Prehistoria

18

Click here to load reader

Transcript of Prehistoria

Page 1: Prehistoria

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO EXPERIMENTAL MERICIASIGNATURA : Educación Artística

Bracho, Oscar 8vo. Sección “B”

Maracaibo, Noviembre de 2007

Page 2: Prehistoria

INTRODUCCIÓN

PREHISTORIA

1. LOS ORÍGENES DEL ARTE

2.- LOS TIPOS DE ARTE PREHISTÓRICO

3.- ARTE PALEOLÍTICO

3.1.- ARTE RUPESTRE

3.2.- ARTE MUEBLE ( O MOBILIAR)

4.- ARTE NEOLÍTICO

4.1.- ARTE RUPESTRE

4.2.- ARTE MUEBLE ( O MOBILIAR)

4.3.- MONUMENTOS MEGALÍTICOS

5.- EDAD DE LOS METALES

5.1.- MONUMENTOS MEGALÍTICOS

COCNCLUSIÓN

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Prehistoria

El presente trabajo tiene como interés principal conocer sobre el arte

prehistórico, para lo cual he recopilado información sobre la expresión

plástica de los pueblos primitivos.

El arte prehistórico abarca todas las formas artísticas desarrolladas

durante la Prehistoria: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Este arte tiene en Occidente sus comienzos aproximadamente sobre

el año 25.000 a.C., a principios del Paleolítico Superior, aunque hay

muestras de manifestaciones artísticas anteriores propias de la etapa

Musteriense del Paleolítico Medio.

Alcanza sus momentos de mayor importancia durante el período

Magdaleniense, hacia unos 15.000 a.C. Tienen gran importancia las

manifestaciones artísticas de tipo figurativo: pintura y escultura.

Espero sea de utilidad para el lector, y que de alguna manera el

conocimiento aquí obtenido sea fuente de información para quienes

deseen consultar.

Page 4: Prehistoria

PREHISTORIA

Prehistoria al periodo que inicia con la aparición del hombre y

que culmina con la invención de la escritura. Se calcula que el

hombre moderno, también denominado Homo sapiens, hizo su

aparición aproximadamente hace cuarenta mil años.

La Prehistoria es el periodo más largo de todas las etapas por

las cuales ha pasado la humanidad.

1. LOS ORÍGENES DEL ARTE

La aparición del ser humano en la Tierra tomó millones de años

que han sido divididos por los estudiosos de la prehistoria en lapsos

marcados por cambios notables. La aparición del arte se inició desde

la prehistoria desde 600.00 a.C. hasta la aparición de la escritura,

hacia el 1.000 a.C.

Page 5: Prehistoria

2.- LOS TIPOS DE ARTE PREHISTÓRICO

Las primeras expresiones artísticas fueron lo que hoy llamamos Arte

rupestre: pinturas o grabados que están grabados sobre rocas o en

paredes de cuevas y por lo tanto no se pueden mover. Arte mobiliar:

constituido por los muy antiguos objetos manejables de huesos y de

piedra, tallados y grabados. Del Neolítico, es decir, posteriores,

tenemos las máscaras y la cerámica y los monumentos megalíticos,

que eran construcciones de finalidad sagrada o funeraria, realizadas

con enormes piedras.

3.- ARTE PALEOLÍTICO

3.1.- ARTE RUPESTRE

Hace unos 20.000 años, en las cuevas de Lascaux, nuestros

antecesores dejaron maravillosos ejemplos de sensibiliad y el

testimonio de su compleja cosmovisión. En las imágenes que

decoran esas cuevas podemos observar:

Los temas son animales de caza: bisontes, caballos, ciervos, renos,

toros y jabalíes.

Las técnicas de ejecución incluyen el uso directo de los dedos y

quizás otros instrumentos elementales que desconocemos.

Las imágenes cumplen una función mágica, evidentemente no

pretenden decorar ni embellecer las cuevas, que no son lugares

propicios para ver nada; quizás querían representar un animal para

poseerlo ( la pintura era de alguna manera el doble del animal que se

Page 6: Prehistoria

quería cazar) o para garantizar su reproducción (el animal era ante

todo el alimento).

Aunque el énfasis es el del punto anterior, el dibujo muestra la

maestría del dibujante; los bordes suelen ser gruesos para dar

cuerpo y definición a las formas.

Los colores son negro, rojo, pardo, violeta, blanco amarillo y ocre,

que se extraen de elementos orgánicos como plantas, raíces, tierras,

óxidos o sangre.

3.2.- ARTE MUEBLE ( O MOBILIAR)

Los objetos de uso cotidiano para la supervivencia o el culto, que a

fin de cuentas no estaban separados, incluyen raspadores y

cuchillos, armas, objetos mágicos o rituales y adornos.

Las piezas halladas en los yacimientos arqueológicos nos permiten

observar que:

Los materiales usados eran casi siempre piedras, huesos y cuernos.

La técnica de la talla y el relieve eran muy rudimentarias.

El tema más importante era la mujer (llamadas actualmente Venus)

con los senos, las caderas, el abdomen y los genitales muy

marcados, como para invocar la fecundidad que garantizaba el

crecimiento de la familia y la supervivencia como grupo. Otros temas

fueron los animales y las formas geométricas que aparecen en

bastones, propulsores, cuchillos, raspadores, flechas y lanzas.

Page 7: Prehistoria

4.- ARTE NEOLÍTICO

El Neolítico es el período que ocurrió hacia el final de la Edad

de Piedra, la cual duro 600.000 años. En este período encontramos

adelantos técnicos fundamentales: la cerámica y la arquitectura.

4.1.- ARTE RUPESTRE

Los dibujos y las pinturas sobre las rocas, en cavernas como

las de Cogul, Alpera, Parpallo y la Cueva de la Granja en España,

muestran las siguientes características:

Los temas siguen siendo animales de caza, pero ya aparecen

también seres humanos en grupos, en escenas de cacería, luchas y

rituales o danzas.

La representación asume formas más estilizadas y esquemáticas;

algunas llegan a ser casi abstractas o geométricas. Los colores se

reducen casi solo al rojo y negro.

La finalidad sigue siendo mágica, pero quizás en menor grado a

juzgar por su ubicación en lugares menos escondidos como

pequeñas grutas, abrigos poco profundos, casi al aire libre.

4.2.- ARTE MUEBLE ( O MOBILIAR)

En los objetos móviles que datan del neolítico se enriquecen los

materiales y los usos. Podemos resumirlo así:

Page 8: Prehistoria

Las tallas eran de piedra, hueso y marfil, y con ellas se decoraban

bastones de mando, colares o pectorales.

En cerámica crearon piezas complejas y ricas en decoración, pero no

conocieron el torno. Comenzaron con el secado al sol y luego usaron

hornos rudimentarios. La decoración con motivos geométricos

(puntos, líneas y zigzag), era lisa; en algunas piezas las impresiones

están hechas con los dedos o instrumentos sencillos sobre la pieza

cruda y fresca; en otros grabaron con cuerdas. Progresivamente

fueron mezclando pastas de diferentes colores y lograron formas más

difíciles como los vasos campaniformes (como campana invertida)

del final del neolítico.

4.3.- MONUMENTOS MEGALÍTICOS

La primera arquitectura creada por hombres y mujeres aparece

en el neolítico en la forma de unas construcciones a las cuales se les

atribuye una relación cercana con lo sagrado, siempre vinculadas a lo

astronómico y funerario. Estas construcciones con piedras enormes

son:

El Menhir: Gran piedra clavada verticalmente en la tierra. Ej: el

menhir de Vallvenera en Gerona, España.

Los Alineamientos: Fila de menhires que pueden extenderse por

varios kilómetros.

La taula: Piedra vertical clavada en la tierra con una piedra

horizontal encima, formando una “T”. Ej: taula de Taití de Dalt, en la

isla de menoría, España.

El Trilito: Dos piedras verticales más una encima como un techo.

Page 9: Prehistoria

El Dolmen: Construcciones funerarias hechas con dos, tres o más

piedras verticales y otras horizontales, simulando la entrada de una

caverna. Ej: dolmen de Pierre Leveé, Francia.

El Túmulo: Construcción funeraria que simula una forma piramidal.

El Cromlech: Monumento solar, compuesto por menhires, trilitos y

taulas, dispuesto en círculo. Ej: Cromlech de Stonehenge en

Salisbury, Gran Bretaña.

5.- EDAD DE LOS METALES

El paso del dominio de un material a otro ha marcado y sigue

marcando nuestra evolución. Descubrir los metales significó un

avance inmenso que la humanidad logró paso a paso, muy

lentamente, durante siglos, una vez que lo logró, sus posibilidades

expresivas se multiplicaron.

En este tiempo también debemos destacar uno de los grandes

inventos humanos: la rueda.

Con el descubrimiento de los metales observamos:

Además de los materiales que ya se conocían en el neolítico, se

incluyen ahora el cobre, primer metal descubierto, y su aleación con

estaño que forma el bronce.

Dominan como técnicas nuevas la fundición y la aleación.

Se enriquece la gama de objetos fabricados con armas decoradas,

estatuillas y objetos de orfebrería como collares, brazaletes, broches,

ganchos, pectorales y otros. En las decoraciones es muy común el

uso de la espiral como motivo.

Page 10: Prehistoria

5.1.- MONUMENTOS MEGALÍTICOS

Los monumentos megalíticos son ahora más complejos:

Talayots: Parecen unas pequeñas torres , con forma de pirámide o

de cono truncado, como las encontradas en las islas Baleares,

España.

Nuragas: Se asemejan a los talayots, pero son más

perfeccionados. Probablemente servían para resguardarse

(Cerdeña, Italia).

Navetas: Tienen forma de nave (barco) invertida, lograda gracias a

la falsa bóveda. El interior ya presenta divisiones (islas Baleares).

Page 11: Prehistoria

La prehistoria es la disciplina que estudia al hombre desde sus

orígenes hasta la invención de la escritura. La edad de piedra tenemos lo

paleolítico piedra antigua, mesolítico, mitad de la edad de piedra, neolítico,

piedra nueva o pulida.

La edad de los metales, la invención de la primera escritura, el

trabajo de los metales marca el fin de la edad de piedra.

El arte prehistórico abarca todas las formas artísticas desarrolladas

durante la Prehistoria: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Este arte tiene en Occidente sus comienzos aproximadamente sobre

el año 25.000 a.C., a principios del Paleolítico Superior, aunque hay

muestras de manifestaciones artísticas anteriores propias de la etapa

Musteriense del Paleolítico Medio.

Alcanza sus momentos de mayor importancia durante el período

Magdaleniense, hacia unos 15.000 a.C. Tienen gran importancia las

manifestaciones artísticas de tipo figurativo: pintura y escultura.

Page 12: Prehistoria
Page 13: Prehistoria
Page 14: Prehistoria

GUTIERREZ MOROS, Nydia. Educación Artística 8. Grupo Editorial Girasol. Terra Editores. Primera edición 2006.