Prescripción Electrónica

3

Click here to load reader

description

Ponencia/mesa de Raquel del Pino en la VI Jornada de Cuidados de Enfermería del CHGUV que abordó las Dimensiones de los cuidados de enfermería en el ámbito del Departamento Valencia-Hospital.Más información en www.hospitalgeneral.esFan Page en Facebook: https://www.facebook.com/pages/HOSPITAL-GENERAL-DE-VALENCIA/207176498280

Transcript of Prescripción Electrónica

Page 1: Prescripción Electrónica

Abstract Prescripción Electrónica – VI Jornada de Cuidados de Enfermería Por: Raquel del Pino Analista de aplicaciones del Área de Desarrollo Tecnológico y Sistemas de Información del Hospital General Universitario de Valencia. Ingeniera Informática. Master en Redes Corporativas y Sistemas de Información. Responsable: Ángela Garrido Directora de Enfermería del Hospital General Universitario de Valencia. Aplicación: Farmacia 7.1 SIVSA Introduccción ¿Qué es? Aplicación desde la cual se realiza todo el proceso de petición, validación y administración de la medicación a los pacientes hospitalizados. Objetivos El objeto de la utilización de las herramientas electrónicas en los procesos clínicos va a aumentar la fiabilidad de las fuentes de datos al evitarse las prescripciones innecesarias, aumenta la seguridad del paciente y la seguridad legal de los profesionales, nos permite una mejor gestión sobre la medicación prescrita y los efectos adversos a medicamentos, así como protocolizar y unificar circuitos y horarios de administración. Por otro lado, se consigue la explotación de los datos y la reducción del papel.

Metodología El proceso comenzó como piloto en Septiembre del 2010 en el servicio de Neumología. Allí, gracias al apoyo de todos los médicos y enfermeras se fueron eliminando errores y modificando la aplicación para responder de la mejor manera a las necesidades.

Page 2: Prescripción Electrónica

Desde enero a mayo del 2011 se fue revisando, formando, implantando y haciendo un seguimiento del resto de los servicios del Hospital (exceptuando críticos y pediatría)

Revisión Se revisaron las necesidades en cuanto a equipos en todos los servicios. Colocando equipos en salas, clínicas y seminarios, además de solucionar los problemas de los equipos existentes.

Formación Se dió formación a todos los médicos y enfermeras de los servicios por los que íbamos pasando. Atendiendo a todas las dudas que surgían a medida que se utilizaba la aplicación.

Implantación y seguimiento La implantación y seguimiento se fue haciendo semanalmente por los diferentes servicios, haciendo un estudio de la mejor manera de ir expandiéndonos según la idiosincrasia de cada servicio.

Resultados En la actualidad, se está usando la aplicación en todo el Hospital por médicos, enfermeras y farmacéuticos. Indicadores Ya tenemos indicadores, pero se pueden extraer muchos más que irán obteniéndose según vayan surgiendo las necesidades. Indicadores actuales:

- Número de órdenes médicas por mes. - Número de pacientes distintos en dosis unitaria por mes - Número de observaciones indicadas por farmacéuticos - Número de observaciones indicadas por facultativo - Número de medicamentos prescritos y validados - Observaciones indicadas por farmacéutico

Page 3: Prescripción Electrónica

- Observaciones indicadas por facultativo Conclusiones

- Garantía de la integridad de todo el proceso global del medicamento en su conjunto, en lo relativo a responsabilidades y controles.

- Mejora de la calidad asistencial mediante la disminución de errores en la medicación.

- Integración de toda la información del proceso del medicamento en la Historia Clínica Electrónica.

Pendiente En estos momentos, se está trabajando en el paso a versión web de la aplicación de forma que quede integrada con el resto de aplicaciones.