PREPARANDO MI DISCURSO INFORMATIVO

download PREPARANDO MI DISCURSO INFORMATIVO

of 5

description

La actividad “Preparando mi discurso informativo” tiene por objetivo redactar el discurso informativo que será utilizado en la presentación de su segunda evaluación. Para ello, lea con detenimiento el siguiente planteamiento ficticio: Usted ha sido invitado por su escuela para participar como expositor/a en la semana de su carrera en la Sede San Joaquín. En esta oportunidad, se encuentran invitados estudiantes de diversos colegios técnicos a lo largo de Santiago, por lo mismo, es que se necesita orientar sobre un procedimiento técnico de su área de estudio.

Transcript of PREPARANDO MI DISCURSO INFORMATIVO

TIPO DE ACTIVIDAD:Actividad NO Presencial (ANP)

Ttulo Actividad:PREPARANDO MI DISCURSO INFORMATIVO.

Nombre Asignatura:COMUNICACIN ORALSigla :PLC020

Semana N :7Actividad N:5

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Aprendizaje:

Producir un discurso expositivo oral de acuerdo a la situacin comunicativa autogestionada.

Instrucciones generales:

La actividad Preparando mi discurso informativo tiene por objetivo redactar el discurso informativo que ser utilizado en la presentacin de su segunda evaluacin. Para ello, lea con detenimiento el siguiente planteamiento ficticio:

Dicha presentacin debe tener una duracin mnima de 2 y mximo de 4 minutos.Dada lsu profesor.

c) Conclusin:

1. Fin de la exposicin, que entrega una sntesis del tema expuesto (funcin, contexto de aplicacin 2. Comentario final: relevancia del procedimiento en el rea o recomendacin. DespedidaAhora, comience a organizar el borrador de su exposicin oral (lluvia de ideas)INTRODUCCIN

A. Presentacin: __________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

B. Justificacin: __________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

C. Transicin:____________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

DESARROLLO

D. Subtema 1: ___________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

E. Subtema 2:_____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________F. Subtema 3: _______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

CONCLUSIN

a) Sntesis: ____________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Mensaje final: ____________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Planificacin DefinitivaIntroduccinSaludo,

Presentacin del expositor (nombre y carrera) y sealar objetivo de la exposicinESTIMADOS BUENAS TARDES, MI NOMBRE ES CLORIA RAIMAN, ESTUDIANTE DE LA CARRERA TECN. EN MANTENIMIENTO PREDICTIVO MENCION MINERIA. Y EL OBJETIVO DE MI PRESENTACION ES INFORMAR RESPECTO A LAS FASES DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACION DEL PIROMETRO

Justificacin: Presentacin del procedimiento (nombre), contexto de aplicacin (Dnde lo uso? y funcin (Para qu sirve?)EL PIROMETROINFRARROJO SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA MEDIR TEMPERATURAS SIN TENER CONTACTO CON LA SUPERFICIE QUE SE ESTA MIDIENDO, ESTA TECNICA ES COMUN EN MEDICIONES DE TEMPERATURAEN LA MAQUINARIA MINERA.

Transicin: (adelanto de subtemas)PARA COMENZAR INDICARE LOS ELEMENTOS A UTILIZAR PARA LA APLICACIN DEL PIROMETRO, LUEGO LOS PASOS A SEGUIR Y FINALMENTE UNA SINTESIS INDICANDO LA RELEVANCIA DE ESTE PROCEDIMIENTO EN EL AREA

DesarrolloDescripcin de materiales necesarios

Subtema 1:

PARA ESTE PROCEDIMIENTO NECESITAREMOS UN PIROMETRO, BATERIA, Y UN ELEMENTO A MEDIR

Explicacin de las fases que componen dicho procedimiento. (Cules son los pasos a seguir?)Subtema 2:

.-VERIFICAR BATERIA .- ENCENDER.- CONFIGURAR EMISIVIDAD

.- MEDIR TEMPERATURA

Ejecucin del procedimiento paso a paso (realizacin)

Exposicin de las ideas en forma secuencial, clara, ordenada y pertinente; uniendo cada una de ellas en forma lgica mediante la utilizacin de los conectores adecuados.Subtema 3:

.- Verificar la batera: el prirometro ptico utiliza una batera de

ConclusinSntesis de:

1.Funcin

2.Contexto de aplicacin del procedimiento

-Comentario final: Relevancia del procedimiento en esta rea.

Despedida

Usted ha sido invitado por su escuela para participar como expositor/a en la semana de su carrera en la Sede San Joaqun. En esta oportunidad, se encuentran invitados estudiantes de diversos colegios tcnicos a lo largo de Santiago, por lo mismo, es que se necesita orientar sobre un procedimiento tcnico de su rea de estudio.

De acuerdo a lo anterior, el objetivo de su presentacin ser INFORMAR acerca de un procedimiento del rea tcnica de su carrera, con la finalidad de que un pblico con distintos intereses conozca ms acerca de lo que realiza un tcnico de una especialidad determinada.

Para planificar tu discurso oral, debers de tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. La exposicin debe tener una duracin de mnimo 3 y mximo 4 minutos.

2.- Es importante destacar que por tratarse de una presentacin formal, es necesario el uso de un vocabulario formal y de una presentacin personal adecuada a la situacin.

3.- La estructura de su exposicin debe considerar las siguientes partes:

Introduccin:

Identificacin o presentacin del/a expositor/a. (Nombre, edad, carrera de estudio)

Presentacin del objetivo de la exposicin: informar, explicar y /o describir

Justificacin: Presentacin del procedimiento (nombre), contexto de aplicacin y funcin.

Transicin: Adelanto de subtemas tratados en el desarrollo (se nombran)

Desarrollo:

Subtema 1: indicar materiales necesarios para la ejecucin (instrumentos, herramientas partes, etc.)

2.- Subtema 2: Explicacin de las fases que componen dicho procedimiento.

3.- Subtema 3: Ejecucin del procedimiento segn nivel de dificultad.

3.1 Exposicin de las ideas en forma secuencial, clara, ordenada y pertinente; uniendo cada una de ellas en forma lgica mediante la utilizacin de los conectores adecuados.

3.2 Es necesario utilizar apoyo audiovisual complementario como un PPT, Prezi o el recurso audiovisual que considere conveniente. Este recurso de apoyo le servir para guiar el avance de las fases del procedimiento, por ejemplo: subttulos, letreros, imgenes y sonidos para dar cuenta de las partes de alguna herramienta, etc.