Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una...

9
6.9.2017 1 1 HORMIGÓN II Puentes Generalidades ALGUNAS PREGUNTAS ¿Qué es un puente? Es una estructura que vincula dos puntos separados por una depresión natural o artificial pasando sobre la misma. ¿Cuál es la función de un puente? Permitir el transporte de personas o cosas entre dichos puntos y sus zonas aledañas (en forma simplista “márgenes”) sobre dicha depresión. ¿Qué servicios presta? Permite el tránsito peatonal, vehicular y el transporte de líquidos a superficie libre o a presión. ¿Sobre qué depresiones realiza dichos transportes? Sobre depresiones naturales como ríos, valles o sobre depresiones artificiales como calles, rutas, vías ferroviarias, canales. PUENTES - Dr. Ing. Carlos Frau PUENTES - Dr. Ing. Carlos Frau MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES •Madera desde 2000 años AC •Mampuestos de piedras desde 1000 años AC •Metálicos desde finales del siglo XVIII •Hormigón armado desde principios del siglo XX •Hormigón pretensado desde mediados del siglo XX •Vigas Mixtas desde mediados del siglo XX 4 CLASIFICACIÓN MATERIALES Madera •Mampostería •Hormigón simple •Hormigón armado •Hormigón pretensado •Acero •Mixtos. 5 CLASIFICACIÓN DESTINO • Carretero • Ferroviario • Peatonal, • Canal • Servicios 6 CLASIFICACIÓN OBSTÁCULO • Río - Arroyo • Carreteras • Vías férreas • Valles

Transcript of Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una...

Page 1: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

1

1

HORMIGÓN II

Puentes

Generalidades

ALGUNAS PREGUNTAS

¿Qué es un puente? Es una estructura que vincula dos puntos separadospor una depresión natural o artificial pasando sobre la misma.

¿Cuál es la función de un puente? Permitir el transporte de personas ocosas entre dichos puntos y sus zonas aledañas (en forma simplista“márgenes”) sobre dicha depresión.

¿Qué servicios presta? Permite el tránsito peatonal, vehicular y eltransporte de líquidos a superficie libre o a presión.

¿Sobre qué depresiones realiza dichos transportes? Sobredepresiones naturales como ríos, valles o sobre depresiones artificialescomo calles, rutas, vías ferroviarias, canales.

PUENTES - Dr. Ing. Carlos FrauPUENTES - Dr. Ing. Carlos Frau

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

•Madera desde 2000 años AC

•Mampuestos de piedras desde 1000 años AC

•Metálicos desde finales del siglo XVIII

•Hormigón armado desde principios del siglo XX

•Hormigón pretensado desde mediados del siglo XX

•Vigas Mixtas desde mediados del siglo XX

4

CLASIFICACIÓN

MATERIALES

• Madera

•Mampostería

•Hormigón simple

•Hormigón armado

•Hormigón pretensado

•Acero

•Mixtos.

5

CLASIFICACIÓN

DESTINO

• Carretero

• Ferroviario

• Peatonal,

• Canal

• Servicios

6

CLASIFICACIÓN

OBSTÁCULO

• Río - Arroyo

• Carreteras

• Vías férreas

• Valles

Page 2: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

2

7

CLASIFICACIÓN

EMPLAMIENTO

• Rural

• Urbana

• Semiurbana

• Periférica

8

CLASIFICACIÓN

DIMENSIONES

• Grandes luces

• Luces moderadas

• Luces reducidas

9

ESTÁTICA

Tramos rectos

Arcos

Colgantes

Atirantados

10

SISTEMA CONSTRUCTIVO

• Totalmente en sitio

• Total o parcialmente Prefabricados

• Por voladizos sucesivos

• Viga Lanzada

• Rotados

VINCULACIÓN ENTRE EL PROYECTO Y EL SISTEMA CONSTRUCTIVO

11

Relación Luz-Sist. Construcitvo

12

ELEMENTOS

CONSTITUTIVOS

1. Accesos

2. Superestructura

3. Infraestructura

4. Dispositivos de apoyo

5. Obras complementarias

Page 3: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

3

13

ELEMENTOS CONSTITUVOSELEMENTOS CONSTITUVOS SUPER – ESTRUCTURA - INFRAa) Losa de Tablero

b) Sistema Principal

c) Sub-Estructura

a) Estribos

b) Pilas

c) Fundaciones

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

• Forma de la sección transversal

• Geometría en planta

• Condición de borde y apoyos

TIPO DE ANÁLISIS

• Unidimensional

• Bidimensional

• Tridimensional

16

1. ACCESOS

17

1. ACCESOSFORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

SUPERESTRUCTURA

Page 4: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

4

19

Sección Transversal Típica

20

ESTRIBOS

ESTRIBOS CERRADOSESTRIBOS CERRADOS

ESTRIBOS ABIERTOSESTRIBOS ABIERTOS

21

ESTRIBOS ABIERTOS

22

ESTRIBOS ABIERTOS

23

ESTRIBOS CERRADOS

24

ESTRIBOS CERRADOS

Page 5: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

5

25

LOSA DE APROXIMACIÓN

26

Vigas Transversales

27

PILAS PÓRTICO o MONOCOLUMNAS

28

PILAS TABIQUE

29

PILAS PÓRTICO

30

FUNDACIONES

Page 6: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

6

FUNDACIONES

32

FUNDACIONES

33

DISPOSITIVOS DE APOYODISPOSITIVOS DE APOYO

34

DISPOSITIVOS DE APOYODISPOSITIVOS DE APOYO

35

DISPOSITIVOS DE APOYODISPOSITIVOS DE APOYO

36

DISPOSITIVOS DE APOYODISPOSITIVOS DE APOYO

Page 7: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

7

37

DISPOSITIVOS DE APOYODISPOSITIVOS DE APOYO

38

DISPOSITIVOS DE APOYODISPOSITIVOS DE APOYO

39

BARANDAS Y DEFENSASBARANDAS Y DEFENSAS

40

BARANDAS Y DEFENSASBARANDAS Y DEFENSAS

41

BARANDAS Y DEFENSASBARANDAS Y DEFENSAS

42

BARANDAS Y DEFENSASBARANDAS Y DEFENSAS

Page 8: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

8

43

BARANDAS Y DEFENSASBARANDAS Y DEFENSAS

44

TOPES ANTISÍSMICOSTOPES ANTISÍSMICOS

TOPES LONGITUDINALES

HL HT

TOPES TRANSVERSALES

TOPES A COMPRESIÓN ENGANCHES A TRACCIÓN

45

TOPES LONGITUDINALTOPES LONGITUDINAL

Losa de Aproximación

Pantalla Guardagrava

Viga Longitudinal

HL

Tope a Compresión

Refuerzo oContrafuerte

Vista Lateral46

TOPE LONGITUDINALTOPE LONGITUDINAL

Distribución de

Tensiones de Corte

Armadura de

Refuerzo

d

Refuerzo o

Contrfuerte

a +

2 d

a

45°

45°

HL

Refuerzo o

Contrfuerte

47

ENGANCHES DE TRACCIÓNENGANCHES DE TRACCIÓN

Ensanche

de Viga

Ensanchede Viga

Dientes para elArrancamiento

48

TOPES TRANSVERSALESTOPES TRANSVERSALES

Viga de Cabecera

Ala de la Viga

Dado de Hormigón

Page 9: Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/hormigon_ii/archivos/... · partes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción,

6.9.2017

9

JUNTAS DE MOVIMIENTO

INTRODUCCIÓN:

Las juntas de Movimiento son dispositivos que permiten los movimientos relativos entre dospartes de una estructura. Estas deben cubrir requerimientos estructurales de diseño yconstrucción, para garantizar los movimientos reológicos como cambios de temperatura, efectosde retracción, acortamientos por pretensado, cargas de tráfico, asentamientos diferenciales otolerancias requeridas, compatibles con las condiciones de apoyo.

LAS JUNTAS DE EXPANSIÓN:

Asegurar que los movimientos totales del puente proyectados sobre las juntas, secumplan sin golpear o deteriorar los elementos estructurales.

Asegurar la continuidad de la capa de rodamiento del puente, para dar mayorconfort a los usuarios vehiculares, pedestres, bicicletas y motos.

Ser Impermeables y evacuar las aguas sobre el tablero en forma rápida y segura.

No deben ser fuente de ruidos, impactos y vibraciones al soportar las cargas deltráfico.

Tener resistencia a la corrosión y al deterioro por envejecimiento.

Juntas Abiertas:

Juntas Rellenas Moldeadas:

JUNTAS DE MOVIMIENTO

De Silicona:

Rellena Armada con Cubrejuntas y Sello Elástomerico:

JUNTAS DE MOVIMIENTO

De Placa Dentada:

Con Placas Deslizantes:

De Sello de Compresión:

JUNTAS DE MOVIMIENTO

De Mortero Epoxídico:

De Polímero Asfáltico:

JUNTAS DE MOVIMIENTO

54

DESAGÜES