Presentación de PowerPointaquaexposantaelena.cna-ecuador.com/wp-content/uploads/2020/02/… ·...

38
“Uso de Nucleótidos en Maduración y en la Producción de Post larvas de Litopenaeus vannameiIng. Ac. Ricardo A. Marcillo Del Castillo

Transcript of Presentación de PowerPointaquaexposantaelena.cna-ecuador.com/wp-content/uploads/2020/02/… ·...

“Uso de Nucleótidos en Maduración y en la Producción de Post larvas de

Litopenaeus vannamei”

Ing. Ac. Ricardo A. Marcillo Del Castillo

¿Qué son los Nucleótidos?

➢Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente

de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y

un grupo fosfato. Su función es la de transportar energía, almacenar y

transmitir información genética (Horna. 2010).

➢Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen para

formar los ácidos nucleicos, principalmente ADN y ARN. Ambos son largas

cadenas de nucleótidos repetidos. Hay una A, C, G y T en el ADN, y en el

ARN hay los mismos tres nucleótidos que en el ADN, pero la T se sustituye

por un Uracilo (U).

➢Los nucleótidos son el componente estructural básico de estas

moléculas, que esencialmente son ensamblados de uno en uno por la

célula y después se encajan juntos en el proceso de la replicación, en el

caso del ADN, o en el que llamamos proceso de transcripción o de

producción de ARN. (Lawrence. 2006)

Nucleótidos

Nucleótidos

Nucleótidos ≠ Aminoácidos ≠ Péptidos ≠ Proteína

Nucleótidos: Importancia en Acuicultura

➢Los camarones al producir nucleótidos gastan mucha energía lo cual les

reduce la posibilidad de usar esa energía para otras actividades como

crecimiento o la respuesta a las enfermedades, por ello es que administrar

nucleótidos mediante una dieta balanceada ayuda al animal a reducir el

gasto de energía el cual queda libre para su crecimiento y desarrollar una

defensa frente a enfermedades.

➢La suplementación de nucleótidos a través del alimento tiene la

capacidad para mejorar el crecimiento, el aprovechamiento del alimento y

la utilización de las proteínas y acelerar la respuesta inmune contra WSSV

de Litopenaeus vannamei. (Karen, Andrino, Serrano. Oct 2012)

Nucleótidos: Importancia en Acuicultura

➢La adición de nucleótidos genera mejores resultados en el peso,biomasa y supervivencia en una infección experimental con WSSV. CenaimEspol 2014

➢Los niveles altos de beta glucanos, vitaminas y nucleótidos

suministrados en la dieta por 32 días producen un aumento en el conteo

total de hemocitos y específicamente en el conteo de hemocitos

granulosos, en camarones Litopenaeus vannamei en etapa juvenil. (Rueda.

Mar 2018)

➢La inclusión de nucleótidos en una dieta seca para maduración de

Litopenaeus vannamei, durante 60 días, a razón de 4g/Kg de alimento,

incrementa el promedio de huevos por hembra y nauplios por hembra.(Zambrano, Villacis, Merchán. Abr 2019)

Nucleótidos: Importancia en Acuicultura

DESARROLLO DEL SISTEMA

INMUNITARIO

DESARROLLO DEL SISTEMA

DIGESTIVO

RESISTENCIA A ENFERMEDADES

MAYOR CRECIMIENTO

INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN

DE OVAS

Nucleótidos: ¿Qué considerar al elegirlos?

CONCENTRACIÓN:

Ingredientes mg/KgCebada 5Caseína 1Harina de Pescado 75SD Plasma 77SD Células Sangre 55Suero Acido 294Concentrado de Proteína Suero 282Dieta Común 71Leche de Soya 1.100 - 1.300Huevos Camarón 450 - 500Nucleótidos libres biodisponibles 240.000 - 900.000

Nucleótidos: ¿Qué considerar al elegirlos?

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Dairy Cow Sheep Sow Shrimps Hen Salmon

Purine N.

Pyrimidine N.

μM/Kg

ESPECIFICIDAD:

GRADO DE HIDROLISIS - BIODISPONIBLIDAD

Nucleoproteínas

Ácidos Nucleicos

Nucleótidos

NUCLEOSIDOS

Proteasas

Nucleasas/Phosphoesterases

Alk. Phosphatases

Nucleósidos

Nucleótidos

Lumen

Nucleótidos: ¿Qué considerar al elegirlos?

CONCENTRACIÓN

ESPECIFICIDAD BIODISPONIBILIDAD

Nucleótidos: ¿Qué considerar al elegirlos?

Uso de Nucleótidos Prueba ExperimentalEffects of dietary nucleotides (Nucleoforce Shrimps™) on survival of Litopenaeus vannamei

infected with White spot syndrome virus (WSSV) CENAIM RESEARCH CENTER, ESPOL, ECUADOR, 2014

TRATAMIENTO PESO ( gramos) BIOMASA (gramos)

Supervivencia ( %)

SIN NUCLEOTIDOS 0,116 44,6 b 76,96 b

CON NUCLEOTIDOS

0,118 58,52 a 99,2 a

P≤0,05

0

20

40

60

80

100

120

BIOMASA ( gr) SUPERVIVENCIA (%)

CONTROL TRATAMIENTO

RESULTADOS A LA SEMANA 4 DE CULTIVO:

Effects of dietary nucleotides (Nucleoforce Shrimps™) on survival of Litopenaeus vannamei infected with White spot syndrome virus (WSSV) CENAIM RESEARCH CENTER, ESPOL, ECUADOR, 2014

RESULTADOS POST DESAFIO:

P≤0,05 BIOMASA por tanque pre-desafio (gramos)

SUPERVIVENCIA pre-desafio ( %)

SIN NUCLEOTIDOS 338,6 73,9 b

CON NUCLEOTIDOS 345,8 79,9 a

Uso de Nucleótidos Prueba Experimental

Uso de Nucleótidos en MaduraciónDiseño Experimental

➢ El estudio con nucleótidos específicos

para camarón se realizó de enero a

marzo del 2019 en una maduración,

ubicada en Mar Bravo, Salinas, Santa

Elena - Ecuador.

➢ El tiempo de seguimiento fue de 60

días en producción.

REPRODUCTORES DE UNA MISMA LÍNEA GENÉTICA DE 32 g

SE UTILIZÓ NUCLEÓTIDOS DE RESERVA HASTA FIN DE PRODUCCIÓN

POBLACIÓN EN PRODUCCIÓN: 110 HEMBRAS Y 103 MACHOS

CONTROL: BALANCEADO

TRATAMIENTO: BALANCEADO + NUCLEÓTIDOS

Uso de Nucleótidos en MaduraciónDosis de Aplicación

FASE DE RESERVA: 2gr deNucleótidos kg de dieta seca.Se alimentó al 0,5% de labiomasa día por tanque.

FASE DE PRODUCCIÓN: 4 gr deNucleótidos por kg de dieta seca.Se alimentó al 1,3% de la biomasadía por tanque.

Uso de Nucleótidos en MaduraciónDosis de Aplicación

➢ Alimentación con dieta seca en tanques de producción

BIOMASA PROMEDIO

HORARIOS % DIETA SECA

CONTROL:BALANCEADO 8300 G

09:0015:0002:00

0,50,50,3

TRATAMIENTO:BALANCEADO +Nucleótido

8300 G09:0015:0002:00

0,50,50,3

0

5

10

15

20

240,000 220,000 200,000 180,000 160,000 140,000 120,000

17.69 16.69

Porcentaje de Cópula

Control

0

50

100

150

200

250

220 210 200 190 180 170 160

195213

Promedio huevos/hembra en millares (x 1.000)

Control

0

50

100

150

160 150 140 130 120 110 100

133149

Promedio nauplios/hembra en millares (x 1.000)

Control

0

20

40

60

80

90 85 80 75 70 65 60

6870

Promedio porcentaje de eclosión

Control

Uso de Nucleótidos en MaduraciónResultados de Producción

Uso de Nucleótidos en MaduraciónResultados Financieros

Promedio Nauplios/Hembra millares

CONTROL Tratamiento133.405 148.631

nauplios total vida productiva/millares 2,801.51 3,121.25 $ precio millar Nauplios Mercado ecuatoriano 0.25% copula/Día 15%Cópulas Promedio/Día 360Total nauplios dia/millar 48´025.83 53´507.20Total nauplios mes/millar 1´440,774.82 1´605,215.87 Total nauplios Incremento NFS mes/millar 164,441.05

INCREMENTO DE INGRESOS/MES CON EL USO DE NUCLEOTIDOS $ 41,110.26

Uso de Nucleótidos en MaduraciónConclusiones

✓Los camarones al producir nucleótidosgastan abundante energía, lo cual lesreduce la posibilidad de usar esa energíapara otras actividades como la producciónde ovas.

✓El uso de Nucleótidos mediante una dietabalanceada ayuda a los camaronesreproductores a reducir el gasto de energíael cual queda libre para su producción dehuevos y nauplios.

✓ Aumenta significativamente la produccióndiaria de las maduraciones e incrementalos ingresos económicos.

RESULTADOS EN REPRODUCTORES

DE CAMARÓN

INCREMENTO H/H

INCREMENTO N/H

SE MANTUVO % DE

CÓPULAS DIARIAS

INCREMENTO 2% DE

FERTILIDAD

Uso de Nucleótidos en Larvicultura

Dosificaciones

Estadio Dosis

Zoea I a Zoea III 0.5g. / Ton. Agua / día

Mysis I a PL - III 1.0g. / Ton. Agua / día

PL IV a cosecha 2.0g. / Ton. Agua / día

Raceways 2.0g. / Ton. Agua / día

✓ En laboratorios y Raceways la

dosis se la debe dividir para dos

aplicaciones.

✓ La administración de la dosis es

vía alimento.

✓ Nucleótidos son muy sinérgicos

con complejos vitamínicos y anti

estresantes.

✓ Nucleótidos no tienen

antagonismo con ningún

producto.

Uso de Nucleótidos en LarviculturaCantidad a Utilizar por Tanque de 20Ton

Día Estadio Tratam. (g) Día Estadio Tratam. (g) Día Estadio Tratam. (g)

1 Zoea I 5 7 Pl-1 20 13 Pl-7 402 Zoea II 6 8 Pl-2 20 14 Pl-8 403 Zoea III 7 9 Pl-3 20 15 Pl-9 404 Mysis I 16 10 Pl-4 40 16 Pl-10 405 Mysis II 18 11 Pl-5 40 17 Pl-11 406 Mysis III 20 12 Pl-6 40 18 Pl-12 40

Total 72 Total 180 Total 240Consumo corrida 492 gr

Uso de Nucleótidos en LarviculturaDiferencias Encontradas en Laboratorios – Jul 2019

TANQUES CON N

– PL 7

✓Buena cantidad

y calidad de

lípidos.

✓Hp saludable.

✓Desarrollo

branquial en pl-

7.

✓Ausencia de

necrosis a nivel

de apéndices.

TANQUES SIN N –

PL 7

✓Flacidez

patológica.

✓Hp tenue.

✓Opacidad

muscular.

✓Necrosis a nivel

de pleópodos.

✓Retraso.

Uso de Nucleótidos en LarviculturaLaboratorio San Pablo – Pl 4 - Oct 2019

Uso de Nucleótidos en Larvicultura

Análisis Costo Beneficio con la inclusión de Nucleótidos

Densidad Supervivencia Venta Inc. Inc. Ven. % Costo Inc.

N-V/L 60% 70% - 65% $ 2,30 $ 2,30 Venta Millar ROI Millar $1,85 C. P.

80 960 1.120 $ 2.208 $ 2.576 $ 33,9 $ 0,04 7,84% $ 0,03 1,84%

100 1.200 1.391 $ 2.760 $ 3.199 $ 48,0 $ 0,04 8,88% $ 0,03 1,47%

120 1.440 1.658 $ 3.312 $ 3.814 $ 60,5 $ 0,04 9,34% $ 0,02 1,23%

140 1.680 1.922 $ 3.864 $ 4.420 $ 71,3 $ 0,04 9,44% $ 0,02 1,05%

160 1.920 2.182 $ 4.416 $ 5.018 $ 80,6 $ 0,04 9,33% $ 0,02 0,92%

180 2.160 2.438 $ 4.968 $ 5.607 $ 88,2 $ 0,04 9,07% $ 0,02 0,82%

200 2.400 2.691 $ 5.520 $ 6.189 $ 94,2 $ 0,04 8,72% $ 0,01 0,74%

220 2.640 2.940 $ 6.072 $ 6.761 $ 98,4 $ 0,04 8,29% $ 0,01 0,67%

240 2.880 3.185 $ 6.624 $ 7.326 $ 101,2 $ 0,04 7,81% $ 0,01 0,61%

260 3.120 3.427 $ 7.176 $ 7.882 $ 102,1 $ 0,03 7,28% $ 0,01 0,57%

280 3.360 3.665 $ 7.728 $ 8.430 $ 101,7 $ 0,03 6,72% $ 0,01 0,53%

300 3.600 3.900 $ 8.280 $ 8.970 $ 99,6 $ 0,03 6,15% $ 0,01 0,49%

Recomendaciones de Manejo en Larvicultura

➢Una selección de nauplios que tengan un desarrollo probo tanto en

larvicultura como en finca.

➢Densidad de siembra de 100 a 120 nauplios por litro para obtener un

buen desarrollo y supervivencia, sobre todo en las transiciones climáticas.

➢Un secado mínimo de siete días entre corridas.

➢Una correcta decantación y desinfección de la columna de agua.

➢Alimentación a saciedad con cantidad y calidad de alimento.

➢Implementación de las buenas prácticas de manejo.

Líneas de Aire

➢Es importante mantener el oxígeno disuelto como mínimo en 5 ppm.

➢Se debe tener al menos 2,5Hp por cada 100 Ton de columna de

agua.

➢El tipo y tamaño de burbuja es importante para la solubilidad de la

partícula de aire en la columna de agua, preferiblemente usar Air

Tube.

➢Siempre se debe considerar como mínimo 6 metros de enfriamiento

entre el blower y la tubería madre.

➢ La línea madre se la debe instalar a 2.5 metros de altura con una

pendiente de 3% hacia el desfogue, para que tenga un correcto

secado y una buena desinfección.

Tratamiento de Agua: Reservorios

Contar con dos reservorios para el tratamiento de agua:

Dosificación / Ton agua

➢Rev1.- Desinfección y decantación. 5 gramos de Hidróxido de Calcio.20 gramos de EDTA. Se debe dejar actuar por 24 horas.

➢Rev2.- Clorinación y declorinación.5 litros de Cloro líquido al 10%.Aireación con splash o inyector de aire o Venturi por 24 horas.

➢ Llenado de los tanques con bolso de lana de 10 micras, el 60% de su nivel operativo.

Tratamiento de Agua: Reservorios

Sistemas de Filtración Taiwán

Tratamiento de Agua: Reservorios

Sistemas de Filtración Taiwán

Conchilla Arena Filtro 10µ

Tratamiento de Agua: Reservorios

Tratamiento de Agua: Tanques

Dosificación / Ton agua

➢ 20 g EDTA

➢ 2 ml de Hidróxido de Calcio quelatado líquido.

➢ Aplicación de microalgas 50cel/ml.

➢ 150 – 200 g de microrganismos, con garantía mínima de conteo

real de 1X108.

➢ 70 ml de Melaza o símil.

➢ 3 ml/Ton enzimas digestivas, proteasas.

➢Dejar accionar durante 24 horas.

Mantenimiento Diario

Para poder conservar la temperatura del tanque es necesario:

➢ Plásticos invernaderos deben estar instalados al doble de altura de la columna de agua.

➢Mantener la Temperatura entre 30,5 a 31,5°C (calentadores 0,08Bhp/Ton.) al menos hasta pl-8.

➢ Subir niveles 5-10% diarios, manejando criterios técnicos de calidad de agua, hasta llegar al nivel operativo.

Tabla de AlimentaciónTABLA DE ALIMENTACIÓN

CORRIDA FASE T (I Y II) DEL: AL: TANQUE No.:

Alimento Artificial Alimento natural

g/millón de larvas

Día Estadio

Alm 10 0,10

Alm 1 0,25 Alm 4 0,25 Alm 4 0,4 Alm 6 0,33 Alm 6 0,30 Alm 10 0,20 Artemia

Alm 2 0,25 Alm 1 0,25 Alm 1 0,4 Alm 7 0,33 Alm 9 0,30 Alm 11 0,30 Alm 11 0,50 Alm 13 0,50 g/millón cel/ml

Alm 3 0,50 Alm 3 0,50 Alm 5 0,2 Alm 8 0,33 Alm 8 0,30 Alm 8 0,50 Alm 12 0,50 Alm 12 0,50 A. cong A. viva Tetraselmis Thalassiosira

1 Z1 10 20.000 30.000

2 Z2 15 - 20 60 20.000 30.000

3 Z3 25 - 30 75 20.000 30.000

4 M1 40 - 50 90 20.000 30.000

5 M2 55 - 60 110 20.000 30.000

6 M3 75 - 80 140 30.000 50.000

7 M3/Pl1 80 - 100 140 30.000 50.000

8 Pl1 100 - 120 160 30.000 50.000

9 Pl2 120 - 150 180 30.000 50.000

10 Pl3 150 - 170 180 30.000 50.000

11 Pl4 170-190 180 30.000 50.000

12 Pl5 190-210 180 30.000 50.000

13 Pl6 210 - 230 200 40.000 60.000

14 Pl7 230 - 250 200 40.000 60.000

15 Pl8 250 - 270 200 40.000 60.000

16 Pl9 270 - 290 200 40.000 60.000

17 Pl10 290 - 310 200 40.000 60.000

18 Pl11 310 - 330 200 40.000 60.000

19 Pl12 330 - 350 200 40.000 60.000

20 Pl13 350 - 370 200 40.000 60.000

21 Pl14 370 - 390 200 40.000 60.000

22 Pl15 390 - 410 200 40.000 60.000

Calidad de Agua

Los rangos recomendados para el cultivo de Litopenaeus vannamei según Van Wyk y Scarpa (1999) son:

Parámetro Valor

Salinidad 0.5 – 35 ppt..

Cloruros > 300 ppm.

Sodio > 200 ppm.

Dureza Total como CaCO3 > 150 ppm.

Dureza potasio como CaCO3 > 100 ppm.

Dureza magnesio como CaCO3 > 50 ppm.

Alcalinidad Total como CaCO3 > 100 ppm.

Calidad de Agua

Según Goldberg (1963) nos indica que la relación ideal a 35 ppt de salinidad de las variables que se detallan a continuación, son:

✓ Alcalinidad: 120 – 150mg/L

✓ Sodio: 10.500mg/L

✓ Potasio: 380mg/L

✓Magnesio: 1.350mg/L

✓Calcio: 400mg/L

Calidad de Agua

Para poder equilibrar el balance iónico no existen valores mínimos o referenciales,la conclusión general es que la corrección de los desbalances iónicos se lograalcanzando las proporciones de agua de mar. (Reyes E.)

(380mg/L x salinidad de la muestra g/L) ÷ 35g/L = mg/L de K deseado

(1.350mg/L x Salinidad de la muestra g/L) ÷ 35g/L = mg/L de Mg deseado

(10.500mg/L x salinidad de la muestra g/L) ÷ 35g/L = mg/L de Na deseado

(400mg/L x salinidad de la muestra g/L) ÷ 35g/L = mg/L de Ca deseado

Recordar que lo deseado es al 100% del principio activo del elemento

Calidad de Agua

Con una muestra de agua de 36ppt de salinidad y un producto X que indique que su concentración de K es de 6,2mg/L ¿Qué cantidad de producto debo agregar si mi lectura de K es de 300mg/L de K?

(380mg/L x 36g/L)÷35g/L = 390mg/L de K deseado

X = 390mg/L – 300mg/L = 90mg/L de K (déficit)

X = 90mg/L÷6.2mg/L = 14 Litros/Ton

Gracias por su gentil atención