PREOCEDIMIENTO DE UNA TRAQUEOTOMIA.docx

4
Cómo hacer una traqueotomía Recomendaciones: La asfixia es letal y es la principal causa de muertes accidentales. En las situaciones más drásticas, si la maniobra de Heimlich no funciona, es posible que tengas que llevar a cabo una traqueotomía o cricotirotomía para salvar la vida de una persona. Este procedimiento debe ser el último recurso, ya que es extremadamente peligroso y debe hacerlo de preferencia un profesional médico. 1.- Encuentra la membrana cricotiroidea en el cuello de la víctima. Esta es la zona blanda de la garganta donde deberás hacer la incisión. Para encontrarla, busca la manzana de Adán o la laringe. Desliza tu dedo hacia abajo, desde la manzana de Adán, hasta que sientas otro bulto; ese es el cartílago cricoides. Hay una pequeña hendidura entre la manzana de Adán y el cartílago cricoides; ahí es donde se realizará la incisión. Apertura quirúrgica realizada en la traquea, entre el segundo y cuarto anillo para mantener la vía aérea estable y permeable.

Transcript of PREOCEDIMIENTO DE UNA TRAQUEOTOMIA.docx

Page 1: PREOCEDIMIENTO DE UNA TRAQUEOTOMIA.docx

Cómo hacer una traqueotomía

Recomendaciones:

La asfixia es letal y es la principal causa de muertes accidentales. En las situaciones más drásticas, si la maniobra de Heimlich no funciona, es posible que tengas que llevar a cabo una traqueotomía o cricotirotomía para salvar la vida de una persona. Este procedimiento debe ser el último recurso, ya que es extremadamente peligroso y debe hacerlo de preferencia un profesional médico.

1.- Encuentra la membrana cricotiroidea en el cuello de la víctima. Esta es la zona blanda de la garganta donde deberás hacer la incisión. Para encontrarla, busca la manzana de Adán o la laringe. Desliza tu dedo hacia abajo, desde la manzana de Adán, hasta que sientas otro bulto; ese es el cartílago cricoides. Hay una pequeña hendidura entre la manzana de Adán y el cartílago cricoides; ahí es donde se realizará la incisión.

Apertura quirúrgica realizada en la traquea, entre el segundo y cuarto anillo para mantener la vía aérea estable y permeable.

2.- Haz un corte horizontal de poco más de un centímetro (media pulgada) de largo y con una profundidad similar. Justo debajo del corte, verás la membrana cricotiroidea. Haz una incisión en la membrana en sí. La profundidad del corte debe ser solo lo suficiente para obtener acceso a la vía respiratoria.

Page 2: PREOCEDIMIENTO DE UNA TRAQUEOTOMIA.docx

3.- Para mantener la abertura y facilitar la respiración, coloca un tubito o sorbete de 5 cm (2 pulgadas) dentro de la tráquea. La carcasa de un lapicero también servirá para este procedimiento. Se espera que con este procedimiento la víctima empiece a respirar por su cuenta. De lo contrario, es posible que también tengas que administrar la reanimación cardiopulmonar (RCP) utilizando el tubo.

Page 3: PREOCEDIMIENTO DE UNA TRAQUEOTOMIA.docx

1. Traqueotomía de emergencia:

Es la que se realiza en no más de 3 minutos, debido a que la muerte cerebral por anoxia sobreviene en 5 minutos. Se efectúa mejor a través de una incisión cervical mediana. Con una mano se estabiliza la laringe y extiende el cuello ( siempre que no existan contraindicaciones para ello), y con la mano derecha se realiza la incisión manteniéndose bien en la línea media, mientras los dedos de la mano que fija la laringe actúan disecando los tejidos, visualizando los primeros anillos y efectuando con la otra mano, una incisión vertical a nivel del 2º y 3º anillos, introduciendo de inmediato un tubo endotraqueal o tubo de traqueotomía. La hemorragia de la herida se controla una vez terminadas estas acciones. Para estas acciones de emergencia existen Kits de minitraqueotomía,con todo lo necesario para permeabilizar la vía rápidamente .