preinforme expe5

13
UNIVERSIDA D AUTÓNOMA 1 LAB. DE FISICA III PREINFORME N° 5 FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE PRESENTADOR POR: NOMBRE CODIGO Juan Camilo Villamizar Salcedo 141310197 GRUPO: ED PRESENTADO A: ING. LUIS CARLOS SIMANCAS CASTELLAR UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIA DPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS BARRANQUILLA 2014

description

k

Transcript of preinforme expe5

Page 1: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

1

LAB. DE FISICA III

PREINFORME N° 5

FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE

PRESENTADOR POR:

NOMBRE CODIGO

Juan Camilo Villamizar Salcedo 141310197

GRUPO: ED

PRESENTADO A: ING. LUIS CARLOS SIMANCAS CASTELLAR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE INGENIERIA

DPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

BARRANQUILLA

2014

Page 2: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

2

INTRODUCCION

El siguiente trabajo busca explicar el funcionamiento que poseen los circuitos eléctricos simples, demostrando como se da la ley de ohm en este, aclarando las diferentes variables que se presenten.

Page 3: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

3

MARCO TEORICO

LEY DE OHM

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).2. Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.

Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la.circulación de una intensidad  o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.

Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.

Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.

Page 4: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

4

Su formule es:

DIFERENCA DE POTENCIA:

La tensión eléctrica o diferencia de potencial1 2 ) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.3 Su unidad de medida es el voltio.La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.

CORRIENTE ELECTRICA:

Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA:

La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico.

La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).Ejemplo: I=10A

Page 5: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

5

Para calcular la intensidad de corriente se utiliza la siguiente formula:

CIRCUITO SIMPLE:

Un circuito eléctrico simple es un arreglo de partes con las que se pone a trabajar a la electricidad.

Son partes del circuito solo aquellos que se encuentran en el camino de los electrones. Los aislantes, el tablero de montaje, el portalámparas y soportes, no son partes del circuito. Cada parte del circuito tiene una función específica y se le identifica con un nombre que va de acuerdo con su función.

FUENTE DE PODER:En un circuito eléctrico la fuente de poder es aquella que proporciona de energía eléctrica al circuito.

CONEXIONES:Las conexiones en un circuito eléctrico son aquellos cables que se encargan de transportar la corriente eléctrica a través de las diferentes partes del circuito.

INTERRUPTOR:El interruptor en un circuito eléctrico es aquel que se encarga de interrumpir el flujo de corriente eléctrica del circuito.

RESISTENCIAS.Las resistencias son todos aquellos aparatos que consumen energía eléctrica en un circuito, estos pueden ser bombillos, lámparas, microondas etc...

AMPERÍMETRO.Un amperímetro es un aparato que se encarga de medir la intensidad de corriente eléctrica en un circuito eléctrico.

VOLTÍMETRO:El voltímetro es un aparato encargado de medir la cantidad de voltios con el cual funciona un circuito eléctrico.

Page 6: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

6

EXPERIENCIA No. 6: LEY DE OHM LAB DE FÍSICA III

CIRCUITOS SIMPLES

1. OBJETIVO:

1.1 Estudiar y analizar la relación entre la tensión, intensidad y resistencia para un circuito simple en corriente directa.

2. MATERIALES:

Tablero de conexiónResistencia de 47ΩResistencia de 100 ΩResistencia de 1KΩResistencia de 4,7KΩResistencia de 10KΩBloques de conexión (2)Multímetro digitalFuente de poderCables rojos (2)Cables azules (2)

Page 7: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

7

2. MONTAJE:

3. CONCEPTOS RELACIONADOS:Diferencia de potencial, resistencia, intensidad de corriente y Ley de Ohm.

4. REALIZACIÓN:

4.1 Primera parte1. Monte el circuito según el esquema y ponga como Rx la resistencia de 100.2. Eleve la tensión hasta 10 V en pasos de 2 voltios y lleve los valores medidos de la

intensidad a la Tabla 1. (ver hoja de evaluación). 4.2 Segunda partePonga, con la mayor exactitud posible, la tensión a 10 voltios. Cambie ahora las resistencias en el siguiente orden: 47, 100, 1 K, 4.7K y 10 K, mida las diferentes intensidades y lleve los valores a la Tabla 2.

Page 8: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

8

EXPERIENCIA No. 6: LEY DE OHM LAB DE FÍSICA III

CIRCUITOS SIMPLES

EVALUACIÓN # 6

PRIMERA PARTE:1a. Tabla 1.

RESISTENCIA (Ω) TENSIÓN (V) INTENSIDAD MEDIDA (mA)100 2100 4100 6100 8100 10

SEGUNDA PARTE:1b. Tabla 2.

TENSIÓN (V) RESISTENCIA (Ω) INTENSIDAD MEDIDA (mA)10 4710 10010 100010 470010 10000

1. Defina: a) densidad de corriente y b) la ley de Ohm (en función del campo eléctrico y la densidad de corriente).

2. Realiza una gráfica de tensión (VOLTAJE) contra intensidad (AMPERAJE). (Tensión en la y, Intensidad en la x). Halle el valor de la pendiente y explique cuál es el significado en esta gráfica.

3. Halle los porcentajes de error para los 2 últimos valores de cada tabla.Defina: conductividad y resistividad.

4. Se envuelven sobre un cilindro de 6 cm de diámetro, 40 espiras de un hilo de 1 mm de

diámetro y de resistividad 30 x 10−8

Ω-m. ¿Cuál es la resistencia aquí formada?

5. Explique por qué la ley de Ohm no es una ley fundamental.

Page 9: preinforme expe5

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEL CARIBE

9