presentacción ppt.pptx

9
Orígenes de la Psicología Científica. Aranza González De la Vega Grupo: 9135

Transcript of presentacción ppt.pptx

Page 1: presentacción ppt.pptx

Orígenes de la Psicología Científica.

Aranza González De la VegaGrupo: 9135

Page 2: presentacción ppt.pptx

En 1879, Wundt creó el primer laboratorio formal de psicología que sería el modelo para otros laboratorios en todo el mundo; la productividad de este nuevo laboratorio requería un medio de publicación por lo que en 1881 creó la revista Philosophische Studien.

Laboratorios de psicología.

Page 3: presentacción ppt.pptx

Wundt observa cómo, a lo largo del siglo XIX, las ciencias de la naturaleza avanzan y es por esto que decide adoptar su instrumento de avance: la orientación metodológica analítica. Así, hace de la psicología una ciencia independiente, cuyo objetivo es el estudio científico de la experiencia consciente, mediante una introspección científica que le permita descubrir los últimos elementos de la conciencia así como los principios que regulan la combinación de los mismos para formar los fenómenos complejos de la mente”. Por estas características, a la psicología desarrollada por Wundt se le conoce como estructuralismo o elementalismo.

Wilhelm Wundt

Page 4: presentacción ppt.pptx

«De su vasta obra se pueden destacar, por su trascendencia en la psicología, las siguientes: Aportaciones a una teoría de la percepción sensorial (1862), Estudios sobre psicología humana y animal (1863), Manual de fisiología humana (1864-5), Principios de psicología fisiológica (1873-4), Compendio de psicología (1896), Introducción a la psicología (1911) y Psicología de los pueblos (1900-20). Cabe mencionar también, sus artículos sobre los métodos de la psicología, la medida de los procesos psíquicos, la teoría de la voluntad, los límites y métodos de la psicología de los pueblos, las sensaciones visuales y cromáticas, los problemas biológicos, la cuestión de la localización de las funciones cerebrales, etc. (García y Moya)».

Aportaciones

Page 5: presentacción ppt.pptx

Los primeros estudios sobre la memoria parten de Hermann Ebbinghaus (1850-1909). Su obra principal "Sobre la memoria" es donde quedan reflejados sus estudios de medición de la capacidad para memorizar bajo un método rigurosamente experimental. Primero trabajó con la memorización de sílabas sin sentido, para que el significado de las palabras no pudiera ser de ayuda y luego pasó a sílabas con sentido, y concluyó que la memoria era igual prácticamente en un caso como en el otro.

Hermann Ebbinghaus

Page 6: presentacción ppt.pptx

Determinó que para memorizar 12 sílabas necesitamos 6'8 seg./sílaba, pero para aprender 24 el tiempo es más del doble, 17'6 seg./sílaba. También dijo que para aprender algo nuevo debemos olvidar algo viejo, esto comportó y comporta el cuestionamiento de los exámenes, ya que se olvidan rápidamente cuando hemos de prepararnos el siguiente. Al principio olvidamos con enorme rapidez y luego lo hacemos más lentamente, pero nunca llegamos a olvidar todo por completo, siempre queda un poco en la memoria. Cuando intentamos recordar algo muchas veces estos recuerdos se deforman, y esto es porque tendemos a simplificar y regularizar lo recordado, porque establecemos relaciones lógicas entre recuerdos inconexos y porque intervienen factores afectivos de cada uno.

Herman Ebbinghaus

Page 7: presentacción ppt.pptx

Psicólogo alemán, fundador de la psicología experimental y una de las figuras más destacadas de la psicofísica, el trabajo de Müller fue especialmente productivo en lo referente a publicaciones pedagógicas  así como cognitivas y comprendió cuatro áreas principales: la psicofísica, la memoria, el pensamiento psicológico y la teoría de la visión del color.

En el año 1873 cuando Müller completó su tesis sobre el análisis básico de la atención sensorial; ese mismo año logró una plaza de profesor residente en la Universidad de Gotinga, donde permaneció durante tres años.

Georg Elias Müller

Page 8: presentacción ppt.pptx

Desde 1881 y hasta el año 1921 se dedicó intensamente a crear y desarrollar, en el seno de la universidad alemana, uno de los más importantes centros de investigación psicológica. Los estudios allí realizados contribuyeron al conocimiento de las sensaciones, la memoria, el aprendizaje y la visión del color, trató de aumentar el conocimiento que se tenía sobre las fluctuaciones diarias en los umbrales individuales de percepción o sensibilidad.

En la década de 1890 a mediados de Müller comenzó a extender los esfuerzos pioneros del psicólogo Hermann Ebbinghaus sobre la memoria y el aprendizaje, y también comenzó a explorar la relación estímulo-respuesta en la visión. Hizo un análisis exhaustivo de los métodos de Ebbinghaus y empezó a distinguir los procesos activos, tales como la organización consciente, en el aprendizaje. Sostuvo que el aprendizaje no es mecánico y no se explica por las asociaciones contiguas.

Georg Elias Müller

Page 9: presentacción ppt.pptx

Teorías psicológias, recuperado el 01/11/13 de:

http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Educacion/Teorias_psicologicas.pdf Tortosa, G.F. (1998) Una Historia de la

Psicología Moderna. Madrid. McGraw-Hill. Cap. 5

Bibliografía