prensa

20
GABRIEL GARCIA GABRIEL GARCIA GABRIEL GARCIA GABRIEL GARCIA MARQUEZ MARQUEZ MARQUEZ MARQUEZ TU REVISTA JUVENIL

description

prensa hablada y escrita

Transcript of prensa

GABRIEL GARCIA GABRIEL GARCIA GABRIEL GARCIA GABRIEL GARCIA MARQUEZMARQUEZMARQUEZMARQUEZ

TU REVISTA JUVENIL

CONTENIDO

La prensa hablada y escritaLa prensa hablada y escritaLa prensa hablada y escritaLa prensa hablada y escrita

-medios de comunicación en

masa

*el comics

*la prensa

*la radio

*el cine

*la televisión

Este es un trabajo

educativo, desarrollado

para una exposición en

la clase de español,

sobre la prensa hablada

y escrita.

Para realizar este

trabajo, se tuvo que

tener mucha

creatividad, y gracias a

la ayuda de mis

compañero por la

información aquí

destacada en cada

página de esta revista.

El nombre de la revista

proviene del nombre del

grupo, el cual elegimos

por ser un gran escritor

y ser de nuestro agrado.

Mi nombre es Marvin y

fue de mi gran agrado

realizar esto.

Espero les guste.

MMMM

Medios deMedios deMedios deMedios de

ComunicaciónComunicaciónComunicaciónComunicación

En masaEn masaEn masaEn masa

Los medios de masa crean un nuevo tipo de

hombre, ampliando las características de la escuela,

donde los individuos adoptan los conocimientos

que transmiten los medios de masa, contribuyen a

la extensión del hombre en el universo,

desarrollando sus sentidos y sus cuerpos.

Los medios de comunicación de masas son canales

de difusión colectiva, son aparatos de amplificación

social que se caracterizan por:

*La tecnología

La extensión de su audiencia.

La un direccionalidad de su mensaje y

El elevado coste de producción.

¿Y TÚ DE CUAL LADO ESTAS?¿Y TÚ DE CUAL LADO ESTAS?¿Y TÚ DE CUAL LADO ESTAS?¿Y TÚ DE CUAL LADO ESTAS?

No te sientas mal, tu revista Gabriel García Marqués

la puedes encontrar de las dos formas, la que a ti te

guste!

la la la la televisióntelevisióntelevisióntelevisión

La televisión es un medio

de comunicación que ha

alcanzado una difusión sin

precedentes, es usado por

una cantidad muy

significativa y grande de

personas para satisfacer

necesidades de información

y entretenimiento.

Es unidireccional.

Los mensajes son

abiertos y están

emitidos sin saber que

el espectador concreto

va o no a recibir ese

mensaje.

Influye en la

imaginación,

inteligencia, valores

éticos y estéticos de los

jóvenes y niños.

Tiene también una

función socializadora

porque las imágenes

nos sirven como objeto

de comunicación y de

conversación con otros

chicos.

Lo que los estudiantes

leen , ven y escuchan en

televisión afecta a su

estilo literario y

pensamiento.

Existen 4 clases de televisión, con sus

características,

objetivos y

orientaciones propias.

La megavisión :.

La macrotelevisión:

La mesotelevisión:

La microtelevisión:

El cineEl cineEl cineEl cine Es un recurso didáctico antiguo y

nuevo. Con amplia influencia

social. Los inventores son los

hermanos Lumiere y Edison , pero

para fines educativos: así en 1907

se realizó la primera película

didáctica sobre biología.

Los fines didácticos

del cine tienen tres

formas:

1.- El cine como arte y expresión cultural .-l

cineforo se basa en tres

preguntas: ¿Qué pretendemos?,¿ Que

programación

elegimos?,¿ Cómo será la preparación

inmediata.

2.- Producción del

cine en el aula

(Enseñar el cine) Los

Filmes se pueden

clasificar en tres:

El documental .-

Representa un

documento de la

realidad, el hombre y la

naturaleza.

El reportaje .- Es un

documento que amolda

la realidad del

acontecimiento, se

necesita prevenir lo

que va a suceder y

colocarse en el lugar

adecuado.

Un film argumental.-

se necesita conocer en

profundidad los

aspectos de

producción, buscar

Asesoramiento, prever

las eventualidades,

dando una especial

atención a los actores y

a su interpretación.

3.- Cine didáctico .- El

cine siempre enseña

algo a través de una

expresión. Es la

utilización del cine en las

coordenadas

espaciotemporales del

aula, con un espacio

reducido para grupos

homogéneos o grupos

de clase, y el tiempo

reducido dentro del

horario escolar.

Existen dos grandes

tipos de películas: las

realizadas con fines

didácticos por su

contenido, forma,... y

películas variadas

realizadas con otras

finalidades, que el

profesor juzga que

pueden ser interesantes

por otros aspectos.

Sus funciones en el

ámbito educativo se

basan en:

El tratamiento: de

introducción de

motivación, de

aclaración, de

recapitulación.

Por el tipo de películas:

monográficas,

monoconceptuales,

complementarias.

La La La La

RadioRadioRadioRadio

Es el medio expresivo

más extendido. Puede

convertirse en radio-

imitación, radio-

espectáculo o radio-

comunicación , con

información, música y

diálogo participativo.

Coexiste con otras

actividades pero es

importante por su

facilidad de acceso, su

continuidad y su

exposición de los

mensajes.

Existen, así, programas de música, de salud,

magazines,... pero tienen limitaciones políticas,

técnicas, económicas, organizativas y coyunturales.

El taller de radio en el centro docente debe

disponer de un equipo determinado y de un

permiso.

Después se seleccionan los programas:

informativos, musicales, dramáticos, de concursos,

o sobre temas que se estudian en las distintas

asignaturas.

El comicsEl comicsEl comicsEl comics

Después de ser testigo en su niñez de la

muerte de sus padres, jura venganza y, tras

someterse a un riguroso entrenamiento

físico y mental, se dedica a combatir la

delincuencia en Ciudad Gotica.

Es uno de los recursos más baratos. Permite mantener

un ritmo de lectura personal, la información es

simultánea, se puede revisar sin dificultad.

Está formada por viñetas o cuadros dibujados en

papel y secuenciados, tienen una forma, está dibujado

con rectas, trazos lineas horizontales,... el tamaño y el

diseño, dentro de la cual hay:

Un contenido verbal .- Tiene una función de relevo o

de anclaje. El texto se incluye dentro del globo o del

bocadillo o con una rotulación diferente.

Un código icónico .- Representación de los dibujos.

Un código cinético.- Es la manifestación del

movimiento. Puede realizarse:

- Mediante la trayectoria, estela, lineas...señalan el

espacio que recorre el personaje u objeto.

- Mediante la oscilación: halo puntuado, silueta

desdibujada,...

- Mediante la deformación cinética: expresa el

movimiento.

- Mediante la descomposición del movimiento.

La prensaLa prensaLa prensaLa prensa

La prensa está integrada por

noticias son el relato de un

hecho ocurrido, todo cuanto

quieren saber los lectores,

cualquier cosa que sucede, actividades de interés

humano. Es mejor cuantos más lectores tiene.

Para confeccionar la noticia se basa en informaciones

que vienen:

• De agencias multinacionales, agencias nacionales.

• Fuentes oficiales, nacionales, autonómicas o

municipales.

• Organismos que emiten boletines de información.

Para ello se necesita disponer de reporteros,

corresponsales, informadores y datos de los testigos.

La redacción de las noticias sigue este esquema:

- Que ha sucedido.

- Quien lo ha hecho.

- Cuando sucedió.

- Donde ocurrió.

- Como sucedió.

- Por qué sucedió.

LLLL

AAAA

RRRR

EEEE

VVVV

IIII

SSSS

TTTT

AAAA

Es una publicación periódica,

generalmente financiada por publicidad o

por los lectores, que es editada por años y

en los que se entregan datos útiles sobre el

clima, las comunicaciones, la población y

otros temas informativos y en algunas

ocasiones prosa literaria y poemas de

breve extensión.

Las revistas se clasifican

en:

1. Especializadas

2. Informativas.

3. De entretenimiento.

4. Científicas.

Se compone de una variedad de artículos

sobre varios temas o alguno en específico.

Producida habitualmente por una editorial,

su periodicidad puede ser, generalmente,

semanal, bisemanal, quincenal, mensual o

bimestral, y el formato puede ser a todo

color y/o a blanco y negro, aunque es más

común ver la revista a color. Se enlistan

como partes de una revista: volanta, título,

bajada, cuerpo, fotografía referencias,

infografía/gráficos y columna.