Pres Seminario Jose

download Pres Seminario Jose

of 35

Transcript of Pres Seminario Jose

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    1/35

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALLISANDRO ALVARADO

    DECANATO DE AGRONOMIA

    POSTGRADO DE FITOPATOLOGIA

    Jos Gregorio Gmez .C

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    2/35

    (INIA) la Resolucin INV- 71 fue sustituida porla resolucin MAC direccin general dedesarrollo AGRICOLA No: 159 de fecha

    23/04/86 denomnales normas generales de

    semilla

    Posteriormente esta administracin paso acargo de fondo de investigaciones

    agropecuaria.( FONAIAP).

    La Primera resolucin de certificacin

    de semilla, INV. 71 , fue emitida en 1961,asignada al centro de investigacionesagronmica de la direccin de

    investigacin del MAC.

    ANALISIS FISIOLGICO Y SANITARIO EN LA LEY DESEMILLA.

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    3/35

    SOBERANA ALIMENTARIA

    ARTCULO 305, 306 Y 307

    .

    SENASEM

    LEY DE SEMILLAS,

    MATERIAL PARA LAREPRODUCCINANIMAL E INSUMOS

    BIOLGICOS

    ARTCULO: 3, 5

    TTULO III: Captulo IArtculo 11

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    4/35

    OBJETIVOS DE SENASEM Certificar la produccin nacional de semillas

    controlar la calidad de la semilla comercializada Monitorear las variables con el mercadeo de semillas

    Otorgar la elegibilidad a produccin y comercializacin de

    semilla certificada en Venezuela.

    Detectar con organismos de investigacin, demandastecnolgicas en materia de semillas.

    Desarrollar metodologas, normas, procedimientos y

    reglamentos.

    Participar en la formulacin de planes nacionales,programas y proyectos para mejorar la produccin yabastecimiento de semillas.

    Fortalecer el financiamiento de proyectos de capacitacin

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    5/35

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    6/35

    Creacin 1924.

    Objetivos

    Que es la (ISTA)

    Anlisis de SemillasMuestreo

    ASOCIACIN INTERNACIONAL DEANLISIS DE SEMILLAS (ISTA)

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    7/35

    Progreso

    Al 31 de diciembre de 2010, los miembros de

    ISTA cuenta con201 laboratorio miembros ,52 miembros personales y 42 miembros

    asociados en 79 pases.

    ASOCIACIN INTERNACIONAL DEANLISIS DE SEMILLAS (ISTA)

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    8/35

    REGLAS (ISTA) VIABILIDADPrueba Bioqumica de Viabilidad

    Actividad Bioqumica

    Producir una plntula normal

    Prueba Topogrfica por TetrazolioPoder realizar una estimacin rpida de la viabilidad

    poder determinar la viabilidad de semillas dormidasPara detectar la presencia de varios tipos de daos de procesamiento y

    cosecha (dao por calor, mecnico, por insectos).

    Prueba de Tetrazolio de AleuronaLas clulas vivas de la capa de aleurona son coloreadas de rojo

    mientras que las clulas muertas permanecen sin tincin.

    Semillas Vigorosas: ms del 75 % capa de aleurona teida

    Semillas No Vigorosas: menos del 75 % capa de aleurona teida

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    9/35

    PRUEBA DE GERMINACIN

    Determinar el potencial mximode germinacin de un lote de

    semillas, el que a su vez pueda

    usarse luego para comparar la

    calidad de diferentes lotes ytambin estimar el valor de

    siembra a campo. (ISTA)

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    10/35

    MTODOS DE GERMINACIN

    Sustrato papelMtodo sobre papel (Top paper - TP)

    Mtodo entre papeles (Between paper - BT)

    Mtodo del papel plisado (Pleated paper - PP):

    Sustrato arena:

    Mtodo en arena (in sand - S)

    Mtodo sobre arena (Top of sand - TP):

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    11/35

    MTODOS DE PLNTULAS

    Plntulas Normales Plntulas intactas

    Plntulas con ligeros defectos

    Plntulas con infeccin secundaria

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    12/35

    PRUEBA DE VIGOR DE SEMILLAS

    Potencial dealmacenamient

    o de lotes de

    semillas.

    Proveer informacinacerca del valor de

    siembra en un amplio

    rango de ambientes .

    Provee informacin adicional a la pruebade germinacin estndar para auxiliar en la

    diferenciacin de lotes de semillas de

    germinacin aceptable.

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    13/35

    ANALISIS FISIOLGICOS Y SANITARIOS

    El grado de calidad de la semilla es el reflejo de la complejainteraccin entre las caractersticas genticas de la variedad,

    las condiciones ambientales y control sanitario de calidad

    aplicado al proceso de produccin y comercializacin de la

    semilla (Amaral y Dos, 1979, Cerovich, 1998, Miranda, 1998,

    Miranda y Cerovich, 2001).

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    14/35

    ANALISIS FISICOInternational Seed Testing Association, (ISTA).

    Anlisis Fsicos

    Integracin de la muestra de trabajo

    Muestra primaria Muestra compuesta

    Muestra de trabajo.

    Porcentaje de pureza Nmero de semillas por kilogramo Contenido de Humedad

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    15/35

    ANLISIS FISIOLGICO

    International Seed Testing Association, (ISTA).

    Prueba de viabilidad (porcentaje)permite conocer de manera relativamente rpida el potencial de

    germinacin que puede contener un lote de semillas.

    Prueba de germinacin (germinacin)La germinacin es el proceso que permite conocer la mxima

    cantidad de semillas capaces de emerger en condiciones ptimas

    para dar origen a una nueva planta.

    http://bimg2.mlstatic.com/s_MLV_v_F_f_35156787_5325.jpg
  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    16/35

    ANALISIS SANITARIO

    El objetivo de la prueba desanidad de semillas es poderdeterminar el status sanitariode la muestra de semillas, y por

    inferencia el del resto del lote.

    http://www.analisisdesemillas.com.ar/images/sanidad/festucosis4.jpghttp://www.analisisdesemillas.com.ar/images/sanidad/carbon_sem_tr1.jpg
  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    17/35

    Sanidad de Semillas El inculo portado por las semillas puede dar origen a un progresivo

    desarrollo de la enfermedad en el campo y reducir as el valor

    comercial del cultivo.

    Lotes de semillas importados pueden introducir enfermedades en

    nuevas reas.

    La prueba de sanidad de semillas puede ayudar a aclarar aspectos

    de la evaluacin de plntulas y causas de pobres germinaciones y

    establecimientos de plntulas en el campo, complementando as a la

    prueba de germinacin.

    Los resultados de la prueba de sanidad de semillas pueden indicar

    la necesidad de conducir prcticas de curado de lotes de semillas

    con el objeto de erradicar patgenos portados por las semillas o

    reducir el riesgo de transmisin de enfermedades.

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    18/35

    Efecto de los patgenos sobre lacalidad de las semillas

    BACTERIASHONGOS

    VIRUS

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    19/35

    BENEFICIOS DE LA CALIFICACIN DE SEMILLAS

    Incrementar productividad

    Mejorar competitividad

    Utilizar nuevas tecnologas

    Tener acceso a insumos aprecios competitivos

    Decidir por la reconversin productiva(cambio de cultivos)

    Obtener certeza legal en el comercio de semillas

    El Registro de Variedades es obligatorio con ello garantizar lacalidad gentica de las mismas.

    Fortalecer la regulacin del comercio de semillas para ofrecer mayorcertidumbre al agricultor

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    20/35

    IMPORTANCIA

    El gnero Capsicumsp, es

    originario del nuevo mundo

    (Velez, 1991)

    Comprende 25 especies(Velez, 1991)

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    21/35

    Capsicum.chinense,

    Capsicum baccatum

    Capsicum.pubescens

    Capsicum.frutescens

    Capsicum. annuum

    ESPECIES DE Capsicum spSEMBRADAS EN VENEZUELA

    (Hernndez, 1982; Alfonso, 1993).

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    22/35

    IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE AJI(Capsicum chinenese Jacq)

    Incluye gneros capsicum SPOriginario de Amrica (Pickersgill,1969).

    Usos en la medicina, la industria y la alimentacin

    OleorrecinasPropiedades nutricionales

    Farmacolgicas

    ColorantesMercadeo a nivel nacional e internacional

    Cultivo promisorio para Venezuela

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    23/35

    Esta relevancia se debe a que el aj forma un

    importante elemento en la dieta de los seres

    humanos alrededor del mundo, siendoAmrica Latina el principal consumidor (FAO

    1998).

    existe una gran gama de productos

    transformados como curtidos,enlatados, pastas y salsas que son

    elaborados a base de chile (McNeish,

    1964; Guzman y Paredes, 1998).

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    24/35

    Fitoqumicos, que tienen unefecto benfico sobre la salud

    humana (Guzmn y Paredes,1998).

    Dentro de este grupo de

    compuestos se encuentran los

    cidos fenlicos, (Dallard y

    German, 2000).

    http://www.ethno-botanik.org/Capsicum/Burkina_Yellow/Habanero_Burkina_Yellow_Capsicum_chinense.html
  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    25/35

    En Amrica Latina; Mxico se

    destaca como el principal

    productor de hortalizas, conms de 30 especies,

    distribuidas en una superficie de

    1,000,750 hectreas (FAO

    2004).

    Ocupando el segundo lugar

    en importancia despus del

    tomate (Rosado, 2002).

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    26/35

    El aj es una fuente de

    empleo por hectrea, y

    se caracteriza por

    ocupar mano de obra

    familiar para realizar

    prcticamente todas

    las actividades de

    produccin (Romero

    1995).

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    27/35

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    28/35

    PRINCIPALES PRODUCTORES

    Produccin de aj dulce (Capsicum

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    29/35

    Produccin de aj dulce (CapsicumchinenseJacq.) en Venezuela

    Segn registros de la

    Direccin de Estadstica e

    Informtica del Ministerio de

    Agricultura y Tierras

    (comunicacin personal),

    durante el lapso 1997-99 la

    produccin nacional de ste

    rubro experiment un

    incremento de 3409TM.

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    30/35

    Las principales reas productoras de aj dulce del pas

    estn localizadas en los estados Miranda, Bolvar y

    Mrida, los que aportaron aproximadamente 60% de laproduccin nacional en (MAT, 1999).

    En Mrida, la mayor produccin de aj dulce estconcentrada en el municipio Autnomo Alberto Adriani

    (Jaimez, 1998),

    N di ibilid d d ill tifi d

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    31/35

    No disponibilidad de semilla certificada

    Uso recurrente de semilla extrada de la unidad para

    produccin de fruto.Falta de tecnologa de manejo apropiadaConsecuencias.

    Prdida de vigor de la semilla debido a que son ....

    Bajos rendimientos del cultivo

    Incremento de inoculo de patgenos diseminados por semilla.

    (Uvalle, 1985. INEGI, 1998; Michaelangeli et al. 2003; Wall, 1994).

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    32/35

    PROBLEMTICA

    Penicillium spp., por observaciones de aj dulce enanaqueles de supermercados.

    Aislamiento de dichas partes deterioradas en muestras

    de frutos, se ha aislado en laboratorio Penicillium sp.

    No ha sido identificado ni reportado en Venezuela.

    Efecto sobre la calidad fisiolgica de la semilla

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    33/35

    PROBLEMTICA

    Cuando la planta madre se infesta en campo Capsicum chnense enalgunos frutos enfermo, la semilla llegan a infestarse, se tornan caf y

    disminuyes su tamao (Erwin y ribeiro, 1996, adems se ha reportado que

    es un patgeno que se transmite por semilla (FAO, 1983, coceland y

    Mcdonald, 1985).

    La semilla de aj ocurre una separacin comn en la cubierta de la

    semilla, lo que resulta en una cmara entre las cubiertas de la semilla y

    el endospermo, lo cual proporcionas un punto de entrada para los

    patgenos ( Agarwal Y Sinclair, 1996).

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    34/35

    MUCHAS GRACIAS

  • 7/31/2019 Pres Seminario Jose

    35/35

    LO DESEABLE ES QUE RESALTES LA PARTE DEANALISIS FISIOLGICO Y SANITARIO EN LA LEYDE SEMILLA.

    LUEGO RESALTES LAS REGLAS COMO LA ISTAPARA REGULAR ESTOS ANLISIS LUEGO, DE QUE SE TRATAN LOS ANALISIS

    FISIOLGICOS Y SANITARIOS

    POR ULTIMO ABOCARTE AL AJI DULCE, POR LAIMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL,`POR LADIVERSIDAD DE ESPECIES Y VARIEDADES DENTRODE CADA UNA Y POR LA IMPORTANCIA EN LAGASTRONOMIA VENEZOLANA.

    listo profesora.