Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… ·...

83

Transcript of Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… ·...

Page 1: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 2: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 3: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 4: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 5: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

La Meseta Central

• Llanura elevada (600/800 m).

• Gran extensión (400.000 km2).

• Evolución geológica:

– Era Primaria: Antiguo Macizo Hespérico-herciniano arrasado zócalo

– Era Terciaria: Deformada y basculada hacia el Atlántico.

– Dentro de ella pueden distinguirse tres unidades:

Page 6: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Rocas silíceas primarias (granito, pizarra, cuarcita).

Relieve:

o Penillanuras (zamorano-salmantina y extremeña)

o Montes-isla o relieves residuales.

o Arribes: Profundas gargantas o tajos.

A. Antiguo zócalo paleozoico (al oeste de la Meseta)

Page 7: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Penillanura salmantina

Penillanura extremeña

Superficies de erosión muy suavemente onduladas

Page 8: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Arribes de Duero sobre cuarcita

Profundas gargantas excavadas por los ríos

Page 9: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Formadas en la Era Terciaria por la orogénesis alpina múltiples pliegues del zócalo.

Rocas primarias (granito, pizarra, gneis),

Formas redondeadas y cumbres aplanadas.

1

2

3

B. Sierras interiores de la Meseta:

Sistema Central y Montes de Toledo.

Page 10: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Almanzor

• Relieve vigorosos que divide la meseta en dos, norte y sur . • 400 km de sierras: Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia,

Gata… • Altura máxima: Almanzor (2.591 metros)

B.1. Sistema Central

Page 11: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 12: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Sierra de Guadarrama

Page 13: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Panorámica de la Sierra de Gredos desde Oropesa (Toledo)

Valle de Cuelgamuros (Valle de los Caídos) en la Sierra de Guadarrama

Page 14: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

• Viejos macizos desgastados que dividen en dos la submeseta sur: al N la cuenca del Tajo; al S, la cuenca del Guadiana.

• Cumbres suaves (1220/1400 m). Máxima altura: Sierra de Guadalupe, Las Villuercas (1601 m)

▲ Almanzor

B.2. Montes de Toledo

▲ Las Villuercas

Page 15: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Sierra de Guadalupe (Montes de Toledo)

Page 16: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

C. Depresiones interiores de la Meseta: Del Tajo y Guadiana (Submeseta Sur) y del Duero (Submeseta

norte)

Origen: Hundimiento de bloques del zócalo por la orogénesis alpina en la Era Terciaria.

Rellenados posteriormente por materiales sedimentarios duros y blandos.

Page 17: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Submeseta norte

• Más alta (800-850 m) y uniforme.

• Una cuenca hidrográfica: del Duero.

• Encerrada por montañas.

Submeseta sur

• Más baja (500-700 m) y accidentada.

• Dos cuencas hidrográficas: del Tajo y Guadiana (abiertas al Atlántico)

Page 18: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Da lugar a un relieve de tipo tabular:

o Páramos: N y E de la Submeseta norte y en la zona E de la Submeseta sur (La Alcarria, Mesa de Ocaña y La Mancha).

o Campiñas: Duero, Tajo y Guadiana.

o Cuestas, zonas inclinadas entre páramos y campiñas.

Page 19: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Páramo de la Alcarria

Superficies planas y elevadas formadas por los estratos duros

calizos.

Page 20: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Mesa de Ocaña

Page 21: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Campiña del Duero

Llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos

Page 22: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

RELIEVE EN CUESTA

Zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas

Page 23: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 24: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

2.1. El macizo galaico-leonés

Page 25: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

– NO peninsular.

– Formado en el Terciario por el levantamiento y hundimientos de la parte NO del zócalo de la Meseta.

– Relieve muy fracturado.

– Rocas graníticas.

Page 26: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Teleno

▲ Almanzor

Page 27: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Se divide en tres zonas:

o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías

o Dorsal gallega: montañas redondeadas y de escasa altitud (Cabeza de Manzaneda, 1778 m)

o Montes de León: Conjunto de sierras (de Cabrera) con mayores alturas (Teleno, 2188 m).

Page 28: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Ría de Arasa

Page 29: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Cordillera Dorsal Gallega (Os Ancares)

Montes de León. Monte Teleno

Page 30: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Torre Cerredo

▲ Almanzor

CORDILLERA CANTÁBRICA: Aisla la meseta de la influencia del mar. Pico más alto: Torre Cerredo (2.648 metros)

▲ Teleno

2.2. Cordillera Cantábrica

Page 31: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Sector Oeste: Macizo Asturiano. o La Orogenia Alpina levantó materiales primarios en este sector

oeste del zócalo de la Meseta.

o Dará lugar a un relieve apalachense = Picos de Europa (Torre de Cerredo, 2648 m y el Naranjo de Bulnes, 2519 m).

Paralela al mar Cantábrico, desde Galicia hasta el País Vasco. Dividida en dos sectores:

Page 32: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Sector Este: Montaña Cantábrica

o Se plegaron materiales secundarios (calizas) dando lugar a cumbres más suaves

Page 33: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Picos de Europa

Torre Cerredo

Page 34: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Naranjo de Bulnes

Page 35: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Montaña de Santander

Page 36: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Moncayo

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Teleno

2.3. Sistema Ibérico (en el borde oriental de la Meseta)

400 km de cordilleras pero compactas, sino atravesadas por depresiones, lo que facilita las comunicaciones

Page 37: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Se formó por el plegamiento de sedimentos marinos

secundarios (calizos principalmente) depositados

por el mar en el borde oriental del zócalo de la Meseta.

Page 38: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

1. Sector septentrional: Sierras importantes (Demanda y Moncayo). Incluye las mayores alturas (Picos de Urbión, 2.235 m) y Moncayo (2.313 m).

En el Sistema Ibérico se distinguen dos partes:

Page 39: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

2. Sector meridional:

La cordillera se ensancha y divide en dos ramas:

o Interior o meseteña: Sierras de Albarracín y de Cuenca.

o Exterior o aragonesas: Sierra de Gúdar (materiales calizos)

En el Sistema Ibérico se distinguen dos partes:

Page 40: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

SIERRA DEL MONCAYO

PICOS DE URBIÓN (LAGUNA DE URBIÓN)

Page 41: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

PICOS DE URBIÓN (MATERIALES PALEOZÓICOS)

Page 42: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Sierra de Cuenca (Ciudad Encantada). Calizas

Sierra de Cuenca (Hoces del Tajo). Calizas.

Page 43: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Teleno

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Almanzor

2.4. Sierra Morena (borde meridional de la Meseta)

Page 44: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Brusco escalón que separa la Meseta del valle del Guadalquivir.

Se formó en la Era Terciaria por el empuje desde el sur de las cordilleras Béticas. Fracturó el borde de la Meseta en numerosas fallas.

En algunas de esas fallas hay abiertos algunos Despeñaperros.

Page 45: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Sierras principales: Madrona, Pedroches y Aracena (mayor altura: Bañuela, 1.323 m).

Sierra de Aracena

Page 46: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Paso de Despeñaperros

Page 47: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

3. UNIDADES

EXTERIORES

MONTES VASCOS PIRINEOS

Son cordilleras y depresiones fuera de la Meseta formadas durante el Terciario por la orogénesis alpina, cuando se comprimieron y plegaron los sedimentos acumulados en las profundidades

marinas.

Page 48: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

Formados por sierras abruptas, pero poco elevadas, y numerosos valles.

▲ Teleno

Page 49: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Monte Perdido

▲ Aneto

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

Presenta dos sectores: 1. Pirineo axial (zona central): Picos más elevados (granitos y pizarras) : Aneto (3.404 m.; Monte Perdido: 3.3.55 m.)

▲ Teleno

Page 50: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

ANETO

Page 51: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

MONTE PERDIDO

Page 52: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Monte Perdido

▲ Aneto

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

2. Pirineo Prepirineo (al norte y al sur de la parte central): Cumbres menos elevados (calizas)

▲ Teleno

Page 53: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Monte Perdido

▲ Aneto ▲ Teleno

Forman dos conjuntos montañosos paralelos a la costa mediterránea. Cierran la depresión del Ebro al mar Mediterráneo.

Page 54: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Monte Perdido

▲ Aneto ▲ Teleno

En las montañas más interiores se encuentran las máximas alturas (Turó de I,Home, 1712 m en la Sierra de Montseny)

▲ Turó de I, Home

Page 55: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

TURÓ DE I,HOME

Page 56: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Monte Perdido

▲ Aneto

Formada por dos alineaciones montañosas: la Cordillera Penibética (paralela al mar Mediterráneo) y la Cordillera Subbética (por el interior). Separadas por depresiones u hoyas (de Baza, Guadix…)

Cordillera penibética Cordillera Subbética

Page 57: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

HOLLA DE BAZA

Page 58: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Veleta

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Monte Perdido

▲ Aneto

En la Cordillera Penibética está Sierra Nevada (Mulhacén, 3.479 metros). Otra altura importante es el Veleta. Predominan los materiales primarios.

Page 59: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

MULHACÉN

Page 60: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

VELETA

Page 61: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Veleta

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Monte Perdido

▲ Aneto

La Cordillera Subbética se extiende desde Cádiz a Alicante. Sierras importantes: Grazalema, Cazorla, Segura…. Predominan los materiales calizos.

Page 62: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Entre la Cordillera Penibética y la C. Subbética se sitúa la depresión intrabética, desde Antequera hasta Baza.

Page 63: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

SIERRA DE GRAZALEMA

Page 64: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

SIERRA DE CAZORLA

Page 65: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

TORCAL DE ANTEQUERA

Los materiales calizos han dado lugar a relieve kársticos

Page 66: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Monte Perdido

▲ Aneto

▲ Veleta

1. DEPRESIÓN DEL EBRO: Amplia llanura de forma triangular recorrida por el río Ebro. Cerrada por cordilleras que la aíslan de la influencia del mar Mediterráneo (carácter árido)

Page 67: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Estuvo ocupada por el mar, pero se cerró transformándose en un gran lago donde se depositaron materiales sedimentarios

Page 68: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 69: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

El río Ebro se abre paso entre las montañas de la C. Costero Catalana para desembocar en el mar Mediterráneo formando un amplio delta.

DELTA DEL EBRO

Page 70: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

▲ Almanzor

▲ Torre Cerredo

▲ Moncayo

▲ Monte Perdido

▲ Aneto

▲ Veleta

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR: Amplia llanura de fértiles vegas recorrida por el río Guadalquivir. En su último tramo presenta marismas, zonas pantanosas donde se mezclan las aguas del río y del Atlántico.

Page 71: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Inicialmente estuvo cubierta por mar siendo un gran lago de agua salada (albufera)

Page 72: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas
Page 73: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Después se convirtió en marismas pantanosas donde se mezclan las aguas del río y las del océano Atlántico.

Page 74: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Son características las campiñas, tierras llanas suavemente onduladas muy aptas para la agricultura.

Page 75: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Localizado en el océano Atlántico, cerca del Trópico de Cáncer

4. El relieve insular

100 km

Page 76: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Su relieve se originó en el Terciario. La orogenia alpina rompió y abrió fracturas en las placas tectónicas de los fondos del océano Atlántico por donde ascendieron grandes masas de lava que se fueron acumulando, dando lugar a la Gran Dorsal Atlántica (así también surgieron Las Azores o Islandia)

4.1. El relieve de las islas Canarias

Tiene forma circular porque son dos enormes volcanes

Page 77: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

La formación de las islas Canarias aún continúa: El Teide, el pico más elevado de España, es un volcán activo. En 2011 hubo una gran actividad sísmica en las cercanías de la isla de Hierro.

▲ Teide (3.715 metros)

Actividad sísmica

Son las más antiguas.

Relieve muy erosionado.

El resto de las islas tienen un relieve más

abrupto y con mayores altitudes

Page 78: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

ERUPCIÓN EN LA ISLA DE HIERRO

Erupción submarina producida en octubre de 2011 en la isla de El Hierro, en el archipiélago canario, en España. Numerosos temblores se sintieron en la isla desde junio de 2011 hasta la salida de la lava en el fondo marino del sur de la isla.

Page 79: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Calderas

Cráteres formados por hundimiento de parte del cono o por erosión.

Page 80: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Malpasíes

Terreno Abrupto formado al solidificarse coladas de lava volcánica..

Page 81: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Roques

Pitones o masas de lava alojada en la chimenea de un volcán cuyo cono ha sido erosionado

Page 82: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

Situado en el mar Mediterráneo. Con excepción de Menorca (continuación de la cordillera-costero catalana), todas las islas constituyen una prolongación de los Sistemas Béticos.

Ibiza

Formentera

Mallorca

Cabrera

Menorca

4.2. El relieve de las islas Baleares

Estuvieron unidas hasta el Periodo Cuaternario

Formó parte de un antiguo catalano-balear

Page 83: Presentación de PowerPointsierralunaweebly.weebly.com/uploads/4/1/1/9/41192877/ud_3_las_gran… · o Sierras costeras bajas (hasta 500 m) rías o Dorsal gallega: montañas redondeadas

La sierra de Tramuntana en Mallorca está formada por rocas calcáreas (duras pero con muchas pequeñas grietas por donde penetra el agua de lluvia y las disuelve) formando cuevas de gran belleza.

Cuevas del Drach, en Mallorca