Prensa Chichagg

8
Prensa chicha La prensa chicha es la denominación a los tabloides de noticierosperuanos surgidos en la década de 1980 , centrado en la crónica policial sensacionalista y posteriormente prensa rosa . 2 Formó parte de la culturación nacional alrededor del año 2000 , cuando fue popularizada por Alberto Fujimori para desacreditar a opositores del su gobierno y para favorecerlo en la elecciones generales del año 2000 3 4 Índice [ocultar ] 1 Historia o 1.1 Antecedentes o 1.2 Origen y auge 1.2.1 Características 1.2.2 Factores de difusión o 1.3 Caída 1.3.1 Juicio a Alberto Fujimori 2 Véase también 3 Notas y referencias o 3.1 Notas o 3.2 Referencias 4 Bibliografía Historia[editar ] Antecedentes[editar ] El término Chicha es un peruanismo que tuvo auge a través de la música del mismo nombre . 5 A partir de la industria del entretenimiento en Latinoamérica que se desarrolló de forma alternativa al cine de los Estados Unidos , se empezó a desarrollarse en los años 1960 para desplazarse en las masas en Lima generando alto índice de ingresos. Paralelamente en la capital se realizon los café teatros junto la pionera Rosa Wunder . 6 Las personas emplazaron la

description

ggg

Transcript of Prensa Chichagg

Prensa chicha

Laprensa chichaes la denominacin a lostabloidesde noticierosperuanossurgidos en ladcada de 1980, centrado en la crnica policialsensacionalistay posteriormenteprensa rosa.2Form parte de laculturacin nacionalalrededor del ao2000, cuando fue popularizada porAlberto Fujimoripara desacreditar a opositores del su gobierno y para favorecerlo en laelecciones generales del ao 200034ndice[ocultar] 1Historia 1.1Antecedentes 1.2Origen y auge 1.2.1Caractersticas 1.2.2Factores de difusin 1.3Cada 1.3.1Juicio a Alberto Fujimori 2Vase tambin 3Notas y referencias 3.1Notas 3.2Referencias 4BibliografaHistoria[editar]Antecedentes[editar]El trminoChichaes un peruanismo que tuvo auge a travs de lamsica del mismo nombre.5A partir de laindustria del entretenimientoenLatinoamricaque se desarroll de forma alternativa alcine de los Estados Unidos, se empez a desarrollarse en losaos 1960para desplazarse en las masas enLimagenerando alto ndice de ingresos. Paralelamente en la capital se realizon loscaf teatrosjunto la pioneraRosa Wunder.6Las personas emplazaron la capital peruana desde laserranadonde heredaron la msica andina para tener una mejor calidad de vida.7Para entonces en la dcada de 1990 los negocios informales crecieron rpidamente, naciendo lapirateraen los centros urbanos siendo la ms conocida la tienda Polvos Azules.8Uno de los diarios que realiz informes sobre crmenes policiales fueLa Crnica. A partir del formato tabloide, el tema involucr el uso de medios de transportes, msica, vestimenta y mtodo de negocio. En 1968, nace el diario Ojo, propiedad de la Empresa Periodstica Nacional (Epensa) cuyo nivel tecnisista era menor al diarioEl Comercio.9Origen y auge[editar]

Un rerporte delembajador de Estados UnidosDennis C. Jett a la CIA en abril de 1998 indica a la prensa chicha como enemigo de la prensa.nota 1Durante el gobierno del expresidenteAlberto Fujimori,nota 2la prensa chicha alberg a editoriales controladas porVladimiro Montesinos. Dichos medios escritos realizaron campaas de desprestigio en contra de sus opositoresAlberto AndradeyLuis Castaeda Lossioo personalidades comoJimmy Santi. El auge comercial distingi a los tradicionales por el uso de portadas no periodsticas, una audiencia masiva en el sector C (pobreza) y D (extrema pobreza) y el uso de material provocativo para promocionarlo.2Segn Felipe Cala Buenda, con el neopopulismo del 2000 ayud a entenderse mejor, debido a la crisis social que sufro en el gobierno; lo que cambi la educacin, la cultura y la entidad del pas.10Los diarios que emplearon la tcnica fueron elaborados por gente de escasos recursos, informales. Entre los nombres ms excntricos fueron: Aj, El Chino (inspirado en el apodo de Fujimori, 1995), El Popular (fundado porGuillermo Thorndike), El To, El Chato, La Chuchi (1998), El Maanero (1992), La Yuca (2000), El Men (1999).510Algunos diaros deportivos incluyeron secuencias de farndula ya que desde entonces los futbolistas fueron el centro de la atencin , aunque se mantuvo su posicin neutral.10Caractersticas[editar]Multimedia externa

Un cortometrajeacerca de los diarios chicha en unquioscolimeo. Por Felipe Arroyo Leandro.

Atencin: este archivo est alojado en un sitio externo, fuera del control de laFundacin Wikimedia.

La prensa chicha aprovecha el sensacionalismo de las noticias para ser una tendenciasui gneris. La gran parte son titulares chillosos, grandes y en doble sentido, estos son acompaados con imgenes y descripciones pesimistas. En la portada vienen acompaadas con imgenes de modelos sugerentes, surgiendo lasvedettesde la calle.nota 3Para divulgar una noticia, no hace falta seguir reglas periodsticas por el simple hecho para llamar la atencin.Ejemplo: "Plomean chibolo chichero", una oracinpro dropseguido del empleo deN+Adj.Del mismo ejemplo se emplea el argotplomearque viene a entenderse comodisparar.5Para el uso de los medios chicha, cada seccin posee segmentos dedicados al tipo de reportaje: Prensa roja o policial: Relacionados con muerte o asesinatos. Algunos han llegado a ser exagerados por el abuso de contenido de ese tipo. Poltica: Extraas ocasiones, los diarios usan laprensa amarillapara tratar temas relacionados con la poltica.Kenji FujimoriyAldo Mariteguimencionaron en una ocacin que usan eldoble sentidode otros medios internacionales para tratar temas relevantes.1112 Farndula: Relacionados a laprensa rosadel entorno chicha. Con similitud a la policial, los protagonistas son notados en alborotos o aventuras amorosas.13Factores de difusin[editar]El principal sector de difusin fue en zonas con poca comprensin lectora o educacin incompleta.nota 4Cada[editar]Con la cada del gobierno y huda de Fujimori porvladivideosen 2001 desaparecieron del medio todos esta prensa. Los diarios mantuvieron su tpico de farndula, sin llegar a ataques polticos. Para entonces uno de cada tres lectores de peridicos en Lima tambin lean prensa chicha.10Juicio a Alberto Fujimori[editar]En el 2002, Augusto Bresani fue detenido enMiamiy expulsado por la expiracin de su visa. Fue el encargado de intermediar las campaas fujimoristas y la prensa chicha.14Como parte deljuicio a Fujimori, la Procuradura Anticorrupcin public en el 2014 un informe mencionando que se invirti 122 millones de soles para la difamacin en contra de los opositores. El dinero era proveniente de los ingresos de las Fuerzas Armadas y se entregaba a los directores de las editoriales fujimontesistas.15A mediados del mismo ao, fue acusado por usar los diarios con fines polticos en contra de sus adversarios. En enero del ao 2014, el testigo Mario Ruiz Agero inform que los encargados de publicar titulares en la prensa chicha reciba entre 500 a mildlares americanos.16En enero de 2015, el principal responsable fue setenciado a 8 aos de prisin por la manipulacin de la prensa con fines polticos usando fondos de las Fuerzas Armadas.417En este juicio tambin fue setenciadoVladimiro Montesinos, en junio de 2014, quien no se encontraba con el expresidente por seis aos.18Vase tambin[editar] Chicha (msica) Prensa rosa en el Per Opinlogo Telebasura Ley de Radio y Televisin (Per)Notas y referencias[editar]Notas[editar]1. Volver arribaEn la imagen desclasificada, la segunda nota del documento de la CIA dice: "[blanqueado] confirma nuestra opinin para el reporte sobre derechos humanos del ao pasado de que Per sigue gozando de la libertad de expresin, pero tambin que los periodistas estn bajo ataque, sobre todo si tocan temas relacionados con malversacin por parte de los militares o los servicios de inteligencia"2. Volver arribaNo hay una evidencia clara acerca de su nacimiento, debido a que surgi la informalidad a partir de la piratera en el pas.3. Volver arribaLas veddetes pueden estar vestidas en paos menores, algunas semidesnudas y otras con lentejuelas. Incluso resaltando suancas.4. Volver arribaPara laRevista del Ministerio de Educacin 1981: pg.12-27 se cont a dos millones de habitantes sin saber leer. Mientras que en la versin deINEI, 2012, en el ao 2000 la cantidad se aproxima al 10% (de los 27 millones de habitantes segn el censo 2007).Referencias[editar]1. Volver arribaQu es el infoentretenimiento y cules son los desafos del futuro del periodismo?. Peru.com. Consultado el 9 de enero de 2015.2. Saltar a:abJuan Gargurevich.La Prensa Chicha.PUCP. Consultado el 9 de enero de 2015.3. Volver arribaCuando Alberto Fujimori compr la prensa "chicha". El Espectador. Consultado el 9 de enero de 2015.4. Saltar a:abFujimori y Montesinos frente a frente en juicio por diarios 'chicha'. Per 21. Consultado el 9 de enero de 2015.5. Saltar a:abc(Casas Navarro , 2009)6. Volver arribaMuri Rosa Wunder, pionera de la locucin y el caf teatro en el Per. RPP. Consultado el 27 de enero de 2015.7. Volver arriba(Gargurevich Regal , 2002)8. Volver arribaLima elige alcalde tras ms de una dcada de profundos cambios. La Tercera. Consultado el 27 de enero de 2015.9. Volver arribaRodrguez Pardo, Julin (2011).Derecho de la informacin.: Una perspectiva comparada de Espaa e Iberoamrica. Librera-Editorial Dykinson. p.229.10. Saltar a:abcd(Cala Buenda , 2014, pp.55-65)11. Volver arribaKenji Fujimori compara la 'prensa chicha' con Charlie Hebdo. Pblimetro. Consultado el 9 de enero de 2015.12. Volver arribaNuestros Charlies criollos, por Aldo Maritegui. El Comercio. Consultado el 15 de enero de 2015.13. Volver arribaPrensa sensacionalista en Per. Terra Argentina. Consultado el 10 de enero de 2015.14. Volver arribaFalleci Augusto Bresani, el mentor de los diarios "chicha". Terra. 21 de marzo de 2007. Consultado el 10 de enero de 2015.15. Volver arribaS/. 122 millones se usaron para financiar prensa chicha. La Repblica. 12 de agosto de 2013. Consultado el 16 de enero de 2015.16. Volver arribaPagaban de 500 a mil dlares por cada titular de diarios chicha, afirman. RPP. 30 de enero de 2014. Consultado el 10 de enero de 2015.17. Volver arribaAlberto Fujimori es condenado a ocho aos por caso 'diarios chicha'. El Economista. 8 de enero de 2014. Consultado el 10 de enero de 2015.18. Volver arribaDiarios chicha: Fujimori y Montesinos se vieron las caras tras 6 aos. RPP. 6 de junio de 2014. Consultado el 10 de enero de 2015.Bibliografa[editar] Cristina, Boyd (2003).Prensa y opcin militar: rehenes en la Casa del Sol Naciente(Impreso en en Per edicin). Universidad de Texas. p.317. Consultado el 10 de enero de 2015. Carrin, Julio (2006).The Fujimori Legacy: The Rise of Electoral Authoritarianism in Peru. Penn State Press. p.362. Consultado el 10 de enero de 2015. Cala Buenda, Felipe (2014). Palgrave Macmillan, ed.Cultural Producers and Social Change in Latin America(en ingls). p.300.ISBN113746223X. Consultado el 30 de enero de 2015. Casas Navarro, Raymundo (2009).La prensa chicha: un anlisis cognitivo.Letras(Per:Universidad Nacional Mayor de San Marcos) (80): 23. Consultado el 10 de enero de 2015. Gargurevich Regal, Juan Raymundo(2002).La chicha, cultura urbana que resiste.Comunicacin(Per:Universidad Nacional Mayor de San Marcos) (2): 8. Consultado el 10 de enero de 2015. Snchez Dvila, Mario (2013).Representacin de raza, clase y moral en la televisin del Per. Un anlisis social de Magaly TeVe y Al fondo hay sitio.Correspondencias & Anlisis. Representacin de raza, clase y moral en la televisin del Per... (Per:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) (3): 40.ISSN2304-2265. Consultado el 20 de enero de 2015.

Cultura popular limea y prensa chichaAutor:Csar Meja Chiang Editorial(es):Grupo Editorial Mesa Redonda Lugar de publicacin: Lima Ao de edicin: 2011 Nmero de pginas: 131 ISBN: 9786124091186 Formato: 21.5 x 14.5

Quiz pensemos que la prensa chicha se constituye en un vil reciclador de dimes y diretes; quiz la imaginemos como la superficie meditica en la que el da a da se parodia sin parar; de repente creamos que no pasa de ser el catalizador de unos trajines desesperanzados que, va la retrica popular, alcanzan su expresin jocosa, su aniquilamiento annimo, su solucin anestsica. Se dira que la prensa chicha, a fuerza de atiborrar sus primeras planas de desgracias pasionales y flujos chismogrficos, poco tiene que ver con el pretendido espritu objetivo del oficio periodstico; que entre lo que el cuestionado formato enuncia y denuncia, hay la dosis de sobriedad a la que, obligado, renuncia.Contra esos lugares comunes y cual detective privado de todo ideologema, Csar Meja Chiang disecciona una serie de portadas de la prensa chicha, donde las siluetas lujuriosas y unas criaturas tipogrficas coloridas, parecen despolitizar su contenido: tales propuestas grficas generan la fascinacin inercial de sus destinatarios. Meja Chiang constata a la manera de McLuhan el viejo modo en que los mensajes operan cual masajes; levanta el perfil de unas audiencias que tan pronto se adhieren al festejo como registran y propagan rumores preocupantes. Se trata de la conversin del lector en recolector.Ms all de la burla a las lites y la mitificacin de futbolistas y vedetes, es fundamental insistir, con el autor, en que la prensa chicha da cuenta de la desconfianza anidada en los sectores marginales respecto a la institucionalidad po-ltica. Tal vez la chicha no sea ms que el estallido de una carcajada callejera que, a la distancia, replica la fra irona gestada en el saln. (Julio Hevia) 210