Preparacion para el Retiro

8
RETIRO: ULTIMA TRANSICION DE CARRERA? TRANSICION Y ETAPAS El término transición de carrera implica un cambio programado y prolongado en el tiempo de actividad profesional bien sea en la trayectoria de carrera o bien en el lugar donde presta servicios Pero lo mas importante es que en la vida de un profesional (graduado universitario o no) se van sucediendo diferentes transiciones, o cambios que no responden exclusivamente a un modelo al que hay que seguir para tener éxito. De hecho muchos piensan que sus carreras no son o no han sido exitosas, es mas que las han arruinado de alguna u otra manera, siguiendo patrones jerárquicos. No se dan cuenta que el éxito no estriba en realidad en llegar al cargo de liderazgo o gerencias mas alto. Tal vez sus carreras se estan moviendo por otra dimensión donde el foco pasa mas por lo técnico y lo funcional, que de alguna manera se refieren a un expertise principal. Edgard Schein, psicólogo organizacional y profesor en el MIT (Massachusetts Insitute of Technology) y en la escuela de negocios Sloan School of Management, trabaja y dedica su vida al estudio e investigación del manejo y desarrollo de carrera. El va a hablar de diferentes etapas de carrera, a saber 1- Exploración (crecimiento, fantasía: estudiantes, aspirantes, postulantes) 2- Entrada al mundo laboral (de 16 a 26 años, recién llegados, nuevos empleados) 3- Training básico ( de 16 a 25 años, trainee, novato) 4- Integrado, primeros pasos en la carrera (17 a 30, nuevo pero se hace cargo) 5- Integrado, carrera media (mas de 25, con antigüedad, supervisor, gerente, la persona puede quedarse en este nivel)

description

 

Transcript of Preparacion para el Retiro

Page 1: Preparacion para el Retiro

RETIRO: ULTIMA TRANSICION DE CARRERA?

TRANSICION Y ETAPAS

El término transición de carrera implica un cambio programado y prolongado en el tiempo de actividad profesional bien sea en la trayectoria de carrera o bien en el lugar donde presta servicios

Pero lo mas importante es que en la vida de un profesional (graduado universitario o no) se van sucediendo diferentes transiciones, o cambios que no responden exclusivamente a un modelo al que hay que seguir para tener éxito. De hecho muchos piensan que sus carreras no son o no han sido exitosas, es mas que las han arruinado de alguna u otra manera, siguiendo patrones jerárquicos. No se dan cuenta que el éxito no estriba en realidad en llegar al cargo de liderazgo o gerencias mas alto. Tal vez sus carreras se estan moviendo por otra dimensión donde el foco pasa mas por lo técnico y lo funcional, que de alguna manera se refieren a un expertise principal.

Edgard Schein, psicólogo organizacional y profesor en el MIT (Massachusetts Insitute of Technology) y en la escuela de negocios Sloan School of Management, trabaja y dedica su vida al estudio e investigación del manejo y desarrollo de carrera.El va a hablar de diferentes etapas de carrera, a saber

1- Exploración (crecimiento, fantasía: estudiantes, aspirantes, postulantes)2- Entrada al mundo laboral (de 16 a 26 años, recién llegados, nuevos

empleados)3- Training básico ( de 16 a 25 años, trainee, novato)4- Integrado, primeros pasos en la carrera (17 a 30, nuevo pero se hace cargo)5- Integrado, carrera media (mas de 25, con antigüedad, supervisor, gerente, la

persona puede quedarse en este nivel)6- Crisis de la carrera media (entre los 35 y los 45 años)7- Carrera tardía en roles de liderazgo A (de los 40 hasta la edad de retiro,

muchos permanecen aquí)8- Carrera tardía en roles de liderazgo B (puede alcanzarse a temprana edad, pero

igual se la ve como tardía en el sentido de techo, roles: gerente general, socio senior, staff senior, emprendedor interno)

9- Retiro: salida de la organización o de la ocupación

RETIRO

El Retiro como ultima etapa de la carrera es efectivamente eso? De que otras cosas nos “retiramos”?

Por lo general los temas a los que nos enfrentamos en esta etapa tiene que ver con:- Ajustes a cambios drásticos en el estilo de vida, en el rol y en el estándar de

vida- Uso de la experiencia y la sabiduría acumuladas al servicio de otros en roles

senior- Cómo seguir manteniendo la identidad y la auto estima sin un trabajo de

tiempo completo o sin un rol organizacional

Page 2: Preparacion para el Retiro

- Cómo seguir involucrado en algún tipo de actividad que necesite nuestro nivel de energía y habilidades

- Cómo usar la sabiduría y la experiencia adquiridas- Cómo lograr una sensación de plenitud y satisfacción en relación con la

carrera que tuvo

Trabajar en lo que hace a la formación propia y aprender como hacer para despegar y hacer la transición a la hora del retiro son dos temas que deben ser enfrentados por todas las personas. De la manera en que uno lo haga determinará en última instancia el grado de satisfacción que haya tenido con la carrera.

Y no tan sólo con la carrera….

El retiro constituye motivo de alegría o contrariedad, según la formación, el nivel educacional, el puesto de trabajo o una serie de variados factores de la vida laboral y social de cualquier persona.Podríamos decir que el retiro implica a toda persona y su medio ambiente, y que las relaciones de cada individuo son tan diversas como la personalidad del sujeto y sus respuestas a una variedad de estímulos. Estos tienen que ver básicamente con tres factores: individuales, materiales y sociales.

Factores que influyen en el concepto clásico de retiro:

Frente al dinamismo de la innovación tecnológica en la sociedad contemporánea, muchas normas legales se inspiran más en modelos propios de la época de la revolución industrial que en modelos de la era electrónica.

Las condiciones de trabajo condicionan la forma en que se vive el fin de la vida laboral

La tecnología presente deja obsoletas en poco tiempo ciertas profesiones La condición de jubilado debe revisarse en lo que hace a incompatibilidad con

otro trabajo

El retiro positivo y exitoso empieza con un estado mental, con el reconocimiento de que es una oportunidad para comenzar una nueva vida en muchos sentidos. Por eso se reitera una y otra vez la necesidad que tiene todo individuo de planear anticipadamente en qué va ocuparse cuando le llegue el turno de la jubilación. Jamás este plan debe posponerse para la última hora.

El retiro es una ruptura.

En la vida afectiva. El retiro hace pasar al hombre del estadio de la vida profesional durante el cual el trabajo se concibe y se exalta como la virtud cardinal, al estadio del descanso obligatorio libremente consentido o impuesto.

En la organización de la jornada. Repentinamente, los horarios de trabajo, de descanso, de sueño, entre otros, que habían llegado a ser habituales pueden resultar inadecuados.

En las condiciones de la vida social. Se produce a la vez una ruptura de las relaciones profesionales (no se ve ya a los compañeros de empresa), un cambio en la naturaleza de ciertas relaciones (ya no se puede hablar del trabajo) y una

Page 3: Preparacion para el Retiro

modificación en las relaciones hogareñas con el cónyuge (se pasa de doce a quince horas de vida en común, a veinticuatro).

En las condiciones de vida financiera: La pérdida de una parte de los recursos En la vida cultural y el ocio: El retirado va a pasar de una situación, con poco

tiempo que dedicar a las distracciones, a una situación con mucho mas tiempo libre.

PREPARACION PARA EL RETIRO

La mayor parte de los trabajadores no se preparan para el retiro, y esta etapa aparece súbitamente. Tal vez a lo único que se le prestó atención fue al calculo de haberes que cobrará el jubilado.

Qué es la preparación para el retiro?

Consiste en una presentación de los hechos futuros, consecuencias previsibles y adaptaciones que debe realizar el sujeto para que estos hechos supongan una experiencia positiva o lo menos negativa posible. También puede ser un buen momento para que el sujeto analice cual es su verdadero deseo y vea esta etapa como una oportunidad de poder llevarlo a cabo.

Desde un punto de vista pragmático diríamos que hay tres etapas a desarrollar:

1- definición de una orientación2- desarrollo 3- seguimiento

1- Definición de una orientación

El trabajo organizado que tenía, ya no lo tiene, por lo que el sujeto debe encontrar otra razón para dar sentido a su vida. Esta pude tener que ver con toda la variedad de actividades y ocupaciones posibles, pero debe existir cierto sentido que de orientación, de gusto, de deseo… ya que a mayor calidad de la misma, mayor satisfacción derivará como cualquier otro ser humano.

Estas actividades tendrán un contenido que podrá ser tangible (actividad profesional tras la cual recibe un pago por honorarios, prestación, etc.) o intangible (servicio a un ideal religioso, filantrópico, político, etc.,) o una combinación de ambos. La elección dependerá de cada individuo. El indicador que nos dirá si la orientación es la correcta será el grado de satisfacción, algo que podríamos definir como un bienestar “íntimo”. Esta es la gran oportunidad que muchas personas quisieran tener de hacer aquello que realmente los satisfacen y que por múltiples razones no pudieron hacer durante el período laboral.

Page 4: Preparacion para el Retiro

2- Desarrollo

Esta es simplemente la etapa de poner en práctica lo que se planificó. Para esto se irán definiendo objetivos que se puedan alcanzar. Si por alguna razon no se logran, simplemente se buscarán otros objetivos u otra actividad con diferentes objetivos, con lo que pasamos a la siguiente etapa.

3- Seguimiento

Consiste en comparar la satisfacción derivada de la actividad con el esfuerzo que ha costado, evitando ser muy críticos con lo que se consigue.

Hay muchos autores que hablan de proceso de individuación o de auto realización. Diríamos que cada actividad, aparte del placer de llevarla a cabo, facilita la oportunidad para seguir desarrollándose, ya sea en contacto con otros en actividades de índole social, o con unos pocos, saboreando la intimidad de seguir creciendo siempre.

CONCLUSION

Carl Gustav Jung, psiquiatra Suizo, ya a principios del siglo XX reflexiona sobre el ser humano y nos dice que la primera mitad de la vida está más que nada biológicamente orientada, tiene por lo general, gracias a lo juvenil de todo su organismo, la posibilidad de soportar la ampliación de su existencia y de aplicarla para algo útil. En cambio el hombre maduro esta más naturalmente orientado hacia la cultura, mientras que las disminuyentes fuerzas de su organismo le facilitan la subordinación de los instintos a las consideraciones culturales. No pocos son los que fracasan en la transición de la esfera biológica a la cultural, pues nuestra educación colectiva no nos provee casi de recurso alguno para cumplir satisfactoriamente esa mudanza. Aunque se preocupa de grado sumo de la educación juvenil, no atiende en modo alguno la del hombre adulto, del cual, sin razón conocida, se supone siempre no necesitaría ninguna educación. Por tanto, fáltale toda guía para ese paso extraordinariamente importante de la actitud biológica a la cultura. Este proceso de transformación es individual y no puede ser impuesto por reglas ni preceptos generales.

Page 5: Preparacion para el Retiro

BIBLIOGRAFIA

Edgard H. Schein, Career Dynamics: Matching Individual and Organizational Needs. Addison Wesley Publishing Company, Inc. Phillipines 1978

Ricardo Moragas Moragas, La Jubilación, Una oportunidad Vital, Herder, España 2001

C G Jung, Energía Psíquica y Esencia del Sueño………………….

Bibliografía

Page 6: Preparacion para el Retiro

Schein, Edgard, “Career Dynamics”, 1978 Addison-Wesley Publishing Company, Inc.