hipofisario

320. SI EN EL TRANSCURSO DE UNA ENDODONCIA NOS ENCONTRAMOS CON UNA RAÍZ CURVA Y EL PROFESIONAL QUE REALIZA LA ENDODONCIA NO SIGUIÓ LA CURVA Y SE FUE DERECHO. QUÉ DEBEMOS REALIZAR

a. Cirugía periapicalb.Extracción dentaria.c. Sellar el conductod.Retratamiento de endodoncia

334. SI A NUESTRA CONSULTA LLEGA UN PACIENTE DE 6 AÑOS DE EDAD CON FRACTURA CORONARIA DE ESMALTE Y DENTINA.CUÁL SERÍA NUESTRA CONDUCTA A SEGUIR

a. Extracción de la pieza dentariab.Rayos x para determinar la extensión de la fractura.c. No se debería tomar rayos x. d.Nada de lo anterior.

312. EN EL MES DE DICIEMBRE ACUDE UN PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 29 AÑOS DE EDAD CON HIGIENE DENTAL DEFICIENTE E HISTORIAL FAMILIAR DE PERDIDA DENTAL PREMATURA PRESENTANDO DOLOR MODERADO SANGRADO EN SUS ENCÍAS AL SONDAJE Y CON MÁS DE CINCO MILÍMETROS DE PROFUNDIDAD EN LAS BOLSAS PERIODONTALES EN 13,15,16, 24,25,26 31,4136,37,46,47 MANIFIESTA HABER SIDO ATENDIDA CON ANTERIORIDAD POR LA MISMA CIRCUNSTANCIA, POR LO CUAL REALIZAMOS CULTIVO BACTERIOLÓGICO EN EL CUAL ENCONTRAMOS COMO RESPONSABLES A UNOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS COMPATIBLES DIRECTAMENTE RELACIONADOS Y RESPONSABLES DE PERIODONTITIS CRÓNICA

a. Porphiromonas gingivalis, bacteroides forsythus, espiroquetas, prevotella Intermediab.Porphiromonas gingivalis streptococos aerus, Peptoestreptococos, Espiroquetas, Bacteroides.c. Porphiromonas gingivalis tannerella forsythia treponema denticola conocidos como complejo rojo d.Agregatibacter actinomycetemconmitans, estafilococos gingivalis, espiroquetas, forsythus.

318. SI A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 65 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTA DOLOR INTENSO Y AL EXAMEN BUCAL NOS ENCONTRAMOS QUE LA PIEZA 3,7 PRESENTA FRACTURA SAGITAL QUE SE EXTIENDE DESDE LA CORONA HASTA LA FURCA, POR LO QUE DECIDIMOS LA EXTRACCIÓN DE LA PIEZA MENCIONADA, AL MOMENTO DE REALIZAR LA EXTRACCIÓN DECIDIMOS LA REALIZACIÓN DE ODONTOSECCIÓN, A QUÉ NIVEL DE LA PIEZA DENTAL LLEVARÍAMOS A CABO LA DIVISIÓN U ODONTOSECCION A NIVEL DE

a. La cara oclusal que separe corona y raíces, odontosección de una de las raíces que deja toda la corona unida a la otra raíz o también la odontosección desde la superficie oclusal que divide el molar en dos fragmentos con la parte de la corona y raíz separado respectivamente.

b.El cuello dentario que separe corona y raíces, odontosección de una de las raíces que deja toda la corona unida a la otra raíz o también la odontosección desde la superficie oclusal que divide el molar en tres fragmentos con la parte de la corona y las dos raíces por separado

c. El cuello dentario que separe corona y raíces, odontosección de una de las raíces que deja toda la corona unida a la otra raíz o también la odontosección desde la superficie oclusal que divide el molar en dos fragmentos con la parte de la corona y raíz separado respectivamente.

d.Las caras proximales que separe corona y raíces, odontosección de una de las raíces que deja toda la corona unida a la otra raíz o también la odontosección desde la superficie oclusal que divide el molar en dos fragmentos con la parte de la corona y las dos raíces por separado

302. UN PACIENTE SOLICITA UN CONTROL URGENTE POR MOLESTIAS EN UNA PIEZA DENTAL ES UN VARÓN DE 48 AÑOS DE EDAD CON DIABETES TIPO II CONTROLADA CON HIPOGLUCEMIANTES ORALES ES DEPORTISTA Y A LA INSPECCIÓN ORAL EN LA PIEZA DENTAL 25 TIENE MOVILIDAD Y DOLOR AL OCLUIR O MASTICAR ALIMENTOS CON UN SONDAJE DE 5 MM E INFLAMACIÓN DELIMITADA A LA ZONA CON UN HALO OVOIDE ACOMPAÑADA DE LIGERO EXUDADO POR LO CUAL DIAGNOSTICAMOS UN ABSCESO PERIODONTAL AGUDO EL TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE ANTERIOR

a. Drenaje y curetaje de la bolsa, posible ajuste oclusal y antibióticos amoxicilina dosis inicial de 1gr y 500 mg 3 veces al día por 3 días revisión a los 3 días para valorar la necesidad de continuar o ajustar el antibiótico

b.Azitromicina 1gr inicial y luego 500mg 1 vez al día por 3 días acompañado de drenaje y raspado radicular de la zona afectada control en 4 díasc. Drenaje y curetaje de la bolsa, eliminación de todo factor irritante local y enjuagues con clorhexidina al 0.10% cada ocho horas por 10 días revisión sistemática

cada 3 días valorando su evoluciónd.Drenaje y curetaje de la bolsa enjuagues con agua oxigenada administrar paracetamol 500 gr para disminuir el dolor enjuagues con clorhexidina al 0,24% cada

ocho horas al día por 10 días y tetraciclina de 500mg cada ocho horas al día por 7 días control en una semana

Page 10: Preguntas Que Connfuncden

308. EN UN PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 36 AÑOS DE EDAD SIN PATOLOGÍA SISTÉMICA DE INTERÉS A LA INSPECCIÓN ORAL CONOCEMOS POR LA LITERATURA QUE EL LIGAMENTO PERIODONTAL ESTÁ CONFORMADO POR FIBRAS O GRUPOS PRINCIPALES QUE SON COLAGENOSAS Y TIENEN UNA DISPOSICIÓN EN LA RAÍZ Y SE CLASIFICAN EN .

a. Grupo transeptal, grupo perpendicular, grupo apical, grupo horizontal, grupo circular, grupo alveolar, grupo oblicuo.b.Grupo transeptal, grupo de la cresta alveolar, grupo horizontal, grupo oblicuo, grupo apical, grupo interradicularc. Grupo perpendicular, grupo apical, grupo interceptal, grupo oblicuo, grupo interapical, grupo crestal.d.Grupo transeptal, grupo horizontal, grupo oblicuo, grupo interradicular

280. ACUDE A LA CONSULTA UN PACIENTE DE 33 AÑOS DE EDAD DE SEXO MASCULINO PRESENTANDO AUSENCIA DE PIEZAS DENTALES, 11,12, 13, 14, 21, 22,23, CON PRESENCIA DE PLACA BACTERIANA Y CALCULO DENTAL IRRITACIÓN DE LAS ENCÍAS CON SANGRADO DICE EL PACIENTE A LO QUE SE LAVA LA BOCA, CON CARIES EN LAS PIEZAS 15,24, 26, 36,46 47, .LA LENGUA GEOGRÁFICA CUAL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR SI EL PACIENTE DESEA QUE LE REALICE UNA PRÓTESIS Y CUÁL ES LA RECOMENDADA PARA ESTOS CASOS

a. Se inicia con el diagnóstico de la cavidad intraoral, y procedemos a realizar el tratamiento comenzado con la profilaxis, la curación de las caries, y cuando la boca este sana sin problemas periodontales se procede a realizar una prótesis parcial removible

b.Se procede a realizar el tratamiento de curación de las caries que presenta, para seguidamente proceder a realizar la profilaxis y eliminar el problema periodontal que presenta el paciente, luego continuamos con la colocación de una prótesis parcial removible

c. Se procede a realizar el diagnóstico de la cavidad intraoral,, el tratamiento comenzado con la profilaxis, la curación de las caries, y cuando la boca este sana sin problemas periodontales se procede a realizar una prótesis fija

d.Se realiza la prótesis y después se procede a la rehabilitación del resto de la cavidad bucal para restablecer y mejorar las funciones estéticas, masticatorias, y fonética, y así restablecer la salud oral del paciente

282. SE PRESENTA UN PACIENTE DE 55 AÑOS DE EDAD, DE SEXO MASCULINO AL REALIZAR EL EXAMEN INTRAORAL, NOS MANIFIESTA QUE TIENE MOLESTIAS AL COMER, DEBIDO A LA PRESENCIA DE CARIES. ENCONTRAMOS PIEZAS DENTARIAS REMANENTE CON ROTACIONES, RESTOS RADICULARES, ANTES DE REALIZAR LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE. DEBEMOS DE ANALIZAR LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA EFECTUAR DICHO TRATAMIENTO

a. Examen bucal, exploración manual b.Realizar la prótesis parcial removible c. Extraer las piezas rotadas o movidas d.No se recomienda los planos guías

292. EN UN PACIENTE QUE ASISTE A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE SEXO FEMENINO DE 32 AÑOS DE EDAD CON EPISODIOS FRECUENTES DE MIGRAÑA Y AL REALIZAR EL EXAMEN CLÍNICO Y MICROSCÓPICO ENCONTRAMOS EN LA SUPERFICIE DENTAL DEPÓSITOS AMARILLOS O BLANCO GRISÁCEO UN POCO PEGAJOSO Y QUE SE PUEDE REMOVER ENTRE QUINCE MIN Y UNA HORA, MICROSCÓPICAMENTE EXISTE CONCENTRACIÓN DE

a. Componentes inorgánicos fosfato de calcio carbonato de calcio rastros de fosfato de magnesio carbohidratosb.Componentes de células epiteliales descamadas proteínas lípidos salivales leucocitos y con algunos microorganismos c. Componentes de células epiteliales descamadas complejos proteína-polisacárido además varios tipos de microorganismosd.Componentes orgánicos como galactosa fructuosa fosfato de calcio iones inorgánicos como flúor hidroxiapatita

269. UN PACIENTE LLEVA A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE SEXO MASCULINO DE 65 AÑOS DE EDAD TOTALMENTE DESDENTADO Y MUY DEPRIMIDO, MANIFESTANDO LA PREOCUPACIÓN DE SU ROSTRO ENVEJECIDO , COMO NO PRESENTA LAS PIEZAS DENTARIAS NO TIENE SOPORTE LABIAL Y SE VEN HUNDIDOS POR LO TANTO MAYOR ARRUGAS Y SU TERCIO INFERIOR DISMINUIDO Y PROTRUIDO. QUE DEBEMOS HACER PARA DEVOLVERLE LAS FUNCIONES Y CONFIANZA AL PACIENTE

a. Hábitos alimenticios, estado de salud, clima, raza, sexo edadb.Estética, fonética, y mecánica de los dientes anterioresc. Le devolvemos la estética porque eso es lo que requiere el paciente d.El estado de salud y la edad influye mucho en la recuperación de la salud oral

256. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 13 AÑOS DE EDAD QUE AUN NO HAY FINALIZADO SU DESARROLLO SUTURAL DEL MAXILAR, AL MOMENTO DE REALIZAR EL EXÁMEN CLÍNICO OBSERVAMOS UNA MALOCLUSIÓN ESQUELÉTICA CLASE III Y UNA MORDIDA CRUZADA ESQUELÉTICA UNILATERAL, EN ESTE CASO, EL APARATO DE ELECCIÓN PARA DISYUNCIÓN SERA

a. Tornillo Hyraxb. Tornillo Hassc. Tornillo Tripled. Tornillo en Abanico

257. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 16 AÑOS DE EDAD, PARA TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL MOMENTO DE REALIZAR LOS DIFERENTES EXAMENES CLÍNICOS, CEFALOMÉTRICOS Y ESTUDIO DE MODELOS OBSERVAMOS UN ARCO DENARIO SUPEIOR COMPRIMIDO RELACIONADO CON UNA MALOCLUSIÓN ESQUELÉTICA CLASE III Y EL PACIENTE PRESENTA EL HÁBITO DE RESPIRACIÓN BUCAL Y BOVEDA PALATINA ALTA, EN ESTE CASO, EL APARATO DE ELECCIÓN PARA DISYUNCIÓN SERA.

a. Tornillo Hyraxb. Tornillo Hassc. Tornillo Tripled. Tornillo en Abanico

258. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 16 AÑOS DE EDAD, PARA TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL MOMENTO DE REALIZAR LOS DIFERENTES EXAMENES CLÍNICOS, CEFALOMÉTRICOS Y ESTUDIO DE MODELOS OBSERVAMOS UNA HIPOPLASIA DEL MAXILAR SUPERIOR, TAMBIEN PRESENTA CLASE III CON UNA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR. EN ESTE CASO, EL APARATO DE ELECCIÓN PARA DISYUNCIÓN SERA.

a. Tornillo hyraxb.Tornillo hassc. Tornillo tripled.Tornillo en abanico

259. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 14 AÑOS DE EDAD, PARA TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL MOMENTO DE REALIZAR LOS DIFERENTES EXAMENES CLÍNICOS, CEFALOMÉTRICOS Y ESTUDIO DE MODELOS OBSERVAMOS UNA DISCREPANCIA DE ESPACIO EN LA ZONA ANTERIOR, EL PACIENTE PRESENTA LABIO Y PALADAR HENDIDO Y UN APIÑAMIENTO MODERADO ANTERIOR. EN ESTE CASO, EL APARATO DE ELECCIÓN PARA DISYUNCIÓN SERÁ.

a. Tornillo hyraxb. Tornillo hassc. Tornillo tripled. Tornillo en abanico

261. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 12 AÑOS DE EDAD PARA REALIZARSE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS UN EMPUJE LINGUAL CON DEGLUCIÓN CON DIENTES JUNTOS, ASOCIADO CON UNA MORDIDA ABIERTA BIEN CIRCUNSCRITA EN LA REGIÓN ANTERIOR. EN ESTE CASO, EL EMPUJE LINGUAL SERA.

Page 11: Preguntas Que Connfuncden

a. Simpleb. Complejoc. Retención de la deglución infantild. Postura anormal de la lengua

262. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 14 AÑOS DE EDAD PARA REALIZARSE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS UN EMPUJE LINGUAL CON DEGLUCIÓN CON DIENTES SEPARADOS Y UNA MORDIDA ABIERTA ANTERIOR GENERALIZADA. EN ESTE CASO, EL EMPUJE LINGUAL SERA

a. Simpleb. Complejoc. Retención de la deglución infantild. Postura anormal de la lengua

263. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 19 AÑOS DE EDAD PARA REALIZARSE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE SOLO UN MOLAR OCLUYE CON SU ANTAGONISTA EN CADA CUADRANTE. EN ESTE CASO, EL HÁBITO BUCAL SERA.

a. Empuje lingual simpleb. Empuje lingual complejoc. Retención de la deglución infantild. Postura anormal de la lengua

264. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 13 AÑOS DE EDAD PARA REALIZARSE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE LA PUNTA DE LA LENGUA PERSISTE EN UBICARSE ENTRE LOS INCISIVOS. EN ESTE CASO, EL HÁBITO BUCAL SERA.

a. Empuje lingual simpleb. Empuje lingual complejoc. Retención de la deglución infantild. Postura anormal de la lengua

265. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 10 AÑOS DE EDAD PARA REALIZARSE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS UN RESALTE O SOBREMORDIDA EXCESIVA ACOMPAÑADA DE UNA CLASE II DIVISIÓN 1. ¿EN ESTE CASO, EL HÁBITO BUCAL SERA?

Empuje lingual simple Empuje lingual complejo Retención de la deglución infantil Succión del labio y mordedura del labio

251. PACIENTE DE 18 AÑOS DE EDAD PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, EL MOMENTO DE REALIZAR EL EXÁMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE LA PIEZA # 16 Y 26 SE ENCUENTRAN COMPLETAMENTE SITUADOS HACIA VETIBULAR CEN RELACIÓN A LAS PIEZAS #36 Y 46. EN ESTE CASO, LA MORDIDA DEL PACIENTE SERA

a. En caja o telescópicab. Profundac. Cruzada anteriord. Resalte incisivo

253. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 27 AÑOS DE EDAD PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, EL MOMENTO DE REALIZAR EL EXÁMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE LAS PIEZAS # 12-11-21-22 SE ENCUENTRAN LIGERAMENTE POR DELANTE DE LAS PIEZAS # 32-31-41-42, PERO SI ENCONTRAMOS UN PEQUEÑO CONTACTO ENTRE LAS PIEZAS YA MENCIONADAS. EN ESTE CASO, LA MORDIDA DEL PACIENTE SERA

a. En caja o telescópicab.Profundac. Cruzada anteriord.Resalte incisivo

254. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 31 AÑOS DE EDAD PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, EL MOMENTO DE REALIZAR EL EXÁMEN CLÍNICO OBSERVAMOS UNA PEQUEÑA BRECHA ENTRE LOS INCISIVOS SUPERIORES Y LOS INFERIORES. EN ESTE CASO, LA MORDIDA DEL PACIENTE SERA

a. En caja o telescópicab. Profundac. Cruzada anteriord. Resalte incisivo

242. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE FEMENINO DE 22 AÑOS DE EDAD DERIVADA DE UN PERIODONCISTA PARA TRATAMIENTO DE ORTODONCIA, AL EXÁMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE SOLO DE UN LADO PRESENTA UNA CLASE II, ES DECIR, UNILATERAL. EN ESTE CASO, LA OCLUSIÓN QUE TENDRÍA EL PACIENTE SERA

a. Clase II división 1b. Clase II división 2c. Clase II subdivisionesd. Clase II subdivisiones unilaterales

243. LLEGA A NUESTRA CONSULTA UN PACIENTE MASCULINO DE 45 AÑOS DE EDAD, AL EXÁMEN EXTRA ORAL OBSERVAMOS UN PERFIL ESQUELÉTICO RECTO, Y AL EXAMEN INTRAORAL ENCONTRAMOS DIENTES GRANDE Y UNA MORDIDA PROFUNDA. EN ESTE CASO, EL SÍNDROME QUE TENDRÍA EL PACIENTE SERA

a. Clase Ib. Clase IIc. Clase IIId. Clase IV

247. UN PACIENTE DE 16 AÑOS DE EDAD ACUDE A NUESTRA CONSULTA PARA TRATAMIENTO DE ORTODONCIA, AL MOMENTO DE REALIZAR NUESTRO EXAMÉN CLÍNICO INTRAORAL OBSERVAMOS. QUE HAY UN GRAN APIÑAMIENTO EN EL ARCO SUPERIOR E INFERIOR Y VAMOS A REALIZAR LA EXTRACCIÓN DE LOS PRIMEROS PREMOLARES SUPERIORES E INFERIORES DEBIDO AL GRAN APIÑAMIENTO QUE ES CONSECUENCIA DE LA DISMINUCIÓN DEL PERÍMETRO DEL ARCO. EN ESTE CASO EL NOMBRE DEL ESPACIO SERÁ.

a. Abundanteb.Suficientec. Deficiented.Primate

231. NUESTRA CONSULTA ASISTE UN PACIENTE DE 8 AÑOS DE EDAD PARA REALIZARSE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA REMOVIBLE, AL EXÁMEN CLÍNICO PRESENTA UN SEVERO GRADO DE APIÑAMIENTO EN LAS PIEZAS #31 Y 41 Y LAS PIEZAS #32 Y 42 PRESENTAN UNA POSICIÓN LINGUAL EN ESTE CASO, NUESTRO TRATAMIENTO A SEGUIR SERA

a. Corte en slice de las piezas #73 y 83

Page 12: Preguntas Que Connfuncden

b. Extracción indicada de las piezas #73 y 83c. Desgastes selectivos de las piezas #31 y 41d. Extracción indicada de las piezas #34 y 44

236. UN PACIENTE DE 16 AÑOS DE EDAD ACUDE A NUESTRA CONSULTA PARA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA, AL EXÁMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE LA POSICIÓN DE LA MANDÍBULA NORMAL Y ESTÁ DETERMINADA POR EL MÁXIMO CONTACTO OCLUSAL O MÁXIMO ENGRANAJE CUSPÍDEO DE LOS DIENTES. LA POSICIÓN DE LA MANDÍBULA SERÁ.

a. Retruida de contactob. Oclusal habitualc. Oclusal ideald. Anormal

241. UN PACIENTE DE 34 AÑOS DE EDAD LLEGA A NUESTRA CONSULTA, MANIFIESTA QUE TODOS SUS DIENTES DE AL FRENTE SE ENCUENTRAN MUY SALIDOS, AL EXAMEN CLÍNICO OBSERVAMOS QUE EL BLOQUE INCISIVO SUPERIOR SE ENCUENTRA EN LABIOVERSIÓN EXTREMA, EN ESTE CASO, LA OCLUSIÓN QUE TENDRÍA EL PACIENTE SERA

a. Clase II subdivisionesb. Clase II division 2c. Clase II división 1d. Clase IV

223. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 17 AÑOS DE EDAD QUE SOLICITA REALIZARSE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO POR RAZONES ESTÉTICAS Y FUNCIONALES. AL MOMENTO DE HACER EL ESTUDIO NOS FIJAMOS QUE LA MANDÍBULA ES PROMIENTE EN RELACIÓN CON EL ESQUELETO FACIAL MEDIO, EN QUE CLASIFICACIÓN ESQUELÉTICA PONDRÍAMOS A NUESTRO PACIENTE

a. Clase Ib.Clase IIIc. Clase IId.Clase IV

227. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE PARA LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO, AL MOMENTO DE REALIZAR EL ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO ENCONTRAMOS QUE EL ÁNGULO A-N-B TIENE UN VALOR DE SIETE GRADOS POSITIVO, SABIENDO QUE DE DOS A CUATRO GRADOS SON LOS VALORES NORMALES, SI SE EMPLEA LA CLASIFICACIÓN DE ANGLE, LA RELACION SERA

a. Clase IIb. Clase IIIc. Clase Id. Clase IV

230. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN PACIENTE DE 8 AÑOS DE EDAD, AL EXÁMEN CLÍNICO PRESENTA LA ERUPCIÓN DE LAS PIEZAS #12 Y 22 EN POSICIÓN PALATINA, EN ESTE CASO, NUESTRO TRATAMIENTO PREVENTIVO A SEGUIR SERA

a. Aparatología removibleb. Aparatología fijac. Extracción de las piezas #53 y 63d. Extracción de las piezas #14 y 15

217. A NUESTRA CONSULTA ACUDE UN NIÑO DE APROXIMADAMENTE SIETE A SIETE AÑOS Y MEDIO DE EDAD, QUE PRESENTA LA ERUPCIÓN DE LAS PIEZAS #11 Y 21 PERO LAS PIEZAS # 12 Y 22 ESTAN EN UNA POSICIÓN MÁS PALATINA QUE LAS PIZAS #11 Y 21. LOS PADRES MANIFIESTAN QUE EL NIÑO PRESENTA ESPACIOS ENTRE LOS DIENTES Y LOS DESCRIBEN COMO LA ETAPA DEL PATITO FEO. EN ESTE CASO EL TRATAMIENTO A SEGUIR SERA

a. Realizar tratamiento de ortodoncia removibleb. Realizar tratamiento de ortodoncia fijac. Esperar el crecimiento completo d. Cerrar los diastemas por motivos estéticos

146. PACIENTE MASCULINO DE 56 AÑOS PORTADOR DE PROTESIS REMOVIBLE CON DOS GANCHOS EN EL 16 Y 27, EL ESTADO PERIODONTAL ES OPTIMO EN LOS MOLARES, NO ASI EL DE LOS INCISIVOS QUE ACUSAN MOVILIDAD E INFLAMACIÓN, ADEMAS EL PACIENTE MANIFIESTA SU DESEO DE POSEER ALGO FIJO POR RAZONES DE COMODIDAD, ESTETICA, HABLA, NO PUDIENDO PERMANECER DESDENTADO NI DISMINUIDO EN SUS ACTIVIDADES SOCIALES Y PROFESIONALES UN DIA. UD QUE TRAT. LE REALIZARIA A ESTE PACIENTE.

a. Extracciones dentariasb.Ferulización de los incisivosc. Implantes dentalesd.Prótesis fija

150. PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 40 AÑOS, ACUDE A LA CONSULTA ODONTOLOGICA PORQUE HACE UNA SEMANA PRESENTA DOLOR FOCALIZADO EN LA ZONA DE LOS MOLARES PIEZAS 16 Y 17, SE AGUDIZAR AL MASTICAR Y DESAPARECE, A LA PERCUSION PRESENTA DOLOR LEVE A MODERADO Y A LOS RESULTADOS DE LA RADIOGRAFIA PERIAPICAL OBSERVAMOS UNA ZONA RADIOLUCIDA ENTRE LA ZONA DEL TERCIO CERVICAL AL TERCIO MEDIO DE LA RAIZ DEL SEGUNDO MOLAR PIEZA 17, NO PRESENTA EDEMA NI PRESENCIA DE ABSCESO PERIAPICAL. ANTE TODOS ESTOD DATOS CLINICOS Y RADIOLOGICOS CUAL SERIA SU ABORDAJE ODONTOLOGICO A REALIZAR.

a. Endodoncia propiamente dichab.Extracción dentariac. Profilaxis dentariad.Restauración de la pieza afectada

156. PACIENTE ADULTO DE 45 AÑOS SEXO MASCULINO SE AQUEJA POR UN DOLOR IRRADIADO EN LA CARA LADO IZQUIERDO, DOLOR DE CABEZA INTENSO QUE SE ELIMINA CON ANTINFLAMATORIOS Y QUE VUELVE CUANDO PASA EL EFECTO DEL AINES, DOLOR EN LOS MUSCULOS DEL CUELLO, DOLOR DE OIDOS, MAREOS, TAMBIEN MANIFIESTA QUE TIENE LIMITACION PARA ABRIR LA BOCA. ANTE TODOS ESTOS SIGNOS CLINICOS QUE CREE USTED QUE ESTE PACIENTE PRESENTE DENTRO DE LA PATOLOGIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR.

a. Disfunción temporomandibularb.Desplazamiento discalc. Dislocación o luxación mandibulard.Trastornos inflamatorios

141. PACIENTE FEMENINIO DE 25 AÑOS, CON ATECEDENTES HEREDOFAMILIARES Y PERSONALES, TRAUMATISMO EN LA CARA A LOS 3 AÑOS. AL ANALISIS INTRAORAL PRESENTA GINGIVITIS LOCALIZADA EN EL 43 INDUCIDA POR PLACA DENTOBACTERIANA, SOBRE MORDIDA VERTICAL AUMENTADA, LINEA MEDIA SUPERIOR E INFERIOR CENTRADA, APIÑAMIENTO EN AMBAS ARCADAS, ATRICION LOCALIZADA A NIVEL DEL CUELLO DEL 24, 25 Y EL 23 CON EXPANSION DE LA

Page 13: Preguntas Que Connfuncden

ARCADA SUPERIOR, CUENTA LA MADRE QUE DESDE MUY PEQUEÑA SE SUCCIONABA EL PULGAR DERECHO Y DURO HASTA LOS 15 AÑOS, DE ACUERDO A ESTOS SIGNOS CLINICOS SEGÚN USTED DEFINA CUAL SERIA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR.

a. Colocación de una guarda oclusalb.Tratamiento de ortodoncia fijac. Tratamiento de ortodoncia removibled.Rehabilitación con operatoria dental

142. PACIENTE FEMENINO DE 19 AÑOS, ACUDE A LA CONSULTA POR UNA PEQUEÑA PERDIDA DE PORCION DE ESMALTE DE LA PIEZA 21, EN LA RADIOGRAFIA PERIAPICAL NO PRESENTA LESION A NIVEL DEL PERIODONTO, NI DEL APEX RADICULAR, LA PACIENTE AFIRMA QUE TIENE SENSIBILIDAD AL FRIO, CALOR Y TAMBIEN A LA PERCUSION. DE ACUERDO A ESTOS SIGNOS CLINICOS QUE TRATAMIENTO REALIZAMOS.

a. Ferulización de los dientes anterioresb.Recubrimiento con hidróxido de calcioc. Reconstrucción inmediata del diente d.Aplicación de una resina fluida

145. PACIENTE DE 46 AÑOS SEXO FEMENINO QUE DICE QUE ANTERIORMENTE FUE DIAGNOSTICADA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL MODERADA – SEVERA, HA OBSERVADO ULTIMAMENTE CAMBIOS EN SU COLOR DE ENCIA Y GROSOR Y LE PREOCUPA MUCHO SU ALIENTO YA QUE EN SU TRABAJO LO PRIMORDIAL ES EL CONVERSAR MUCHO CON LAS PERSONAS. A LA PALPACION PRESENTA DOLOR LEVE. ESCRIBA CUAL SERIA SU ABORDAJE DE TIPO ODONTOLOGICO A SEGUIR Y JUSTIFIQUELO.

a. Gingivectomiab.Curetaje radicularc. Raspaje y alisado radiculard.Extracción dentaria