Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye...

24
1 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos. Con esta convicción, la Dirección de Derechos Humanos a través del Área de Coordinación y Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes presenta esta Ficha como un aporte a la sensibilización sobre el flagelo de la discriminación hacia la comunidad de afrodescendientes. Esta publicación brinda datos estadísticos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, estudios enfocados hacia la realidad de las personas afrodescendientes de nuestro país y la legislación aplicable ante casos de discriminación. De esta forma se busca introducir y reforzar elementos de lucha contra la discriminación y el racismo que puedan servir de apoyo a los programas de educación en derechos humanos, y de estímulo a actitudes y pautas de comportamiento basados en los principios de no discriminación y respeto mutuo. En la lll Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia, los países firmantes afirman que “el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, cuando equivalen a racismo y discriminación racial, constituyen graves violaciones de todos los derechos humanos y obstáculos al pleno disfrute de esos derechos, niegan la verdad evidente de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos”. Esta publicación busca alentar la conciencia crítica del lector y avanzar en la construcción de una sociedad más democrática; lo que implica reconocer la diversidad, sea ésta étnica o racial, de género, de religión, de opción sexual, de capacidades, de edad o de aspecto físico, y transitar de la tolerancia a la aceptación y el respeto a todas las personas. Dirección de Derechos Humanos Montevideo, octubre de 2008

Transcript of Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye...

Page 1: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

1

3 Presentación

El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

Con esta convicción, la Dirección de Derechos Humanos a través del Área de Coordinación y Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes presenta esta Ficha como un aporte a la sensibilización sobre el flagelo de la discriminación hacia la comunidad de afrodescendientes.

Esta publicación brinda datos estadísticos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, estudios enfocados hacia la realidad de las personas afrodescendientes de nuestro país y la legislación aplicable ante casos de discriminación.

De esta forma se busca introducir y reforzar elementos de lucha contra la discriminación y el racismo que puedan servir de apoyo a los programas de educación en derechos humanos, y de estímulo a actitudes y pautas de comportamiento basados en los principios de no discriminación y respeto mutuo.

En la lll Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia, los países firmantes afirman que “el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, cuando equivalen a racismo y discriminación racial, constituyen graves violaciones de todos los derechos humanos y obstáculos al pleno disfrute de esos derechos, niegan la verdad evidente de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos”.

Esta publicación busca alentar la conciencia crítica del lector y avanzar en la construcción de una sociedad más democrática; lo que implica reconocer la diversidad, sea ésta étnica o racial, de género, de religión, de opción sexual, de capacidades, de edad o de aspecto físico, y transitar de la tolerancia a la aceptación y el respeto a todas las personas.

Dirección de Derechos Humanos

Montevideo, octubre de 2008

Page 2: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

2

Page 3: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

3

DISCRIMINACIÓN RACIAL | 5

RACISMO | 6

EDUCACIÓN | 8

EMPLEO | 13

DISCRIMINACIÓN RACIAL, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL | 16

PROTECCIÓN JURÍDICA | 19

índice

Page 4: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

4

Page 5: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

5

Si hablamos del derecho humano a la no Discriminación, debemos comenzar por ubicar-nos en el concepto de Discriminación en este caso Discriminación racial y su diferencia con el Racismo.

DISCRIMINACIÓN RACIAL

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial define qué se entiende por discriminación racial.

En su artículo 1 reza que la discriminación racial es “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada por motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier esfera de la vida pública”.

Es importante destacar la amplitud de esta definición que abarca las distinciones basadas en raza o color, en linaje (lo que se aplica por ejemplo a las castas) y origen nacional o étnico, y toda medida que busque como resultado una desigualdad en los derechos y libertades de los grupos e individuos afectados.

el derecho humano a la no discriminación

una aproximación a la situación de los afrodescendientes

Page 6: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

6

Sin embargo esta definición no abarca la discriminación por motivos de género y no atiende la múltiple discriminación que en la mayoría de los casos sufre por ejemplo la mujer afrodescendientes que comparte la discriminación por motivos de raza o color de piel con los hombres a la cual se suma la discriminación por género donde las intersec-ciones y su impacto juegan un papel fundamental en la manera especial que la mujer experimenta el racismo.

La protección contra la discriminación racial es reconocida como un derecho jus cogens, es decir un derecho universal en virtud de que su protección no está limitada a un Estado o grupo de Estados, sino que pertenece a la comunidad internacional.

RACISMO

La Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales aprobada y proclamada por la Confe-rencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunida en París en su vigésima reunión, el 27 de noviembre de 1978 entiende en su artículo 2 que racismo es “toda teoría que invoque una superioridad o inferioridad intrínseca de grupos raciales o étnicos que dé a unos el derecho de dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores, o que haga juicios de valor basados en una diferencia racial, carece de fundamento científico y es contraria a los principios morales y éticos de la humanidad.

2. El racismo engloba las ideologías racistas, las actitudes fundadas en los prejuicios raciales, los comportamientos discriminatorios, las disposiciones estructurales y las prácticas institucionalizadas que provocan la desigualdad racial, así como la idea falaz de que las relaciones discriminatorias entre grupos son moral y científicamente justificables; se manifiesta por medio de disposiciones legislativas o reglamentarias y prácticas discriminatorias, así como por medio de creencias y actos antisociales; obstaculiza el desenvolvimiento de sus víctimas, pervierte a quienes lo ponen en práctica, divide a las naciones en su propio seno, constituye un obstáculo para la cooperación internacional y crea tensiones políticas entre los pueblos; es contrario a los principios fundamentales del derecho internacional y, por consiguiente, perturba gravemente la paz y la seguridad internacionales.

3. El prejuicio racial, históricamente vinculado a las desigualdades de poder, que tiende a agudizarse a causa de las diferencias económicas y sociales entre los individuos y los grupos humanos y a justificar, todavía hoy, esas desigualdades, está solamente desprovisto de fundamento”.

Page 7: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

7

A partir de estas definiciones, me gustaría abordar la situación de los afrouruguayos, comenzando a analizar los datos estadísticos emanados de las encuestas permanentes de hogares que realiza el INE.

Los datos estadísticos son esenciales para evaluar en qué medida determinados grupos son objeto de prácticas discriminatorias, de qué modo acceden a la educación y servi-cios, cómo participan en la economía y cuál es su nivel de vida.

Sin una información precisa y valedera no pueden evaluarse las necesidades específicas para un grupo discriminado así como las políticas públicas destinadas a eliminar la discri-minación y la desventaja, y cuáles serían las estrategias para el logro del pleno disfrute de los derechos humanos de dichos grupos.

La inclusión de datos desagregados permite visualizar la realidad de los grupos discrimi-nados, sus desventajas, la discriminación que sufren y su peso en las condiciones socia-les, económicas y culturales y hasta políticas, al sufrir una suerte de exclusión social.

Es recién en el año 1996 que el Estado uruguayo realiza a través del Instituto Nacional de Estadística un relevamiento estadístico de la población afrodescendiente luego de un arduo proceso de reivindicación de las organizaciones de afrodescendientes, reafirmando el derecho de estos ciudadanos de ser censados en forma cuantitativa y cualitativa.

La reivindicación de ser “censados” fue una de las prerrogativas de las organizaciones sociales, en especial Mundo Afro, quienes a través de fundamentaciones públicas reali-zadas en la prensa así como planteamientos escritos y reuniones con los directores del Instituto Nacional de Estadística plantearon la necesidad de datos estadísticos fiables.

El Módulo de Raza fue relevado juntamente con la Encuesta Continua de Hogares (ECH) entre el 1º de enero de 1996 y el 31 de diciembre de 1997, en las localidades urbanas representativas seleccionadas en la encuesta.

En dicho relevamiento surge que la población afrodescendiente asciende al 5,9 % de la población.

Estos datos debemos actualizarlos con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada del año 2006 donde se recabó información no solo de las localidades urbanas como en la encuesta permanente de hogares del año 1996-1997 sino que incluyó locali-dades pequeñas y zonas rurales.

Page 8: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Cabe aclarar que los porcentajes no totalizan 100, puesto que existía la posibilidad de seleccionar más de una opción.

En cuanto a la ubicación la población Afro o Negra, surge de dicha encuesta que se ubica en Montevideo en un 9,5%, en el Interior urbano 9,4 % y en localidades pequeñas y zonas rurales 9,1 %.

La libre elección de residencia está sujeta a determinadas condiciones sociales y econó-micas. El hecho de que los afrodescendientes pertenezcan a los sectores más pobres de la sociedad está en directa relación con su ubicación territorial.

Actualmente el colectivo vive en su mayoría en los cinturones de la capital Montevideo que coincide con el cinturón del Departamento de Canelones, formando parte de los lla-mados barrios de emergencia. Y aproximadamente la mitad de los afrodescendientes residentes en el Interior se concentran en los departamentos del noreste y litoral: Artigas, Rivera, Paysandú, Salto, Cerro Largo y Tacuarembó.

En cuanto al crecimiento de la población afrodescendiente, las investigadoras que reali-zaron el estudio “El perfil demográfico y socioeconómico de la población uruguaya según su ascendencia racial”, Bucheli y Cabella, entienden que este crecimiento requiere ser explicado por tres posibles vías para interpretar el aumento: las diferencias muestrales, la modificación de la autopercepción de la identidad racial de los individuos, y finalmente, el cambio en la formulación y categorización de la pregunta utilizada. Consideran que ”no puede concluirse que hubo crecimiento de las minorías raciales en Uruguay. El aumento registrado puede atribuirse a las diferencias en la conceptualización y formulación de la pregunta que se usó en cada encuesta para captar la pertenencia racial. En este sentido,

Porcentaje de la población, según ascendencia, primer trimestre 2006

Ascendencia Total Montevideo Interior urbano Localidades pequeñas (5.000 y más hab.) y zonas rurales

Afro o negra 9,1 9,5 9,4 9,1Amarilla 0,5 0,5 0,5 0,5Blanca 94,5 96,9 93,4 94,6Indígena 4,5 4,9 4,5 4,5Otra 0,0 0,0 0,0 0,0No sabe 1,5 1,2 1,6 1,5

Page 9: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

9

no existe discrepancia entre ambas encuestas, en tanto cada una de ellas midió dimen-siones diferentes de la identidad racial”.

Los datos más representativos que describen las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran la población afrodescendiente los brindan los ítems de empleo y educación.

EDUCACIÓN

Las encuestas revelan que los afrodescendientes declararon haber alcanzado menores niveles de instrucción en proporciones significativamente mayores al conjunto de la población.

El mayor porcentaje sólo finalizó primaria.

Entre los que alcanzaron nivel secundario, ”una proporción sustancial cursó enseñanza técnica”.

En cuanto al nivel de instrucción alcanzado, de acuerdo a la muestra de encuesta nacio-nal de hogares realizado en el año 1996 surge que las personas “blancas“ profesionales alcanza al 13,8%, en tanto que para las personas “negras” profesionales el porcentaje es de 6,9%.

En cuanto los estudios secundarios, surge de dicho estudio que:

1. en cuanto a secundaria segundo ciclo, el porcentaje de personas “blancas” asciende a 12,9%, y el de personas “negras” es de 10,3%.

2. respecto de secundaria primer ciclo las personas el porcentaje de personas “blancas” asciende a 17,7% y el de personas “negras” a 16,1%.

En cuanto a los estudios alcanzados en primaria las personas “negras“ alcanzan al 52.

En el caso particular de las mujeres su inserción temprana al mercado laboral condiciona su permanencia y finalización en los planes de estudio.

Del diagnóstico socio económico y cultural de la mujer afrouruguaya se desprende que el 41,5% de las mujeres afrouruguayas cursó solo primaria, algunas de las cuales no com-pletó el ciclo escolar.

El 6,9 % no realizó estudio alguno.

Sólo el 4,1 % accedió a estudios superiores.

Page 10: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

10

En el interior de nuestro país la situación mostró ser más grave puesto que el 53% de las mujeres afrodescendiente no tenían instrucción o primaria incompleta.

El estudio realizado en el marco de la ENHA de 2006 muestra que la situación ha variado poco.

Gráfica Promedio de años aprobados en el sistema educativo por género y rgrupo de edad

(Uruguay, 2006)

Los datos estadísticos revelan una temprana deserción educativa de los afrodescendien-tes hacia los 13 años, y vemos que la diferencia de educación aumenta llegando a la amplia diferencia de un 16,4% en la franja etaria de 18 a 24 años.

Las investigadoras concluyen que alguna de las razones de la persistencia de la desventaja podrían ser el bajo el ingreso del hogar, los más jóvenes entrarían tempranamente al mercado laboral saliendo del sistema de enseñanza. Los bajos recursos de la población de ascendencia afro que operarían como una limitante para que las nuevas generaciones acumulen capital humano, reproduciendo de generación en generación una situación desfavorable.

Page 11: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

11

Proporción de personas que asisten al sistema educativo por grupos de edad (%)

Grupo de edad Afro Blanca Indígena Total

Niños de 0 a 3 años 18,2 ** 22,2 21,7 21,7Niños de 4 a 6 años 89,7 90,8 90,2 90,6Niños de 7 a 13 años 98,4 *** 98,9 98,5 98,8Adolescentes de 14 a 17 años 68,4 * 80,5 78,4 79,1Jóvenes de 18 a 24 años 22,3 * 40,7 38,2 38,9

Los asteriscos indican el nivel de significación de la diferencia del promedio de la celda con respecto a la misma genera-ción de ascendencia blanca: (*) 99%, (**) 95%, (***) 90%.

Un segundo argumento es que la población afro sufre discriminación en el mercado de trabajo. Cuando existe discriminación, es previsible que contar con mayor nivel educativo no sea tan rentable como para un grupo no discriminado. Ello significa que el grupo discri-minado tiene menos incentivos para permanecer en el sistema educativo.

Una tercera fuente podría estar radicada en el sistema de políticas públicas educativas y su entorno. Por ejemplo, los afrodescendientes podrían estar sufriendo dificultades de acceso a institutos de enseñanza de buena calidad –debido, entre otras causas posibles, a diferencias de calidad geográficas/barriales de la oferta educativa pública o al diseño de la red geográfica de transporte público–. Ello afectaría negativamente el desempeño escolar y alentaría el abandono del sistema educativo.

Lo analizado releva la existencia de una discriminación estructural hacia la población afrodescendiente, entendiendo por dicho concepto aquella situación que se da en contra de una colectividad étnica cuando ésta ocupa las posiciones más bajas de la sociedad manteniéndose esta situación durante generaciones o siglos y esto se considera como normal.

En este contexto me parece interesante analizar con ustedes los resultados que el maestro Héctor Florit realizó en el estudio sobre “Implicancia del Racismo en el Sistema Educativo Formal” presentado en el Primer Seminario sobre Racismo, Discriminación y Xenofobia - Un Programa de desarrollo para los Afroamericanos” realizado en agosto de 1994.

La investigación realizada a través del sistema de encuesta revela que entre el 75% y el 80% de los niños negros de la clase pertenecen a un estrato socioeconómico bajo y el resto al medio.

Page 12: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

12

“Si recordamos que aproximadamente el 40% de los niños provienen de hogares con N.B.I. y aun admitiendo este tipo de comparaciones parecería que la condición de negro y la situación de pobre tiene alto grado de correlación en la Escuela Pública.”

El niño afrodescendiente es aceptado por sus pares en un 60 %, es rechazado o marginado por sus pares en un 15 %, el resto presenta tolerancia o indiferencia.

En cuanto a su autoevaluación personal, surge que dos de cada tres niños tiene pobre autoestima o desvalorización de su persona.

En cuanto al comportamiento escolar de estos niños es adecuado en un 50%, el restante 50% surge en un 20% la agresividad, en un 40% la inhibición, en un 10% la autoexclusión a juegos o actividades grupales, en un 10% el exhibicionismo.

El abordaje del tema y el manejo pedagógico de la integración del niño negro al grupo, de acuerdo a la investigación surge que la mayoría de los maestros abordan el tema en forma genérica relacionándolo con los contenidos programáticos o a situaciones coyunturales.

El maestro Florit concluye “De las conclusiones y entrevistas resulta una especie de SIN-DROME DE MARGINALIDAD que incluye la condición de negro, la situación de bajo nivel económico, sociocultural, la desvalorización y pobre imagen de sí mismo y el compor-tamiento desajustado a las normas escolares. Esta conducta genera rechazo y desca-lificación, con lo cual se retroalimenta el sentimiento de desvalorización y de exclusión social”.

EMPLEO

Este ítem nos muestra la realidad de las oportunidades en el mercado laboral y la inciden-cia que tiene la pertenencia a una determinada raza o etnia y acentuándose por el corte de género.

En este sentido las mujeres afrodescendientes se encuentran más perjudicadas puesto que pesa sobre ellas una múltiple discriminación, por ser afrodescendiente, mujer y pobre.

La situación actual del afrodescendiente muestra una suerte de inamovilidad socio econó-mica. Al finalizar la esclavitud fueron ubicados fundamentalmente en el sector de servicio, no se aprecia a lo largo del siglo XX ninguna modificación. No existió una política de Estado dirigida a la promoción o inserción de este sector en el mercado laboral.

Page 13: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

13

Dentro de los sectores jóvenes los datos nos demuestran la inserción laboral temprana así como la desocupación prematura de las jóvenes afrodescendientes como un elemento causal de inmovilidad laboral.

En todos los grupos, las razas indígena y negra muestran las mayores tasas específicas de actividad.

También en todos los grupos, la raza negra muestra las mayores tasas de desempleo según surge de la tabla de tasa de actividad, empleo y desempleo.

Se demuestra el fenómeno social del pluriempleo, cuyos efectos tienen como causa la baja calificación de mano de obra, la falta de capacitación, baja remuneración e inestabi-lidad laboral. El proceso de ajuste estructural comenzado afecta en mayor proporción al sector negro en la medida que su formación no acompaña el desarrollo tecnológico y los requerimientos que esto conlleva en nuestra sociedad.

Raza Sexo Tasa de actividad (%) Tasa de empleo (%) Tasa de desempleo (%)

Total 57,0±0,4 51,2 ±0,4 11,8 ±0,2

Todas Hombre 71,7 ±0,4 64,9 ±0,4 9,5 ±0,4

Mujer 46,4 ±0,4 39,5 ±0,4 14,9 ±0,4

Total 57,7±0,4 51,1 ±0,4 11,5 ±0,2

Blanca Hombre 71,5 ±0,4 64,9 ±0,4 9,2 ±0,4

Mujer 46,0 ±0,4 39,4 ±0,4 14,4 ±0,4

Total 64,3±1,4 53,2 ±1,4 17,2 ±1,4

Negra Hombre 75,8 ±1,8 65,4 ±2,0 13,7 ±1,8

Mujer 53,8 ±2,0 42,2 ±1,8 21,6 ±2,2

Total 62,2±4,7 53,8 ±4,7 13,5 ±3,9

Indígena Hombre 71,4 ±6,5 62,5 ±6,7 12,5 ±5,1

Mujer 54,1 ±6,7 46,1 ±6,5 14,8 ±6,1

Total 50,6±4,9 45,7 ±4,9 9,7 ±4,1

Amarilla Hombre 69,0 ±7,3 62,9 ±7,3 8,9 ±5,1

Mujer 35,9 ±6,3 32,0 ±6,1 10,9 ±7,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Page 14: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

14

Los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística a través de la muestra revelan que las personas afrodescendientes e indígenas presentan mayores tasas de actividad, es decir más personas dedicándose a la producción de bienes y servicios dentro del grupo de 14 años o más, mayores tasas de empleo, mayor cantidad de ocupados dentro de ese mismo grupo y también mayores tasas de desempleo es decir mayor cantidad de personas en búsqueda de empleo dentro del grupo de activos que las personas de otra raza (blanca o amarilla).

Las mujeres negras o indígenas muestran cifras respectivamente mayores que sus pares de las otras dos.

Entre las personas de 14 a 17 años se deben a la condición buscan primer empleo. Sin embargo en el sector de mujeres afrodescendientes está comprobado que su inserción temprana laboral hace que antes de los 18 años ya hayan ingresado en el mercado pero también ya se encuentren dentro del sector de los desocupados por la pérdida del mismo.

Un 4,5% del grupo de 14 a 17 años solamente estudian (no trabajan ni buscan trabajo, ni tienen otra condición de actividad).

En el grupo de las mujeres menores de 18 años, si bien las tasas de actividad oscilan entre 5% (blanca) y 32% (indígena), las tasas de desocupación alcanzan al 51% de la población económicamente activa (PEA). El porcentaje de mujeres que sólo estudian en este grupo difiere del correspondiente porcentaje de hombres en forma bastante signifi-cativa en las mujeres de raza blanca (5% contra 3%). No difiere en el caso de las mujeres afrodescendientes (5% contra 4% respectivamente).

La proporción de mujeres, dentro del grupo etario considerado, que buscan su primer empleo sigue explicando, el hecho de que más de la mitad de la tasa global de desocu-pación, excepto entre las mujeres afrodescendientes: sólo un 18% de las activas buscan primer empleo, cuando su tasa global de desempleo es de 51%. Esto parece indicar que las mujeres afrodescendientes económicamente activas ya tuvieron al menos un empleo y quedaron cesantes antes de cumplir 18 años.

Surge de los datos presentados que la población afrodescendiente se desempeña en su mayoría en trabajos manuales calificados o no y en servicios personales, sobre todo ser-vicio doméstico y limpieza.

El investigador Luis Ferreira en “El Movimiento Negro en Uruguay” analiza esta situación y considera que “las desigualdades raciales en el mercado de trabajo se reflejan en las

Page 15: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

15

TABLADistribución de la población económicamente activa por raza según ocupación

Ocupación Total Blanca Negra

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Profesionales, técnicos 11,1 7,1 16,4 11,4 7,3 16,8 6,5 3,8 10,1

Gerentes, administradores 3,8 4,8 2,6 3,9 4,9 2,7 2,2 3,1 --

Empleados de oficina 14,2 10,9 18,5 14,5 11,2 19,0 9,0 7,0 11,6

Comerciantes, vendedores 15,0 13,5 17,1 15,2 13,6 17,3 12,5 11,3 14,1

Trabajadores del agro 4,8 7,4 1,3 4,8 7,4 1,3 4.8 7,7

Transportistas 4,0 7,0 -- 4,1 7,1 -- 3,0 5,3 --

Artesanos, obreros calificados 15,3 20,9 7,8 15,2 20,8 7,7 17,3 23,3 9,6

Otros operarios 5,0 7,1 2,2 5,0 7,1 2,2 5,8 8,2 --

Obreros no calificados 6,2 9,4 1,8 6,0 9,1 1,8 9,3 14,7 --

FFAA, policías,bomberos 2,7 4,2 0,7 ,2,6 4,1 0,7 3,5 5,6 --

Servicio doméstico 7,9 0,2 18,2 7,5 -- 17,3 14,0 -- 31,5

Mozos, limpiadores 6,5 5,0 8,5 6,4 4,9 8,3 8,5 6,7 10,9

Otros servicios 3,5 2,5 4,8 3,4 2,4 4,8 3,7 3,0 4,5

Tasas desoc. prop. dichos 9,5 7,7 11,9 9,2 7,5 11,5 14,3 11,4 18,1

Empleados de oficina 9,3 7,9 10,3 8,9 7,7 9,9 17,8 12,4 22,1

Comerciantes, vendedores 9,8 6,3 13,6 9,7 6,1 13,5 12,1 8,9 15,4

Artesanos, obreroscalificados 10,6 9,0 16,3 10,3 8,8 15,8 14,9 12,0 24,1Otros operarios 10,9 9,3 17,7 10,5 9,2 16,5 16,2 11,4 --Obreros no calificados 14,1 13,1 21,1 13,5 12,6 19,9 20,4 19,0 --Servicio doméstico 17,0 18,0 17,016,8 -- 16,7 20,0 -- 20,5Mozos, limpiadores 11,8 10,2 13,0 11,6 10,0 12,9 13,7 13,6 13,8Otros servicios 9,6 6,7 11,6 9,4 6,5 11,3 11,5 6,7 15,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Page 16: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

16

condiciones de vida y, en consecuencia, en el acceso y continuidad en la educación. A su vez, las desigualdades en la educación y en las condiciones de vida, sumadas a criterios discriminante como la “buena presencia”, se reflejan en menor competitividad en el mercado laboral –falta de oportunidades, dificultades en el ingreso, permanencia y ascenso laborales–. Se trata de condiciones estructurantes de la desigualdad que Nelson do Valle Silva (1983:199) conceptualiza, en su análisis de Brasil, como ‘un proceso de acumulación de desventajas’ a lo largo del ciclo de vida socioeconómico de las personas negras. El ciclo acumulativo genera desigualdades raciales estadísticamente definibles en el mercado de trabajo, en el acceso, acumulación y transmisión de capital económico y cultural, que impiden la movilidad social de las personas negras y las fijan a posiciones estructurales en un cuadro de exclusión social”.

DISCRIMINACIÓN RACIAL, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

La pobreza, la marginación, las desigualdades económicas y la exclusión social están estrechamente vinculadas con el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las prác-ticas conexas de intolerancia que contribuyen a su persistencia.

En el pasado año se dio a conocer la “Encuesta sobre percepción de exclusión social y discriminación”, realizada por el Observatorio Montevideo de inclusión social. La misma se realizó a 1.247.642 personas, las cuales se estima corresponde al 52% de la población mayor de 18 años del país.

Entre los ítems preguntados se encuentra la consulta sobre si la sociedad es racista.

Los datos que surgen de este estudio son los siguientes: 44% opina que es muy o bas-tante racista, 55% señala que es poco o nada racista.

Por tanto los investigadores concluyen que un 15,7% señala que la sociedad no es nada racista. Las demás opciones admiten el racismo en diverso grado.

De acuerdo al estudio, el sector de la sociedad más pobre opina en forma más contundente sobre la inexistencia de racismo en la sociedad.

Por tanto ordenando la opinión por estratos socio-económicos, del estrato alto sólo un 8,9% señala que no hay racismo. Sin embargo en el estrato bajo esta opinión alcanza al 22% es decir, algo más de 1 de cada 5 personas.

Page 17: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

17

Distribución del empleo entre ocupaciones, sector de actividad y categoría ocupacional por ascendencia (%) (Uruguay 2006)

Grupos de ocupados Ascendencia Afro Blanca Indígena TotalOcupación

Directivos, profesionales y técnicos 9 22 17 20No calificados 37 22 26 23Oficinistas 7 13 11 12Vendedores 16 15 16 15Obreros 25 22 24 22Calificados del agro 5 5 5 6FFAA 2 1 1 1 Total 100 100 100 100Sector de acividadAgricultura, silvicultura y pesca 11 11 11 11Manufactura (a) 14 15 15 15Construcción 9 6 7 6Comercio, restorantes y hoteles 21 22 21 22Transporte y comunicaciones 5 5 4 5Bancos y servicios a empresas 4 8 6 7Gobierno 8 7 7 7Salud y enseñanaza 9 13 14 12Servicios comunales y personales 19 13 16 14Total 100 100 100 100Categoría ocupacionalAsalariado privado 59 54 55 54Asalariado público 13 16 15 16Patrón 1 5 3 5Cuenta propia sin local 11 6 8 7Cuenta propia con local 13 17 18 17Otro 2 2 1 2Total 100 100 100 100

(a) Incluye industria manufacturera, electricidad, gas y agua y minas y canterasNota: Refiere a la ocupación principal

Fuente ENHA 2006

Page 18: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

18

Surge que en los barrios más pobres de Montevideo, sobre todo en los barrios situados en el eje de la ruta 8 y en las zonas más pobres del área rural de la capital, es donde hay mayor convicción de que la sociedad es nada racista.

En cuanto a la edad de la población el estudio brinda los siguientes datos: en el sector de población de 60 y más años existe una opinión sobre la inexistencia del racismo que duplica la que se registra en otros tramos etarios.

Con respecto a el concepto de exclusión social, los distintos autores sostienen que no solo se refiere a la pobreza. Si bien están vinculadas, alude no sólo a la distribución de ingresos y activos sino que apunta también a la privación social, falta de voz y poder en la sociedad.

Mayra Buvinic en el trabajo “Inclusión Social en América Latina y el Caribe: Experiencias y Lecciones” considera como ejemplo de exclusión social en cuanto falta de voz y poder la baja representación de los grupos excluidos en la toma de decisiones políticas, así en 2002 únicamente el 4,4% de los congresistas brasileños eran afrodescendientes, aunque representaban a casi la mitad (45,3%) de la población brasileña. (Jornal a Tribuna de Santos 29/07/2002.)

Este fenómeno también existe en Uruguay, puesto que existe sólo un diputado afrodes-cendiente, cuando la población afrodescendiente asciende según los datos emanados del INE al 9,1%.

La exclusión social se da si se conjugan dos factores: 1- el pertenecer a un grupo y que esto ejerce una influencia considerable en el acceso que el individuo tiene a las oportuni-dades y 2- las interacciones sociales se dan entre grupos que entre ellos se hallan en una relación de dominación/subordinación.

Creo que la lucha contra el flagelo de la discriminación y el racismo implica entre otras acciones una educación en derechos humanos, que va mas allá de una educación en valores, lo cual supone en este el respeto, y la valorización de los aportes y contribucio-nes de las diversas culturas que alimentaron nuestra sociedad y que forman parte de su historia.

El reconocimiento entonces de la diversidad cultural implica por ejemplo un mayor estudio de las culturas provenientes de África así como de otras culturas no reconocidas en su justa realidad, cuyas contribuciones actualmente no son consideradas como tradición y pasado significativo.

Page 19: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

19

Esta preocupación se manifestó abiertamente en la III Conferencia Mundial contra el Racismo realizada del 31 de agosto al 8 de setiembre de 2001 en Durban, Sudáfrica. Allí los Estados miembros de Naciones Unidas abordaron el tema, comprometiéndose a adop-tar las medidas específicas para poner fin al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

PROTECCIÓN JURÍDICA

Sistema Naciones Unidas

A nivel internacional, el instrumento específico es la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial ratificada por nuestro país por la ley 13.670.

Pero existen otros instrumentos internacionales que contribuyen en la lucha contra el racismo por medio de un principio general fundamental consagrado en casi todos los instrumentos de derechos humanos el cual es el principio de igualdad y no discrimina-ción. Este principio ha tenido una interpretación ampliada en favor de la eliminación del racismo y de otras formas de discriminación a partir del desarrollo progresivo y del princi-pio pro hombre, lo que se ha manifestado en la doctrina de acción afirmativa, como medio necesario, temporal para establecer acciones que beneficien a grupos histórica y cultural mente discriminados, hasta que se alcance un balance adecuado.

La Convención crea un mecanismo: el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial encargado del monitoreo del cumplimiento de lo dispuesto por la Convención.

Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación en materia de empleo y ocupación, adop-tada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1958.

Regional

En el Sistema Interamericano aún no existe un documento específico para combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación, por lo tanto sus dos órganos la Comisión Interamericana de DDHH y la Corte Interamericana de DDHH deben aplicar ante una petición o caso de este estilo los documentos marco dentro de su estructura.

Sin embargo cabe agregar que existe un proyecto de Convención Interamericana contra

Page 20: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

20

el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, actualmente a estudio de un grupo de trabajo encargado de elaborar este proyecto.

Nacional

Sin duda existen avances en la lucha contra la discriminación.

La legislación uruguaya actual contiene varias leyes que abordan el tema de la lucha contra la discriminación racial.

El Decreto- ley 10279 aprobado en 1942 en su artículo 6 literal j incluye dentro de las asociaciones subversivas “El que promueve, constituye, organiza o dirige asociaciones, entes, instituciones o secciones tendientes a provocar o imponer la lucha o el odio de razas, será castigado con pena de diez meses de prisión a cinco años de penitenciaría. El que participare en tales agrupaciones, será castigado con pena de tres a quince meses de prisión”.

Existe en el Código Penal “ARTÍCULO 149 bis. (Incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas).- El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión”. Artículo 2º.- Sustitúyese el artículo 149 ter. del Código Penal, incorporado al mismo por Ley Nº 16.048, de 16 de junio de 1989, por el siguiente:

“ARTÍCULO 149 ter (Comisión de actos de odio, desprecio o violencia contra determina-das personas).- El que cometiere actos de violencia moral o física de odio o de desprecio contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con seis a veinticuatro meses de prisión”.

La Ley 17.817 crea la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación. En su artículo 1 establece “Declárase de interés nacional la lucha contra el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación”.

La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discrimina-ción tendrá por objeto proponer políticas nacionales y medidas concretas para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación, incluyendo normas de discrimina-ción positiva.

Page 21: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

21

En el año 2007 se puso en funcionamiento y sus competencias son las siguientes: A) Analizar la realidad nacional en materia de discriminación, racismo y xenofobia, elabo-rar informes y propuestas con respecto a dichos temas, y plantear al Poder Ejecutivo la creación de normas jurídicas específicas o modificación de las ya existentes en su área de competencia. B) Difundir los principios contenidos en el literal J, del artículo 6° del decreto-Iey N° 10.279, de 19 de noviembre de 1942, y en los artículos 149 bis y 149 ter del Código Penal, normas concordantes y complementarias, así como los resultados de los estudios y propuestas que formule y promueva. C) Monitorear el cumplimiento de la legislación nacional en la materia. D) Diseñar e impulsar campañas educativas tendientes a la preservación del pluralismo social, cultural o religioso, a la eliminación de actitudes racistas, xenofóbicas o discriminatorias y en el respeto a la diversidad. E) Elaborar una serie de estándares que permitan presumir alguna forma de discriminación, sin que ello implique un prejuzgamiento sobre los hechos resultantes en cada caso. F) Recopilar y mantener actualizada la información sobre el derecho internacional y extranjero en mate-ria de racismo, xenofobia y toda otra forma de discriminación; estudiar esos materiales y elaborar informes comparativos de los mismos. G) Recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias; llevar un registro de las mismas y for-mular la correspondiente denuncia judicial si eventualmente correspondiere. H) Recopilar la documentación vinculada a sus diferentes objetivos. I) Brindar un servicio de aseso-ramiento integral y gratuito para personas o grupos que se consideren discriminados o víctimas de actitudes racistas, xenofóbicas y discriminatorias. J) Proporcionar al Ministe-rio Público y a los Tribunales Judiciales el asesoramiento técnico especializado que fuere requerido por estos en los asuntos referidos a la temática de su competencia. K) Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias o que pudieren manifestarse en cualquier ámbito de la vida nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan ellas de autoridades públicas o entidades o personas privadas. L) Establecer vínculos de colaboración con organismos nacionales o extranjeros, públicos o privados, que tengan similares objetivos a los asignados al presente instituto; intercambiando especialmente la información rela-tiva a las conexiones internacionales entre los distintos grupos. M) Proponer al organismo competente la celebración de nuevos tratados sobre extradición. N) Celebrar convenios con organismos y/o entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, para el más eficaz cumplimiento de los cometidos asignados. O) Promover la realización de estu-dios, concursos e investigaciones relacionadas con sus competencias. P) Discernir un premio anual a favor de la persona o institución que se haya destacado en la lucha contra

Page 22: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

22

el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación.

En este nuevo período, el gobierno, se ha dispuesto a atender esta condición de vulnera-bilidad en la que se encuentra el colectivo afrodescendiente.

Podemos tomar el concepto de Condición de vulnerabilidad dado en la XIV Cumbre Judi-cial Iberoamericana (Brasilia, 4 a 6 de marzo de 2008).

(3) Se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sis-tema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

(4) Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la discapacidad, la pertenencia a comunidades indígenas o a minorías, la victimización, la migración y el desplazamiento interno, la pobreza, el género y la privación de libertad.

La concreta determinación de las personas en condición de vulnerabilidad en cada país dependerá de sus características específicas, o incluso de su nivel de desarrollo social y económico.

El comienzo de abordar este tema con la perspectiva de la eliminación de las desventajas y en definitiva la aplicación de acciones afirmativas son la instalación de diversos orga-nismos de equidad racial.

Podemos enumerar la Secretaría de la Mujer Afro dentro del INAMU, la Sección de Coor-dinación y Promoción de políticas públicas para afrodescendientes dentro del MEC, As. de Jóvenes. Afro en el INJU, la Asesoría de Asuntos Afro en del Ministerio de Vivienda , la Unidad Temática para Afrodescendiente dentro de la IMM, el asesor presidencial para Asuntos Afro.

Esta estructura intergubernamental deberá lograr proponer y ejecutar dentro de sus com-petencias las políticas públicas incluidas las de acción afirmativa para lograr superar la exclusión, las situaciones de vulnerabilidad y la discriminación racial que sufre el colec-tivo afrodescendiente.

Desde la Dirección de Derechos Humanos y en concreto desde la Sección el objetivo es afirmar la igualdad en la diversidad, impulsando acciones hacia el logro de una sociedad que, reconociendo la diversidad, asuma la igualdad entre las personas, más allá de las diferencias étnicas o raciales, de género, religión, opción sexual, capacidades diferentes, edad o aspecto físico.

Page 23: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

23

En este sentido podemos ver los avances al respecto en el funcionamiento de la Comi-sión, en la inclusión de este tema en el Plan de Educación, en la vigencia de estos orga-nismos de equidad racial y en esta propuesta que traemos hoy aquí, a través del curso 1000 Promotores, tratando de sensibilizarlos en el tema y que ustedes profundicen y sean multiplicadores en el respeto de los derechos humanos.

Page 24: Presentación 3 · 3 Presentación El cumplimiento del principio de no discriminación constituye un pilar fundamental para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

24

Realización gráfica Inés Lasida

Corrección José Ibarburu

Impreso en Mastergraf srl. D.L. Nº 346292

Comisión del Papel. edición amparada al decreto 218/96