Prensa y radio

12
PRENSA. Art. 7 Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia, ninguna ley puede establecer censura; no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz .

Transcript of Prensa y radio

Page 1: Prensa y radio

PRENSA.

Art. 7

Es inviolable la libertad de

escribir y publicar escritos

sobre cualquier materia,

ninguna ley puede establecer

censura; no tiene más límites

que el respeto a la vida

privada, a la moral y a la paz

pública.

Page 2: Prensa y radio

Significado.

Según la Real Academia de la Lengua:

Conjunto o generalidad de

las publicaciones periodísticas y especialmente

las diarias.

Conjunto de personas

dedicadas al periodismo.

Page 3: Prensa y radio

Antecedentes.

Mesopotamia. Pictogramas y pinturas

rupestres.

Griegos. Significados fonéticos.

Renacimiento. Crónicas, narraciones históricas,

propagandísticas e institucionales

Page 4: Prensa y radio

Antecedentes en México. Tlacuilos. Códices de acontecimientos para compartirlos con otros

pueblos.

En 1945 se inventó la imprenta y en 1953 se introdujo en la Nueva

España. Los primeros esbozos de la prensa tuvieron varios títulos como nuevas, sucesos o

traslados.

Page 5: Prensa y radio

El Heraldo de León.

Misión. Proporcionar a la sociedad

visión oportuna , veraz, objetiva y equilibrada.

Visión. Ser el periódico líder en

información, circulación y cobertura en el bajío.

Page 6: Prensa y radio

Valores.

CompromisoHonestidad

Lealtad Disciplina

Trabajo en equipo

Page 7: Prensa y radio

LA RADIO.

El descubrimiento y la

posterior medición de las

ondas electromagnéticas por

Heinrich Hertz en 1887,

propició la creación del

primer receptor de radio.

Page 8: Prensa y radio

El ingeniero Constantino de Tárnava

inicia la radio en

México en 1919.

Page 9: Prensa y radio

Características del medio

Page 10: Prensa y radio

Desde las elecciones presidenciales del 2000, la industria de la radiodifusión ha cumplido un papel muy importante en el desarrollo democrático de México, a través de la cobertura informativa, los espacios abiertos a los actores y opiniones.

Page 11: Prensa y radio

Opinión pública es volátil y caprichosa.

Los políticos dependen crecientemente de los medios.

Conclusiones.

Objetivo: Informar.

Permite medir la eficiencia del poder presidencial .

“Amarillismo”.

Page 12: Prensa y radio

Bibliografía.

Rocha Armando. Lic. en ciencias de la comunicación. UNAM.

Torre de la, Hernández, Francisco Javier y Francisco J. De la Torre

Zermeño,Taller de análisis de la comunicación, Tomo 1, México, D. F.,

Mc Graw Hill, 1994, p.86., p. 199.