Presentac.

18

Transcript of Presentac.

LA ANTIGUA ALICANTE

Lucentum es la antigua alicante desarrollada a partir de un pueblo ibérico, esta situada en la parte superior de una elevación. Un tossal de 38m de altura junto al mar y a 3,5 Km del centro de la ciudad que se llama La Albufereta

Lucentum es uno de los yacimientos más importantes de Valencia que fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1961. Conserva íntegra toda la superficie urbana unos 30.000 m2. Las murallas tienen un perímetro de unos 600 m.

Su origen fue a finales del s.IV y a principios del s. V, tiene ciertos materiales cerámicos de datación un poco dudosa.

Destaca el lienzo de muralla más antiguo en el s. III a.e.c., se trata de grandes torres y, en algunos tramos, la muralla esta fija en el perímetro de la ciudad. .

Más tarde se desarrolla la creación de una nueva muralla reforzada con torres de sillares que se adosa al existente y se edifica en el lado oriental, la puerta de la ciudad.

VILLA Y NECRÓPOLIS CASA FERRER I

El asentamiento consta de una villa con un área industrial, una residencial y una pequeña necrópolis. En la zona industrial de la villa existe un área con un gran patio de trabajo, áreas de molienda, grandes hogares, pequeños hornos y estancias domésticas. En la zona residencial de la villa hay diferentes habitaciones y patios privados. Destaca el complejo termal del s. II. La necrópolis esta ubicada al sur, y se han excavado 16 sepulturas bajo imperiales del siglo IV.

El conjunto arqueológico tiene una superficie de unos 8.000 m2.

Hay restos arqueológicos, que están datados en un periodo que abarca desde el s. I a.e.c. hasta mediados del s. V.

V IL L A R O M A N A D E L P A R Q U E D E N A C IO N E S

Situada en la Avda. deportista Miriam Blasco. Los restos datan del s. I a.e.c hasta el s. VI. Se han hallado una villa y una necrópolis. Se han excavado las estructuras de la parte residencial, la pars urbana, habitaciones estucadas con pinturas y una zona termal con hipocaustum. También se ha hallado la zona industrial de la villa, la Pars rustica o torcularium. También apareció en las excavaciones un posible horno de pan o de vidrio y un almacén. En parte de las estructuras existen restos de una necrópolis de incineración. Este complejo tiene una superficie de unos 15.000m2.

Actualmente de la villa romana del parque de Naciones se encuentran dos columnas que son estas:

CERRO DE LAS BALSAS-CHINCHORO

Los restos hallados pertenecen a la cultura Ibérica y Romana.Poblado ibérico amurallado, con posible doble recinto, presencia de abundante cerámica, estancias domésticas, los materiales se datan entre el siglo VI y el III a.e.c. La Villa está formada por varios muros y un posible pozo o balsa con cazoleta interior y un suelo realizado con Opus Signum.Se descubrieron los restos de una vivienda con un horno que data de época tardo romana; una tumba de inhumación tardo romana cubierta de grandes losas de piedra planas; una pista ibérica formada por pequeñas piedras y por una cubierta de tierra apisonada, en dirección al poblado ibérico del Cerro de las Balsas; un fondo de cabaña con parte de una pequeña estructura de piedras y dos silos del Bronce Tardío Final.

En la segunda campaña de excavación arqueológica, se halló una necrópolis de inhumación tardorromana con al menos 11 individuos completos; importantes niveles de cenizas del Bronce Medio Final relacionados con el fondo de cabaña de la 1ª campaña de excavación; una necrópolis ibérica con al menos 9 incineraciones y una posible estructura de cremación; restos de una villa romana de época alto imperial con estructuras de cimentación y una zona de vertedero romano vinculada a esta villa. Este conjunto arqueológico tiene una superficie de unos 200.000m2.

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL ARCHIVO MUNICIPAL

Se ha hallado una necrópolis tardo romana con 40 enterramientos. Estos restos se pueden visitar en el Archivo Municipal situado en C/ dels Llauradors, 3.

Todos estos intercambios culturales dieron lugar a una cultura con caracteres propios que historiadores romanos como Plinio o Estrabón llamaron “Contestania” O Con la entrada de Cartago en la Península antes y durante la Segunda guerra Púnica.

Geógrafo griego nacido en Amasia (Turquía) en el año 63 a.C. y murió en torno al año 19 a.C. Su monumental obra en 17 volúmenes (Geografía) es una completa descripción del mundo romano según los conocimientos geográficos del siglo I a. C.

Escritor y filosofo romano Plinio el Viejo, que vivió entre los años 23 al 79 d.C., nos habla en su "Historia Natural" de un pueblo subterráneo formado por los habitantes de la desaparecida Atlántida, que huyeron hacia el interior de la tierra.

INFROMACIÓN: http://www.tarraconensis.com/lucentum/lucentum.html

IMÁGENES: http://www.google.es/search?hl=es&rls=com.microsoft:es:IE-SearchBox&rlz=1I7MOOI_es&q=yacimientos%20de%20lucentum&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1345&bih=468