pres05 congreso de patologia

111
“ Rehabilitación de estructuras de concreto con fibras de carbono” Sistema Compuesto para Refuerzo Estructural

description

Presentacion del congreso de patología del concreeto del iccg guatemala

Transcript of pres05 congreso de patologia

Page 1: pres05 congreso de patologia

“ Rehabilitación de estructuras de concreto con fibras de carbono”

Sistema Compuesto para Refuerzo Estructural

Page 2: pres05 congreso de patologia

Qué es un “Compuesto”?

Fibra

Matríz

Polimérica

FRP = Reforzamiento polimérico con fibras

Page 3: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 3

Introducción a los Compuestos en la Construcción

Page 4: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 4

• Muy Alta Resistencia• Bajo Peso• No‐corrosivo / Durable• Resistente a Fatiga y  Fractura

Introducción a los Compuestos, en Construcción

Características de los  Compuestos

Page 5: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 5

Japón, 1985La capacidad del puente se aumenta 5 TM,utilizando tecnología FRP

Page 6: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 6

Page 7: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 7

Page 8: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 8

Fibras que se emplean en refuerzo estructural externo, en el concreto.

Fibra de VidrioBarra de Fibra de Carbono

Fibra Aramida

Lienzo de Fibra De Carbono

Page 9: pres05 congreso de patologia

Propiedades de DiseñoCF 160 EG 900 AK 60

Espesor dediseño 0.330 mm 0.35 mm 0.28 mm

Resistenciaa tensión 3800 Mpa 1500 MPa 2000 MPa

ModuloElástico 227  GPa 72.5  GPa 120 GPa

Elongacióna ruptura 1.7% 2.1% 1.7%

Page 10: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 10

• Cambio de Uso. • Errores en Diseño/Construcción.• Problemas de Degradación.• Cambio en Reglamentos y Códigos.• Refuerzo Sísmico.

Introducción al Refuerzo

Razones para el Refuerzo de lasEstructuras : 

Page 11: pres05 congreso de patologia

24.07.2014 FRP Strengthening Systems 11

Porqué reforzar ?

Cargas no debidamente consideradas

Refuerzo Sísmico

Page 12: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 12

Proceso de Refuerzo

Analizar laReparación

Capacidad a Tensión

Capacidad a Cortante

Capacidad aFlexión

Capacidad aCompresión

Estabilidaddel Elemento

Evaluar

Page 13: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 13

Proceso de Refuerzo

Reforzar

Pasiva

Estabilizar

ActivaTipo de cargaa Soportar

Estrategia de laReparación

Page 14: pres05 congreso de patologia

04.11.2004

14

Proceso de Refuerzo

Aumento deSecciones

Sistemas Compuestos

FRP

Posten‐sado

Reducciónde

Esfuerzos

GroutingExterno

GroutingInterno

Técnica de laEstrategia de Reparación

Page 15: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 15

Aplicaciones del FRP

Añade:Resistencia a FlexiónResistencia a CortanteResistencia por Confinamiento

Refuerzo Complementario

Page 16: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 16

Procedimiento de Instalación

Reparar el sustrato

Page 17: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 17

Page 18: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 18

Page 19: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 19

Page 20: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 20

Page 21: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 21

Page 22: pres05 congreso de patologia

04.11.2004

22

Procedimiento de Instalación

Inyectar grietas> 0.25 mm.

Page 23: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 23

Eliminar marcas de cimbradoEliminar marcas de cimbrado

Procedimiento de InstalaciónProcedimiento de Instalación

Page 24: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 24

Aplicaciones

Columnas

Inyección de grietasInyección de grietas

Page 25: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 25

Procedimiento de Instalación

Preparelasesquinas 1/2” r

Page 26: pres05 congreso de patologia

Proceso de InstalaciónProceso de InstalaciónCorte la fibra, en hojas de acuerdo a las dimensiones requeridasAplique el primario epóxico con rodillo de pelo corto

Aplique la pasta resanadora con espátula o llana

Aplique la primera capa de resina saturante por medio de rodillo

Presente, coloque y asiente con rastrillo la fibra, sobre la resina saturante

Page 27: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 27

Aplique una segunda capa de Saturante, para encapsu-lar la Fibra

Page 28: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 28

Presione, con

Rodillo, para

asentar la Fi-bra sobre la Resina Saturante.

Page 29: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 29

Aplique capas subsecuentes,repitiendo las capas de fibra-resina saturante

Page 30: pres05 congreso de patologia

Placa de Acero Placa de 3/16 “ Carga muerta 115 Kg Colocada con monta-

carga y pernos.

Incremento a la sección 2 varillas # 8 y 10 cm

de concreto ó grout Carga muerta de 1135

Kgs Cimbra,colado y curado

Lámina de Fibra de C. 1 capa pegada 2.75 Kgs Colocada a mano

35% más  a Carga viva en una viga simplemente apoyada.

Page 31: pres05 congreso de patologia

Facilidad de Instalación

Técnica de placas adheridas

Técnica

Page 32: pres05 congreso de patologia

Aplicaciones Imperceptibles

Técnica conaumento a lasección

Técnica

Page 33: pres05 congreso de patologia

Refuerzo a Flexión

32’-0”C ED

32’-0”

2S3

8’-0” 16’-0” 8’-0” 8’-0” 16’-0” 8’-0”

Page 34: pres05 congreso de patologia

Instalación de FRP en el lecho bajo.

Estudio de Casos

Refuerzo a Flexiónen Vigas Secundarias

Page 35: pres05 congreso de patologia

Instalación de FRP en trabes principales

Estudio de Casos

Refuerzo a Flexiónde Trabes

Page 36: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 36

Aplicaciones

Losas

Momento negativo

antes...

Page 37: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 37

Aplicaciones

Losas

Momentonegativo

…después

Page 38: pres05 congreso de patologia

TratamientoPor MomentoNegativo

Refuerzo en columna descubierta

Page 39: pres05 congreso de patologia

Refuerzo a Cortante

32’-0”C ED

32’-0”

3S3

8’-0” 16’-0” 8’-0” 8’-0” 16’-0” 8’-0”

Page 40: pres05 congreso de patologia

f

ffefvf s

dcossinfAV

Refuerzo a Cortante

FRP Contribución a esfuerzo cortante

df

wf

sf

wf

sf

Page 41: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 41

Page 42: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 42

Page 43: pres05 congreso de patologia

.

Efecto del refuerzo a Cortante

Reforzamiento a Cortante

No reforzada-

1-Capa en “U”

2-Capas en “U”

Deflexión

Carg

a

Refuerzo a Cortante

Page 44: pres05 congreso de patologia

FRPInstalado

Franjas de FRP para Estribos Suplementarios

Page 45: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 45

Refuerzo a Cortante

Extremos de Losas “Doble T”

Page 46: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 46

Refuerzo a cortante

Fibra de Carbono instalada en “U”

Page 47: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 47

Aplicaciones

¿Queestuvomal?

Page 48: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 48

Aplicaciones

Columnas

Queestabamal?...

Fallasísmica

Page 49: pres05 congreso de patologia

Columnas Falla sísmica

Page 50: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 50

Page 51: pres05 congreso de patologia

Confinamiento

Page 52: pres05 congreso de patologia

Columnas:

• Aumento de la resistencia a carga axial

• Cuando el Concreto es comprimido axialmente, el efecto Poisson, induce deformaciones radialesresultando una expansión lateral del concreto.

Page 53: pres05 congreso de patologia

El envolvimiento contínuo de una pieza de concreto (confinamiento) con la fibra de carbono,  combate esa expansión lateral  del concreto.

Columnas, sigue . . .

Page 54: pres05 congreso de patologia
Page 55: pres05 congreso de patologia

Obras en México...

Page 56: pres05 congreso de patologia

Planta Sabritas, en Orizaba, Ver.

Refuerzo estructural en muros de Tanquepara Agua Pre‐Tratada

Page 57: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 57

Page 58: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 58

Page 59: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 59

Page 60: pres05 congreso de patologia
Page 61: pres05 congreso de patologia
Page 62: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 62

Puente-trabes AASHTO- antes de Ocotlán, Jal

Page 63: pres05 congreso de patologia

SITUACION FRECUENTE :   GOLPE  A PARTES BAJAS DE PUENTES

Page 64: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 64

Puente Ocotlán

Page 65: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 65

Page 66: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 66

Page 67: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 67

Area de tribunas en elNuevo Hipódromo de la Ciudad de México

Page 68: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 68

Hipódromo en Cd. de MéxicoArea de TribunasColumna de Concreto,reforzada en Confinamientocon el Sistema M Brace

Page 69: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 69

Page 70: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 70

Page 71: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 71

Page 72: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 72

Puente Monte Líbano‐Tecamachalco

Page 73: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 73

Puente Monte Líbano‐Tecamachalco

Page 74: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 74

Page 75: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 75

Page 76: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 76

Page 77: pres05 congreso de patologia

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Page 78: pres05 congreso de patologia
Page 79: pres05 congreso de patologia
Page 80: pres05 congreso de patologia
Page 81: pres05 congreso de patologia
Page 82: pres05 congreso de patologia

“Macroplaza” Monterrey, Mexico

Award of Merit 2013

Page 83: pres05 congreso de patologia

Column Preparation and Followed‐up Repair  

Page 84: pres05 congreso de patologia
Page 85: pres05 congreso de patologia
Page 86: pres05 congreso de patologia
Page 87: pres05 congreso de patologia

2do Nivel “Periférico”Award of Merit 2013

Page 88: pres05 congreso de patologia
Page 89: pres05 congreso de patologia
Page 90: pres05 congreso de patologia
Page 91: pres05 congreso de patologia

“PIRATA” FUENTE ESTADIO MEXICO

Page 92: pres05 congreso de patologia
Page 93: pres05 congreso de patologia
Page 94: pres05 congreso de patologia
Page 95: pres05 congreso de patologia
Page 96: pres05 congreso de patologia

Mucho más que sólo

materiales...

Page 97: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 97

En caso de detectar algún defecto por aire atrapado, la reparación es realmente sencilla, como se observa adelante

Page 98: pres05 congreso de patologia

IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS QUE NECESITAN DE RECUPERACIÓN DEL SISTEMA

Localización conmartillo de acero

Page 99: pres05 congreso de patologia

RETIRADA DEL MATERIAL DAÑADO:EL MATERIAL DAÑADOES REMOVIDO

Page 100: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 100

LA FIBRA DAÑADAFUÉ RETIRADA

LIJAR EL ADESIVO ENLA REGIÓN INDICADA

PREPARACIÓN DE LA ÁREA A SER RECUPERADA

Page 101: pres05 congreso de patologia

REPARACIÓN

LAMINAORIGINAL

APLICAR EL PRIMARIO, LA PASTA DE RELLENO,EL ADHESIVOY LA FIBRA DE CARBONO

QUEDA   LISTA  LA  REPARA‐CIÓN  DEL  SISTEMA COMPUESTO

PRIMARIO + RELLENO + ADHESIVO

Page 102: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 102

Ensayo de Adherencia

Sistemas de Control de Calidad

Page 103: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 103

Page 104: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 104

Page 105: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 105

Page 106: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 106

Page 107: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 107

Page 108: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 108

Page 109: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 109

Page 110: pres05 congreso de patologia

04.11.2004 110

Determinación de la Resistencia a la prueba de “Pull Off” 

La resistencia mínima aceptable, es de :200 psi ‐ 1.4 MP a.

El número de probetas a ensayar, va de acuerdo con el área aplicada

1 prueba cada   50 m2

Page 111: pres05 congreso de patologia

GRACIAS