Presenntacion para el coloquio

11
TEMA LAS MIPYMES EN NICARAGUA Y SU ESTUDIO PARTICULAR EN CHONTALES-NICARAGUA. EJE TEMATICO PROSPECTIVA ECONOMICA. MBA. JENNY DEL SOCORRO VILLANUEVA JUIGALPA , NICARAGUA 17/07/2022 1

Transcript of Presenntacion para el coloquio

Page 1: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

1

TEMA

LAS MIPYMES EN NICARAGUA Y SU ESTUDIO PARTICULAR EN CHONTALES-

NICARAGUA.

EJE TEMATICO PROSPECTIVA ECONOMICA.

MBA. JENNY DEL SOCORRO VILLANUEVA

JUIGALPA , NICARAGUA

Page 2: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

2

II Coloquio Internacional Doctoral y Post Doctoral

Objetivo General

Valorar las características y participación socioeconómica

de las MIPYMES en el departamento de Chontales

Nicaragua.

Objetivos Específicos

Determinar las características de las MIPYMES en

Nicaragua.

Identificar la participación socioeconómica de las Micros,

Pequeñas y Medianas Empresas.

Plantear los problemas, y perspectivas de las MIPYMES.

Page 3: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

3

II Coloquio Internacional Doctoral y Post Doctoral

Metodología

La metodología a desarrollar en todo el proceso del

documento es a través del análisis documental,

considerando tablas, gráfico, informe de fuentes

gubernamentales y estudios realizados al respecto.

Utilizando el método de la Hermenéutica, referida a la

interpretación y comprensión.

Page 4: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

4

II Coloquio Internacional Doctoral y Post Doctoral

CONCEPTO DE MIPYMES

Las Micros, Pequeñas y Medianas empresas se definen como :

Unidades de explotación económica, realizada por persona

natural o jurídica, que implica actividades empresariales,

agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, tanto en

el sector rural como urbano (cdigital.uv.mx).

Page 5: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

5

PAPEL DE LAS MIPYMES

Las MIPYMES, son agentes productivos y se han

convertido en uno de los pilares con enorme

potencial para el desarrollo económico del país.

Personas con alto espíritu empresarial crean su

propio negocio, para el bienestar económico de su

familia y la genera ración de fuente de empleo.

Page 6: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

6

LEY MIPYMES

La ley de Promoción, Fomento y Desarrollo No. 645

aprobada el 24 de Enero del 2008, tiene como objetivo

central: El fomento y desarrollo integral de la micro

pequeña y mediana empresa, propiciando un entorno

favorable y competitivo para el buen funcionamiento del

sector económico de alta importancia en el país.

Page 7: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

7

MIPYMES EN CHONTALES

En el departamento de Chontales existen alrededor de 4,123

micros, pequeñas y medianas empresas, desarrollando

actividades, primarias, secundarias y terciarias, de las cuales

los sectores con mayor participación son secundarios,

terciarios y en su minoría el sector primario con la extracción

de minerales como el oro, estando estas en manos de una

empresa extranjera, además muchas familias trabajan de

forma artesanal la extracción del mineral .

Page 8: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

8

PROBLEMAS DE LAS MIPYMES

Problemas de índole administrativa, por no organizar las

actividades que realizan, la falta de cultura de realizar planes

escritos, únicamente existen en la mente de los propietarios.

Forma de administración emperica , no tienen visión futurista

No cuenta con suficientes recursos financieros como capital de

trabajo

Otro de los problemas que enfrentan para el desarrollo y

sostenimiento , ha sido el acceso a financiamiento, producto de

que las instituciones financieras cobran altas tasas de interés por

el préstamo otorgado

Page 9: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

9

El no realizar registros contables y no llevar una contabilidad formal,

no les permite realizar un análisis financiero oportuno y tomar

decisiones con mayor certidumbre, incidiendo en el crecimiento del

negocio.

Las Empresas utilizan poca tecnología y en la gran mayoría realizan sus

trabajados de forma artesanal, es decir utilización intensiva de mano de

obra , un poco de maquinaria y equipo obsoletos, poca división y

especialización en el trabajo.

Bajos niveles de innovación y productividad.

Page 10: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

10

En su mayoría son empresas de sobrevivencias, no

generando ingresos suficientes y pagando salarios

mínimos a los trabajadores, por lo cual el trabajador

disminuye su productividad.

Muchas de las microempresas pagan sus impuestos

únicamente a las Alcaldías de cada Municipio, ya

que no están constituidas formalmente.

Page 11: Presenntacion para el coloquio

15/0

4/20

23

11

CONCLUSIONES

Las MIPYMES realizan actividades mayoritariamente en el sector secundario

y terciario, en su minoría en el sector primario con la extracción de minerales

como el oro.

Las MIPYMES tienen perspectivas de crecimiento y de mejorar las

condiciones salariales de sus trabajadores , pero se requiere de políticas

de estado que contribuyan al mejoramiento, desarrollo y sostenibilidad

para que en conjunto contribuyan con un mayor porcentaje al Producto

Interno Bruto de la Nación . Se debe trabajar en la búsqueda de obtener

financiamiento para recapitalizar estas unidades productivas, pero con tasas

de interés que permitan su crecimiento y no su desaparición