Pres3

10
LA ILUSTRACIÓN COMO RECURSO EDUCATIVO EN EL AFICHE el afiche de la Polla y su contraste de información por Claudio Gómez

Transcript of Pres3

Page 1: Pres3

LA ILUSTRACIÓN COMO RECURSO EDUCATIVO EN EL AFICHE

el afiche de la Polla y su contraste de información

por Claudio Gómez

Page 2: Pres3

¿Por qué estudiar el afiche?

El afiche es un soporte particular, tiene la calidad de ser masivo y público,

no le pertenece a nadie, no necesita de ser entregado, se apodera del lector a

través de una llamada visual.

Lo especial de eso es que el tiraje puede variar no según la cantidad de

destinatarios, sino de cuan visto se quiera que sea

el mensaje.

Entonces lo que encontré en el afiche y que no poseen las otras áreas

editoriales es que el afiche se convierte en un objeto público, al que cualquiera

puede acceder, no necesitas poseerlo para recibir su mensaje, es una carta sin

destinatario, es un soporte libre, y que no deja nada oculto, muestra todo su

contenido en la primera mirada.

¿Qué es un afiche?

Un afiche o cartel es un soporte que contiene un

mensaje escrito y visual que se quiere comunicar.

Slogan título

Imagen

Mensaje informativo

Estructura principal del afiche

Page 3: Pres3

Antecedentes históricos

Alphonse Mucha, Gismonda, 1894 Fuente: www.artrenewal.org

Los comienzos del cartel comercial

Jules Chéret, Pastilles Poncelet,1896 Fuente: www.globalgallery.com

Toulouse-Lautrec, Divans Japonais, 1892 fuente: www.metmuseum.org/toah/works-of-art/58.621.17

1866

Jules Chéret Toulousse Lautrec Alphonse Mucha

Art Noveau (Modernismo)

1891 18951796

Litografía

XVIII XIX XX

Halla una forma más sintetizada y directa de expresar la imagen en el cartel, el estilo caricatur

esco y la

utilización de pocos

colores, lo que

renovaría el estilo

ilustrativo tradicional.

primarían los colores planos y el uso del negro en los primeros carteles

Con el surgimiento del Art Noveau, Mucha comienza a experimentar las formas curvas y el uso del estampado japonés, también

el frecuente uso de ornamentos serían

aplicados al cartel.

Page 4: Pres3

Hitos en la evolución del afiche

XVIII XIX XX

William CaxtonPrimer anuncio impreso en Inglaterra, 1477

Aparacen las columnas de anuncios berlinesas, o Litfassaüele, ideadas por el tipógrafo Ernst Liftass, un soporte innovador para la colocación de carteles. (hasta 1880)

XXI

Con la invención de la Litografía en 1796 comienza la época del cartel y el anuncio, técnica que permitiría reproducir en colores, carteles ilustrados.

Comienzan a organizarse exposiciones que muestran el cartel como arte vanguardista, para promocionar a los artistas ante las grandes empresas interesadas en crear campañas publicitarias

Con la aparición del Dadaísmo en 1916 se introducen las técnicas del collage y el fotomontaje en la creación de carteles.

Cassandre, etoile du nord,1927 www.cassandre.fr/posters/etoile-du-nord-

1927-ref.html

Columna berlinesa ( Litfaussaüele) www.luise-berlin.de/bms/bmstxt96/9601gesc.htm

Bob Schnepf, Avalon Ballroom, 1967 www.classicposters.com/Jim_Kweskin_Jug_

Band/poster/Family_Dog/98

Fuente: www.thecult.es/Tendencias/historia-del-cartel-y-del-cartelismo/Las-vanguardias-y-el-cartel.html

Page 5: Pres3

El cartel de la Polla de Beneficencia (1971-1973)

Durante dos años, fueron publicados de manera quincenal estos carteles,

que promocionaban el sorteo de la Polla de Beneficencia, los que fueron

diseñados y producidos por Waldo González Herve y Mario Quiroz.

Estos carteles fueron una propuesta innovador en cuanto al cómo se podía

pasar de simple publicidad a un tema más social.

Hay presente un doble mensaje, el primero que nos muestra un sorteo, con

fechas, un monto a repartir, y un beneficiario, y en un segundo mensaje,

vemos contrastada esa información con una ilustración y un mensaje social

como slogan, pero que informan acerca de los programas del gobierno.

PUBLICIDAD + MENSAJE SOCIAL

Sorteo de la Polla Monto a ganar Beneficiarios Fecha de sorteoValor del juego

Visualización del mensaje (ilustración)Mensaje informativo Slogan de Campaña

Page 6: Pres3

Otra constante que va repitiendose son las manos.Manos robustas y grandes, junto con los brazos, el cuerpo de los niños se ven ensanchado en las extremidades, en algunos afiches los cuerpos son más cercanos a lo que podría ser la realidad pero en otros ya el cuerpo se va desvinculando de su anatomía natural y se moldea a la composición general del afiche

Page 7: Pres3

Influencias extranjeras

Aparecen en algunos afiches, elementos del Modernismo (Art Noveau), como lo son estos ornamentos, que decoran los bordes de la ilustración, son elementos naturales de tipo vegetal, lo particular del segundo afiche y que llama más la atención es el uso de copihues como ornamento, tratando de darle un poco más de identidad nacional a dicho adorno

Page 8: Pres3
Page 9: Pres3

La fotografía en reemplazo de la ilustración

La fotografía es un elemento visual que permite mostrar un concepto al igual

que la ilustración, hoy en día debido a la masificación de esta herramienta, se ha

desviado el enfoque artístico que tiene y se ha vuelto un elemento más cotidiano

y que ha ido reemplazando otras técnicas estéticas

En el ejemplo vemos dos afiches actuales de la camapaña del

gobierno “Chile previene, enfrentados a uno de los afiches de

la Polla.

Hablando de lenguajes visuales, es más rico en imagen el

primero, si bién los afiches del gobierno muestran más

información no se enfocan a lo que puede ser la síntesis e

impacto directo del afiche, inmediatez que sí muestra el

primer afiche donde además se incluye el mensaje a la

ilustración, no se necesita saber nada más.

Page 10: Pres3

El afiche de ahora ya no es un elemento que se sostiene por

sí solo, no posee esa independencia que tenía en un

principio, hoy en día los afiches son producto de la publicidad

televisiva, por lo que el mensaje visual viene trasladado.

En el ejemplo se muestran los afiches realizados para la campaña del VIH, en donde las figuras

televisivas son usadas como imagen representante de la campaña, pero si colgaramos estos

afiches sin haber mostrado antes el comercial, no tendrían ningun sentido ni habría

coherencia de imagen y texto.

Fuente: www.minsal.cl