Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE...

8
NACIONAL P. 8A LOCAL P. 4A LOCAL P. 4A Domingo 17 de mayo de 2020 ESTADO P. 3A Por: Fernando Ulloa Pérez ESTATAL ESTADO P. 5A P. 3A GENERALES P. 6A Solo son estimaciones epidemiológicas Sin fecha para concluir la cuarentena: Polo Confirma Gobierno del Estado Sube a 29 el número de muertos por CORONAVIRUS en Nayarit Para quienes están atrasados en pagos, Medina López Siguen los descuentos para la próxima semana en el SIAPA La deducción va del 100 por ciento de recargos y el 40 por ciento del rezago, dijo el titular del SIAPA Tepic Hago un llamado a las familias para que no gasten mucha agua, ya que hay quienes lavan sus banquetas y es mejor barrerlas, porque en el estiaje el aforo baja y no tenemos mucha agua, Óscar Medina Redacción Seremos los que más vamos a sufrir, afirma Se debe mejorar la economía de los municipios: Castellón Si el presidente de México anuncia que no endeudará al país, posiblemente de los 6 mil millones de dólares en bonos que emitió, de los fideicomisos anunciados y de un déficit fiscal, podrán contar con recursos para mantener las participaciones municipales Por Argimiro León Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19” El PIB debe considerar la democracia y justicia: AMLO “Se está contribuyendo con un “proyecto alternativo, distinto y es lo que estamos presentando”, pues ante la decadencia, la crisis, el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo ya no se puede estar repitiendo “que no hay de otra”, dijo el Presidente Intentan abrir los comercios, Hipólito Gutiérrez Ladrones se aprovechan de los negocios cerrados Señala, Aarón Verduzco Existe un plan estratégico para retomar actividades en la UAN “A partir del día 3 de junio, es la información que tenemos al momento, se empiezan a reactivar las labores administrativas dentro de la universidad, hay un protocolo, que ya es público, en el cual se participó por parte de investigadores”, detalló el titular de FEUAN Por Oscar Gil A pesar de estar prohibida la venta de alcohol Ciudadanos pagan hasta 800 pesos por botes de cerveza “Nosotros en los establecimientos tenemos muy regulado la venta de cerveza porque no se están abriendo, no están vendiendo cerveza ahí pero de alguna o de otra forma la están consiguiendo”, dijo René Alonso Por: Fernando Ulloa Pérez Anuncia SEPEN Cancelan actos de graduación Roban identidad de las víctimas Alertan sobre sitios de registro civil apócrifos “Tenemos reportes que se han suscitado casos de gente que, ha sido estafada por páginas que son apócrifas, les piden un pago en el OXXO, les piden hacer un llenado de datos y les roban sus datos de identidad”, advierte, Manuel Altamirano Rojas Por Oscar Gil Redacción “Ante la falta de vigilancia por parte de los policías del municipio de Tepic, los ladrones aprovechando las sombras de la noche han tratado de romper los candados que colocan los propietarios”, detalló, Gutiérrez Zavala Por: Fernando Ulloa Pérez ESTADO P. 5A Mientras no existan las condiciones sanitarias y no se levante el confinamiento no se permitirán eventos educativos, afirman autoridades educativas Redacción ESTADO P. 3A GENERALES P. 6A

Transcript of Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE...

Page 1: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A N A C I O N A L E S

Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19”

El PIB debe considerar la democracia y justicia: AMLO

Y cinco mil 045 defunciones

Van 47 mil 144 casos de COVID-19 en México

Denominada enfermedad rara

Piel de mariposa, la afección que causa ampollas en el cuerpo

México (Notimex).- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el ensayo “Nueva política económica en tiempos de COVID-19”, donde expone que la economía mundial no puede seguir conduciéndose en función del crecimiento económico.En su mensaje sabatino desde Palacio Nacional, el mandatario federal expuso que, tras el abatimiento de la pandemia, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) debe considerar la aplicación de la democracia, la justicia, la honestidad, la austeridad y el bienestar.Sostuvo que está contribuyendo con un “proyecto alternativo, distinto y es lo que estamos presentando”, pues ante la decadencia, la crisis, el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo ya no se puede estar repitiendo “que no hay de otra”.El mandatario manifestó que su postulado está dirigido a todos los sectores de la sociedad, como académicos, médicos, servidores públicos,

incluso las Fuerzas Armadas, y busca crear conciencia de que sólo apoyando a la base menos favorecida de la población se puede tener una mejor industria y comercio.Pidió que las clases altas hagan un ejercicio de conciencia y consideren su nueva propuesta para lograr el bienestar de todos los mexicanos.“Si se dispersan recursos en la base pues se fortalece la capacidad de consumo de la gente y así se mejora la industria y el comercio y se favorece a los sectores de más ingresos”, afirmó.El Presidente de la República también enfatizó que con la entrada en vigor del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se fortalecerá el comercio en la región y pronto se podrá dejar atrás la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus.En ese sentido, manifestó su beneplácito por los datos que arrojó la Secretaría de Economía respecto al aumento de 1.7 por ciento de inversión extranjera durante el primer trimestre del año.

México (Notimex).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que hasta este sábado se tienen registrados 47 mil 144 casos de COVID-19 en México y cinco mil 045 defunciones.Del total de casos, 10 mil 681 permanecen activos al tener un inicio de síntomas en los últimos 14 días. Además, hay 29 mil 409 casos sospechosos acumulados, señaló en conferencia de prensa.Desde el inicio de la epidemia en el país, 169 mil 097 personas han sido estudiadas, de las cuales 92 mil 544 obtuvieron resultados negativos.

» Los complicaciones de esta enfermedad son anemia, estreñimiento, problemas oculares como la disminución

de la vista o la ceguera; otro de los signos de este padecimiento son llagas en la boca, caries y problemas al abrir la boca

México (Notimex).- La epidermólisis ampollosa (EB), también conocida como piel de mariposa es una enfermedad rara que provoca que la piel se ampolle fácilmente, explica la Academia Americana de Dermatología (AAD).

La epidermólisis ampollosa es causada por mutaciones genéticas, haciendo que la piel carezaca de proteínas necesarias para mantenerla unida; sin esas proteínas las capas de la piel se deslizan unas con otras creando fricción.Ésta afección provoca que la piel sea tan frágil que un toque o un cambio repentino de temperatura, puedan causar ampollas dolorosas.Los complicaciones de esta enfermedad son anemia, estreñimiento, problemas oculares como la disminución de la vista o la ceguera; otro de los signos de este padecimiento son llagas en la boca, caries y problemas al abrir la boca.No hay una cura para esta patología, pero se debe tener cuidado y prevención de heridas, además contar con atención médica o tratamientos por las complicaciones.Se recomienda a las personas con esta enfermedad a estar informadas y seguir las indicaciones de los especialistas para mejorar su calidad de vida.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

NACIONAL P. 8A

LOCAL P. 4A

LOCAL P. 4A

Domingo 17 de mayo de 2020

ESTADO P. 3A

Por: Fernando Ulloa Pérez ESTATALESTADO P. 5AP. 3A

GENERALES P. 6A

Solo son estimaciones epidemiológicas

Sin fecha para concluir la cuarentena: Polo

Confirma Gobierno del Estado

Sube a 29 el número de muertos por CORONAVIRUS en Nayarit

Para quienes están atrasados en pagos, Medina López

Siguen los descuentos para la próxima

semana en el SIAPALa deducción va del 100 por ciento de recargos y el 40 por ciento del rezago, dijo el titular del SIAPA TepicHago un llamado a las familias para que no gasten mucha agua, ya que hay quienes lavan sus banquetas y es mejor barrerlas, porque en el estiaje el aforo baja y no tenemos mucha agua, Óscar Medina

Redacción

Seremos los que más vamos a sufrir, afirma

Se debe mejorar la economía de los municipios: Castellón

Si el presidente de México anuncia que no endeudará al país, posiblemente de los 6 mil millones de dólares en bonos que emitió, de los fideicomisos anunciados y de un déficit fiscal, podrán contar con recursos para mantener las participaciones municipales

Por Argimiro León

Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19”

El PIB debe considerar la democracia y justicia: AMLO

“Se está contribuyendo con un “proyecto alternativo, distinto y es lo que estamos presentando”, pues ante la decadencia, la crisis, el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo ya no se puede estar repitiendo “que no hay de otra”, dijo el Presidente

Intentan abrir los comercios, Hipólito Gutiérrez

Ladrones se aprovechan de los negocios cerrados

Señala, Aarón Verduzco

Existe un plan estratégico para

retomar actividades en la UAN

“A partir del día 3 de junio, es la información que tenemos al momento, se empiezan a reactivar las labores administrativas dentro de la universidad, hay un protocolo, que ya es público, en el cual se participó por parte de investigadores”, detalló el titular de FEUAN

Por Oscar Gil

A pesar de estar prohibida la venta de alcohol

Ciudadanos pagan hasta 800 pesos por

botes de cerveza“Nosotros en los establecimientos tenemos muy regulado la venta de cerveza porque no se están abriendo, no están vendiendo cerveza ahí pero de alguna o de otra forma la están consiguiendo”, dijo René Alonso

Por: Fernando Ulloa Pérez

Anuncia SEPEN

Cancelan actos de graduación

Roban identidad de las víctimas

Alertan sobre sitios de registro civil apócrifos“Tenemos reportes que se han suscitado casos de gente que, ha sido estafada por páginas que son apócrifas, les piden un pago en el OXXO, les piden hacer un llenado de datos y les roban sus datos de identidad”, advierte, Manuel Altamirano Rojas

Por Oscar Gil

Redacción

“Ante la falta de vigilancia por parte de los policías del municipio de Tepic, los ladrones aprovechando las sombras de la noche han tratado de romper los candados que colocan los propietarios”, detalló, Gutiérrez Zavala

Por: Fernando Ulloa Pérez

ESTADO P. 5A

Mientras no existan las condiciones sanitarias y no se levante el confinamiento no se permitirán eventos educativos, afirman autoridades educativas

Redacción

ESTADO P. 3A

GENERALES P. 6A

Page 2: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A E S p E C I A L E L M U N D O

Las trayectorias paralelas del inglés Hitchcock y del español Buñuel

Visiones y visitacionesPor efectos que pueda ocasionar el COVID-19

Exhortan a población a buscar atención psicológica por pandemia

A la palabra a empresas familiares

Dispersan seis mil millones de pesos en créditos Actuales tiempos desafiantes

El compromiso de los cristianos en la coyuntura de México hoy

[A 40 años de la partida de este mundo del cineasta británico Alfred Hitchcock (1899-1980), el artista

plástico Luis Fernando ?en su sección “Visiones y Visitaciones”? lo recuerda junto con otro grande

contemporáneo suyo de la cinematografía mundial: el español Luis Buñuel (1900-1983), cuyos caminos paralelos ha dado pie a nuestro crítico fílmico a elaborar

este ensayo por el cuarenta aniversario de la muerte del

londinense.]

Las trayectorias paralelas del inglés Hitchcock y del español Buñuel Ilustración de Luis Fernando / texto de Sergio Raúl López

Alfred Hitchcock y Luis Buñuel

EL ágApE

El 20 de noviembre de 1972 el director Luis Buñuel Portolés arribó a la espléndida y fastuosa residencia del director neoyorquino de raíces húngaras George Cukor

acompañado de su hijo Juan Luis y de un dueto de franceses: el escritor y guionista Jean-Claude Carrière y el productor Serge Silberman. El natural de Calanda asistía a una comida en su honor en la mansión del 9166 de Cordell Drive en un homenaje que Hollywood le había negado durante 40 años. —Escuché que Buñuel se encuentra en el pueblo —le comentó Cukor a Carrière por teléfono, pues se conocieron durante la temporada que el escritor francés había vivido en la ciudad. Y era cierto, la comitiva había acudido invitada a Los Ángeles Film Festival —tras acudir inicialmente, a fines de octubre, al Festival de Cine de Nueva York— para presentar la cinta El discreto encanto de la burguesía (Le charme discret de la bourgeoisie, Francia, 1972), que a la postre le daría su único premio Oscar de la Academia de Hollywood en la categoría aún llamada “Película en Lengua Extranjera” —también estuvo nominado a “Mejor Guión”. Luego de atravesar el inmenso jardín de la mansión, tan lujoso que estaba adornado con mármoles originales tanto romanos como griegos y una enorme piscina climatizada, y mientras degustaba una copita con el director de Las cuatro hermanitas (Little Women, EU, 1933), La dama de las camelias (Camille, EU, 1936), Nace una estrella (A Star is Born, EU, 1954), Mi bella dama (My Fair Lady, EU, 1964) e incluso, sin crédito, un par de clásicos al lado de Victor Flemming: El mago de Oz (The Wizard of Oz, 1939) y Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind, EU, 1939), fue arribando el resto de los convidados. Todo era amabilidad. El desfile de colegas realizadores, intrigados por conocer al más célebre de los cineastas surrealistas ?que, además, para entonces ya disfrutaba de un reconocimiento mundial y unánime como uno de los grandes genios del cine, y se encontraba en la última de sus etapas creadoras, la francesa, con grandes estrellas, sustanciosos presupuestos y absoluta libertad creativa?, fue abrumadora. El primero en unirse al ágape fue uno de los más importantes directores estadounidenses: John Ford —La diligencia, 1939; Las viñas de la ira, 1940; El hombre quieto, 1952—, con su emblemático parche en el ojo y con una salud ya bastante precaria por el cáncer de estómago que acabaría con su vida pocos meses más tarde. Uno a uno fueron llegando destacados cineastas de la gran industria de Hollywood, como el austriaco Billy Wilder —Una Eva y dos Adanes, 1959; El ocaso de una vida, 1950—, el suizo-alemán William Wyler —Lo mejor

de nuestra vida, 1946; Ben Hur, 1959— y los estadounidenses George Stevens —Shane, el desconocido, 1953; Gigante, 1956—, Rouben Mamoulian —Aplauso, 1929; El hombre y el monstruo, 1931—, Robert Wise —Amor sin barreras, 1961; La novicia rebelde, 1965— y Robert Mulligan —Matar a un ruiseñor, 1962; El verano del 42, 1971—, con la única y lamentable ausencia del director alemán Fritz Lang —al que Buñuel visitaría al día siguiente— en lo que acabó convirtiéndose en la reunión más comentada y llamativa del año en el medio fílmico, de la que quedó constancia con una serie improvisada de fotografías en blanco y negro tomadas por un aficionado llamado por Carrière

EL ingLés dE junto

A propósito dejé fuera del listado al invitado inglés que arribó justo después de Ford y que, tras ofrecerle un cálido abrazo, ya no habría de separársele al director español ?afincado en México? durante el banquete en aquel palacete. Me refiero a otro de los referentes absolutos en lo concerniente a la autoría en el cine industrial: el británico Alfred Hitchcock, nacido en el suburbio de Sussex el 13 de agosto de 1899 —unos seis meses antes que Buñuel naciera en la provincia de Teruel—, quien pese a ser una referencia universal gracias a su estilo pero también a la popularidad de su trabajo, que se inició en la época del cine silente pero que logró llegar hasta el Technicolor y hasta la misma televisión con una popular serie de suspenso presidida por su silueta sinuosa y su breve y sonoro apellido. Si bien todos los directores presentes conocían bien la filmografía de Buñuel, a pesar de que muchas de sus películas no habían sido distribuidas en Estados Unidos, específicamente fue Hitchcock el que con más insistencia le interrogaba sobre su anterior filme: Tristana (España-Italia-Francia, 1970), que le supuso su primera nominación a los premios Oscar, impresionado por la cámara que pasea del teclado del piano de cola interpretado con virtuosismo para luego bajar hasta hacer notoria la pierna amputada a la joven, interpretada por Catherine Deneuve, después de ser atacada por el cáncer en la rodilla, para regresar a su rostro y al tosco bastón de madera depositado en el instrumento, junto al atril. El diálogo que acompaña a la escena entre Tristana y su nuevo amante, el pintor Horacio (Franco Nero) le parecía al amo del suspenso una verdadera lección de cine. En tanto, lo que en verdad sorprendía a Buñuel era que Hitchcock tuviera tan presente el filme, pues aunque lo respetaba como cineasta le parecía más bien un creador adaptado a la industria, una starlet (estrella en ascenso o juvenil), como bien recuerda Carrière en el documental Los chicos de la foto (España, 2014), de Juan José Aparicio e Iván Reguera.

LA infLuEnciA dE BuñuEL

Los homenajes y citas a los filmes emblemáticas de Buñuel en la obra de Hitchcock son numerosos. Por ejemplo cita una de las imágenes más célebres en la historia de la cinematografía: la del ojo cercenado por una navaja barbera al tiempo que una nube corta en dos a la Luna llena en el poderoso debut buñueliano, mismo que le granjeó la entrada al movimiento surrealista: El perro andaluz (Un chien andalou, Francia, 1929). Ya afincado en Hollywood bajo contrato del productor David O. Selznick, Hitchcock incluyó destacadas referencias al cine del aragonés en Cuéntame tu vida (Spellbound, Estados Unidos, 1949), especialmente en las escenas oníricas que relata el sospechoso de homicidio y, simultáneamente, víctima de amnesia John Ballantyne (Gregory Peck) a su esposa y psiquiatra, la doctora Constanse Petersen (la sueca Ingrid Bergman en la primera de tres colaboraciones con el inglés): un casino que mira en sueños, sin paredes y repleto de cortinas con ojos, mismas que van siendo cortadas justo por la mitad con unas tijeras gigantes y en la que una muchacha de ropa escasa besa a los parroquianos mesa por mesa para luego transitar a un techo albo del que un hombre barbado cae a un precipicio mientras el protagonista es perseguido por la sombra amenazante de unas alas y mira ruedas no perfectamente circulares del tipo de las que abundan en la obra pictórica de Salvador Dalí, pues fue justo el artista nacido en Figueras quien colaboró con el diseño de arte en la creación de dichas escenas. El pintor había coescrito en Francia el guión de Un perro andaluz y el hecho de que Hitchcock haya recurrido a él para homenajearle provocó, más bien, un gran prejuicio de Buñuel en contra del inglés, pues unos años atrás, al publicar sus memorias: La vida secreta de Salvador Dalí (The Secret Life of Salvador Dalí, The Dial Press, Nueva York, 1942), su ex colaborador le describía no sólo comunista sino también como un ateo, lo que suscitó tal rechazo y controversia que se vio obligado a renunciar a su trabajo en el área de documentales del Museo de Arte Moderno (Moma) de Nueva York en 1943, apenas dos años después de su contratación y que, tras enfrentarse con una crisis económica y laboral, le haría aceptar trasladarse a México en 1946 invitado por el productor de origen ruso Óscar Dancingers para adaptar al cine La casa de Bernarda Alba, de su amigo el poeta granadino Federico García Lorca, asesinado por la dictadura franquista, un proyecto frustrado , pero preferible ante su casi imposible incorporación a la industria hollywoodense —primero invitado en 1930 por los estudios Metro-Goldwyn-Meyer y en 1938 comisionado por

la Segunda República Española— debido a la escalada de la persecución macartista. Cabe suponer que la intención de Hitchcock nunca fue aviesa —no que tenía razón para estar enterado del desencuentro entre los dos artistas peninsulares—, pero vaya que en verdad conocía la obra del realizador español. Para ejemplificarlo, regresemos a Cuéntame tu vida: en la secuencia previa al sueño surrealista de interpretación freudiana, Ballantyne toma una navaja de afeitar y se mira ante el espejo del lavabo mientras le carcome una cierta ansiedad por utilizarla en contra de la doctora Petersen o incluso de su tutor, el doctor Alexander Brulov (Michael Chekhov), en una actitud que evoca fuertemente los devaneos interiores del adinerado ceramista Archibaldo de la Cruz (Ernesto Alonso) en sus infructuosos, excéntricos y siempre fallidos intentos por asesinar a alguna mujer, bien sea su institutriz, una monja que le da cuidados sanitarios, una cazadora de ricachones de comportamiento veleidoso o su infiel prometida mientras delira con emplear alguna navaja de su colección—grabadas con los respectivos días de la semana— y convencido de los poderes fulminantes de la cajita musical italiana que poseyó de niño y que podían matar al accionarla y con su simple deseo.

incLuso Los MAcguffin

Curiosamente, podríamos nombrar a la cajita musical de Archibaldo como un MacGuffin, es decir como el elemento u objeto que ayudan a lubricar el mecanismo narrativo sin que necesariamente posea un significado profundo. En su larga entrevista con el cineasta francés Francois Truffaut, entonces solamente periodista de la revista gala Cahiers du Cinéma, que resultó en el libro canónico El cine según Hitchcock (Le Cinéma selon Hitchcock, 1966), el realizador define a este tipo de elementos como “un rodeo, un truco, una complicidad”, pero que en realidad es “el vacío”, “la nada”. Y rememora que en las novelas de espionaje de Rudyard Kipling que ocurrían en la frontera de la India con Afganistán, en donde los indios y los británicos luchaban contra los indígenas, regularmente tenían como fondo “el robo de los planes de la fortaleza”, el hurto de papeles, de documentos, de secretos de suprema importancia para los personajes pero carentes de la misma para el narrador, es decir para el director. El ejemplo emblemático es el de los dos hombres que viajan en un tren y cuando uno le inquiere al otro qué objeto colocó en la malla del equipaje, el otro responde que es un MacGuffin, lo que le despierta aún más dudas, por lo que acabará por contestarle que es un “aparato para atrapar leones en las montañas Adirondaks”. Cuando le hace notar que no existen dichos felinos en aquellos macizos rocosos neoyorquinos, el pasajero responderá con simpleza: “En ese caso no es un MacGuffin”. En seguida, el libro ofrece una lista de los MacGuffin que el director inglés ha empleado en su cinematografía, entre los que se cuentan las fórmulas matemáticas en la memoria de un espía en Los 39 escalones (The 39 Steps, Reino Unido, 1939); o el espía dedicado a las “importaciones y exportaciones” cuya mercancía es, precisamente, algo tan vago como “secretos de Estado” en Intriga internacional (North by Northwest, Estados Unidos, 1959); o el vaso de leche que Lina (Joan Fontaine) recibe de su marido Johnnie (Cary Grant, en el primero de cuatro trabajos con Hitchcock), mismo que se niega a beber por temer que contenga veneno en Sospecha (Suspicion, Estados Unidos, 1941), o incluso la arena de uranio oculto en las botellas de vino en una cava de una célula nazi brasileña en Tuyo es mi corazón (Notorius, Estados Unidos, 1946), idea inicialmente rechazada por el productor Selznick —quien acabaría vendiendo la cinta a la RKO Radio Pictures—, pues fue concebida un año antes de los bombardeos atómicos en Japón, en una época en que dicha información era confidencial y cuando aún no se popularizaba el nombre de dicho elemento químico en la cultura de las armas nucleares. Finalmente habrá que resaltar el hecho de que, entre las numerosas caídas al vacío que encontramos en la filmografía hitchcockiana, probablemente sean las escenas del campanario en el que Madeleine Esler (Kim Novak) se suicida ante la impotencia del detective retirado

John Scottie Ferguson (James Stewart), quien sufre de acrofobia y se halla impedido para seguirla pese a que ha sido contratado justo para vigilarla y protegerla de algún peligro incierto por el propio esposo de la rubia, Gavin Esler (Tom Helmore), su ex compañero de estudios en De entre los muertos (Vertigo, 1958), denotan con contundencia el miedo a las alturas y, sobre todo, justamente el vahído que se experimenta en las escaleras de dichas torres. Ya hacia el final de la cinta, Scottie descubrirá el timo del que fue objeto aprovechándose de su trauma, cuando logre derrotar su padecimiento y ascender junto con Judy Barton, que fingió ser Madeleine para cubrir lo que en verdad fue un asesinato. Y aunque no se relaciona directamente con la patología del protagonista, sí mantiene paralelismos con las escenas en las que el empresario Francisco Galván de Montemayor (Arturo de Córdova) desprecia y minimiza a los paseantes en la Plaza de la Constitución comparándolos con hormigas, en un rapto de misantropía, desde el campanario mayor de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México que preocupa y luego aterra a su esposa, Gloria Vilalta (la guapa argentina Delia Garcés), a quien amenaza con ahorcar y después arrojar desde las alturas presa de una inevitable celotipia en una espiral ascendente de paranoia y de locura que lo hará tocar fondo y destrozará su matrimonio en otra producción de Dancingers, el gran clásico en que aborda el machismo: Él (México, 1953).

dos ApELLidos En LA HistoriA

Ni duda cabe que ambos apellidos, tanto el de Hitchcock como el de Buñuel, pertenecen ya a la cultura cinematográfica y son adjetivos ligados al genio creador y también a los estilos personalísimos e inconfundibles, aunque el primero lo haya conseguido mediante una carrera intermitente y cuesta arriba que sólo alcanzó la total libertad creativa —y económica, claro está— hacia el final de su vida, en lo que se conoce como la etapa francesa —ya entrada la década del sesenta—, mientras que Hitchcock desde muy temprano conoció el éxito tanto de taquilla como de los intrincados y complejos caminos de la industria anglosajona, primero en su natal Inglaterra y, a partir de la década del cuarenta, en Estados Unidos. Curiosamente ambos eran contemporáneos, tan es así que recientemente hemos celebrado los 120 años de su nacimiento. Como advertí al inicio de este texto, Hitchcock vería la luz en el barrio de Leytonstone, en el Gran Londres, en agosto de 1899; en tanto que Buñuel nacería en Calanda, el 22 de febrero de 1900, medio año más tarde —la diferencia entre ambos es de unas 25 semanas— y los dos serían criados en la confesión católica. Aunque Hitchcock dirigió mucho antes su primer película, la filmaría casi por completo en Múnich y no en su natal Londres: The Pleasure Garden (Reino Unido-Alemania, 1925), aunque la primera cinta decididamente hitchcockiana sería la recreación de Jack el Destripador intitulada El inquilino (The Lodger: A Story of the London Fog, Gran Bretaña, 1926), pues aunque acusaba influencias tanto del expresionismo alemán como del montaje soviético, ya plantea un thriller que juega con la maña de presentarnos a un falso homicida. En tanto que el ya citado Un perro andaluz se filmó en París y no en Madrid, donde Buñuel había estudiado y residido por largos años. Una coincidencia más es que este par de directores acabarían radicando en América. Luis Buñuel en su casona de la Privada de Félix Cuevas —actual sede de la Academia Mexicana de Cinematografía— en la Ciudad de México —donde fallecería el 29 de julio de 1983— y obtendría la nacionalidad mexicana en 1951. En tanto que Hitchcock acabaría sus días en el barrio residencial de Bel-Air, en California, en las inmediaciones de Hollywood, en el 10957 de Bellagio Road, donde moriría hace cuatro décadas: el 29 de abril de 1980, justo a los 80 años de edad, obtendría la nacionalidad estadounidense en 1955. Sirvan entonces estas reflexiones y este comparativo como un pretexto para rendir homenaje a estos grandes realizadores europeos que acabaron siendo americanos por derecho propio pero también, a la vez, como grandes ciudadanos de esa patria contemporánea llamada cine.

México (Notimex).- Ante los efectos psicológicos que puede causar la pandemia de COVID-19, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz llamó a la población a buscar atención médica, además de poner en práctica una serie de recomendaciones.A través de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter @INPRFM, explicó que los efectos psicológicos que puede causar la pandemia pueden ser ocasionados por diversas situaciones.Éstas incluyen empeoramiento de las condiciones de vida, como pérdidas económicas, desintegración social y desempleo; desestructuración familiar; aislamiento social por discriminación, distancia social y división comunitaria e impacto directo de los eventos traumáticos.

Ante ello, recomendó mantenerse ocupado en actividades que generen bienestar, colaborar en tareas del hogar, y tomarse tiempo para relajarse, hacer ejercicio de manera regular y dormir lo suficiente; así como establecer comunicación continua y óptima con una red de apoyo.También exhortó a reconocer y respetar las diferencias en las reacciones que las demás personas tienen ante esta situación, debido a que “algunas necesitan hablar mientras otras necesitan tiempo a solas”; y limitar la sobreinformación, en todo caso buscar fuentes actualizadas.Además de vigilar la presencia de síntomas de ansiedad o depresión “recordando que si estos son constantes (todo el día), muy intensos y dificultan la capacidad para llevar a cabo tus actividades debes buscar atención”.

redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Ignaciano de Espiritualidad de la Ciudad de México organizó la conferencia El compromiso de los cristianos en la coyuntura de México hoy, del P. David Fernández, Rector de la IBERO.

Los creyentes tienen una tarea que cumplir frente a los actuales tiempos desafiantes que los interpelan, dijo el Maestro David Fernández Dávalos, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, durante su conferencia ‘El compromiso de los cristianos en la coyuntura de México hoy’, que impartió en el Auditorio de la Parroquia de la Sagrada Familia.El Padre David comenzó su ponencia, organizada por el Centro Ignaciano de Espiritualidad de la Ciudad de México, dando algunos supuestos. El primero, es que Jesús de Nazaret no vino a predicar la vida futura, sino que vino a presentar una ética para los tiempos de la historia en los que Él estaba presente. “Entonces el Dios en el que creemos no es alguien que nos saca de la historia, sino que nos mete en ella”.El Dios de Jesús se acerca a los seres humanos, no los aleja del mundo, ni los mete en su propia interioridad, porque si algo hizo Jesús fue combatir el mal de su tiempo, saliendo de sí mismo. Experimentar al Dios de Jesús no exige hacer vacío interior, sino más bien estar en contacto, con el herido que está en el camino, con los leprosos que van pasando por ahí, con los endemoniados, con el que interpela al poder religioso y al poder político. “Ese es el tipo de persona a la que decimos seguir; es el Jesús de Nazaret”.El Dios de Jesucristo no está en conflicto con la humanidad, ni reclama nada para sí. “Demanda que nos llenemos de los demás y que, frente a la historia, los creyentes tomemos una posición”; porque Dios está adentro de la historia, y demanda tomar una posición a la manera de Jesucristo.Eso no quiere decir que Jesús se identifique con una ideología, proyecto o partido político en particular. “Aquellos que han querido identificar la figura de Jesús con un proyecto político, como la democracia cristiana, o lo que sea, están equivocados. Jesús no representa un proyecto, sino más bien unas opciones y una mirada”.“Lo que yo digo, cuando confieso a Jesús de Nazaret, es que el Dios en el que creo se hizo historia, y al hacerse historia se vinculó con los pobres y los excluidos, y se hizo conflicto con los poderes de este mundo; y por eso lo matan”. Porque la muerte de Jesús no está desligada de su vida; lo mataron por encabezar una protesta, una rebelión y por ser blasfemo, por decir que “Dios tenía que ver con nosotros y que no estaba más allá de la historia”.

Los vaLores históricos de JesúsEn el terreno de lo social, Jesús defendió y promovió una serie de valores históricos irrenunciables, que hacen que todo cristiano tenga elementos generales válidos para elaborar una propuesta social, cultural y económica para cada país y para el mundo entero.Primero. Jesús ve en los más pobres, en los necesitados y en los excluidos, a los privilegiados del Reino; en ellos ve la posibilidad de un futuro mejor y desde ellos juzga la historia. Entonces, un proyecto histórico de inspiración cristiana tiene que tomar seriamente en cuenta la situación de las minorías sociales, las necesidades de las mayorías empobrecidas y responder a ellas. Éste es un primer criterio de juicio frente a gobiernos, proyectos y políticas públicas; por

lo que cabe preguntar si éstos ¿benefician a las mayorías empobrecidas y a los grupos socialmente empobrecidos, o no?Pero los pobres son Jesús mismo; y como entes y actores sociales, no son objetos pasivos de la acción benéfica estatal o privada, sino que son protagonistas de su propio desarrollo y de su destino. “No son menores de edad, tienen un proyecto, tienen intereses y los procuran”.“Si se abre espacio a los pobres, si se abre espacio a los que son excluidos, a los que padecen la realidad, para que se desarrollen y crezcan como personas, ese es un criterio de validez desde los criterios del Evangelio”.Segundo. Jesús procura eliminar del ser humano aquellos elementos que lo deshumanizan, como son: el ansia de riqueza, de honores, de poder, la crecida soberbia, la seducción que ejerce el halago de los poderosos, etcétera, que conducen en contra de la voluntad de Dios, manifestada en Jesús.En cambio, Jesús propugna la sustitución del egoísmo, por el amor como motor de la vida humana; la solidaridad con los demás, como motor de la historia; y propone poner en el centro de toda la actividad humana a la Otra, al Otro, a la persona. Postula la entrega solidaria a los demás y condena la utilización de los otros en beneficio propio; quiere servir, más que ser servido.En este sentido, el Maestro David Fernández Dávalos dijo que la consigna de los zapatistas, mandar obedeciendo, podría ser una traducción política de esta actitud, es decir, cuando los gobernantes están al servicio de los demás y no se sirven de los otros, cuando los mueve el servicio y no el ansia de riqueza o la soberbia.Tercero. Jesús promueve el rechazo a las desigualdades injustas -no a las desigualdades naturales, por ejemplo, ser hombre o ser mujer-, porque afirma el valor trascendente de la vida humana, el valor de la persona vista con la mirada de Dios, y consiguientemente alaba la solidaridad y la fraternidad entre los seres humanos.Mas, contrastó el Rector de la IBERO, todo tipo de racismo, como el que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; todo tipo de presunta superioridad de género, como el del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que dice que los hombres son mejores que las mujeres; o de chovinismo de clase, como el de la secta Nexium, que dice que ellos, que son los mejores, son los que legítimamente tienen que concentrar los recursos, el dinero, el poder; todo esto, “es proscrito por Jesús y es contrario al plan de Dios”.“Si el gobierno favorece la exclusión, de las mujeres, de los pobres, de los morenos o de los negros y negras, o de las trabajadoras domésticas, etcétera, ese no es un gobierno de acuerdo con los valores del Evangelio”.Cuarto. Jesús siempre despierta la necesidad de un mundo mejor, y entonces desata la esperanza activa de quienes quieren hacer un mundo más justo; en el que, por lo mismo, por ser más justo, por ser más iguales, más hermanos y hermanas, Dios se pueda mostrar más plenamente.Caso contrario, la negación del ser humano, la negación de la fraternidad, la negación de la utopía de la posibilidad de algo distinto, es la negación radical de Dios, y en este sentido, es la negación de todo lo que debe ser el principio de toda realidad y realización humana.“Todas estas cosas no son puros valores, confesiones o propuestas discursivas ideales, sino que constituyen experiencias concretas en la vida del Señor Jesús, y por eso son exigencias fundamentales que deben ser vividas y ejecutadas por quienes dicen, decimos, seguir al Señor de Jesucristo”.

» Ya hay más de 230 mil créditos dispersados, y los recursos servirán a los empresarios para pagar sueldos, pago de gastos como la renta o la compra de materias primas, etcétera, Graciela Márquez

por felipe gazcón cerda

México (Notimex).- La secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó este sábado que ya se tienen casi seis mil millones de pesos depositados a empresas familiares como parte de los créditos a la palabra, los cuales se han dispersado del 4 al 16 de mayo.Hasta la fecha se han asignado cinco mil 969 millones de pesos, precisó en conferencia de prensa en el Salón Tesorería en Palacio Nacional. “Es una cantidad considerable seis mil millones, pero queremos llegar en este programa a los 25 mil millones”, dijo.Asimismo destacó que ya se tiene identificado al millón de empresas familiares que podrán acceder al crédito a la palabra.“Ya hay más de 230 mil créditos dispersados, y los recursos servirán a los empresarios para pagar sueldos, pago de gastos como la renta o la compra de materias primas, etcétera”.En tanto el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que al 15 de mayo tuvieron el nivel más alto de registros para el crédito solidario, con 31 mil 402 empresarios, por lo que suman 191 mil 981 solicitudes aprobadas.“Nos da muchísimo gusto que en apenas a 22 días de que se abrió la plataforma logramos llegar a este número de personas, que representan el 31 por cuento del total del universo al que pretendíamos llegar”, dijo.Recordó que el universo de empresarios que podían acceder a este tipo de financiamiento es de 645 mil que no dieron de baja a ningún trabajador de enero a marzo. Se trata de empresarios que tienen de uno a 10 trabajadores.

“Fueron más de 900 mil quienes intentaron obtenerlo, pero muchos no cumplieron con el criterio, ya sea porque no eran patrones afiliados al IMSS o porque sí habían dado de baja a algún trabajador”.Recalcó que los patrones que recibirán el crédito rescataron a un millón 636 mil 788 trabajadores, de quienes dependen sus familiares que suman dos millones 708 mil 140 personas que también están afiliadas al IMSS.

Precisó que de los 191 mil créditos aprobados 180 mil 811 fueron para microcréditos.

Sobre el crédito solidario a trabajadoras del hogar expuso que forman parte de un universo de 22 mil 300 personas y en el crédito a trabajadores independientes del régimen voluntario del seguro social contemplan 23 mil 717. “Cerca de 330 mil personas entraron para solicitar estos financiamientos, lo cual es casi siete veces el universo”, refirió.

“Llevamos mil 881 entre trabajadoras del hogar e independientes que ya nos dieron sus datos y a quienes comenzaremos a depositarles”, agregó.

Para mayores informes recomendó llamar al 800 6232323 lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 8:00 a 14:00. A las personas que fueron aprobadas pero que no les ha llegado su deposito Robledo les sugirió enviar un correo a: [email protected]

Page 3: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» Si el presidente de México anuncia que no endeudará al país, posiblemente de los 6 mil millones de dólares en bonos que emitió, de los fideicomisos anunciados y de un déficit fiscal, podrán contar con recursos para mantener las participaciones municipales

por Argimiro León

Tepic.- Es muy aterrador pero debemos ser realistas, que los ingresos del gobierno federal han disminuido de manera considerable, además de que el precio del petróleo está muy por debajo de lo normal y eso implica que no se pueda contar con recursos y si llega una disminución al presupuesto estatal y municipal, tenemos que echar mano, al igual que el gobierno federal, de una línea de crédito porque no hay forma de conseguir recursos de otro lado.Así lo informó el presidente del ayuntamiento de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, añadiendo que el jefe del Ejecutivo federal ha manifestado que no endeudará al país aun cuando ya emitieron

bonos por más de 6 mil millones de dólares, pero en caso de no hacerlo, los municipios “seremos los que más vamos a sufrir, toda vez que somos la autoridad que está más cercana al pueblo y sabemos de las necesidades que tiene la gente, por ello nos piden servicios públicos y programas de los que bajen recursos”.

Hizo mención que en la última entrega de participaciones que recibió su ayuntamiento, llegó la cantidad exclusiva que les corresponde y no llegó nada de extra por la pandemia del coronavirus o para algunos otros proyectos, así que si no hubo disminuciones, no llegó, como normalmente se hace, un recurso extra.Destacó que los ingresos propios han disminuido en un 80 por ciento cuando menos y si el gobierno

federal no mejor sus ingresos, lo que seguramente pasará es que haya una disminución a las participaciones de los estados y de los municipios, como se ha venido anunciando “aunque se diga que sí o que no habrá disminución, es aterrador pensar que no hay otra alternativa y seguramente que en cada estado y cada municipio, también tendremos que pensar en solicitar al Congreso del Estado, la aprobación de una línea de crédito”.Castellón Fonseca remarcó que en el primer trimestre de cada año, se recaudaban entre 500 mil y un millón de pesos diarios, sin embargo del 15 de marzo en adelante, hasta la fecha, hemos tenido ingresos desde 20 mil hasta 80 mil pesos diarios en el tema de Impuesto Predial y ello nos indica que de manera histórica, jamás había bajado el ingreso municipal a tal grado como el que estamos viviendo.Por tal motivo, considero el alcalde tepicense, que el problema económico que se avecina, será muy grande “porque se pueden colapsar las finanzas municipales, pero yo espero que eso no suceda, porque entonces incluso no podremos pagar la nómina y las prestaciones de los trabajadores, pero también se avisora que no podremos ofrecer el mínimo de servicios que tenemos que otorgar como ayuntamiento”.

Finalmente comentó que la única posibilidad de salir adelante es que de los bonos por 6 mil millones de dólares que se emitieron o de los recursos que se sacaron de los fideicomisos, puedan salir los recursos para mantener las participaciones de los municipios en el país, ya que somos la autoridad más cercana a la población, porque en este momento no hay ningún otro plan para rescatar la economía municipal, ya que incluso no sabemos cuándo puede terminar esta contingencia sanitaria, ya que se anunció que a finales de abril, luego a finales de mayo y ahora se escucha que puede ser hasta a finales de junio.

3 A 6 A g E N E r A L E S E S tA D O

Roban identidad de las víctimas

Alertan sobre sitios de registro civil apócrifos

A pesar de estar prohibida la venta de alcohol

Ciudadanos pagan hasta 800 pesos por

botes de cerveza

En lo que va de la cuarentena

Denuncian incremento de robo en colonias de Tepic

En Texas

Controlan incendio en edificio de Isla del Padre

Seremos los que más vamos a sufrir, afirma

Se debe mejorar la economía de los municipios: Castellón

Anuncia SEPEN Cancelan actos de graduación

Confirma Gobierno del Estado

Sube a 29 el número de muertos por

CORONAVIRUS en Nayarit

redacción

Tepic, Nayarit.- El Gobierno del Estado de Nayarit confirmó este sábado que el número de fallecidos ha incrementando a 29 en toda la entidad, mientras que los casos acumulados en la capital nayarita han superado los 200.

Desde el jueves pasado hasta este sábado se han presentado cinco nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad del COVID-19, los cuales se registraron en los municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla, Xalisco, Jala y Compostela.

Cabe destacar que este es el octavo deceso reportado en la capital nayarita, la cual ya acumula 203 casos positivos del nuevo coronavirus, de los cuales solo 98 se mantienen activos ya que 97 se han recuperado de la enfermedad.

Santiago Ixcuintla también reportó un repunte en los casos positivos durante los últimos días acumulando un total de 26, 10 aún presentando síntomas, mientras que cuatro han perdido la vida por este virus.

Xalisco, Jala, Tuxpan Compostela y Rosamorada son otros municipios que continúan identificando nuevos casos positivos. Asimismo Ahuacatlán se unió a lista de municipios con casos confirmados durante las últimas 48 horas.

Ante esta nueva información, el Estado de Nayarit acumula un total de 322 casos confirmados, de los cuales 158 se mantienen activos, luego de que 135 personas dejaron de presentar síntomas y 29 fallecieron.

Cabe destacar que siete de los ciudadanos que perdieron la vida por el COVID-19 son foráneos.

La mayoría de casos se concentran en personas del sexo masculino de entre 30 y 59 años de edad, siendo el grupo etario de los treinta el más afectado por la enfermedad en Nayarit.

por oscar gilcamarógrafo: Brandon rivera

Tepic.-ALERTAN SOBRE IMPRESIÓN DE ACTAS A P Ó C R I F A S … M a n u e l Altamirano Rojas, director de registro civil en Nayarit alerta la ciudanía para evitar ser víctima de estafas al momento de realizar o solicitar la impresión de actas de nacimiento como se vienen ofertando vía portales o redes sociales, pues están son totalmente apocrifitas.

“Yo si quisiera hacer un llamado

a población y a la ciudadanía, incluso a las dependencias de los tres órdenes de gobierno que solicitan por cualquier otro tramite que ellos hagan, el acta de nacimiento, nosotros tenemos una página oficial, que es nacional, que es www.gob.mex/actasdenacimiento, es una página, que es la misma página de todo los estados donde puedes acceder para descargar tu acta de nacimiento haciendo tu pago con una tarjeta de crédito o débito. Tenemos reportes que se han suscitado casos de gente que, ha

sido estafada por páginas que son apócrifas, les piden un pago en el OXXO,les piden hacer un llenado de datos y les roban sus datos de identidad, entonces sí hacer un llamado a la ciudadanía que este muy al pendiente de nuestra redes sociales, muy al pendiente de nuestros comunicados oficiales, que solamente hay una página oficial para descargar esta actas de nacimiento y es nacional: www.gob.mex/actadenacimiento es una página que en coordinación con todo los estado, con el registro nacional de población y con los gobiernos estatales en este caso el de Nayarit, pues nosotros alimentamos esa base de datos”.

En este contexto, el funcionario estatal, extendió este mismo llamado de alerta a dependencias municipales: “hacer un énfasis a las dependencias que esta acta de nacimiento que son descargables, a las computadoras de los usuarios que así accedan, y las impriman en hoja blanca tienen total validez, claro que entiendo que se siente mejor cuando tu compras un documento que te cuesta 60 pesos por una hoja de papel valorado, hoja verde, a pagar la misma cantidad y tu imprimirla con tu propio papel, esa una sensación, pero si hacer énfasis que tiene la misma validez, si sirve para ambos cosas, si es necesario que la gente lo sepa si es necesario que las dependencias lo sepan y decirles también que eso es un trámite que, ahora con esta pandemia pues nos vamos a tener que empezar acostumbrar a ser este tipo de trámites en línea y en la distancia.

*victiMas de estaFas

Hasta el momento no se han presentado quejas, solamente quejas de los usuarios que han sido estafados, y que con mucho gusto le hemos dado solución y darles una atención mejor a las personas que han sido víctimas de este robo”, apuntó.

por: fernando ulloa pérez Vídeo: Misael ulloa isior-

diaVer en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.-El Secretario del ayuntamiento de Tepic, René Alonso Herrara Jiménez, en entrevista declaró que a pesar de que en la capital del estado está prohibida la venta de alcohol, existen datos que revelan que los ciudadanos han pagado hasta 800 pesos por 24 botes de cerveza.

Sin embargo, el fu ncionario municipal aclaró que las bebidas embriagantes llegan a la capital nayarita procedente del estado vecino de Jalisco: “la gente aunque se le vendan hasta en 800 pesos la está comprando, pero nosotros en los

establecimientos tenemos muy regulado la venta de cerveza porque no se están abriendo, no están vendiendo cerveza ahí pero de alguna o de otra forma la están consiguiendo. Hemos escuchado que la trae de Puerto Vallarta, de Guadalajara porque en este estado no tienen prohibida la venta de cerveza y hay quienes compraron o se surtieron con muchísima cerveza y ahorita están haciendo un gran negocio a través de esta bebida embriagante”. Finalmente, René Alonso expresó que los cuerpos policíacos del ayuntamiento de Tepic, en coordinación con el estado están ubicando a quienes a través de las redes sociales ofrecen venta de cerveza.

» “Las colonias más afectadas por los robos son Los Lirios, Tierra y Libertad, Cuatro Milpas, Los Limones, Ferrocarrileros y Los Colomos”, declaró la señora, Karla Uribe

por fernando ulloa pérez foto Misael ulloa isiordia

Tepic Nayarit.-La señora Karla Uribe vecina de la colonia Ampliación Tierra y Libertad, en tono molesto denunció que en lo que va de la cuarentena a causa del COVID-19 los robos han incrementado.La entrevistada explicó, que las colonias más afectadas por

los robos son Los Lirios, Tierra y Libertad, Cuatro Milpas, Los Limones, Ferrocarrileros y Los Colomos. Además, la señora Karla Uribe explicó que los delincuentes roban desde accesorios para carros hasta automóviles completos, lo mismo que bicicletas, cilindros de gas y motocicletas.

La señora Uribe aseveró que los robos se han incrementado porque los agentes de la policía municipal de Tepic brillan por su ausencia: “es más, para que se den una idea; los delincuentes hasta abren las cocheras de las casas y se llevan desde ropa hasta bicicletas e inclusive motocicletas, y lo hacen con total impunidad”.

Antes de concluir la entrevista, la señora Karla Uribe afirmó que a causa de la cuarentana del CORONAVIRUS en Nayarit cientos de familias carecen de lo más necesario para sobrevivir.

» No se reportaron heridos ni víctimas mortales, de acuerdo con el informe presentado por el departamento de bomberos

Washington (Notimex).- Bomberos

de distintos condados y distritos de lograron finalmente contener el incendio registrado este sábado en el Gulf Point Condominium, ubicado en la Isla del Padre Sur, Texas. Las autoridades declararon al edificio “pérdida total”.El jefe del departamento de bomberos de la Isla del Padre Sur, Jim Pigg, comentó que el incendio comenzó en el lado este del edificio y se esparció hacia el centro. Los cuerpos de emergencia recibieron el llamado de alerta del incendio a las 7:26 de la mañana.

Los primeros en llegar al lugar del siniestro fueron los elementos de la policía local. Posteriormente, los bomberos lograron evacuar a los residentes del edificio. No se reportaron heridos ni víctimas mortales, de acuerdo con el informe presentado por el departamento de bomberos.

De acuerdo con las videograbaciones, las llamas envolvieron completamente el edificio que terminó por derrumbarse, sin embargo, los fuertes vientos estaban haciendo difícil el control del mismo.

La columna de humo era visible desde casi cualquier parte de la isla y alcanzó más de 30 metros de altura.Hasta el momento se desconoce el origen del incendio que desgastó de sobremanera de decenas de bomberos debido a la intensidad de las llamas. No obstante, se especula que una tormenta eléctrica registrada la mañana de este sábado podría ser la causa.Las investigaciones estarán a cargo del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), ya que los daños registrados en el edificio exceden el millón de dólares, comentó el alcalde de la Isla del Padre Sur, Patrick McNulty.

El condominio declarado “pérdida total” fue construido en 1977 y, según el gerente del lugar, Carlos Chacón, se comenzará de forma inmediata con su reconstrucción. Las personas evacuadas por el incendio recibirán alojamiento y comida.

El siniestro fue de tal magnitud que los cuerpos de emergencia de distintos puntos de Texas acudieron como refuerzo. Entre ellas, las autoridades destacaron los departamentos de bomberos de las ciudades de Laguna Vista, Puerto Isabel, Los Fresnos, Río Hondo, Harlingen, Brownsville y San Juan, Hidalgo.

redacción

Tepic.- Derivado de la situación sanitaria que se vive en el estado a causa del COVID-19 y como medida de prevención para evitar los contagios de la enfermedad, la Secretaría de Educación (SE) y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), han considerado cancelar cualquier tipo de evento, relacionado con graduaciones, ceremonias y fiestas de fin de año, con el propósito de evitar aglomeraciones y proteger la salud de alumnos, docentes y administrativos.En videoconferencia las autoridades educativas del sistema estatal y federal, acordaron que las medidas de prevención aplicadas por el Gobierno del Estado para evitar múltiples contagios, deben seguir aplicándose, como, la sana distancia, el quedarse en casa y evitar salir a las calles sin tener alguna necesidad esencial, hasta que las autoridades de salud lo

recomienden.Una vez que finalice el estado de emergencia sanitaria, se levante el confinamiento y regresen las actividades escolares, cada plantel educativo podrá decidir si realiza sus fiestas de graduación que se tuvieron que suspender, asimismo una vez que se regrese a la “nueva normalidad”, de manera oficial el sector educativo comunicará los acuerdos y medidas que se implementarán para continuar salvaguardando la integridad de la comunidad educativa.

Cabe resaltar que el Gobierno del Estado, llegó al acuerdo con los líderes sindicales de las secciones 20 y 49 del SNTE, que la educación del ciclo escolar 2019-2020 concluyera a distancia, ya que un regreso a las aulas puede poner en riesgo la salud de los niños, niñas y jóvenes estudiantes de educación básica, media superior y superior, por lo que se tendrán clases presenciales hasta el próximo ciclo escolar 2020-2021.

Page 4: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A L O C A L E S L A C A p I tA L

Destacan seis puntos importantes

Propone el PRI estrategia para evitar incremento de contagios

Intentan abrir los comercios, Hipólito Gutiérrez

Ladrones se aprovechan de los negocios cerrados

Para quienes están atrasados en pagos, Medina López

Siguen los descuentos para la próxima

semana en el SIAPA

Solo son estimaciones epidemiológicas

Sin fecha para concluir la cuarentena: Polo Domínguez

Es un tema a analizar, señala

No hay visitas a reclusos en el Penal de Tepic: Benito

Señala, Aarón Verduzco

Existe un plan estratégico para retomar actividades en la UAN

» Estas medidas ayudarán a que Nayarit salga de la preocupante posición nacional en la que se encuentra en cuanto a incidencia de casos positivos por el coronavirus.

por Argimiro León

Tepic.-La estrategia propuesta parte del conocimiento que se ha adquirido por el desarrollo de la pandemia a nivel mundial, ya que sabemos que son 14 días los que el virus dura activo en una persona, lo que quiere decir que son los días de mayor riesgo de contagiar a las personas quien ya está contagiado.Así lo dio a conocer el presidente del CDE del PRI, Enrique Díaz López, añadiendo que con base en ese conocimiento se necesita una estrategia amplia que pueda contener al virus en esos días y detener la alarmante “curva” que está creciendo en nuestra entidad.Añadió que se ha visto con preocupación que los nayaritas no han tomado las medidas adecuadas para detener los contagios que por cierto, siguen aumentando el número de acumulados y para ello se necesita orden en los sectores y que los apoyos lleguen a un padrón confiable en donde

aparezcan los nombres de las personas que perdieron su trabajo “ya que el 65 por ciento de la base trabajadora vive en la informalidad”.Por tal motivo no están registrados en ninguna dependencia o padrón oficial y por lo tanto no son tomados en cuenta por el gobierno en sus tres niveles, por ello se necesita buscar a esa gente para evitar que siga saliendo a la calle, porque de seguir así, no habrá fecha para detener la contingencia sanitaria que vivimos, pero se les debe llevar soluciones.

El presidente del CDE del PRI en Nayarit, dijo que el documento emitido por su Partido propone 6 puntos para evitar que la entidad siga incrementando los casos de Covid-19 de manera desmedida. El plan, argumentado en la opinión de especialistas, dice que México falló en las pruebas a la gente y los estados que han resultado exitosos “es porque han ampliado el número de pruebas y los países que han salido de la pandemia es porque han hecho muchas pruebas a personas con sospecha de ser portadores del COVID 19”.Por ello, abundó, los 6 puntos de la propuesta son; 1-Implementación de pruebas masivas de detección de Covid-19 a todas las personas que presentan síntomas. 2-Personal capacitado y equipado en retenes y Filtros Sanitarios para detección de personas con síntomas.3-Difusión masiva de mensajes preventivos a través de redes sociales, radio, televisión, medios impresos, perifoneo y volanteo, durante al menos los siguientes 14 días. 4-Garantizar alimento a todas las familias que tienen alguna necesidad, para evitar con ello la reactivación y movilidad de segmentos productivos de la población cuyas actividades y ventas no sean esenciales.5-Implementar brigadas con el apoyo depersonal capacitado por especialistas en salud, para que realicen visitas domiciliarias con dos objetivos: Difundir los mensajes de prevención, y hacer detecciones de la posible presencia de síntomas en la gente. 6-Hacer obligatorio el uso de cubre-bocas a toda la población, mientras se encuentren fuera de sus casas.

» “Ante la falta de vigilancia por parte de los policías del municipio de Tepic, los ladrones aprovechando las sombras de la noche han tratado de romper los candados que colocan los propietarios”, detalló, Gutiérrez Zavala

por: fernando ulloa pérez Vídeo: Misael ulloa isiordia

ver en www.nnc.mx

Tepic.-El consejero de la Cámara Nacional de Comercio en Tepic, Hipólito Gutiérrez Zavala, en entrevista denunció que durante las últimas fechas los amantes de lo ajeno han intentando abrir los negocios que se localizan en el Centro Histórico de la capital nayarita. El entrevistado explicó, que ante la falta de vigilancia por parte de los policías del municipio de Tepic, los ladrones aprovechando las sombras de la noche han tratado de romper los candados que

colocan los propietarios al momento de cerrar sus establecimientos.

Antes de concluir la entrevista, Hipólito Gutiérrez Zavala aseveró que los ladrones han intentado ingresar a los establecimientos comerciales que se ubican por la calle Zaragoza, por la calle Puebla, por avenida México, por calle Veracruz, por la calle Mérida y calle Lerdo de Tejada: “es mucho decirlo pero definitivamente nosotros aquí en el Centro Histórico ya integramos una guardia, tenemos días dándonos unas vueltas por nuestros establecimientos, ya nos han querido abrir las tiendas, pero hablamos con personalidades del gobierno del estado, con el Secretario General de gobierno, yo hable con él y le dije que necesitamos que la Policía Estatal se diera una vuelta en el Centro Histórico porque estaban atentando contra los negocios y al parecer el gobierno del estado nos escuchó y ya se ven las patrullas de la policía estatal en esta zona de la ciudad”. Sin embargo, al referirse al actuar de los policías municipales del municipio de Tepic, Hipólito Gutiérrez dijo: “lastima que la seguridad del municipio solo sea en la plaza principal donde esta la Pérgola, ahí tienen un centro de reunión lo señores de la policía municipal y parece ser que ahí se la pasan todo el día y toda la noche”.

» La deducción va del 100 por ciento de recargos y el 40 por ciento del rezago, dijo el titular del SIAPA Tepic

» Hago un llamado a las familias para que no gasten mucha agua, ya que hay quienes lavan sus banquetas y es mejor barrerlas, porque en el estiaje el

aforo baja y no tenemos mucha agua, Óscar Medina

por Argimiro León

Tepic.- Durante la temporada de estiaje baja el aforo de los mantos freáticos y por ello los usuarios de Tepic no reciben el servicio en las zonas altas y en las zonas alejadas la reciben en cortos tiempos, sin embargo a la fecha tenemos trabajando los 62 pozos de distribución del vital líquido y los trabajos que realizamos de mantenimiento, los hacemos redoblando esfuerzos para hacerlo a la brevedad y con ello no dejamos de surtir agua y si no puede llegarles por la tubería, les surtimos en pipas.

Esto fue informado por el Director del SIAPA Tepic, Oscar Medina López, añadiendo que otros trabajos que se están realizando, son el desazolve de los canales, como es el caso de El Sabino, además de que estamos haciendo varios trabajos de mantenimiento, como es el caso de la poda y el corte de las ramas de los árboles que pueden caer sobre los cables de la energía eléctrica y que pudieran producir corto circuito y quemar los equipos de bombeo.

También estamos revisando los cárcamos de drenaje y con el vactor estamos limpiando las líneas de aguas negras, admitiendo que el pozo de Juan Escutia, que da el servicio al Centro Histórico, ha bajado mucho su aforo y se

está analizando “de llevar agua potable a los domicilios con el servicio de pipas, porque en estos momentos de la contingencia sanitaria, la gente necesita tener agua suficiente en sus domicilios para la limpieza y la higiene, porque eso es indispensable”.

Reconoció asimismo el Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el municipio de Tepic, que se han presentado algunas fugas, las cuales se atienden de inmediato, porque en cuanto se nos informa de este problema, el personal que está laborando asiste para dejar en buenas condiciones la tubería y con el fin de que no se desperdicie el vital líquido.

Afirmó que el presidente

municipal, Francisco Javier Castellón Fonseca, gestionó ante la Junta de Gobierno el apoyo para que los usuarios con rezago tengan una semana el descuento que hasta este sábado se tenía aprobado “o sea que para la próxima semana, del 18 al 23 de mayo, seguirán descontándose a quienes tengan adeudos, el 100 por ciento de recargos y el 40 por ciento del rezago”.

Es por ello que hizo un llamado a los usuarios para que se acerquen a pagar sus adeudos porque así colaboran con la economía del SIAPA, ya que es con esos ingresos con los que se paga la nómina y las refacciones que se utilizan para las reparaciones cuando hay problemas o para dar el mantenimiento que se considere necesario.Finalmente, solicitó a las familias de Tepic, que no laven sus calles, que las barran y si hay terracería no es lo mismo a que puedan regar un poco para evitar polvaredas, porque donde hay pavimento la gente quiere lavar y en esta temporada no hay suficiente agua para el uso personal “y es mejor tener agua para bañarse, lavarse las manos, elaborar alimentos o para los sanitarios, que para lavar las banquetas o los carros a cada rato, así que no deben desperdiciar el vital líquido que en estos momentos tienen”.

» Al parecer y de acuerdo a número de casos que se han presentado en las últimas 72 horas estamos llegando al pico y habrá que ver cuánto tiempo se sostiene para empezar a descender”, comentó el Presidente del Congreso local

por: fernando ulloa pérez Vídeo: Misael ulloa isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic Nayarit.-Ante el incremento de casos de COVID-19 en el estado de Nayarit, el Diputado Presidente del Congreso del Estado, Leopoldo Domínguez González declaró que NO existe fecha para dar por concluida la cuarentena de salud que en estos momentos se vive en el estado a causa de esta mortal enfermedad. El líder parlamentario, refirió que la evaluación se hace de acuerdo a los datos que arroja esta enfermedad cada 24 horas : “la verdad es difícil, creo que sería un poco irresponsable hablar de una fecha, todo lo que conocemos del gobierno federal, de la Secretaria de Salud y del gobierno del estado son estimaciones epidemiólogas, es decir; con el comportamiento del COVID -19 lo único que podemos hacer es una estimación, al parecer y de acuerdo a número de casos que se han presentado en las últimas 72 horas estamos llegando al pico y habrá que ver ese pico cuánto tiempo se sostiene para empezar a descender, pero yo hoy no me atrevería a hablar de una fecha determinada”.Al mismo tiempo, Leopoldo Domínguez González pronosticó que una vez que pase la pandemia del CORONAVIRUS el mundo será diferente: “yo lo he dicho; este mundo va a ser otro, la humanidad va a ser otra, cómo vamos a estar... creo que eso nadie lo puede decir, espero que sea mejor, espero que esto nos sirva para hacer una catarsis y una verdadera revisión a profundidad de nosotros mismos, de nuestras familias, de nuestro actuar y creo que todo debería de cambiar para bien, pero habrá que esperar”.

por oscar gilcamarógrafo: Brandon rivera

Tepic.- “Por no tener el estado de Nayarit una fecha concreta o exacta para reactivar sus actividades normales, tanto sociales como económicas –ante- los efectos de la pandemia del COVID-19, resulta imposible determinar cuándo podrían activarse de nueva cuenta las visitas al penal Venustiano Carranza de Tepic”, reveló Jorge Benito Rodríguez Martínez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Nayarit.“Tu diste la palabra clave, es que, todo es en apariencia volver a la normalidad, que hasta el momento esto yo te lo digo a manera personal, yo creo que nuestra normalidad, nunca va a ser la misma antes del 30 de marzo, el penal no, todavía no tenemos una fecha, no tiene una fecha el estado, somos uno de los cuatro o cinco estados ya en el listado oficial que dio el gobierno federal con fechas tentativas para ir iniciando poco a poco la re-apertura de las actividades, nuestro estado desafortunadamente está sin fecha.Esto que implica, bueno pues que no nos hemos aplicado lo suficiente, tenemos

todavía la posibilidad de que nos revalúen el día último de este mes y si nos aplicamos, bueno pues pudiésemos encontrar la forma de que con ya con la luz verde de México, ya el señor gobernador diría como podrían ir iniciando labores, que te vuelvo a reiterar, no será lo mismo”.Además Rodríguez Martínez reveló que lo que sí es un hecho y que habría que analizar para digerir, es que las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento para evitar los contagios de COVID-19, llegaron para quedarse.“Estaba escuchando hoy en mañana, se tenía planeado, la apertura de la industria automotriz, a partir del día 18, se pospone hasta el día 01, pero estaba escuchando que va ver un mampara plástica entre cada trabajador, sobre todo los que trabajan en línea, debo de suponer que el comedor pues va tener algo similar no, en transporte va tener o sea, sus cualidades, entonces pues esa normalidad reiteramos no va ser la misma”. Finalmente el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Nayarit, confirmó la manera y las acciones por las que se ha evitado que el penal de Tepic se mantenga con cero casos por COVID-19.

» “A partir del día 3 de junio, es la información que tenemos al momento, se empiezan a reactivar las labores administrativas dentro de la universidad, hay un protocolo, que ya es público, en el cual se participó por parte de investigadores”, detalló el titular de FEUAN

por oscar gilcamarógrafo: Brandon rivera

Tepic.-PACTAN FECHA PARA INGRESO DE ACTIVIDADES EN LA UAN…Aarón Verduzco Beltrán, Presidente de FEUAN, replicó para nuestra lente el anuncio del rector Ignacio Peña Gonzalez, sobre fecha y bajo qué condiciones podrían estar regresando a sus actividades los trabajadores universitarios.“En una conferencia de prensa nuestro señor rector antes de terminar el mes de abril lo mencionaba, hay un plan estratégico, se recalendarizó en el cual, a partir del día 3 de junio, es la información que tenemos al momento, se empiezan a reactivar las labores administrativas dentro de la universidad, hay un protocolo, que ya es público, en el cual se participó por parte de investigadores, expertos en inmunología para poder regresar de manera gradual, entonces si es importante mencionarlo así.

* serÁ UN retorNo GradUaL eN La UaN

La Universidad el día 3 de junio no volveremos todos de manera directa a

labores, será gradual, será paulatino, con distanciamiento oficial, con procedimientos algunos en líneas seguirán algunos otros ya serán semipresenciales, pero lo que se quiere incentivar es que, a partir del día 03 de junio, prácticamente se vuelva a labores administrativas, el día 13 de junio -quienes han estado en labores de educación a distancia, a quienes han podido acceder compañeros estudiantes y docentes, que podrán acabar sus unidades de aprendizaje, a partir del día 13 de junio de este semestre podrán terminarlos si no a partir de –justamente- ese día 13 de junio- se reactivara la actividad, semi-presencial, ojo, si tu no pudiste tener acceso a una computadora a un teléfono para poder recibir tu educación, a partir del 13 de junio al 31 de julio, o sea es prácticamente más de un mes, mes y medio, podrás ir agotando tu directamente tu desempeño escolar, en dado caso, aquí lanzo también pues una llamada importante, a partir del día 4 de mayo se abrió hasta el día 28, tu compañero estudiante, si lo consideras así, puedes dar de baja materias en la cuales tu consideres que posteriormente puedes tener mayor aprovechamiento presencial, como materias de laboratorio, como materias obligatoriamente presenciales, entonces que te pide estar atento, a la página de la UAN, ahí están estas medidas, está el calendario, de hecho hoy lo haremos público para que puedas tomar las mayores precauciones posibles”.Antes de concluir la entrevista, el presidente de FEUAN recordó la modificación y fecha que se hizo para la aplicación del examen de admisión: “recuerda, la universidad pues tiene un examen de admisión, el cual se trasladó al día de 12 de agosto de nivel superior, si quieres entrar a nuestras carreras de nivel licenciatura, y el día 13 de agosto si quieres entrar a cualquiera de nuestras 15 preparatorias en nuestro estado, 12 de nivel superior y 13 de nivel medio superior”, apuntó.

Page 5: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A L O C A L E S L A C A p I tA L

Destacan seis puntos importantes

Propone el PRI estrategia para evitar incremento de contagios

Intentan abrir los comercios, Hipólito Gutiérrez

Ladrones se aprovechan de los negocios cerrados

Para quienes están atrasados en pagos, Medina López

Siguen los descuentos para la próxima

semana en el SIAPA

Solo son estimaciones epidemiológicas

Sin fecha para concluir la cuarentena: Polo Domínguez

Es un tema a analizar, señala

No hay visitas a reclusos en el Penal de Tepic: Benito

Señala, Aarón Verduzco

Existe un plan estratégico para retomar actividades en la UAN

» Estas medidas ayudarán a que Nayarit salga de la preocupante posición nacional en la que se encuentra en cuanto a incidencia de casos positivos por el coronavirus.

por Argimiro León

Tepic.-La estrategia propuesta parte del conocimiento que se ha adquirido por el desarrollo de la pandemia a nivel mundial, ya que sabemos que son 14 días los que el virus dura activo en una persona, lo que quiere decir que son los días de mayor riesgo de contagiar a las personas quien ya está contagiado.Así lo dio a conocer el presidente del CDE del PRI, Enrique Díaz López, añadiendo que con base en ese conocimiento se necesita una estrategia amplia que pueda contener al virus en esos días y detener la alarmante “curva” que está creciendo en nuestra entidad.Añadió que se ha visto con preocupación que los nayaritas no han tomado las medidas adecuadas para detener los contagios que por cierto, siguen aumentando el número de acumulados y para ello se necesita orden en los sectores y que los apoyos lleguen a un padrón confiable en donde

aparezcan los nombres de las personas que perdieron su trabajo “ya que el 65 por ciento de la base trabajadora vive en la informalidad”.Por tal motivo no están registrados en ninguna dependencia o padrón oficial y por lo tanto no son tomados en cuenta por el gobierno en sus tres niveles, por ello se necesita buscar a esa gente para evitar que siga saliendo a la calle, porque de seguir así, no habrá fecha para detener la contingencia sanitaria que vivimos, pero se les debe llevar soluciones.

El presidente del CDE del PRI en Nayarit, dijo que el documento emitido por su Partido propone 6 puntos para evitar que la entidad siga incrementando los casos de Covid-19 de manera desmedida. El plan, argumentado en la opinión de especialistas, dice que México falló en las pruebas a la gente y los estados que han resultado exitosos “es porque han ampliado el número de pruebas y los países que han salido de la pandemia es porque han hecho muchas pruebas a personas con sospecha de ser portadores del COVID 19”.Por ello, abundó, los 6 puntos de la propuesta son; 1-Implementación de pruebas masivas de detección de Covid-19 a todas las personas que presentan síntomas. 2-Personal capacitado y equipado en retenes y Filtros Sanitarios para detección de personas con síntomas.3-Difusión masiva de mensajes preventivos a través de redes sociales, radio, televisión, medios impresos, perifoneo y volanteo, durante al menos los siguientes 14 días. 4-Garantizar alimento a todas las familias que tienen alguna necesidad, para evitar con ello la reactivación y movilidad de segmentos productivos de la población cuyas actividades y ventas no sean esenciales.5-Implementar brigadas con el apoyo depersonal capacitado por especialistas en salud, para que realicen visitas domiciliarias con dos objetivos: Difundir los mensajes de prevención, y hacer detecciones de la posible presencia de síntomas en la gente. 6-Hacer obligatorio el uso de cubre-bocas a toda la población, mientras se encuentren fuera de sus casas.

» “Ante la falta de vigilancia por parte de los policías del municipio de Tepic, los ladrones aprovechando las sombras de la noche han tratado de romper los candados que colocan los propietarios”, detalló, Gutiérrez Zavala

por: fernando ulloa pérez Vídeo: Misael ulloa isiordia

ver en www.nnc.mx

Tepic.-El consejero de la Cámara Nacional de Comercio en Tepic, Hipólito Gutiérrez Zavala, en entrevista denunció que durante las últimas fechas los amantes de lo ajeno han intentando abrir los negocios que se localizan en el Centro Histórico de la capital nayarita. El entrevistado explicó, que ante la falta de vigilancia por parte de los policías del municipio de Tepic, los ladrones aprovechando las sombras de la noche han tratado de romper los candados que

colocan los propietarios al momento de cerrar sus establecimientos.

Antes de concluir la entrevista, Hipólito Gutiérrez Zavala aseveró que los ladrones han intentado ingresar a los establecimientos comerciales que se ubican por la calle Zaragoza, por la calle Puebla, por avenida México, por calle Veracruz, por la calle Mérida y calle Lerdo de Tejada: “es mucho decirlo pero definitivamente nosotros aquí en el Centro Histórico ya integramos una guardia, tenemos días dándonos unas vueltas por nuestros establecimientos, ya nos han querido abrir las tiendas, pero hablamos con personalidades del gobierno del estado, con el Secretario General de gobierno, yo hable con él y le dije que necesitamos que la Policía Estatal se diera una vuelta en el Centro Histórico porque estaban atentando contra los negocios y al parecer el gobierno del estado nos escuchó y ya se ven las patrullas de la policía estatal en esta zona de la ciudad”. Sin embargo, al referirse al actuar de los policías municipales del municipio de Tepic, Hipólito Gutiérrez dijo: “lastima que la seguridad del municipio solo sea en la plaza principal donde esta la Pérgola, ahí tienen un centro de reunión lo señores de la policía municipal y parece ser que ahí se la pasan todo el día y toda la noche”.

» La deducción va del 100 por ciento de recargos y el 40 por ciento del rezago, dijo el titular del SIAPA Tepic

» Hago un llamado a las familias para que no gasten mucha agua, ya que hay quienes lavan sus banquetas y es mejor barrerlas, porque en el estiaje el

aforo baja y no tenemos mucha agua, Óscar Medina

por Argimiro León

Tepic.- Durante la temporada de estiaje baja el aforo de los mantos freáticos y por ello los usuarios de Tepic no reciben el servicio en las zonas altas y en las zonas alejadas la reciben en cortos tiempos, sin embargo a la fecha tenemos trabajando los 62 pozos de distribución del vital líquido y los trabajos que realizamos de mantenimiento, los hacemos redoblando esfuerzos para hacerlo a la brevedad y con ello no dejamos de surtir agua y si no puede llegarles por la tubería, les surtimos en pipas.

Esto fue informado por el Director del SIAPA Tepic, Oscar Medina López, añadiendo que otros trabajos que se están realizando, son el desazolve de los canales, como es el caso de El Sabino, además de que estamos haciendo varios trabajos de mantenimiento, como es el caso de la poda y el corte de las ramas de los árboles que pueden caer sobre los cables de la energía eléctrica y que pudieran producir corto circuito y quemar los equipos de bombeo.

También estamos revisando los cárcamos de drenaje y con el vactor estamos limpiando las líneas de aguas negras, admitiendo que el pozo de Juan Escutia, que da el servicio al Centro Histórico, ha bajado mucho su aforo y se

está analizando “de llevar agua potable a los domicilios con el servicio de pipas, porque en estos momentos de la contingencia sanitaria, la gente necesita tener agua suficiente en sus domicilios para la limpieza y la higiene, porque eso es indispensable”.

Reconoció asimismo el Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el municipio de Tepic, que se han presentado algunas fugas, las cuales se atienden de inmediato, porque en cuanto se nos informa de este problema, el personal que está laborando asiste para dejar en buenas condiciones la tubería y con el fin de que no se desperdicie el vital líquido.

Afirmó que el presidente

municipal, Francisco Javier Castellón Fonseca, gestionó ante la Junta de Gobierno el apoyo para que los usuarios con rezago tengan una semana el descuento que hasta este sábado se tenía aprobado “o sea que para la próxima semana, del 18 al 23 de mayo, seguirán descontándose a quienes tengan adeudos, el 100 por ciento de recargos y el 40 por ciento del rezago”.

Es por ello que hizo un llamado a los usuarios para que se acerquen a pagar sus adeudos porque así colaboran con la economía del SIAPA, ya que es con esos ingresos con los que se paga la nómina y las refacciones que se utilizan para las reparaciones cuando hay problemas o para dar el mantenimiento que se considere necesario.Finalmente, solicitó a las familias de Tepic, que no laven sus calles, que las barran y si hay terracería no es lo mismo a que puedan regar un poco para evitar polvaredas, porque donde hay pavimento la gente quiere lavar y en esta temporada no hay suficiente agua para el uso personal “y es mejor tener agua para bañarse, lavarse las manos, elaborar alimentos o para los sanitarios, que para lavar las banquetas o los carros a cada rato, así que no deben desperdiciar el vital líquido que en estos momentos tienen”.

» Al parecer y de acuerdo a número de casos que se han presentado en las últimas 72 horas estamos llegando al pico y habrá que ver cuánto tiempo se sostiene para empezar a descender”, comentó el Presidente del Congreso local

por: fernando ulloa pérez Vídeo: Misael ulloa isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic Nayarit.-Ante el incremento de casos de COVID-19 en el estado de Nayarit, el Diputado Presidente del Congreso del Estado, Leopoldo Domínguez González declaró que NO existe fecha para dar por concluida la cuarentena de salud que en estos momentos se vive en el estado a causa de esta mortal enfermedad. El líder parlamentario, refirió que la evaluación se hace de acuerdo a los datos que arroja esta enfermedad cada 24 horas : “la verdad es difícil, creo que sería un poco irresponsable hablar de una fecha, todo lo que conocemos del gobierno federal, de la Secretaria de Salud y del gobierno del estado son estimaciones epidemiólogas, es decir; con el comportamiento del COVID -19 lo único que podemos hacer es una estimación, al parecer y de acuerdo a número de casos que se han presentado en las últimas 72 horas estamos llegando al pico y habrá que ver ese pico cuánto tiempo se sostiene para empezar a descender, pero yo hoy no me atrevería a hablar de una fecha determinada”.Al mismo tiempo, Leopoldo Domínguez González pronosticó que una vez que pase la pandemia del CORONAVIRUS el mundo será diferente: “yo lo he dicho; este mundo va a ser otro, la humanidad va a ser otra, cómo vamos a estar... creo que eso nadie lo puede decir, espero que sea mejor, espero que esto nos sirva para hacer una catarsis y una verdadera revisión a profundidad de nosotros mismos, de nuestras familias, de nuestro actuar y creo que todo debería de cambiar para bien, pero habrá que esperar”.

por oscar gilcamarógrafo: Brandon rivera

Tepic.- “Por no tener el estado de Nayarit una fecha concreta o exacta para reactivar sus actividades normales, tanto sociales como económicas –ante- los efectos de la pandemia del COVID-19, resulta imposible determinar cuándo podrían activarse de nueva cuenta las visitas al penal Venustiano Carranza de Tepic”, reveló Jorge Benito Rodríguez Martínez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Nayarit.“Tu diste la palabra clave, es que, todo es en apariencia volver a la normalidad, que hasta el momento esto yo te lo digo a manera personal, yo creo que nuestra normalidad, nunca va a ser la misma antes del 30 de marzo, el penal no, todavía no tenemos una fecha, no tiene una fecha el estado, somos uno de los cuatro o cinco estados ya en el listado oficial que dio el gobierno federal con fechas tentativas para ir iniciando poco a poco la re-apertura de las actividades, nuestro estado desafortunadamente está sin fecha.Esto que implica, bueno pues que no nos hemos aplicado lo suficiente, tenemos

todavía la posibilidad de que nos revalúen el día último de este mes y si nos aplicamos, bueno pues pudiésemos encontrar la forma de que con ya con la luz verde de México, ya el señor gobernador diría como podrían ir iniciando labores, que te vuelvo a reiterar, no será lo mismo”.Además Rodríguez Martínez reveló que lo que sí es un hecho y que habría que analizar para digerir, es que las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento para evitar los contagios de COVID-19, llegaron para quedarse.“Estaba escuchando hoy en mañana, se tenía planeado, la apertura de la industria automotriz, a partir del día 18, se pospone hasta el día 01, pero estaba escuchando que va ver un mampara plástica entre cada trabajador, sobre todo los que trabajan en línea, debo de suponer que el comedor pues va tener algo similar no, en transporte va tener o sea, sus cualidades, entonces pues esa normalidad reiteramos no va ser la misma”. Finalmente el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Nayarit, confirmó la manera y las acciones por las que se ha evitado que el penal de Tepic se mantenga con cero casos por COVID-19.

» “A partir del día 3 de junio, es la información que tenemos al momento, se empiezan a reactivar las labores administrativas dentro de la universidad, hay un protocolo, que ya es público, en el cual se participó por parte de investigadores”, detalló el titular de FEUAN

por oscar gilcamarógrafo: Brandon rivera

Tepic.-PACTAN FECHA PARA INGRESO DE ACTIVIDADES EN LA UAN…Aarón Verduzco Beltrán, Presidente de FEUAN, replicó para nuestra lente el anuncio del rector Ignacio Peña Gonzalez, sobre fecha y bajo qué condiciones podrían estar regresando a sus actividades los trabajadores universitarios.“En una conferencia de prensa nuestro señor rector antes de terminar el mes de abril lo mencionaba, hay un plan estratégico, se recalendarizó en el cual, a partir del día 3 de junio, es la información que tenemos al momento, se empiezan a reactivar las labores administrativas dentro de la universidad, hay un protocolo, que ya es público, en el cual se participó por parte de investigadores, expertos en inmunología para poder regresar de manera gradual, entonces si es importante mencionarlo así.

* serÁ UN retorNo GradUaL eN La UaN

La Universidad el día 3 de junio no volveremos todos de manera directa a

labores, será gradual, será paulatino, con distanciamiento oficial, con procedimientos algunos en líneas seguirán algunos otros ya serán semipresenciales, pero lo que se quiere incentivar es que, a partir del día 03 de junio, prácticamente se vuelva a labores administrativas, el día 13 de junio -quienes han estado en labores de educación a distancia, a quienes han podido acceder compañeros estudiantes y docentes, que podrán acabar sus unidades de aprendizaje, a partir del día 13 de junio de este semestre podrán terminarlos si no a partir de –justamente- ese día 13 de junio- se reactivara la actividad, semi-presencial, ojo, si tu no pudiste tener acceso a una computadora a un teléfono para poder recibir tu educación, a partir del 13 de junio al 31 de julio, o sea es prácticamente más de un mes, mes y medio, podrás ir agotando tu directamente tu desempeño escolar, en dado caso, aquí lanzo también pues una llamada importante, a partir del día 4 de mayo se abrió hasta el día 28, tu compañero estudiante, si lo consideras así, puedes dar de baja materias en la cuales tu consideres que posteriormente puedes tener mayor aprovechamiento presencial, como materias de laboratorio, como materias obligatoriamente presenciales, entonces que te pide estar atento, a la página de la UAN, ahí están estas medidas, está el calendario, de hecho hoy lo haremos público para que puedas tomar las mayores precauciones posibles”.Antes de concluir la entrevista, el presidente de FEUAN recordó la modificación y fecha que se hizo para la aplicación del examen de admisión: “recuerda, la universidad pues tiene un examen de admisión, el cual se trasladó al día de 12 de agosto de nivel superior, si quieres entrar a nuestras carreras de nivel licenciatura, y el día 13 de agosto si quieres entrar a cualquiera de nuestras 15 preparatorias en nuestro estado, 12 de nivel superior y 13 de nivel medio superior”, apuntó.

Page 6: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» Si el presidente de México anuncia que no endeudará al país, posiblemente de los 6 mil millones de dólares en bonos que emitió, de los fideicomisos anunciados y de un déficit fiscal, podrán contar con recursos para mantener las participaciones municipales

por Argimiro León

Tepic.- Es muy aterrador pero debemos ser realistas, que los ingresos del gobierno federal han disminuido de manera considerable, además de que el precio del petróleo está muy por debajo de lo normal y eso implica que no se pueda contar con recursos y si llega una disminución al presupuesto estatal y municipal, tenemos que echar mano, al igual que el gobierno federal, de una línea de crédito porque no hay forma de conseguir recursos de otro lado.Así lo informó el presidente del ayuntamiento de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, añadiendo que el jefe del Ejecutivo federal ha manifestado que no endeudará al país aun cuando ya emitieron

bonos por más de 6 mil millones de dólares, pero en caso de no hacerlo, los municipios “seremos los que más vamos a sufrir, toda vez que somos la autoridad que está más cercana al pueblo y sabemos de las necesidades que tiene la gente, por ello nos piden servicios públicos y programas de los que bajen recursos”.

Hizo mención que en la última entrega de participaciones que recibió su ayuntamiento, llegó la cantidad exclusiva que les corresponde y no llegó nada de extra por la pandemia del coronavirus o para algunos otros proyectos, así que si no hubo disminuciones, no llegó, como normalmente se hace, un recurso extra.Destacó que los ingresos propios han disminuido en un 80 por ciento cuando menos y si el gobierno

federal no mejor sus ingresos, lo que seguramente pasará es que haya una disminución a las participaciones de los estados y de los municipios, como se ha venido anunciando “aunque se diga que sí o que no habrá disminución, es aterrador pensar que no hay otra alternativa y seguramente que en cada estado y cada municipio, también tendremos que pensar en solicitar al Congreso del Estado, la aprobación de una línea de crédito”.Castellón Fonseca remarcó que en el primer trimestre de cada año, se recaudaban entre 500 mil y un millón de pesos diarios, sin embargo del 15 de marzo en adelante, hasta la fecha, hemos tenido ingresos desde 20 mil hasta 80 mil pesos diarios en el tema de Impuesto Predial y ello nos indica que de manera histórica, jamás había bajado el ingreso municipal a tal grado como el que estamos viviendo.Por tal motivo, considero el alcalde tepicense, que el problema económico que se avecina, será muy grande “porque se pueden colapsar las finanzas municipales, pero yo espero que eso no suceda, porque entonces incluso no podremos pagar la nómina y las prestaciones de los trabajadores, pero también se avisora que no podremos ofrecer el mínimo de servicios que tenemos que otorgar como ayuntamiento”.

Finalmente comentó que la única posibilidad de salir adelante es que de los bonos por 6 mil millones de dólares que se emitieron o de los recursos que se sacaron de los fideicomisos, puedan salir los recursos para mantener las participaciones de los municipios en el país, ya que somos la autoridad más cercana a la población, porque en este momento no hay ningún otro plan para rescatar la economía municipal, ya que incluso no sabemos cuándo puede terminar esta contingencia sanitaria, ya que se anunció que a finales de abril, luego a finales de mayo y ahora se escucha que puede ser hasta a finales de junio.

3 A 6 A g E N E r A L E S E S tA D O

Roban identidad de las víctimas

Alertan sobre sitios de registro civil apócrifos

A pesar de estar prohibida la venta de alcohol

Ciudadanos pagan hasta 800 pesos por

botes de cerveza

En lo que va de la cuarentena

Denuncian incremento de robo en colonias de Tepic

En Texas

Controlan incendio en edificio de Isla del Padre

Seremos los que más vamos a sufrir, afirma

Se debe mejorar la economía de los municipios: Castellón

Anuncia SEPEN Cancelan actos de graduación

Confirma Gobierno del Estado

Sube a 29 el número de muertos por

CORONAVIRUS en Nayarit

redacción

Tepic, Nayarit.- El Gobierno del Estado de Nayarit confirmó este sábado que el número de fallecidos ha incrementando a 29 en toda la entidad, mientras que los casos acumulados en la capital nayarita han superado los 200.

Desde el jueves pasado hasta este sábado se han presentado cinco nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad del COVID-19, los cuales se registraron en los municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla, Xalisco, Jala y Compostela.

Cabe destacar que este es el octavo deceso reportado en la capital nayarita, la cual ya acumula 203 casos positivos del nuevo coronavirus, de los cuales solo 98 se mantienen activos ya que 97 se han recuperado de la enfermedad.

Santiago Ixcuintla también reportó un repunte en los casos positivos durante los últimos días acumulando un total de 26, 10 aún presentando síntomas, mientras que cuatro han perdido la vida por este virus.

Xalisco, Jala, Tuxpan Compostela y Rosamorada son otros municipios que continúan identificando nuevos casos positivos. Asimismo Ahuacatlán se unió a lista de municipios con casos confirmados durante las últimas 48 horas.

Ante esta nueva información, el Estado de Nayarit acumula un total de 322 casos confirmados, de los cuales 158 se mantienen activos, luego de que 135 personas dejaron de presentar síntomas y 29 fallecieron.

Cabe destacar que siete de los ciudadanos que perdieron la vida por el COVID-19 son foráneos.

La mayoría de casos se concentran en personas del sexo masculino de entre 30 y 59 años de edad, siendo el grupo etario de los treinta el más afectado por la enfermedad en Nayarit.

por oscar gilcamarógrafo: Brandon rivera

Tepic.-ALERTAN SOBRE IMPRESIÓN DE ACTAS A P Ó C R I F A S … M a n u e l Altamirano Rojas, director de registro civil en Nayarit alerta la ciudanía para evitar ser víctima de estafas al momento de realizar o solicitar la impresión de actas de nacimiento como se vienen ofertando vía portales o redes sociales, pues están son totalmente apocrifitas.

“Yo si quisiera hacer un llamado

a población y a la ciudadanía, incluso a las dependencias de los tres órdenes de gobierno que solicitan por cualquier otro tramite que ellos hagan, el acta de nacimiento, nosotros tenemos una página oficial, que es nacional, que es www.gob.mex/actasdenacimiento, es una página, que es la misma página de todo los estados donde puedes acceder para descargar tu acta de nacimiento haciendo tu pago con una tarjeta de crédito o débito. Tenemos reportes que se han suscitado casos de gente que, ha

sido estafada por páginas que son apócrifas, les piden un pago en el OXXO,les piden hacer un llenado de datos y les roban sus datos de identidad, entonces sí hacer un llamado a la ciudadanía que este muy al pendiente de nuestra redes sociales, muy al pendiente de nuestros comunicados oficiales, que solamente hay una página oficial para descargar esta actas de nacimiento y es nacional: www.gob.mex/actadenacimiento es una página que en coordinación con todo los estado, con el registro nacional de población y con los gobiernos estatales en este caso el de Nayarit, pues nosotros alimentamos esa base de datos”.

En este contexto, el funcionario estatal, extendió este mismo llamado de alerta a dependencias municipales: “hacer un énfasis a las dependencias que esta acta de nacimiento que son descargables, a las computadoras de los usuarios que así accedan, y las impriman en hoja blanca tienen total validez, claro que entiendo que se siente mejor cuando tu compras un documento que te cuesta 60 pesos por una hoja de papel valorado, hoja verde, a pagar la misma cantidad y tu imprimirla con tu propio papel, esa una sensación, pero si hacer énfasis que tiene la misma validez, si sirve para ambos cosas, si es necesario que la gente lo sepa si es necesario que las dependencias lo sepan y decirles también que eso es un trámite que, ahora con esta pandemia pues nos vamos a tener que empezar acostumbrar a ser este tipo de trámites en línea y en la distancia.

*victiMas de estaFas

Hasta el momento no se han presentado quejas, solamente quejas de los usuarios que han sido estafados, y que con mucho gusto le hemos dado solución y darles una atención mejor a las personas que han sido víctimas de este robo”, apuntó.

por: fernando ulloa pérez Vídeo: Misael ulloa isior-

diaVer en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.-El Secretario del ayuntamiento de Tepic, René Alonso Herrara Jiménez, en entrevista declaró que a pesar de que en la capital del estado está prohibida la venta de alcohol, existen datos que revelan que los ciudadanos han pagado hasta 800 pesos por 24 botes de cerveza.

Sin embargo, el fu ncionario municipal aclaró que las bebidas embriagantes llegan a la capital nayarita procedente del estado vecino de Jalisco: “la gente aunque se le vendan hasta en 800 pesos la está comprando, pero nosotros en los

establecimientos tenemos muy regulado la venta de cerveza porque no se están abriendo, no están vendiendo cerveza ahí pero de alguna o de otra forma la están consiguiendo. Hemos escuchado que la trae de Puerto Vallarta, de Guadalajara porque en este estado no tienen prohibida la venta de cerveza y hay quienes compraron o se surtieron con muchísima cerveza y ahorita están haciendo un gran negocio a través de esta bebida embriagante”. Finalmente, René Alonso expresó que los cuerpos policíacos del ayuntamiento de Tepic, en coordinación con el estado están ubicando a quienes a través de las redes sociales ofrecen venta de cerveza.

» “Las colonias más afectadas por los robos son Los Lirios, Tierra y Libertad, Cuatro Milpas, Los Limones, Ferrocarrileros y Los Colomos”, declaró la señora, Karla Uribe

por fernando ulloa pérez foto Misael ulloa isiordia

Tepic Nayarit.-La señora Karla Uribe vecina de la colonia Ampliación Tierra y Libertad, en tono molesto denunció que en lo que va de la cuarentena a causa del COVID-19 los robos han incrementado.La entrevistada explicó, que las colonias más afectadas por

los robos son Los Lirios, Tierra y Libertad, Cuatro Milpas, Los Limones, Ferrocarrileros y Los Colomos. Además, la señora Karla Uribe explicó que los delincuentes roban desde accesorios para carros hasta automóviles completos, lo mismo que bicicletas, cilindros de gas y motocicletas.

La señora Uribe aseveró que los robos se han incrementado porque los agentes de la policía municipal de Tepic brillan por su ausencia: “es más, para que se den una idea; los delincuentes hasta abren las cocheras de las casas y se llevan desde ropa hasta bicicletas e inclusive motocicletas, y lo hacen con total impunidad”.

Antes de concluir la entrevista, la señora Karla Uribe afirmó que a causa de la cuarentana del CORONAVIRUS en Nayarit cientos de familias carecen de lo más necesario para sobrevivir.

» No se reportaron heridos ni víctimas mortales, de acuerdo con el informe presentado por el departamento de bomberos

Washington (Notimex).- Bomberos

de distintos condados y distritos de lograron finalmente contener el incendio registrado este sábado en el Gulf Point Condominium, ubicado en la Isla del Padre Sur, Texas. Las autoridades declararon al edificio “pérdida total”.El jefe del departamento de bomberos de la Isla del Padre Sur, Jim Pigg, comentó que el incendio comenzó en el lado este del edificio y se esparció hacia el centro. Los cuerpos de emergencia recibieron el llamado de alerta del incendio a las 7:26 de la mañana.

Los primeros en llegar al lugar del siniestro fueron los elementos de la policía local. Posteriormente, los bomberos lograron evacuar a los residentes del edificio. No se reportaron heridos ni víctimas mortales, de acuerdo con el informe presentado por el departamento de bomberos.

De acuerdo con las videograbaciones, las llamas envolvieron completamente el edificio que terminó por derrumbarse, sin embargo, los fuertes vientos estaban haciendo difícil el control del mismo.

La columna de humo era visible desde casi cualquier parte de la isla y alcanzó más de 30 metros de altura.Hasta el momento se desconoce el origen del incendio que desgastó de sobremanera de decenas de bomberos debido a la intensidad de las llamas. No obstante, se especula que una tormenta eléctrica registrada la mañana de este sábado podría ser la causa.Las investigaciones estarán a cargo del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), ya que los daños registrados en el edificio exceden el millón de dólares, comentó el alcalde de la Isla del Padre Sur, Patrick McNulty.

El condominio declarado “pérdida total” fue construido en 1977 y, según el gerente del lugar, Carlos Chacón, se comenzará de forma inmediata con su reconstrucción. Las personas evacuadas por el incendio recibirán alojamiento y comida.

El siniestro fue de tal magnitud que los cuerpos de emergencia de distintos puntos de Texas acudieron como refuerzo. Entre ellas, las autoridades destacaron los departamentos de bomberos de las ciudades de Laguna Vista, Puerto Isabel, Los Fresnos, Río Hondo, Harlingen, Brownsville y San Juan, Hidalgo.

redacción

Tepic.- Derivado de la situación sanitaria que se vive en el estado a causa del COVID-19 y como medida de prevención para evitar los contagios de la enfermedad, la Secretaría de Educación (SE) y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), han considerado cancelar cualquier tipo de evento, relacionado con graduaciones, ceremonias y fiestas de fin de año, con el propósito de evitar aglomeraciones y proteger la salud de alumnos, docentes y administrativos.En videoconferencia las autoridades educativas del sistema estatal y federal, acordaron que las medidas de prevención aplicadas por el Gobierno del Estado para evitar múltiples contagios, deben seguir aplicándose, como, la sana distancia, el quedarse en casa y evitar salir a las calles sin tener alguna necesidad esencial, hasta que las autoridades de salud lo

recomienden.Una vez que finalice el estado de emergencia sanitaria, se levante el confinamiento y regresen las actividades escolares, cada plantel educativo podrá decidir si realiza sus fiestas de graduación que se tuvieron que suspender, asimismo una vez que se regrese a la “nueva normalidad”, de manera oficial el sector educativo comunicará los acuerdos y medidas que se implementarán para continuar salvaguardando la integridad de la comunidad educativa.

Cabe resaltar que el Gobierno del Estado, llegó al acuerdo con los líderes sindicales de las secciones 20 y 49 del SNTE, que la educación del ciclo escolar 2019-2020 concluyera a distancia, ya que un regreso a las aulas puede poner en riesgo la salud de los niños, niñas y jóvenes estudiantes de educación básica, media superior y superior, por lo que se tendrán clases presenciales hasta el próximo ciclo escolar 2020-2021.

Page 7: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A E S p E C I A L E L M U N D O

Las trayectorias paralelas del inglés Hitchcock y del español Buñuel

Visiones y visitacionesPor efectos que pueda ocasionar el COVID-19

Exhortan a población a buscar atención psicológica por pandemia

A la palabra a empresas familiares

Dispersan seis mil millones de pesos en créditos Actuales tiempos desafiantes

El compromiso de los cristianos en la coyuntura de México hoy

[A 40 años de la partida de este mundo del cineasta británico Alfred Hitchcock (1899-1980), el artista

plástico Luis Fernando ?en su sección “Visiones y Visitaciones”? lo recuerda junto con otro grande

contemporáneo suyo de la cinematografía mundial: el español Luis Buñuel (1900-1983), cuyos caminos paralelos ha dado pie a nuestro crítico fílmico a elaborar

este ensayo por el cuarenta aniversario de la muerte del

londinense.]

Las trayectorias paralelas del inglés Hitchcock y del español Buñuel Ilustración de Luis Fernando / texto de Sergio Raúl López

Alfred Hitchcock y Luis Buñuel

EL ágApE

El 20 de noviembre de 1972 el director Luis Buñuel Portolés arribó a la espléndida y fastuosa residencia del director neoyorquino de raíces húngaras George Cukor

acompañado de su hijo Juan Luis y de un dueto de franceses: el escritor y guionista Jean-Claude Carrière y el productor Serge Silberman. El natural de Calanda asistía a una comida en su honor en la mansión del 9166 de Cordell Drive en un homenaje que Hollywood le había negado durante 40 años. —Escuché que Buñuel se encuentra en el pueblo —le comentó Cukor a Carrière por teléfono, pues se conocieron durante la temporada que el escritor francés había vivido en la ciudad. Y era cierto, la comitiva había acudido invitada a Los Ángeles Film Festival —tras acudir inicialmente, a fines de octubre, al Festival de Cine de Nueva York— para presentar la cinta El discreto encanto de la burguesía (Le charme discret de la bourgeoisie, Francia, 1972), que a la postre le daría su único premio Oscar de la Academia de Hollywood en la categoría aún llamada “Película en Lengua Extranjera” —también estuvo nominado a “Mejor Guión”. Luego de atravesar el inmenso jardín de la mansión, tan lujoso que estaba adornado con mármoles originales tanto romanos como griegos y una enorme piscina climatizada, y mientras degustaba una copita con el director de Las cuatro hermanitas (Little Women, EU, 1933), La dama de las camelias (Camille, EU, 1936), Nace una estrella (A Star is Born, EU, 1954), Mi bella dama (My Fair Lady, EU, 1964) e incluso, sin crédito, un par de clásicos al lado de Victor Flemming: El mago de Oz (The Wizard of Oz, 1939) y Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind, EU, 1939), fue arribando el resto de los convidados. Todo era amabilidad. El desfile de colegas realizadores, intrigados por conocer al más célebre de los cineastas surrealistas ?que, además, para entonces ya disfrutaba de un reconocimiento mundial y unánime como uno de los grandes genios del cine, y se encontraba en la última de sus etapas creadoras, la francesa, con grandes estrellas, sustanciosos presupuestos y absoluta libertad creativa?, fue abrumadora. El primero en unirse al ágape fue uno de los más importantes directores estadounidenses: John Ford —La diligencia, 1939; Las viñas de la ira, 1940; El hombre quieto, 1952—, con su emblemático parche en el ojo y con una salud ya bastante precaria por el cáncer de estómago que acabaría con su vida pocos meses más tarde. Uno a uno fueron llegando destacados cineastas de la gran industria de Hollywood, como el austriaco Billy Wilder —Una Eva y dos Adanes, 1959; El ocaso de una vida, 1950—, el suizo-alemán William Wyler —Lo mejor

de nuestra vida, 1946; Ben Hur, 1959— y los estadounidenses George Stevens —Shane, el desconocido, 1953; Gigante, 1956—, Rouben Mamoulian —Aplauso, 1929; El hombre y el monstruo, 1931—, Robert Wise —Amor sin barreras, 1961; La novicia rebelde, 1965— y Robert Mulligan —Matar a un ruiseñor, 1962; El verano del 42, 1971—, con la única y lamentable ausencia del director alemán Fritz Lang —al que Buñuel visitaría al día siguiente— en lo que acabó convirtiéndose en la reunión más comentada y llamativa del año en el medio fílmico, de la que quedó constancia con una serie improvisada de fotografías en blanco y negro tomadas por un aficionado llamado por Carrière

EL ingLés dE junto

A propósito dejé fuera del listado al invitado inglés que arribó justo después de Ford y que, tras ofrecerle un cálido abrazo, ya no habría de separársele al director español ?afincado en México? durante el banquete en aquel palacete. Me refiero a otro de los referentes absolutos en lo concerniente a la autoría en el cine industrial: el británico Alfred Hitchcock, nacido en el suburbio de Sussex el 13 de agosto de 1899 —unos seis meses antes que Buñuel naciera en la provincia de Teruel—, quien pese a ser una referencia universal gracias a su estilo pero también a la popularidad de su trabajo, que se inició en la época del cine silente pero que logró llegar hasta el Technicolor y hasta la misma televisión con una popular serie de suspenso presidida por su silueta sinuosa y su breve y sonoro apellido. Si bien todos los directores presentes conocían bien la filmografía de Buñuel, a pesar de que muchas de sus películas no habían sido distribuidas en Estados Unidos, específicamente fue Hitchcock el que con más insistencia le interrogaba sobre su anterior filme: Tristana (España-Italia-Francia, 1970), que le supuso su primera nominación a los premios Oscar, impresionado por la cámara que pasea del teclado del piano de cola interpretado con virtuosismo para luego bajar hasta hacer notoria la pierna amputada a la joven, interpretada por Catherine Deneuve, después de ser atacada por el cáncer en la rodilla, para regresar a su rostro y al tosco bastón de madera depositado en el instrumento, junto al atril. El diálogo que acompaña a la escena entre Tristana y su nuevo amante, el pintor Horacio (Franco Nero) le parecía al amo del suspenso una verdadera lección de cine. En tanto, lo que en verdad sorprendía a Buñuel era que Hitchcock tuviera tan presente el filme, pues aunque lo respetaba como cineasta le parecía más bien un creador adaptado a la industria, una starlet (estrella en ascenso o juvenil), como bien recuerda Carrière en el documental Los chicos de la foto (España, 2014), de Juan José Aparicio e Iván Reguera.

LA infLuEnciA dE BuñuEL

Los homenajes y citas a los filmes emblemáticas de Buñuel en la obra de Hitchcock son numerosos. Por ejemplo cita una de las imágenes más célebres en la historia de la cinematografía: la del ojo cercenado por una navaja barbera al tiempo que una nube corta en dos a la Luna llena en el poderoso debut buñueliano, mismo que le granjeó la entrada al movimiento surrealista: El perro andaluz (Un chien andalou, Francia, 1929). Ya afincado en Hollywood bajo contrato del productor David O. Selznick, Hitchcock incluyó destacadas referencias al cine del aragonés en Cuéntame tu vida (Spellbound, Estados Unidos, 1949), especialmente en las escenas oníricas que relata el sospechoso de homicidio y, simultáneamente, víctima de amnesia John Ballantyne (Gregory Peck) a su esposa y psiquiatra, la doctora Constanse Petersen (la sueca Ingrid Bergman en la primera de tres colaboraciones con el inglés): un casino que mira en sueños, sin paredes y repleto de cortinas con ojos, mismas que van siendo cortadas justo por la mitad con unas tijeras gigantes y en la que una muchacha de ropa escasa besa a los parroquianos mesa por mesa para luego transitar a un techo albo del que un hombre barbado cae a un precipicio mientras el protagonista es perseguido por la sombra amenazante de unas alas y mira ruedas no perfectamente circulares del tipo de las que abundan en la obra pictórica de Salvador Dalí, pues fue justo el artista nacido en Figueras quien colaboró con el diseño de arte en la creación de dichas escenas. El pintor había coescrito en Francia el guión de Un perro andaluz y el hecho de que Hitchcock haya recurrido a él para homenajearle provocó, más bien, un gran prejuicio de Buñuel en contra del inglés, pues unos años atrás, al publicar sus memorias: La vida secreta de Salvador Dalí (The Secret Life of Salvador Dalí, The Dial Press, Nueva York, 1942), su ex colaborador le describía no sólo comunista sino también como un ateo, lo que suscitó tal rechazo y controversia que se vio obligado a renunciar a su trabajo en el área de documentales del Museo de Arte Moderno (Moma) de Nueva York en 1943, apenas dos años después de su contratación y que, tras enfrentarse con una crisis económica y laboral, le haría aceptar trasladarse a México en 1946 invitado por el productor de origen ruso Óscar Dancingers para adaptar al cine La casa de Bernarda Alba, de su amigo el poeta granadino Federico García Lorca, asesinado por la dictadura franquista, un proyecto frustrado , pero preferible ante su casi imposible incorporación a la industria hollywoodense —primero invitado en 1930 por los estudios Metro-Goldwyn-Meyer y en 1938 comisionado por

la Segunda República Española— debido a la escalada de la persecución macartista. Cabe suponer que la intención de Hitchcock nunca fue aviesa —no que tenía razón para estar enterado del desencuentro entre los dos artistas peninsulares—, pero vaya que en verdad conocía la obra del realizador español. Para ejemplificarlo, regresemos a Cuéntame tu vida: en la secuencia previa al sueño surrealista de interpretación freudiana, Ballantyne toma una navaja de afeitar y se mira ante el espejo del lavabo mientras le carcome una cierta ansiedad por utilizarla en contra de la doctora Petersen o incluso de su tutor, el doctor Alexander Brulov (Michael Chekhov), en una actitud que evoca fuertemente los devaneos interiores del adinerado ceramista Archibaldo de la Cruz (Ernesto Alonso) en sus infructuosos, excéntricos y siempre fallidos intentos por asesinar a alguna mujer, bien sea su institutriz, una monja que le da cuidados sanitarios, una cazadora de ricachones de comportamiento veleidoso o su infiel prometida mientras delira con emplear alguna navaja de su colección—grabadas con los respectivos días de la semana— y convencido de los poderes fulminantes de la cajita musical italiana que poseyó de niño y que podían matar al accionarla y con su simple deseo.

incLuso Los MAcguffin

Curiosamente, podríamos nombrar a la cajita musical de Archibaldo como un MacGuffin, es decir como el elemento u objeto que ayudan a lubricar el mecanismo narrativo sin que necesariamente posea un significado profundo. En su larga entrevista con el cineasta francés Francois Truffaut, entonces solamente periodista de la revista gala Cahiers du Cinéma, que resultó en el libro canónico El cine según Hitchcock (Le Cinéma selon Hitchcock, 1966), el realizador define a este tipo de elementos como “un rodeo, un truco, una complicidad”, pero que en realidad es “el vacío”, “la nada”. Y rememora que en las novelas de espionaje de Rudyard Kipling que ocurrían en la frontera de la India con Afganistán, en donde los indios y los británicos luchaban contra los indígenas, regularmente tenían como fondo “el robo de los planes de la fortaleza”, el hurto de papeles, de documentos, de secretos de suprema importancia para los personajes pero carentes de la misma para el narrador, es decir para el director. El ejemplo emblemático es el de los dos hombres que viajan en un tren y cuando uno le inquiere al otro qué objeto colocó en la malla del equipaje, el otro responde que es un MacGuffin, lo que le despierta aún más dudas, por lo que acabará por contestarle que es un “aparato para atrapar leones en las montañas Adirondaks”. Cuando le hace notar que no existen dichos felinos en aquellos macizos rocosos neoyorquinos, el pasajero responderá con simpleza: “En ese caso no es un MacGuffin”. En seguida, el libro ofrece una lista de los MacGuffin que el director inglés ha empleado en su cinematografía, entre los que se cuentan las fórmulas matemáticas en la memoria de un espía en Los 39 escalones (The 39 Steps, Reino Unido, 1939); o el espía dedicado a las “importaciones y exportaciones” cuya mercancía es, precisamente, algo tan vago como “secretos de Estado” en Intriga internacional (North by Northwest, Estados Unidos, 1959); o el vaso de leche que Lina (Joan Fontaine) recibe de su marido Johnnie (Cary Grant, en el primero de cuatro trabajos con Hitchcock), mismo que se niega a beber por temer que contenga veneno en Sospecha (Suspicion, Estados Unidos, 1941), o incluso la arena de uranio oculto en las botellas de vino en una cava de una célula nazi brasileña en Tuyo es mi corazón (Notorius, Estados Unidos, 1946), idea inicialmente rechazada por el productor Selznick —quien acabaría vendiendo la cinta a la RKO Radio Pictures—, pues fue concebida un año antes de los bombardeos atómicos en Japón, en una época en que dicha información era confidencial y cuando aún no se popularizaba el nombre de dicho elemento químico en la cultura de las armas nucleares. Finalmente habrá que resaltar el hecho de que, entre las numerosas caídas al vacío que encontramos en la filmografía hitchcockiana, probablemente sean las escenas del campanario en el que Madeleine Esler (Kim Novak) se suicida ante la impotencia del detective retirado

John Scottie Ferguson (James Stewart), quien sufre de acrofobia y se halla impedido para seguirla pese a que ha sido contratado justo para vigilarla y protegerla de algún peligro incierto por el propio esposo de la rubia, Gavin Esler (Tom Helmore), su ex compañero de estudios en De entre los muertos (Vertigo, 1958), denotan con contundencia el miedo a las alturas y, sobre todo, justamente el vahído que se experimenta en las escaleras de dichas torres. Ya hacia el final de la cinta, Scottie descubrirá el timo del que fue objeto aprovechándose de su trauma, cuando logre derrotar su padecimiento y ascender junto con Judy Barton, que fingió ser Madeleine para cubrir lo que en verdad fue un asesinato. Y aunque no se relaciona directamente con la patología del protagonista, sí mantiene paralelismos con las escenas en las que el empresario Francisco Galván de Montemayor (Arturo de Córdova) desprecia y minimiza a los paseantes en la Plaza de la Constitución comparándolos con hormigas, en un rapto de misantropía, desde el campanario mayor de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México que preocupa y luego aterra a su esposa, Gloria Vilalta (la guapa argentina Delia Garcés), a quien amenaza con ahorcar y después arrojar desde las alturas presa de una inevitable celotipia en una espiral ascendente de paranoia y de locura que lo hará tocar fondo y destrozará su matrimonio en otra producción de Dancingers, el gran clásico en que aborda el machismo: Él (México, 1953).

dos ApELLidos En LA HistoriA

Ni duda cabe que ambos apellidos, tanto el de Hitchcock como el de Buñuel, pertenecen ya a la cultura cinematográfica y son adjetivos ligados al genio creador y también a los estilos personalísimos e inconfundibles, aunque el primero lo haya conseguido mediante una carrera intermitente y cuesta arriba que sólo alcanzó la total libertad creativa —y económica, claro está— hacia el final de su vida, en lo que se conoce como la etapa francesa —ya entrada la década del sesenta—, mientras que Hitchcock desde muy temprano conoció el éxito tanto de taquilla como de los intrincados y complejos caminos de la industria anglosajona, primero en su natal Inglaterra y, a partir de la década del cuarenta, en Estados Unidos. Curiosamente ambos eran contemporáneos, tan es así que recientemente hemos celebrado los 120 años de su nacimiento. Como advertí al inicio de este texto, Hitchcock vería la luz en el barrio de Leytonstone, en el Gran Londres, en agosto de 1899; en tanto que Buñuel nacería en Calanda, el 22 de febrero de 1900, medio año más tarde —la diferencia entre ambos es de unas 25 semanas— y los dos serían criados en la confesión católica. Aunque Hitchcock dirigió mucho antes su primer película, la filmaría casi por completo en Múnich y no en su natal Londres: The Pleasure Garden (Reino Unido-Alemania, 1925), aunque la primera cinta decididamente hitchcockiana sería la recreación de Jack el Destripador intitulada El inquilino (The Lodger: A Story of the London Fog, Gran Bretaña, 1926), pues aunque acusaba influencias tanto del expresionismo alemán como del montaje soviético, ya plantea un thriller que juega con la maña de presentarnos a un falso homicida. En tanto que el ya citado Un perro andaluz se filmó en París y no en Madrid, donde Buñuel había estudiado y residido por largos años. Una coincidencia más es que este par de directores acabarían radicando en América. Luis Buñuel en su casona de la Privada de Félix Cuevas —actual sede de la Academia Mexicana de Cinematografía— en la Ciudad de México —donde fallecería el 29 de julio de 1983— y obtendría la nacionalidad mexicana en 1951. En tanto que Hitchcock acabaría sus días en el barrio residencial de Bel-Air, en California, en las inmediaciones de Hollywood, en el 10957 de Bellagio Road, donde moriría hace cuatro décadas: el 29 de abril de 1980, justo a los 80 años de edad, obtendría la nacionalidad estadounidense en 1955. Sirvan entonces estas reflexiones y este comparativo como un pretexto para rendir homenaje a estos grandes realizadores europeos que acabaron siendo americanos por derecho propio pero también, a la vez, como grandes ciudadanos de esa patria contemporánea llamada cine.

México (Notimex).- Ante los efectos psicológicos que puede causar la pandemia de COVID-19, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz llamó a la población a buscar atención médica, además de poner en práctica una serie de recomendaciones.A través de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter @INPRFM, explicó que los efectos psicológicos que puede causar la pandemia pueden ser ocasionados por diversas situaciones.Éstas incluyen empeoramiento de las condiciones de vida, como pérdidas económicas, desintegración social y desempleo; desestructuración familiar; aislamiento social por discriminación, distancia social y división comunitaria e impacto directo de los eventos traumáticos.

Ante ello, recomendó mantenerse ocupado en actividades que generen bienestar, colaborar en tareas del hogar, y tomarse tiempo para relajarse, hacer ejercicio de manera regular y dormir lo suficiente; así como establecer comunicación continua y óptima con una red de apoyo.También exhortó a reconocer y respetar las diferencias en las reacciones que las demás personas tienen ante esta situación, debido a que “algunas necesitan hablar mientras otras necesitan tiempo a solas”; y limitar la sobreinformación, en todo caso buscar fuentes actualizadas.Además de vigilar la presencia de síntomas de ansiedad o depresión “recordando que si estos son constantes (todo el día), muy intensos y dificultan la capacidad para llevar a cabo tus actividades debes buscar atención”.

redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Ignaciano de Espiritualidad de la Ciudad de México organizó la conferencia El compromiso de los cristianos en la coyuntura de México hoy, del P. David Fernández, Rector de la IBERO.

Los creyentes tienen una tarea que cumplir frente a los actuales tiempos desafiantes que los interpelan, dijo el Maestro David Fernández Dávalos, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, durante su conferencia ‘El compromiso de los cristianos en la coyuntura de México hoy’, que impartió en el Auditorio de la Parroquia de la Sagrada Familia.El Padre David comenzó su ponencia, organizada por el Centro Ignaciano de Espiritualidad de la Ciudad de México, dando algunos supuestos. El primero, es que Jesús de Nazaret no vino a predicar la vida futura, sino que vino a presentar una ética para los tiempos de la historia en los que Él estaba presente. “Entonces el Dios en el que creemos no es alguien que nos saca de la historia, sino que nos mete en ella”.El Dios de Jesús se acerca a los seres humanos, no los aleja del mundo, ni los mete en su propia interioridad, porque si algo hizo Jesús fue combatir el mal de su tiempo, saliendo de sí mismo. Experimentar al Dios de Jesús no exige hacer vacío interior, sino más bien estar en contacto, con el herido que está en el camino, con los leprosos que van pasando por ahí, con los endemoniados, con el que interpela al poder religioso y al poder político. “Ese es el tipo de persona a la que decimos seguir; es el Jesús de Nazaret”.El Dios de Jesucristo no está en conflicto con la humanidad, ni reclama nada para sí. “Demanda que nos llenemos de los demás y que, frente a la historia, los creyentes tomemos una posición”; porque Dios está adentro de la historia, y demanda tomar una posición a la manera de Jesucristo.Eso no quiere decir que Jesús se identifique con una ideología, proyecto o partido político en particular. “Aquellos que han querido identificar la figura de Jesús con un proyecto político, como la democracia cristiana, o lo que sea, están equivocados. Jesús no representa un proyecto, sino más bien unas opciones y una mirada”.“Lo que yo digo, cuando confieso a Jesús de Nazaret, es que el Dios en el que creo se hizo historia, y al hacerse historia se vinculó con los pobres y los excluidos, y se hizo conflicto con los poderes de este mundo; y por eso lo matan”. Porque la muerte de Jesús no está desligada de su vida; lo mataron por encabezar una protesta, una rebelión y por ser blasfemo, por decir que “Dios tenía que ver con nosotros y que no estaba más allá de la historia”.

Los vaLores históricos de JesúsEn el terreno de lo social, Jesús defendió y promovió una serie de valores históricos irrenunciables, que hacen que todo cristiano tenga elementos generales válidos para elaborar una propuesta social, cultural y económica para cada país y para el mundo entero.Primero. Jesús ve en los más pobres, en los necesitados y en los excluidos, a los privilegiados del Reino; en ellos ve la posibilidad de un futuro mejor y desde ellos juzga la historia. Entonces, un proyecto histórico de inspiración cristiana tiene que tomar seriamente en cuenta la situación de las minorías sociales, las necesidades de las mayorías empobrecidas y responder a ellas. Éste es un primer criterio de juicio frente a gobiernos, proyectos y políticas públicas; por

lo que cabe preguntar si éstos ¿benefician a las mayorías empobrecidas y a los grupos socialmente empobrecidos, o no?Pero los pobres son Jesús mismo; y como entes y actores sociales, no son objetos pasivos de la acción benéfica estatal o privada, sino que son protagonistas de su propio desarrollo y de su destino. “No son menores de edad, tienen un proyecto, tienen intereses y los procuran”.“Si se abre espacio a los pobres, si se abre espacio a los que son excluidos, a los que padecen la realidad, para que se desarrollen y crezcan como personas, ese es un criterio de validez desde los criterios del Evangelio”.Segundo. Jesús procura eliminar del ser humano aquellos elementos que lo deshumanizan, como son: el ansia de riqueza, de honores, de poder, la crecida soberbia, la seducción que ejerce el halago de los poderosos, etcétera, que conducen en contra de la voluntad de Dios, manifestada en Jesús.En cambio, Jesús propugna la sustitución del egoísmo, por el amor como motor de la vida humana; la solidaridad con los demás, como motor de la historia; y propone poner en el centro de toda la actividad humana a la Otra, al Otro, a la persona. Postula la entrega solidaria a los demás y condena la utilización de los otros en beneficio propio; quiere servir, más que ser servido.En este sentido, el Maestro David Fernández Dávalos dijo que la consigna de los zapatistas, mandar obedeciendo, podría ser una traducción política de esta actitud, es decir, cuando los gobernantes están al servicio de los demás y no se sirven de los otros, cuando los mueve el servicio y no el ansia de riqueza o la soberbia.Tercero. Jesús promueve el rechazo a las desigualdades injustas -no a las desigualdades naturales, por ejemplo, ser hombre o ser mujer-, porque afirma el valor trascendente de la vida humana, el valor de la persona vista con la mirada de Dios, y consiguientemente alaba la solidaridad y la fraternidad entre los seres humanos.Mas, contrastó el Rector de la IBERO, todo tipo de racismo, como el que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; todo tipo de presunta superioridad de género, como el del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que dice que los hombres son mejores que las mujeres; o de chovinismo de clase, como el de la secta Nexium, que dice que ellos, que son los mejores, son los que legítimamente tienen que concentrar los recursos, el dinero, el poder; todo esto, “es proscrito por Jesús y es contrario al plan de Dios”.“Si el gobierno favorece la exclusión, de las mujeres, de los pobres, de los morenos o de los negros y negras, o de las trabajadoras domésticas, etcétera, ese no es un gobierno de acuerdo con los valores del Evangelio”.Cuarto. Jesús siempre despierta la necesidad de un mundo mejor, y entonces desata la esperanza activa de quienes quieren hacer un mundo más justo; en el que, por lo mismo, por ser más justo, por ser más iguales, más hermanos y hermanas, Dios se pueda mostrar más plenamente.Caso contrario, la negación del ser humano, la negación de la fraternidad, la negación de la utopía de la posibilidad de algo distinto, es la negación radical de Dios, y en este sentido, es la negación de todo lo que debe ser el principio de toda realidad y realización humana.“Todas estas cosas no son puros valores, confesiones o propuestas discursivas ideales, sino que constituyen experiencias concretas en la vida del Señor Jesús, y por eso son exigencias fundamentales que deben ser vividas y ejecutadas por quienes dicen, decimos, seguir al Señor de Jesucristo”.

» Ya hay más de 230 mil créditos dispersados, y los recursos servirán a los empresarios para pagar sueldos, pago de gastos como la renta o la compra de materias primas, etcétera, Graciela Márquez

por felipe gazcón cerda

México (Notimex).- La secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó este sábado que ya se tienen casi seis mil millones de pesos depositados a empresas familiares como parte de los créditos a la palabra, los cuales se han dispersado del 4 al 16 de mayo.Hasta la fecha se han asignado cinco mil 969 millones de pesos, precisó en conferencia de prensa en el Salón Tesorería en Palacio Nacional. “Es una cantidad considerable seis mil millones, pero queremos llegar en este programa a los 25 mil millones”, dijo.Asimismo destacó que ya se tiene identificado al millón de empresas familiares que podrán acceder al crédito a la palabra.“Ya hay más de 230 mil créditos dispersados, y los recursos servirán a los empresarios para pagar sueldos, pago de gastos como la renta o la compra de materias primas, etcétera”.En tanto el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que al 15 de mayo tuvieron el nivel más alto de registros para el crédito solidario, con 31 mil 402 empresarios, por lo que suman 191 mil 981 solicitudes aprobadas.“Nos da muchísimo gusto que en apenas a 22 días de que se abrió la plataforma logramos llegar a este número de personas, que representan el 31 por cuento del total del universo al que pretendíamos llegar”, dijo.Recordó que el universo de empresarios que podían acceder a este tipo de financiamiento es de 645 mil que no dieron de baja a ningún trabajador de enero a marzo. Se trata de empresarios que tienen de uno a 10 trabajadores.

“Fueron más de 900 mil quienes intentaron obtenerlo, pero muchos no cumplieron con el criterio, ya sea porque no eran patrones afiliados al IMSS o porque sí habían dado de baja a algún trabajador”.Recalcó que los patrones que recibirán el crédito rescataron a un millón 636 mil 788 trabajadores, de quienes dependen sus familiares que suman dos millones 708 mil 140 personas que también están afiliadas al IMSS.

Precisó que de los 191 mil créditos aprobados 180 mil 811 fueron para microcréditos.

Sobre el crédito solidario a trabajadoras del hogar expuso que forman parte de un universo de 22 mil 300 personas y en el crédito a trabajadores independientes del régimen voluntario del seguro social contemplan 23 mil 717. “Cerca de 330 mil personas entraron para solicitar estos financiamientos, lo cual es casi siete veces el universo”, refirió.

“Llevamos mil 881 entre trabajadoras del hogar e independientes que ya nos dieron sus datos y a quienes comenzaremos a depositarles”, agregó.

Para mayores informes recomendó llamar al 800 6232323 lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 8:00 a 14:00. A las personas que fueron aprobadas pero que no les ha llegado su deposito Robledo les sugirió enviar un correo a: [email protected]

Page 8: Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19 ... · 8 A NACIONALES DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : ... DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 Presenta “Nueva política económica

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A N A C I O N A L E S

Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19”

El PIB debe considerar la democracia y justicia: AMLO

Y cinco mil 045 defunciones

Van 47 mil 144 casos de COVID-19 en México

Denominada enfermedad rara

Piel de mariposa, la afección que causa ampollas en el cuerpo

México (Notimex).- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el ensayo “Nueva política económica en tiempos de COVID-19”, donde expone que la economía mundial no puede seguir conduciéndose en función del crecimiento económico.En su mensaje sabatino desde Palacio Nacional, el mandatario federal expuso que, tras el abatimiento de la pandemia, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) debe considerar la aplicación de la democracia, la justicia, la honestidad, la austeridad y el bienestar.Sostuvo que está contribuyendo con un “proyecto alternativo, distinto y es lo que estamos presentando”, pues ante la decadencia, la crisis, el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo ya no se puede estar repitiendo “que no hay de otra”.El mandatario manifestó que su postulado está dirigido a todos los sectores de la sociedad, como académicos, médicos, servidores públicos,

incluso las Fuerzas Armadas, y busca crear conciencia de que sólo apoyando a la base menos favorecida de la población se puede tener una mejor industria y comercio.Pidió que las clases altas hagan un ejercicio de conciencia y consideren su nueva propuesta para lograr el bienestar de todos los mexicanos.“Si se dispersan recursos en la base pues se fortalece la capacidad de consumo de la gente y así se mejora la industria y el comercio y se favorece a los sectores de más ingresos”, afirmó.El Presidente de la República también enfatizó que con la entrada en vigor del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se fortalecerá el comercio en la región y pronto se podrá dejar atrás la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus.En ese sentido, manifestó su beneplácito por los datos que arrojó la Secretaría de Economía respecto al aumento de 1.7 por ciento de inversión extranjera durante el primer trimestre del año.

México (Notimex).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que hasta este sábado se tienen registrados 47 mil 144 casos de COVID-19 en México y cinco mil 045 defunciones.Del total de casos, 10 mil 681 permanecen activos al tener un inicio de síntomas en los últimos 14 días. Además, hay 29 mil 409 casos sospechosos acumulados, señaló en conferencia de prensa.Desde el inicio de la epidemia en el país, 169 mil 097 personas han sido estudiadas, de las cuales 92 mil 544 obtuvieron resultados negativos.

» Los complicaciones de esta enfermedad son anemia, estreñimiento, problemas oculares como la disminución

de la vista o la ceguera; otro de los signos de este padecimiento son llagas en la boca, caries y problemas al abrir la boca

México (Notimex).- La epidermólisis ampollosa (EB), también conocida como piel de mariposa es una enfermedad rara que provoca que la piel se ampolle fácilmente, explica la Academia Americana de Dermatología (AAD).

La epidermólisis ampollosa es causada por mutaciones genéticas, haciendo que la piel carezaca de proteínas necesarias para mantenerla unida; sin esas proteínas las capas de la piel se deslizan unas con otras creando fricción.Ésta afección provoca que la piel sea tan frágil que un toque o un cambio repentino de temperatura, puedan causar ampollas dolorosas.Los complicaciones de esta enfermedad son anemia, estreñimiento, problemas oculares como la disminución de la vista o la ceguera; otro de los signos de este padecimiento son llagas en la boca, caries y problemas al abrir la boca.No hay una cura para esta patología, pero se debe tener cuidado y prevención de heridas, además contar con atención médica o tratamientos por las complicaciones.Se recomienda a las personas con esta enfermedad a estar informadas y seguir las indicaciones de los especialistas para mejorar su calidad de vida.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

NACIONAL P. 8A

LOCAL P. 4A

LOCAL P. 4A

Domingo 17 de mayo de 2020

ESTADO P. 3A

Por: Fernando Ulloa Pérez ESTATALESTADO P. 5AP. 3A

GENERALES P. 6A

Solo son estimaciones epidemiológicas

Sin fecha para concluir la cuarentena: Polo

Confirma Gobierno del Estado

Sube a 29 el número de muertos por CORONAVIRUS en Nayarit

Para quienes están atrasados en pagos, Medina López

Siguen los descuentos para la próxima

semana en el SIAPALa deducción va del 100 por ciento de recargos y el 40 por ciento del rezago, dijo el titular del SIAPA TepicHago un llamado a las familias para que no gasten mucha agua, ya que hay quienes lavan sus banquetas y es mejor barrerlas, porque en el estiaje el aforo baja y no tenemos mucha agua, Óscar Medina

Redacción

Seremos los que más vamos a sufrir, afirma

Se debe mejorar la economía de los municipios: Castellón

Si el presidente de México anuncia que no endeudará al país, posiblemente de los 6 mil millones de dólares en bonos que emitió, de los fideicomisos anunciados y de un déficit fiscal, podrán contar con recursos para mantener las participaciones municipales

Por Argimiro León

Presenta “Nueva política económica en tiempos de COVID-19”

El PIB debe considerar la democracia y justicia: AMLO

“Se está contribuyendo con un “proyecto alternativo, distinto y es lo que estamos presentando”, pues ante la decadencia, la crisis, el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo ya no se puede estar repitiendo “que no hay de otra”, dijo el Presidente

Intentan abrir los comercios, Hipólito Gutiérrez

Ladrones se aprovechan de los negocios cerrados

Señala, Aarón Verduzco

Existe un plan estratégico para

retomar actividades en la UAN

“A partir del día 3 de junio, es la información que tenemos al momento, se empiezan a reactivar las labores administrativas dentro de la universidad, hay un protocolo, que ya es público, en el cual se participó por parte de investigadores”, detalló el titular de FEUAN

Por Oscar Gil

A pesar de estar prohibida la venta de alcohol

Ciudadanos pagan hasta 800 pesos por

botes de cerveza“Nosotros en los establecimientos tenemos muy regulado la venta de cerveza porque no se están abriendo, no están vendiendo cerveza ahí pero de alguna o de otra forma la están consiguiendo”, dijo René Alonso

Por: Fernando Ulloa Pérez

Anuncia SEPEN

Cancelan actos de graduación

Roban identidad de las víctimas

Alertan sobre sitios de registro civil apócrifos“Tenemos reportes que se han suscitado casos de gente que, ha sido estafada por páginas que son apócrifas, les piden un pago en el OXXO, les piden hacer un llenado de datos y les roban sus datos de identidad”, advierte, Manuel Altamirano Rojas

Por Oscar Gil

Redacción

“Ante la falta de vigilancia por parte de los policías del municipio de Tepic, los ladrones aprovechando las sombras de la noche han tratado de romper los candados que colocan los propietarios”, detalló, Gutiérrez Zavala

Por: Fernando Ulloa Pérez

ESTADO P. 5A

Mientras no existan las condiciones sanitarias y no se levante el confinamiento no se permitirán eventos educativos, afirman autoridades educativas

Redacción

ESTADO P. 3A

GENERALES P. 6A